Está en la página 1de 128

PROGRESOS EN EL DIAGNÓSTICO POR LA

IMAGEN MEDIANTE ECOGRAFÍA


LA ECO DOPPLER
Título original: Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler
Autores: Silvia Muñoz Viejo y Mª Dolores Molina Cárdenas
Especialidad: T.S.S. de Imagen para el Diagnóstico
Edita e imprime: FESITESS ANDALUCÍA
C/ Armengual de la Mota 37
Oficina 1
29007 Málaga
Teléfono/fax 952 61 54 61
www.fesitessandalucía.es
ISBN: 978-84-695-3991-0
Diseño y maquetación: Alfonso Cid Illescas
Edición Febrero 2012
Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA I
PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA DEL CURSO 5
1.1 SISTEMA DE CURSOS A DISTANCIA 7
1.2 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO 8
1.3 ESTRUCTURA DEL CURSO 10

UNIDAD DIDACTICA II
DESARROLLO HISTÓRICO 13
2.1 INTRODUCCIÓN 15
2.2 HISTORIA DE LA ECOGRAFÍA 16
2.3 EVOLUCIÓN DE LA ECOGRAFÍA 17
2.4 ECOGRAFÍA Y RADIOLOGÍA ACTUAL 20

UNIDAD DIDÁCTICA III


PRINCIPIOS FÍSICOS 23
3.1 INTRODUCCIÓN 25
3.2 FISICA DE LOS ULTRASONIDOS 25

UNIDAD DIDACTICA IV
EQUIPO ECOGRÁFICO 33
4.1 INTRODUCCIÓN 35
4.2 UNIDAD DE PROCESAMIENTO Y MONITOR 35
4.3 TRANSDUCTORES 36
4.4 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN 39
4.5 MODOS DE REPRESENTACIÓN DE LA IMAGEN 40
4.6 PATRONES DE LA IMAGEN 43
4.7 ORIENTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LAS IMÁGENES 44
4.8 RECOMEDACIONES TÉCNICAS 45

UNIDAD DIDÁCTICA V
FACTORES FÍSICOS, EFECTOS BIOLÓGICOS Y ARTEFACTOS 47
5.1 INTRODUCCIÓN 49
5.2. FACTORES Y EFECTOS FÍSICOS 49
5.3. EFECTOS BIOLÓGICOS 51
5.4 ARTEFACTOS 55
UNIDAD DIDACTICA VI
VINCULACIONES E HITOS ANATÓMICOS. VENTAJAS E INCOVENIENTES 61
6.1 INTRODUCCIÓN 63
6.2 GLÁNDULA TIROIDES 65
6.3 MAMAS 66
6.4 HIGADO 68
6.5 VESÍCULA BILIAR 71
6.6 PÁNCREAS 72
6.7 BAZO 74
6.8 RIÑONES 75
6.9 VASOS ABDOMINALES 77
6.10 Escroto 79
6.11 Ventajas e inconvenientes 80

UNIDAD DIDÁCTICA VII


ECO DOPPLER 83
7.1 Introducción 85
7.2 Efecto Doppler 85
7.3 Principio Doppler 86
7.4 Métodos de ecografía 86
7.5 Análisis de la señal Doppler 88
7.6 Artefactos en doppler color y espectral 90

UNIDAD DIDÁCTICA VIII


APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS 93
8.1 Introducción 95
8.2 Ecografía de tiroides 95
8.3 Ecografía de las mamas 96
8.4 Ecografía abdominal 97
8.5 Ecografía escrotal 104
8.6 Ecografía Doppler 106

BIBLIOGRAFIA 117
Bibliografía 119

CUESTIONARIO 121
Cuestionario 123
UNIDAD DIDÁCTICA I
PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA DEL CURSO
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Presentación, normas y procedimientos de trabajo.

Introducción
Antes de comenzar el Curso, es interesante conocer su estructura y el método que se ha de seguir. Este
es el sentido de la presente introducción.

Si usted no conoce la técnica empleada en los Cursos a Distancia, le recomendamos que lea
atentamente los epígrafes siguientes, los cuales le ayudarán a realizar el Curso en las mejores
condiciones. En caso contrario, sólo tiene que seguir los pasos que se indican en el siguiente índice:

Presentación
1. Sistema de Cursos a Distancia

En este apartado aprenderá una serie de aspectos generales sobre las técnicas de formación que se van
a seguir para el estudio.
2. Orientaciones para el estudio.

Se dan una serie de recomendaciones generales para el estudio y las fases del proceso de aprendizaje
propuesto por el equipo docente.

3. Estructura del Curso

Mostramos cómo es el Curso, las Unidades Temáticas de las que se compone, el sistema de evaluación y
cómo enfrentarse al tipo test.

1.1 SISTEMA DE CURSOS A DISTANCIA


1.1.1 RÉGIMEN DE ENSEÑANZA

La metodología de Enseñanza a Distancia, por su estructura y concepción, ofrece un ámbito de


aprendizaje donde pueden acceder, de forma flexible en cuanto a ritmo individual de dedicación,
estudio y aprendizaje, a los conocimientos que profesional y personalmente le interesen. Tiene la
ventaja de estar diseñada para adaptarse a las disponibilidades de tiempo y/o situación geográfica de
cada alumno. Además, es participativa y centrada en el desarrollo individual y orientado a la solución de
problemas clínicos.

La Formación a Distancia facilita el acceso a la enseñanza a todos los Técnicos Especialistas/Superiores


Sanitarios.

1.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL CURSO Y DEL ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO

Todo Curso que pretenda ser eficaz, efectivo y eficiente en alcanzar sus objetivos, debe adaptarse a los
conocimientos previos de las personas que lo estudiarán (lo que saben y lo que aún no han aprendido).
Por tanto, la dificultad de los temas presentados se ajustará a sus intereses y capacidades.

Un buen Curso producirá resultados deficientes si lo estudian personas muy diferentes de las
inicialmente previstas.

Los Cursos se diseñan ajustándose a las características del alumno al que se dirige.

7
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

1.1.3 ORIENTACIÓN DE LOS TUTORES

Para cada Curso habrá, al menos, un tutor al que los alumnos podrán dirigir todas sus consultas y
plantear las dificultades.

Las tutorías están pensadas partiendo de la base de que el aprendizaje que se realiza en esta formación
es totalmente individual y personalizado.

El tutor responderá en un plazo mínimo las dudas planteadas a través de correo electrónico
exclusivamente.

Diferenciamos para nuestros Cursos dos tipos de tutores:

• Académicos. Serán aquellos que resuelvan las dudas del contenido del Curso,
planteamientos sobre cuestiones test y casos clínicos. El tutor resuelve las dudas que se plantean por
correo electrónico.
• Orientadores y de apoyo metodológico. Su labor se centrará fundamentalmente en
cuestiones de carácter psicopedagógicas, ayudando al alumno en horarios, métodos de trabajo o
cuestiones más particulares que puedan alterar el desarrollo normal del Curso. El tutor resuelve las
dudas que se plantean por correo electrónico.

1.2 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO


Los resultados que un estudiante obtiene no están exclusivamente en función de las aptitudes que
posee y del interés que pone en práctica, sino también de las técnicas de estudio que utiliza. Aunque
resulta difícil establecer unas normas que sean aplicables de forma general, es más conveniente que
cada alumno se marque su propio método de trabajo, les recomendamos las siguientes que pueden ser
de mayor aprovechamiento.

Por tanto, aún dando por supuestas la vocación y preparación de los alumnos y respetando su propia
iniciativa y forma de plantear el estudio, parece conveniente exponer algunos patrones con los que se
podrá guiar más fácilmente el desarrollo académico, aunque va a depender de la situación particular de
cada alumno y de los conocimientos de la materia del Curso:

• Decidir una estrategia de trabajo, un calendario de estudio y mantenerlo con regularidad.


Es recomendable tener al menos dos sesiones de trabajo por semana.
• Elegir el horario más favorable para cada alumno. Una sesión debe durar mínimo una hora
y máximo tres. Menos de una hora es poco, debido al tiempo que se necesita de preparación,
mientras que más de tres horas, incluidos los descansos, puede resultar demasiado y
descendería el rendimiento.
• Utilizar un sitio tranquilo a horas silenciosas, con iluminación adecuada, espacio suficiente
para extender apuntes, etc.
• Estudiar con atención, sin distraerse. Nada de radio, televisión o música de fondo. También
es muy práctico subrayar los puntos más interesantes a modo de resumen o esquema.

8
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

a) Fase receptiva.

• Observar en primer lugar el esquema general del Curso.

• Hacer una composición de lo que se cree más interesante o importante.

• Leer atentamente todos los conceptos desarrollados. No pasar de uno a otro sin haberlo
entendido. Recordar que en los Cursos nunca se incluyen cuestiones no útiles.

• Anotar las palabras o párrafos considerados más relevantes empleando un lápiz o rotulador
transparente. No abusar de las anotaciones para que sean claras y significativas.

• Esquematizar en la medida de lo posible sin mirar el texto el contenido de la Unidad.

• Completar el esquema con el texto.

• Estudiar ajustándose al horario, pero sin imbuirse prisas o impacientarse. Deben aclararse
las ideas y fijarse los conceptos.

• Resumir los puntos considerados primordiales de cada tema.

• Marcar los conceptos sobre los que se tengan dudas tras leerlos detenidamente. No insistir
de momento más sobre ellos.

b) Fase reflexiva.

• Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos y sobre las dudas que hayan podido surgir,
una vez finalizado el estudio del texto. Pensar que siempre se puede acudir al tutor y a la bibliografía
recomendada y la utilizada en la elaboración del tema que puede ser de gran ayuda.

• Seguir paso a paso el desarrollo de los temas.

• Anotar los puntos que no se comprenden.

• Repasar los conceptos contenidos en el texto según va siguiendo la solución de los casos
resueltos.

c) Fase creativa.

En esta fase se aplican los conocimientos adquiridos a la resolución de pruebas de


autoevaluación y a los casos concretos de su vivencia profesional.

• Repasar despacio el enunciado y fijarse en lo que se pide antes de empezar a solucionarla.

• Consultar la exposición de conceptos del texto que hagan referencia a cada cuestión de la
prueba.

• Solucionar la prueba de cada Unidad Temática utilizando el propio cuestionario del manual.

9
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

1.3 ESTRUCTURA DEL CURSO


1.3.1 CONTENIDOS DEL CURSO

• Guía del alumno.

• Temario del curso en PDF, con un cuestionario tipo test.

• FORMULARIO, para devolver las respuestas al cuestionario.

• ENCUESTA de satisfacción del Curso.

1.3.2 LOS CURSOS

Los cursos se presentan en un archivo PDF cuidadosamente diseñado en Unidades Didácticas.

1.3.3 LAS UNIDADES TEMÁTICAS

Son unidades básicas de estos Cursos a distancia. Contienen diferentes tipos de material
educativo distinto:

• Texto propiamente dicho, dividido en temas.

• Cuestionario tipo test.

• Bibliografía utilizada y recomendada.

Los temas comienzan con un índice con las materias contenidas en ellos. Continúa con el texto
propiamente dicho, donde se desarrollan las cuestiones del programa. En la redacción del mismo se
evita todo aquello que no sea de utilidad práctica.

El apartado de preguntas test serán con los que se trabajen, y con los que posteriormente se
rellenará el FORMULARIO de respuestas a remitir. Los ejercicios de tipo test se adjuntan al final del
temario.

Cuando están presentes los ejercicios de autoevaluación, la realización de éstos resulta muy útil
para el alumno, ya que:

• Tienen una función recapituladora, insistiendo en los conceptos y términos básicos del
tema.

• Hacen participar al alumno de una manera más activa en el aprendizaje del tema.

• Sirven para que el alumno valore el estado de su aprendizaje, al comprobar posteriormente


el resultado de las respuestas.

• Son garantía de que ha estudiado el tema, cuando el alumno los ha superado positivamente.
En caso contrario se recomienda que lo estudie de nuevo.

Dentro de las unidades hay distintos epígrafes, que son conjuntos homogéneos de conceptos
que guardan relación entre sí. El tamaño y número de epígrafes dependerá de cada caso.

10
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

1.3.4 SISTEMA DE EVALUACIÓN

Cada Curso contiene una serie de pruebas de evaluación a distancia que se encuentran al final
del temario. Deben ser realizadas por el alumno al finalizar el estudio del Curso, y enviada al tutor de la
asignatura, con un plazo máximo de entrega para que pueda quedar incluido en la edición del Curso en
la que se matriculó y siempre disponiendo de 15 días adicionales para su envío. Los tutores la corregirán
y devolverán al alumno.

Si no se supera el cuestionario con un mínimo del 80% correcto, se tendrá la posibilidad de


recuperación.

La elaboración y posterior corrección de los test ha sido diseñada por el personal docente
seleccionado para el Curso con la intención de acercar el contenido de las preguntas al temario
asimilado.

Es IMPRESCINDIBLE haber rellenado el FORMULARIO y envío de las respuestas para recibir el


certificado o Diploma de aptitud del Curso.

1.3.5 FECHAS

El plazo de entrega de las evaluaciones será de un mes y medio a partir de la recepción del
material del curso, una vez pasado este plazo conllevará una serie de gestiones administrativas que el
alumno tendrá que abonar.

La entrega de los certificados del Curso estará en relación con la fecha de entrega de las evaluaciones y NUNCA
antes de la fecha de finalización del Curso.

1.3.6 APRENDIENDO A ENFRENTARSE A PREGUNTAS TIPO TEST

La primera utilidad que se deriva de la resolución de preguntas tipo test es aprender cómo
enfrentarnos a las mismas y evitar esa sensación que algunos alumnos tienen de “se me dan los
exámenes tipo test”.

Cuando se trata de preguntas con respuesta tipo verdadero / falso, la resolución de las mismas está más
dirigida y el planteamiento es más específico.

Las preguntas tipo test con varias posibles respuestas hacen referencia a conocimientos muy concretos y
exigen un método de estudio diferente al que muchas personas han empleado hasta ahora.

Básicamente todas las preguntas test tienen una característica común: exigen identificar una opción que
se diferencia de las otras por uno o más datos de los recogidos en el enunciado. Las dos palabras en cursiva son
expresión de dos hechos fundamentales con respecto a las preguntas tipo test:

• Como se trata de identificar algo que va a encontrar escrito, no va a ser necesario


memorizar conocimientos hasta el punto de reproducir con exactitud lo que uno estudia. Por lo
tanto, no debe agobiarse cuando no consiga recordad de memoria una serie de datos que
aprendió hace tiempo; seguro que muchos de ellos los recordará al leerlos formando parte del
enunciado o las opciones de una pregunta de test.

• El hecho de que haya que distinguir una opción de otras se traduce en muchas ocasiones en
que hay que estudiar diferencias o similitudes. Habitualmente se les pide recordar un dato que
se diferencia de otros por ser el más frecuente, el más característico, etc. Por lo tanto, este tipo
de datos o situaciones son los que hay que estudiar.
Debe tenerse siempre en cuenta que las preguntas test hay que leerlas de forma completa y
fijándose en determinadas palabras que puedan resultar clave para la resolución de la pregunta.

11
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

La utilidad de las preguntas test es varia:

• Acostumbrarse a percibir errores de conceptos.

• Adaptarse a los exámenes de selección de personal.

• Ser capaces de aprender sobre la marcha nuevos conceptos que pueden ser planteados en
estas preguntas, conceptos que se retienen con facilidad.

1.3.7 ENVÍO

Una vez estudiado el material docente, se contestará la encuesta de satisfacción, la cual nos
ayudará para evaluar el Curso, corregir y mejorar posibles errores. Cuando haya cumplimentado la
evaluación, envíe las respuestas a la dirección indicada.

12
UNIDAD DIDACTICA II
DESARROLLO HISTÓRICO
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

2.1 INTRODUCCIÓN

La ecografía se ha convertido a lo largo de los últimos años en un método radiográfico


clínicamente útil, debido a que se trata de una técnica sin riesgos radiológicos y es muy efectiva, ya que
sus aplicaciones diagnósticas se extienden prácticamente a todas las áreas. Es una técnica de
diagnóstico por la imagen que no utiliza radiaciones ionizantes, ya que está basada en los ultrasonidos y
en la impedancia acústica de los tejidos (Fig.1).

El ultrasonido es un método que se utiliza para obtener imágenes con una finalidad diagnóstica,
empleando las ondas sonoras de frecuencias altas llamadas ultrasonoras. En el diagnóstico médico
mediante ecografía se utilizan frecuencias sonoras que pueden oscilar entre un millón a quince millones
de Hz.

La ecografía no se considera un procedimiento radiológico debido a que la imagen, como


hemos mencionado anteriormente, se forma a través de los ultrasonidos, pero no obstante se considera
un método de diagnóstico por la imagen ampliamente utilizado.

La ecografía diagnóstica, llamada a veces “sonografía médica diagnóstica” o “sonografía”, se ha


convertido a lo largo de los últimos años en un método radiográfico clínicamente útil, debido a que se
trata de una técnica sin riesgos radiológicos, siendo efectiva en la visualización de estructuras óseas,
densas y estructuras llenas de aire o contraste, como los pulmones, el estómago, el colon o el intestino
delgado. Esta técnica también se emplea para visualizar interfases de tejidos blandos en órganos
homogéneos llenos de líquido o sólidos, masas tumorales o músculos situados en cualquier lugar del
cuerpo. Además sus aplicaciones diagnósticas se extienden prácticamente a todas las áreas. Es más,
actualmente utilizando la técnica Doppler se puede calcular la velocidad del flujo sanguíneo en
estructuras vasculares y cardíacas. Las técnicas de onda pulsátil, onda continua o mapa de color flujo, se
han mostrado muy útiles para determinar la dirección del flujo sanguíneo y la resistencia al flujo desde
una estructura a otra.

Mediante la ecografía se pueden obtener múltiples ventajas con respecto a otras técnicas
radiológicas de imagen en medicina. Una de ellas sería la facilidad de poder trasladar el equipo
ecográfico a cualquier área hospitalaria (quirófano, unidad de cuidados intensivos, neonatos, etc.).
También nos proporciona una buena relación costo/efectividad debido a que el precio del equipo es
más económico en comparación a otras técnicas radiológicas y la duración de los estudios suele ser muy
breve obteniéndose un diagnóstico más rápido en los pacientes.

En la actualidad, los equipos son muy resolutivos, utilizando técnicas de grises para captar ecos
diferentes. El personal responsable del manejo del equipo de ultrasonidos, debe comprender las bases
de interacción de la energía acústica con los tejidos y conocer los métodos e instrumentos que se
utilizan para mejorar y producir la calidad de la imagen.

Su carácter dependiente del operador debe tomarse como una oportunidad para obtener la
mayor y más precisa información diagnostica, basada en un exacto conocimiento de las bases físicas de
la técnica, sus limitaciones y las medidas que deben utilizarse para evitar posibles errores secundarios e
interpretaciones inadecuadas.

Sus aplicaciones tanto diagnósticas como intervensionistas se emplean en casi todas las áreas,
obteniéndose una gran y precisa información diagnóstica.

Actualmente debido a nuevos desarrollos técnicos, entre ellos la utilización de agentes de


contraste, han extendido su empleo y rentabilidad diagnóstica mediante la aplicación de esta técnica de
imagen.

La principal diferencia, y a partir de la cual se abre una gran brecha, radica en que la ecografía
utiliza ondas mecánicas y la radiología usa ondas electromagnéticas.

15
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Un avance científico que ha impulsado radicalmente el desarrollo de la medicina ha sido la


informática. Gracias a los nuevos computadores ha sido posible obtener significativas mejoras en los
equipos, como la es la ecografía en color, la tridimensional, la telesonografía, etc.

Los equipos ecográficos son cada vez mas pequeños y livianos, permiten sondas que pueden
penetrar incluso vasos de pequeño calibre. Además, ya son totalmente digitales con imágenes mucho
más nítidas.

Hoy en día, la ecografía se considera como un examen no invasivo, pero los últimos avances en
el diseño de sondas transesofágicas, transrectales y endovaginales han cambiado el pensar de esta
técnica.

Todos los procesos han convertido a la ecografía en una rama de la medicina con carácter
multidisciplinario, que requiere en muchos casos una especialización en ciertas áreas.

Fig. 1. Esquema básico. Fundamento de la ecografía.

2.2 HISTORIA DE LA ECOGRAFÍA


El ultrasonido abarca el espectro de frecuencias sonoras que superan el límite del oído humano,
es decir, los 20.000 ciclos de frecuencia. En la naturaleza podemos encontrar desde tiempos
inmemoriales, animales que emplean el ultrasonido como medio de orientación, comunicación,
defensa, etc.

El ultrasonido se considera una técnica diagnóstica que recoge los sonidos que emite la sonda,
los cuales atraviesa hasta cierta profundidad (siempre dependiendo de la frecuencias de la sonda) la
zona del cuerpo que queramos estudiar y aprovechando la distinta velocidad de propagación de los
tejidos del cuerpo para transformar las señales que llegan en impulsos eléctricos, que se visualizan en la
pantalla en diferentes tonos de grises.

El ultrasonido como herramienta diagnóstica, ha experimentado un crecimiento muy acelerado


en la última década, todo esto debido a las distintas ventajas con las que cuenta:

- Es barato.

- Inocuo.

- Reproducible.
16
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Sin riesgos.

- Sin preparaciones especiales para la realización del estudio.

- Imágenes en tiempo real.

Los primeros aparatos utilizados para practicar el ultrasonido eran estáticos, por lo que
producían una imagen fija similar a la obtenida en radiología convencional. Esto llegó a clasificarlo como
una rama de la radiología, lo cual ha producido muchos errores y deficiencias, ya que las dos
especialidades son completamente distintas. La principal diferencia radica en el que el ultrasonido
emplea ondas mecánicas y la radiología ondas electromagnéticas como hemos comentado
anteriormente.

El avance científico ha impulsado importantemente el desarrollo de la medicina y gracias a los


actuales equipos de cómputo ha sido posible obtener mejoras significativas como puede ser el
ultrasonido en Doppler color, Doppler de poder, bidimensional, tridimensional, etc., produciéndose una
mejora en la calidad de las imágenes así como su validez como herramienta diagnóstica.

Los nuevos equipos son cada vez más pequeños, por lo que permiten realizar el estudio en la
cama del paciente y además las nuevas sondas hacen posible realizar estudios muy complejos. En la
actualidad son totalmente digitales con imágenes mucho más nítidas.

2.3 EVOLUCIÓN DE LA ECOGRAFÍA


El equipo ecográfico se constituyó como resultado del esfuerzo de defensa en la Segunda Guerra
Mundial. Varios investigadores demostraron mas adelante que los ultrasonidos podrían contribuir al
desarrollo clínico. Estas investigaciones clínicas fueron descritas por Joseph Colmes siendo uno de los
primeros pioneros en los inicios de este método.

La técnica de ecografía se empezó a investigar en 1880 por los hermanos Curie que demostraron
el efecto piezoeléctrico, pero no fue hasta 1947 cuando Dussick aplicó los ultrasonidos al diagnóstico
médico, colocando dos traductores a ambos lados de la cabeza de un paciente para medir los perfiles de
transmisión ultrasónica. También descubrió que los tumores y otras lesiones intracraneales podían
detectarse con esta técnica.

En 1948, Howry desarrollo el primer equipo ultrasónico (Fig.2), consistente en el tanque de un


abrevadero para el ganado, con un riel de madera anclado en un lado. El carro del transductor se movía
a lo largo del riel en un plano horizontal, mientras que el objeto a explorar y el transductor permanecía
introducido dentro del tanque del agua. También desarrollo el movimiento de barrido doble compuesto
hacia atrás y hacia adelante, en un intento de obtener imágenes anatómicas más realistas. El carro del
transductor describía un arco de 360º alrededor del objeto para producir reflejos desde todas las
superficies angulares y curvas.

En 1949 se publicó una técnica de eco pulsado para detectar cálculos y cuerpo extraños
intracorporeos.

A principios de los años 50, Dussick junto con Heuter, Bolt y Ballantyne, continuaron empleando
técnicas de transmisión y análisis con ordenador para diagnosticar lesiones cerebrales a través del
cráneo intacto. Sin embargo, sus estudios los abandonó tras llegar a la conclusión de que la técnica era
demasiado complicada para su uso clínico rutinario.

En este mismo año, William Fry empleó ultrasonidos para producir lesiones puntiformes dentro
del sistema nervioso central de animales, utilizando varios transductores enfocados sobre un solo

17
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

punto. De esta manera era posible producir una lesión destructiva en un punto predeterminado, sin
destruir el tejido normal a lo largo del camino del haz.

En 1951 hizo su aparición el Ultrasonido Compuesto, en el cual un transductor móvil producía


varios disparos de haces ultrasónicos desde diferentes posiciones, y hacia un área fija. Los ecos emitidos
se registraban e integraban en una sola imagen. Se usaron técnicas de inmersión en agua con toda clase
de recipientes: una tina de lavandería, un abrevadero para ganado y una torreta de ametralladora de un
avión B-29.

En 1952, Howry y Bliss publicaron imágenes bidimensionales del antebrazo, en vivo.

En 1953, Wild y Reid publicaron imágenes bidimensionales de carcinoma de seno, de un tumor


muscular y del riñón normal. Posteriormente estudiaron las paredes del sigmoide mediante un
transductor colocado a través de un rectosigmoideoscopio y también sugirieron la evaluación del
carcinoma gástrico por medio de un transductor colocado en la cavidad gástrica.

Fig.2. Primer equipo de ecografía diagnóstica.

En el año 1954, Hertz y Edler desarrollaron en Suecia técnicas ecocardiográficas. Consiguieron


diferenciar el movimiento valvular cardíaco normal y el movimiento de las válvulas calcificadas y
engrosadas en pacientes con cardiopatía reumática. En el mismo año, se construyó el primer equipo
explorador tridimensional por ultrasonidos, llegándose en la actualidad a utilizar equipos altamente
resolutivos.

En 1956, Wild y Reid publicaron 77 casos de anormalidades de seno palpables y estudiados


además por ultrasonido, y obtuvieron un 90% de certeza en la diferenciación entre lesiones quísticas y
sólidas.

En 1957, Tom Brown, ingeniero, y el Dr. Donald, construyeron un escáner de contacto


bidimensional, evitando así la técnica de inmersión. Tomaron fotos con película Polaroid y publicaron el
estudio en 1958.

En 1957, el Dr Donald inició los estudios obstétricos a partir de los ecos provenientes del cráneo
fetal. En ese entonces se desarrollaron los cálipers (cursores electrónicos).

Mientras Kossoff, Robinson y Garrett, en el año 1959, desarrollaron exploradores B


diagnósticos, usando un baño de agua para mejorar la resolución de la imagen. Introdujeron también la
imagen en escala de grises, mediante técnicas descritas en el año 1972 (Fig.3).

18
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Fig.3. Equipo ecográfico de 1959.

En 1966, Kichuchi introdujo la "Ultrasonocardiotomografía sincronizada", usada para obtener


estudios en diferentes fases del ciclo cardiaco, usando un transductor rotatorio y una almohada de
agua. En 1967, se inicia el desarrollo de transductores de A-MODE para detectar el corazón embrionario,
factible en ese entonces a los 32 días de la fertilización. Kratochwill comenzó la utilización del
ultrasonido transrectal para valorar la próstata.

En 1971 la introducción de la escala de grises marcó el comienzo de la creciente aceptación


mundial del ultrasonido en diagnóstico clínico.

En 1982 Aloka anunció el desarrollo del Doppler en color en imagen bidimensional. Aloka
introdujo al mercado el primer equipo de Doppler a Color que permitió visualizar en tiempo real y en
color el flujo sanguíneo.

La primera aplicación del Doppler de poder en la demostración de hiperemia de tejidos blandos


en enfermedades del sistema musculoesquelético fue reportada en 1994 y la primera publicación del
uso del ultrasonido como guía de aspiración articular en el diagnóstico de una artritis infecciosa fue en
1981.

El ultrasonido ha sido validado en el diagnóstico del esclerodermia y el Doppler de poder ha


aumentado su utilización en el diagnóstico y estudio fisiopatológico articular, así como su aplicación
como guía de aspiración articular y de infiltración.

Actualmente el desarrollo de los equipos con funcionamiento en tiempo real, ha descartado casi
todo el instrumental ecográfico que hemos descrito anteriormente. Los transductores de frecuencia
elevada, resolución alta y diámetro pequeño, tienen la facilidad de captar numerosas imágenes por
segundo. Estas características descritas, proporcionan al radiólogo la obtención de imágenes de alta
calidad.

Finalmente es innegable que el ultrasonido es un método diagnóstico muy útil en la atención de


pacientes con enfermedades del sistema musculoesquelético. Sus áreas de desarrollo apenas comienzan
y sus posibilidades son inimaginables.

19
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

2.4 ECOGRAFÍA Y RADIOLOGÍA ACTUAL


La ecografía como técnica diagnóstica se ha utilizado en los últimos 30 años en medicina. Su
aplicación es de gran utilidad en estudios:

- Aparato digestivo.

- Tiroides,

- Sistema vascular.

- Músculos,

- Sistema urológico.

- Ginecología.

- Oftalmología, etc.

La ecografía bidimensional se encuentra actualmente introducida en la práctica clínica. En este


lapso de tiempo ha pasado de ser una técnica sofisticada, costosa y solo accesible a unos pocos iniciados
a convertirse en una exploración básica, ampliamente difundida y realizada con equipos de precio
contenido. Los factores que han permitido este cambio, además de la inocuidad de la técnica, no son
muy diferentes a los que han producido una difusión imparable de la informática o de la telefonía
celular:

- Mejora técnica de los equipos.

- Abaratamiento de los equipos.

- Mejora de prestaciones mediante el uso de contrastes ecográficos.

- Favorable comparación con la situación previa, ya que en términos de sensibilidad, la


capacidad del ecógrafo para detectar masas renales, aneurismas de aorta, hepatomegalia,
anomalías valvulares cardiacas, es muy superior y no admite comparación con la
exploración clínica básica por mas virtuosa que sea esta última.

El ultrasonido Doppler proporciona imágenes que ayudan al radiólogo a ver y evaluar:

- Los bloqueos de la circulación sanguínea.

- Estrechamiento de los vasos sanguíneos.

- Tumores.

- Malformaciones congénitas.

Gracias a los modernos equipos ecográficos (Fig.4) que se encuentran dotados de potentes
ordenadores, pueden reprocesar la imagen y mejorase de esta forma los datos obtenidos. Los equipos
en 3D muestran imágenes espectaculares y posiblemente esta técnica seguirá evolucionando y dada su
inocuidad nos ayudará a mejorar los diagnósticos.

20
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Desde hace unos años se han producido nuevos avances debido a la digitalización, eliminándose
el soporte fotográfico. Este avance mejora el tratamiento de la imagen ya que al ser digital puede ser
ampliada, reducida, contrastada, etc. Además el almacenamiento de la imagen se minimiza debido a la
gran capacidad de memoria de los ordenadores actuales.

Otro importante avance es la transmisión de estas imágenes a otros lugares distantes,


pudiéndose emitir un diagnóstico mas preciso sin la necesidad de trasladar al paciente y sobre todo
acortando los tiempos de espera.

Cualquier imagen obtenida en ecografía puede ser transmitida por sistemas digitales a otro
centro de diagnóstico momentáneamente, siendo exactamente igual que el original, sin pérdida de
calidad y contribuyendo a que se pueda enviar el informe en espacio de tiempo muy breve.

En lugares de difícil absceso o donde el traslado del paciente suponga un riesgo añadido a un
problema médico la radiología digital nos facilita el trabajo aportando mejoras asistenciales hasta hace
unos años impensables.

Ante casos dudosos se podrá consultar con especialistas en distintos lugares del mundo y las
imágenes que estos reciban serán idénticas a las originales, pudiéndose de esta forma emitir un
diagnóstico más exacto.

La tecnología digital aplicada a la medicina está revolucionando los sistemas de diagnóstico,


acortando tiempos y recursos.

Fig.4. Moderno equipo ecográfico.

21
UNIDAD DIDÁCTICA III
PRINCIPIOS FÍSICOS
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

3.1 INTRODUCCIÓN
Con el fin de comprender e interpretar correctamente un estudio ecográfico, es necesario
contar con una serie de conocimientos básicos acerca de los principios físicos involucrados en la
constitución de imágenes mediante este método diagnóstico. Esta técnica de imagen esta basada en la
emisión y recepción de ondas de ultrasonido, y las imágenes se obtienen a través del procesamiento
electrónico de los haces ultrasónicos reflejados por las distintas interfases y estructuras corporales.

Los ultrasonidos se proyectan hacia el interior del cuerpo del paciente al aplicar sobre su piel la
sonda que los produce. Estos ultrasonidos son reflejados mediante las diferentes estructuras y los ecos
son detectados por la misma sonda que los emitió. Debido a que las estructuras se encuentran a
diferentes profundidades, los tiempos de recepción de los ecos son distintos, sirviendo estos
parámetros para la formación de las imágenes en el monitor.

Los ultrasonidos se proyectan a través de la materia en forma de ondas longitudinales, siendo


las moléculas comprimidas y separadas por un agente exterior. Estos estados se van transmitiendo a las
moléculas adyacentes y de esta forma se propagarán las ondas a través de la materia.

Para poder formar el haz de ultrasonidos se necesita tensión eléctrica y una variación alternante
de la tensión que hace que la prolongación de la onda de presión siga produciéndose. Podemos aplicar
dicha tensión de forma continua e intermitente. El método de onda continua se aplica sobre todo en
estudios del corazón fetal y del flujo sanguíneo. El método de onda pulsátil se usa en el modo A, modo
B, modo M y tiempo real.

3.2 FISICA DE LOS ULTRASONIDOS


El principio fundamental de todos los ultrasonidos médicos es el efecto pizoeléctrico, ya que el
matrimonio Curier describió que cuando algunos cristales como el cuarzo experimentaban la formación
mecánica se producía una diferencia de potencial entre las dos superficies de los cristales.

El ultrasonido empleado en ecografía se genera en un transductor mediante el efecto


pizoeléctrico, antes mencionado, debido a un cambio instantáneo de dimensiones de ciertos materiales
(siendo el más utilizado el cuarzo) cuando se encuentran sometidos a un campo eléctrico.

El sonido es una energía mecánica que se propaga a través de ondas de presión en un medio
material. Por lo tanto no se transmite en el vacío y viaja en forma de onda que produce cambios
alternativos de compresión y rarefacción en el medio, dependientes de la presión acústica de la onda
(Fig.5.).

Fig.5. Zonas de compresión y rarefacción en el medio al paso de una onda sinusoidal.

25
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

En la ecografía se emplean pulsos cortos de sonido. El número de oscilaciones que se producen


pos segundo es la frecuencia, cuya unidad es el ciclo por segundo o hercio (Hz). Las frecuencias más
empleadas en ecografía oscilan entre 1 y 20 MHz.

Mediante la ecografía se pueden obtener imágenes anatómicas por la reflexión de los


ultrasonidos en las distintas estructuras, cuyos ecos reflejados son captados en la superficie del cuerpo.
Tras emitir un pulso de ultrasonidos la primera información obtenida es la distancia a la que se
encuentra la estructura reflectora. La distancia entre dos picos adyacentes de la onda recibe el nombre
de longitud de onda (Fig.6.).

Fig.6. Representación de la longitud de onda y la amplitud de una onda sinusoidal.

3.2.1 ONDA, LONGITUD DE ONDA Y FRECUENCIA

Una onda es una propagación de energía que se mueve hacia adelante y atrás o vibra a una
frecuencia estable. Diremos que ondas sonoras son oscilaciones mecánicas transmitidas por partículas
en un medio gaseoso, líquido o sólido, producido por una fuente externa. El ultrasonido se forma
mediante la transmisión de vibraciones mecánicas de alta frecuencia, mayor de 20 KHz, a través de un
medio.

La longitud de onda ó distancia mínima es la onda de propagación que separa dos puntos
que posean las mismas condiciones de movimiento. Determina el grado de penetración de esta, cuanto
mayor sea la longitud de onda, mayor será la penetración.

La frecuencia consiste en el número de ciclos o de cambios de presión por unidad de tiempo y


se mide en megahertzios (MHz). La frecuencia se produce a través de la fuente emisora del sonido y por
el medio mediante el cual se encuentra viajando. Los sonidos audibles emplean de 20 Hercios (Hz) a 20
Kilohertzios (KHz) y los ultrasonidos utilizan frecuencias superiores a 20 KHz. Las frecuencias más
empleadas en ecografía oscilan entre 1 - 20 MHz., y con fines experimentales se manejan frecuencias
superiores a 50 MHz. (Fig.7).

Existen una relación inversa entre la longitud de onda y frecuencia, cuanto más alta sea la
frecuencia, menor será la longitud de onda.

La velocidad de propagación es la velocidad en la que el sonido viaja mediante un medio, y se


considera típicamente de 1.540 m/sec para los tejidos blandos. Ésta varía dependiendo del tipo y
características del material por el que atraviese (Fig.8).

Los elementos que determinan la velocidad del sonido a través de una sustancia son la densidad
y la compresibilidad, de manera que los materiales con elevada densidad y menos compresibilidad
transmitirán el sonido a una velocidad mayor. Esta velocidad variará dependiendo de cada tejido, por
ejemplo en la grasa las ondas sonoras se mueven de forma más lenta, mientras que en el aire la
velocidad de propagación es tan lenta que los elementos que lo forman no podrán ser evaluados por
ultrasonidos.

26
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Sin embargo la velocidad es inversamente proporcional a la compresibilidad. En los tejidos las


moléculas más compresibles se encuentran muy separadas, transmitiendo de esta forma el sonido de
forma más lenta.

La velocidad de propagación del sonido se calcula mediante la siguiente fórmula: longitud de


onda por la frecuencia del sonido.

La velocidad de propagación viene determinada por la resistencia del medio a la compresión,


que depende a su vez de la elasticidad, rigidez y densidad del medio. Así al aumentar la rigidez también
lo hace la velocidad de propagación pero, disminuye cuando aumenta la densidad.

En el organismo, la velocidad de propagación se considera constante para un determinado


tejido y no se ve afectada por la longitud de onda o la frecuencia del sonido.

Fig.7. Empleo de los rangos de frecuencia de sonido.

Fig.8. Velocidad de propagación.

27
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

3.2.2 IMPEDANCIA ACÚSTICA

La onda ultrasónica es similar a un haz de luz que puede ser reflejado, refractado, enfocado o
diseminado al llegar a interfases entre distintos medios. El haz de ultrasonido puede reflejarse en la
unión de dos medios con distintas propiedades acústicas, dependiendo de la diferencia de impedancia
acústica entre los dos medios y del ángulo de incidencia con el que el haz choque contra la interfase
(Fig.9).

En la mayoría de los tejidos biológicos las diferencias de impedancia acústica son ligeras, de esta
forma solo se reflejará en cada interfase una pequeña proporción del haz ultrasónico.

La impedancia acústica es el producto de la velocidad del sonido en un medio por la densidad de


ese medio.

Al igual que ocurre con la velocidad de propagación, la impedancia acústica depende de las
propiedades del tejido atravesado y es independiente de la frecuencia. La impedancia acústica aumenta
al elevarse la densidad o la velocidad de propagación.

Fig.9. Relación entre ondas de incidencia, reflejada y transmitida.

3.2.3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LOS SONIDOS

Cuando una onda incide sobre la interfase o superficie de separación de dos medios donde se
propaga con diferente longitud de onda, suele aparecer dos fenómenos: reflexión y refracción.

El fenómeno de reflexión se produce cuando el haz de ultrasonidos incide en una interfase entre
dos tejidos con distinta impedancia acústica, parte de la energía de la onda se refleja y el resto se
transmite. La reflexión del haz incidente será mayor cuanto mayor sea la diferencia en la impedancia
acústica de los tejidos. Por lo tanto, si las dos impedancias son similares no se produce el fenómeno de
reflexión. La reflexión que experimenta el ultrasonido viene determinada por el tamaño y la superficie
de dicha interfase. Cuando la interfase es grande y suave, la reflexión del sonido se produce de la misma
forma con que un espejo refleja la luz.

28
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Se pueden distinguir dos tipos de reflectores dependiendo de su tamaño en relación con la


longitud de onda de ultrasonidos, que son:

- Reflectores especulares: que son grandes y perpendiculares al haz de ultrasonidos, de forma


que parte de la energía sónica se refleja hacia el transductor como un eco de elevada
amplitud. Podemos destacar como reflectores especulares: las paredes arteriales, las
válvulas cardiacas, etc.

- Reflectores difusores: son mucho más pequeños que la longitud de onda, producen ondas
que se transmiten en todas las direcciones, como ocurre en el caso de los hematíes. Cuando
hay aire en el haz de ultrasonidos es reflejado totalmente, de manera que por este motivo
es necesario el empleo de gel entre la superficie del transductor y la piel del paciente.

El fenómeno de reflexión es muy intenso cuando se intenta una transmisión entre dos medios
con diferente impedancia acústica, como el cuarzo, que se interpone entre la piel del paciente y el
transductor.

Para amortiguar la pérdida energética se utilizan sustancias de acoplamiento de impedancia


intermedia entre el emisor y la piel (Fig.10).

Fig.10. Fenómeno de reflexión.

Cuando el haz incidente no es perpendicular a una interfase se produce un cambio en la


dirección del haz transmitido, normalmente entre dos tejidos que lo transmiten a diferentes
velocidades, y a este fenómeno se conoce con el nombre de refracción.

Parte de la energía de onda se transmite del primer al segundo medio donde continuará
propagándose con igual frecuencia, pero con distinta longitud de onda y en un ángulo diferente con
respecto al de incidencia (ángulo refractado). Tanto la velocidad de propagación como la longitud de
onda tendrán un valor que dependerá de las propiedades físicas del nuevo medio.

El fenómeno de refracción tiene importancia en ecografía debido a que produce un cambio de


registro en la señal y puede producir artefactos. Un eco que viene de uno reflejado puede provenir de
una localización y profundidad distinta a la que se representa en la imagen.

Cuando el aparato de ultrasonido detecta un eco, asume que el causante del mismo se
encuentra localizado a lo largo de una línea fija que parte del transductor.

Sin embargo si ha existido refracción del sonido el eco detectado puede provenir de una
localización o profundidad diferentes. Para disminuir el artefacto el ángulo debe aumentarse de manera
que sea perpendicular a la interfase.

29
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

3.2.4 ATENUACIÓN

Mientras las ondas ultrasónicas se transmiten por medio de las distintas interfases titulares, la
energía ultrasónica disminuye en intensidad y potencia de forma progresiva a medida que inciden
estructuras más profundas, circunstancia conocida como atenuación.

La absorción da lugar a la transmisión de la energía mecánica en calor, mientras que la


dispersión se produce por la desviación de la dirección de propagación de la energía. Los líquidos se
consideran como no atenuadores y el hueso, sin embargo, es un importante atenuador mediante
absorción y dispersión de la energía, mientras que el aire absorbe de manera potente y dispersa la
energía en todas las direcciones.

Por lo tanto la atenuación dependerá de dos elementos:

- Frecuencia del haz del ultrasonido: a mayor frecuencia mayor será la atenuación. La elección
de la sonda va a depender del lugar en el que se encuentre el objeto a estudio. Al utilizarse
elevadas frecuencias la atenuación se produce más rápidamente, por lo que la selección de
la frecuencia del transductor es determinante en la profundidad a partir de la cual se puede
obtener información. (Fig.11).

- Medio físico por el que se difunde: una consecuencia de la atenuación es la limitación de la


profundidad a la que se pueden obtener imágenes de calidad. Los equipos, para paliarlo,
compensan la pérdida de ganancia en profundidad a través del ajuste de curvas de
compensación de ganancia en profundidad o en tiempo utilizando ganancias superiores en
las zonas más profundas.

Fig.11. La atenuación en profundidad aumenta al incrementarse la frecuencia de emisión.

La potencia acústica expresada en vatios (w) o milivatios (mw), mide la cantidad de energía
acústica producida por unidad de tiempo. Aunque la medición de la potencia proporciona información
acerca de la energía en relación con el tiempo, no tiene en cuenta la distribución espacial de la energía.
Se utiliza la intensidad para describir la distribución espacial de la potencia.

La atenuación que atraviesa un tejido es de gran importancia clínica ya que influye en la


profundidad del mismo pudiéndose obtener información útil. Esto afecta al ajuste de parámetros y a la
selección del transductor por parte del explorador.

30
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

La atenuación se mide en unidades relativas, utilizándose el decibelio (db) para comparar


distintos niveles de potencia o intensidad del sonido. La unidad decibelio se utiliza de manera frecuente
para medir la fuerza o intensidad de una onda ultrasónica. El decibelio expresa la relación entre las
intensidades de dos amplitudes.

La atenuación es por lo tanto el resultado de la combinación de diferentes fenómenos como


son el de absorción, reflexión y dispersión. La atenuación mediante una interfase de calcio, como es el
caso de un cálculo biliar, puede formar una sombra en la imagen.

3.2.5 FRECUENCIA DE REPETICIÓN DE PULSOS

La energía eléctrica que llega al transductor excita los cristales pizoeléctricos que allí se
encuentra, emitiendo estos pulsos de ultrasonidos, de tal manera que el transductor no produce
ultrasonidos de forma continua, si no que genera grupos de ultrasonidos a manera de pulsos.

La frecuencia con la que el generador produce pulsos eléctricos en un segundo se denomina


frecuencia de repetición de pulsos y es igual a la frecuencia de repetición de pulsos de ultrasonidos. Por
lo tanto, la frecuencia de repetición de pulsos da lugar al intervalo de tiempo entre las dos fases
(emisión y recepción de los ultrasonidos). Para que un pulso de ultrasonido alcance un determinado
punto en profundidad y regrese en forma de eco al transductor antes de que se forme el siguiente
pulso, el intervalo de tiempo entre las dos fases debe ser el adecuado. La frecuencia de repetición de
pulsos va a depender de la profundidad de la imagen y puede variar ente 1000 y 10000 Khz.

Cada uno de los pulsos recibidos digitalizados pasará a la memoria gráfica y se ordenará,
procesará y presentará en forma de puntos brillantes en el monitor. En este se producirá secuencias de
al menos 20 barridos por segundo para poder ser visualizados en tiempo real.

31
UNIDAD DIDACTICA IV
EQUIPO ECOGRÁFICO
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

4.1 INTRODUCCIÓN
Una vez definida las bases físicas para poder comprender el funcionamiento de la ecografía
explicaremos los elementos que forman parte de un ecógrafo. Básicamente todos los equipos constan
de:

- Unidad de procesamiento.

- Monitor.

- Diferentes sondas de exploración (transductores).

Los ecos recibidos por el transductor se transforman en voltaje, enviado al receptor por su
amplificación, compensación y almacenamiento en la memoria.

La señal eléctrica analógica es transformada en digital a través de un convertidor analógico-


digital. En el momento en que la imagen es digitalizada, se comprime logarítmicamente para
homogeneizar los diferentes niveles de amplitud de las señales recibidas, se interpola para ocupar
píxeles sin información y se emplean diferentes filtros para mejorar la calidad de la imagen.

La señal digital procesada se convertirá en señal de video y la imagen digitalizada se almacenará


en la memoria del equipo, guardando datos de la localización y amplitud de cada elemento de la
imagen.

Un equipo de alta resolución y buena calidad es necesario para la exploración del sistema
musculoesquelético y articular. La elección del transductor dependerá del tipo de estudio que se vaya a
realizar. Los transductores de alta frecuencia son adecuados para demostrar las estructuras anatómicas
localizadas superficialmente, como ocurre en el caso de algunos tendones, ligamentos y pequeñas
articulaciones. Por el contrario los de baja frecuencia son los más utilizados para estudiar las
articulaciones grandes y profundas, como la coxofemoral.

En ultrasonidos se produce una interrelación constante entre la resolución de la imagen y la


profundidad a la que penetran las ondas de ultrasonido. Los transductores de alta frecuencia poseen
una mejor resolución espacial auque disponen de poca penetración a diferencia de los de baja
frecuencia. El tamaño de la superficie del transductor que se encuentra en contacto con la piel se
considera también un factor importante en el examen ultrasonográfico. Los transductores con la
superficie grande serán inadecuados para visualizar de forma completa articulaciones pequeñas como
es el caso de las interfalángicas, al no poder ser manipulado satisfactoriamente.

En lo referente a la ecografía musculoesquelética se necesita de equipos de alta resolución,


capaces de definir estructuras muy pequeñas, como la inserción distal de un tendón extensor de los
dedos la mínima cantidad de líquido presente en una bursa o el cartílago de las pequeñas articulaciones
metacarpofalángicas.

4.2 UNIDAD DE PROCESAMIENTO Y MONITOR


La unidad de procesamiento recoge la información suministrada por los transductores y los
convierte en impulsos eléctricos, formándose de esta forma la imagen.

El monitor es la pantalla en la que se refleja la imagen que nos ofrece la unidad de


procesamiento.

La ecografía recoge los ultrasonidos que emiten los transductores los cuales atraviesan la parte
del cuerpo que queremos explorar y aprovechando la distinta velocidad de los tejidos del cuerpo
35
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

transforman las señales que llega en impulsos eléctricos visualizándose en el monitor en diferentes
tonos de grises, dibujándose de esta forma la zona explorada o de estudio.

4.3 TRANSDUCTORES
El transductor es cualquier aparato que convierte una forma de energía en otra. En el caso de
los ultrasonidos el transductor es capaz de convertir energía mecánica en eléctrica y viceversa. Los
transductores de ultrasonidos emplean el efecto piezoeléctrico. Los materiales piezoeléctricos tiene la
capacidad de modificar su forma cuando se le aplica un campo eléctrico. (Fig.12.).

Fig.12. Transductor. Al transmitirse el impulso


eléctrico a los cristales estos vibran de forma
proporcional a la potencia de la electricidad
dentro del transductor, formando ondas
similares a las del sonido dentro de una
campana.

Su diseño será muy variable, dependiendo de los fabricantes. En un transductor elemental cada
cara está recubierta por una capa metálica delgada que funciona y se comporta como electrodo.

En la cara posterior se coloca un material de amortiguamiento que limita las oscilaciones


percibidas y en la parte de emisión del ultrasonido se encuentra un material de acoplamiento. Para los
dos materiales se utiliza polímeros que incluyen materiales con una conductividad térmica muy buena.
La amortiguación tiene una gran importancia en el ancho de banda del transductor, debido a que al
aumentarla se disminuye la cantidad de ciclos enviados, incrementándose el ancho de banda y
produciéndose una mayor resolución axial.

El transductor se recubre interiormente con una lámina conductora que repele el calor y
proporciona protección contra las ondas de radiofrecuencia y emisiones electromagnéticas que pueden
producir ruidos y artefactos en la imagen.

Podemos decir que el ancho de banda es la diferencia entre la frecuencia mas baja y la mas alta
de las que emite el transductor y es inherente al mismo. La frecuencia principal producida por el
transductor es la central.

Los cambios en la polaridad del voltaje aplicado al transductor producen cambios en el espesor
del mismo, por lo que es deformado, dilatándose y contrayéndose. Esto genera ondas de presión
mecánicas que pueden ser transmitidas al organismo. Las presiones positivas hacen que se desarrollen
una pequeña cantidad de polaridad de un lado a otro del transductor. Todos estos cambios son el origen
para generar la imagen convencional con ultrasonidos o el efecto Doppler.

36
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

La mayoría de las aplicaciones diagnósticas usan ultrasonidos pulsados para resolución óptima.
Su diseño suele ser muy variado dependiendo de los fabricantes, pero en un transductor elemental cada
cara del elemento piezoeléctrico estará cubierta con una fina capa metálica que actúa como electrodo.

Para conseguir un aumento de la resolución lateral se necesita disminuir la anchura del haz. El
enfoque reduce las dimensiones laterales del haz que se encuentra en la zona de foco, aumentando de
esta manera la resolución. Para conseguir este enfoque se puede hacer cambiando la geometría del
elemento piezoeléctrico con la colocación de lentes delante del transductor o bien electrónicamente.

Actualmente se utilizan transductores compuestos por múltiples elementos y pueden dar lugar
a diferentes configuraciones, aunque habitualmente presentan una disposición lineal curva en fase o
anular.

4.3.1 FOCALIZACIÓN

Para poder aumentar la resolución lateral necesitamos disminuir la anchura del haz, es decir,
focalizarlo. Mediante el enfoque se reduce las dimensiones laterales del haz en la zona d foco,
aumentando la resolución.

Todo esto se puede conseguir de dos maneras, una de ellas cambiando la geometría del
elemento pizoeléctrico a través de la colocación de lentes delante del transductor y la otra
electrónicamente.

Mediante las sondas electrónicas se puede realizar enfoque en recepción, modificando la


apertura o cantidad de elementos activos en recepción. Mediante esta focalización dinámica progresiva
podemos cambiar el enfoque y la dirección del haz a través de un retraso en el disparo de alguno de los
elementos, así como retrasar el tiempo de las diferentes señales, consiguiéndose de esta forma que
toda la información se detecta al mismo tiempo.

4.3.2 TIPOS DE TRANSDUCTORES

Los transductores o sondas los podemos clasificar en: mecánicos, endoluminales y electrónicos
(lineal, sectorial, convexo y de matriz en fase).

Los transductores mecánicos son los de diseño muy sencillo, ya que emplean un elemento
pizoeléctrico de gran tamaño, sumergido en un líquido transmisor de ultrasonidos y tapado por una
cubierta de plástico. El barrido se realiza moviendo el elemento pizoeléctrico de forma rotatoria u
oscilante acoplado todo esto a un motor. Se obtienen imágenes en tiempo real. Son de zona focal fija,
por lo que para modificar la distancia focal se necesitaría utilizar otro tipo de transductor. Esto ha sido
un gran motivo para que hoy en día hayan sido reemplazados.

Los transductores endoluminales se utilizan para uso intraluminal, intraoperatorio y


laparoscópico. Consiste en sondas mecánicas formadas por un elemento con movimiento rotatorio u
oscilatorio, de pequeño tamaño y elevadas frecuencias para estudiar estructuras muy cercanas a su
superficie. Darán lugar a imágenes de gran calidad pero con una escasa profundidad de visualización.

Los transductores electrónicos también denominados matriciales, están constituidos por una
cantidad variable de hasta 1.000 elementos piezoeléctricos, colocados en paralelo y que se activan por
grupos. El tamaño de un grupo de elementos se denomina apertura. La selección de un conjunto de
elementos para transmisión y recepción dará lugar a la focalización en emisión y la focalización en
recepción, cambiando la apertura. Alternando la sincronización y la secuencia de los diferentes
elementos se puede dirigir el pulso transmitido en diferentes direcciones y enfocar a distintas
profundidades.

37
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Se puede constituir un a imagen formada por varias imágenes obtenidas por diferentes barridos,
la cual dispondrá de distintas zonas de focalización, siendo de esta forma más homogénea. Entre los
tipos más comunes de estos transductores podemos destacar:

- Transductor de disposición lineal (Fig.13). Consta de múltiples elementos rectangulares de


pequeño tamaño dispuestos en forma lineal. La imagen se obtiene transmitiendo y
recibiendo secuencialmente y de forma alternativa en grupos de elementos empezando por
uno de los extremos de la sonda. Producen una imagen rectangular y estos son utilizados
habitualmente en el estudio de partes pequeñas, estructuras vasculares y en obstetricia.
Poseen una alta resolución en el campo cercano y un amplio campo de visión superficial.

Fig.13. Transductor lineal.

- Transductores sectoriales. Forman una imagen muy estrecha en superficie que se va


ensanchando de forma progresiva en profundidad, con una forma de abanico. Poseen una
débil resolución cercana. Debido a su configuración se pueden realizar los exámenes
mediante ventanas estrechas como los espacios intercostales, por lo que se emplean mucho
en cardiología (Fig.14).

Fig.14. Transductor sectorial.

38
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Transductores convexos. Funcionan mediante los mismos principios que las sondas lineales,
pero sin embargo al disponer los elementos emisores en una zona convexa, las líneas del
haz no son paralelas y forman una imagen con un campo de visión lejana más amplio. Se
utilizan sobre todo para los estudios ecográficos abdominales (Fig.15).

Fig.15. Transductor convexo.

- Transductores en disposición en fase. Los transductores de disposición en fase carecen de


partes móviles. Son sondas de pequeño tamaño y especialmente útiles cuando se precisa un
abordaje intercostal en la evolución del corazón, bazo o hígado, y en áreas con acceso difícil.

4.3.3 SELECCIÓN DEL TRANSDUCTOR

Para seleccionar un transductor para una determinada aplicación, no solo depende de las
necesidades para conseguir resolución espacial, sino también de la distancia al transductor del objeto
seleccionado, ya que la penetración de los ultrasonidos disminuye a medida que aumenta la frecuencia.

La frecuencia de ultrasonidos que se debe elegir será la de más alta que permita penetrar hasta
el nivel de profundidad de interés. Un ejemplo de selección del transductor sería: estudios de vasos
superficiales y órganos en los que se utilizan frecuencias de 7,5 MHz a 10 MHz.

Cuando se necesita una resolución máxima se requiere de un transductor de alta frecuencia, con
excelente resolución de elevación y lateral en el nivel de profundidad requerido.

4.4 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN


Recordamos, que el equipo ultrasónico en un generador de alta frecuencia conectado a un
cristal pizoelétrico del cabezal de aplicación, al pasar por dicho cristal la corriente alterna aplicada,
genera la vibración ultrasónica que se transmite al paciente.

Los mecanismos de transmisión son los medios que se requieren para la transmisión del
ultrasonido entre la cabeza del tratamiento y el cuerpo del paciente, los medios que más se usan son:

- Geles acuosos (son los más adecuados).

- Aceites.

- Pomadas.

- Emulsiones de agua de aceite.

39
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Estos medios deben ser estériles, no muy líquidos, que no se absorban rápido por la piel, ni
provoquen enfriamientos de esta, químicamente inertes, carentes de microburbujas y con excelentes
propiedades de propagación.

4.5 MODOS DE REPRESENTACIÓN DE LA IMAGEN


En el diagnóstico médico, los métodos o modos de estudio más utilizados son:

- Ecografía en modo A.

- Ecografía en modo B.

- Ecografía en tiempo Real.

- Ecografía en modo M.

- Ecografía en escala de grises.

- Ecografía Doppler.

4.5.1 MODO A (AMPLITUD)

Se representan en un osciloscopio los ecos reflejados, mostrando la distancia entre el


transductor y la superficie reflectante (horizontal) y la mayor o menor amplitud (vertical).

Es un método en desuso, pero fue el primer sistema de examen ecográfico. La imagen en modo
A representa el tiempo que tarda el haz en llegar a una interfase particular, más el tiempo que tarda el
eco en volver al transductor.

El transductor permanecerá inmóvil y el impulso ultrasónico se reflejará parcialmente en las


interfases localizadas en su trayecto. A medida que el haz ultrasónico progresa pierde intensidad, por lo
que los impulsos reflejados serán cada vez más débiles. Por este motivo los equipos poseen un
dispositivo (compensador de ganancia), que sirve para amplificar el eco recibido en relación directa a su
profundidad de origen, eludiendo así el desfase entre las diferentes amplitudes obtenidas. Cuanto
mayor sea la reflexión en la interfase mayor será la amplitud de la señal en modo A.

La ecografía en modo A solo proporciona información acerca de:

- Profundidad o distancia a la piel de las estructuras que devuelven los ecos.

- Intensidad de reflexión del haz ultrasonoro, que puede ser una información indirecta de la
naturaleza de estas estructuras, pero sin proporcionar imagen de la zona estudiada. Sólo
indica de forma lineal dónde están las estructuras y la proporción en la que se reflejan.

- Distancias entre las interfases internas causantes de eco.

Es un método muy limitado puesto que solamente muestra datos de una línea del haz. Se utiliza
en oftalmología (Fig.16.).

40
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Fig.16. Ecografía en modo A.

4.5.2 MODO B (BRILLO)

A este modo de representación de imagen se puede conocer con el nombre de scan, bimodal o
ecografía en 2-D.

Presenta información acerca de las variaciones en la amplitud del pulso en forma de una imagen
en escala de grises, en la cual, la mayor o menor intensidad o brillo, representa las diferencias en la
amplitud de las señales reflejadas.

El brillo de cada píxel refleja la amplitud del eco retornado desde cada localización del plano
examinado. Las señales de mayor intensidad suelen representarse en blanco, la ausencia de señal en
negro, y entre ambas una amplia gama de grises.

El transductor se mueve realizando un barrido transversal a la dirección de los ultrasonidos. La


intensidad del eco recibido se representa como una intensidad de gris directamente proporcional a la
intensidad del eco, colocándose los puntos ecogénicos a la distancia del transductor, correspondiente a
su situación anatómica.

La imagen obtenida mediante este modo, estará formada por líneas de puntos más o menos
brillantes, dependiendo de la intensidad del eco dará lugar a la sección orgánica estudiada según el
comportamiento de las distintas estructuras en relación al haz ultrasónico.

Si el trazado en modo A se rota 90º, los picos se visualizarán representados como puntos y el
brillo de los mismos corresponderá a la altura de los picos.

La imagen en escala de grises se fundamenta en cambiar el brillo de los puntos de manera que
sea proporcional a la amplitud de la señal del eco. Por lo tanto, cuanto mayor sea el cambio de
impedancia acústica en la interfase de un medio, más alto será el pico del trazado en modo A y en
consecuencia más brillante el punto del trazado en modo B.

A medida que el transductor se mueve a través de un plano, los ecos se van imprimiendo en una
pantalla para constituir una imagen
bidimensional.

El modo B constituye la base


en todas las imágenes estáticas y en
tiempo real. Como método de
representación de imagen, obtenido
por sumisión de líneas exploradas
según el modo A y moduladas en brillo,
su esquema representativo podría ser
(Fig.17.).

Fig.17. Ecografía en modo B.

41
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

4.5.3 TIEMPO REAL

Es la representación dinámica de múltiples cuadros de imágenes por segundo (Fig.18.),


correspondientes a distintas partes seleccionadas del cuerpo.

El transductor puede ser de un solo cristal o puede estar compuesto de múltiples elementos,
capaces de ser enfocados y disparados en secuencia rápida para producir una imagen en tiempo real. De
esta manera se hacen visibles las estructuras conforme van cambiando de posición en el tiempo.

Fig.18. Ecografía en tiempo real.

El fundamento de la técnica se basa en proyectar un haz ultrasónico muy fino sobre la


estructura móvil manteniendo el transductor en una posición fija. A continuación irán visualizándose en
la pantalla puntos luminosos cuya distancia horizontal será índice de la profundidad en la que se sitúa la
estructura móvil y cuya distancia vertical constituye el tiempo en el que se tarda en producirse el eco, de
esta forma se obtiene una representación gráfica de la situación del obstáculo a lo largo del tiempo.

Con la ecografía en tiempo real obtenemos una imagen de alta calidad, aunque el campo de
visión es una sector estrecho o una vista lineal limitada, en lugar de una vista panorámica, donde se
pueden visualizar las estructuras mientas cambian de posición en el tiempo.

4.5.4 MODO M (MOVIMIENTO)

Se conoce también como modo TM (tiempo-movimiento). Representa la amplitud del eco y la


posición de los reflectores móviles. Tiene utilidad especial para el registro del movimiento fetal y su
principal aplicación es en ecocardiograma (válvulas cardiacas y la pared de los vasos). Este modo de
representación está siendo relegado por el modo B y Doppler.

El modo M se puede registrar en papel, video, o en film radiográfico y así mantener un registro
permanente para poder analizarlo posteriormente.

Su objetivo es el movimiento de ciertas estructuras respecto al tiempo y emplea los conceptos


de los modos A y B, mientras el barrido recorre la pantalla durante un periodo de tiempo determinado.

4.5.5 MODO EN ESCALA DE GRISES

Con este modo de imagen se puede aumentar y mostrar selectivamente el nivel de los ecos de
los tejidos blandos a expensas de los ecos más intensos. A este proceso de la señal se le conoce como
características de amplificación de comprensión del sistema de escala de grises. Mediante los
convertidores digitales, la memoria y los circuitos digitales, transforman las señales del eco en una
imagen sobre un monitor de televisión (ordenador).

42
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

La información obtenida puede ser manipulada por la persona encargada de realizar el estudio,
mediante procesamiento y posprocesamiento, lo que permite modificar la presentación de la imagen
desde un tono mas blando de gris hasta una imagen con más contraste.

Este modo es útil para identificar ciertos tumores o masas más pequeñas dentro de la zona
abdominal, o para visualizar los ecos blandos de nivel más pequeño.

4.5.6 MODO DOPPLER

El principio Doppler se basa en una variación de la frecuencia que aparece cuando se detecta
flujo turbulento dentro de una estructura vascular. De esta manera se aplica en el estudio del sistema
circulatorio.

En la ecografía Doppler se puede medir la velocidad sanguínea en los vasos mediante la emisión
de ultrasonidos que se reflejan en los glóbulos rojos. Para ello se hace incidir sobre un vaso sanguíneo
un fino haz ultrasónico con cierto ángulo conocido y se recoge un cambio en la frecuencia del haz.
Cuando la onda sonora choca con los glóbulos rojos en movimiento, la desviación Doppler es
directamente proporcional a la velocidad de los eritrocitos si estos se mueven a lo largo de la línea del
haz ultrasónico. Sin embargo, si las células se mueven alejándose del transductor, la disminución de la
frecuencia es directamente proporcional a la velocidad y la dirección del movimiento de los hematíes.

El trazado Doppler se visualiza en un formato de tipo modo M, formando una línea basal que se
utiliza como punto de referencia, de manera que el movimiento hacia el transductor se registra por
arriba de la línea basal mientras que el movimiento que se aleja del transductor se representa por
debajo de la línea basal.

4.6 PATRONES DE LA IMAGEN


En ecografía nos podemos encontrar diferentes patrones en la imagen ultrasónica, entre las
cuales destacaremos:

- Patrón sólido.

- Patrón líquido.

- Patrón calcio.

- Patrón gas.

4.6.1 PATRÓN SÓLIDO

Las estructuras con distintos niveles de grises en su interior, poseen patrón sólido como es el
caso del páncreas, hígado, las masas tumorales, etc.

Las diferencias entre los mismos, consisten en los distintos niveles de grises y la homogeneidad
de las estructuras.

Dependiendo del nivel de grises, las lesiones sólidas las podemos clasificar en:

- Hiperecogénicas( mayor nivel de grises que el resto del parénquima).

- Isoecogénicas( igual nivel de grises).

- Hipoecogénicas( menor nivel de grises).

43
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

4.6.2 PATRÓN LÍQUIDO

Los ultrasonidos se aceleran al atravesar una zona líquida, no chocan durante el trayecto y de
esta forma no producen ecos. Al chocar contra la pared distal generarán ecos de mayor intensidad. Por
lo tanto el resultado es una zona libre de ecos con refuerzo posterior.

4.6.3 PATRÓN CALCIO

Los ultrasonidos al chocar con una zona de elevada impedancia acústica como es el caso
de una litiasis, o una lesión calcificada, se producen un choque de todo el haz de ultrasonido dando
lugar a ecos de gran intensidad.

Por todo lo indicado anteriormente, no habrá ultrasonidos que sigan propagándose a zonas mas
profundas por lo que detrás de esta parte tan ecogénica queda la llamada sombra acústica, que se
considera como una banda libre de ecos localizadas inmediatamente por detrás de la imagen ecogénica.

4.6.4 PATRÓN GAS

El aire facilita el paso de los ultrasonidos que generan gran intensidad de ecos en zonas
mas hondas o profundas; la consecuencia es la imposibilidad de identificar estructuras por detrás de una
zona con aire, no produciendo sombra acústica si no reverberación.

4.7 ORIENTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LAS IMÁGENES


Para la correcta realización de un examen ecográfico, es recomendable estandarizar las
estructuras anatómicas exploradas, para poder asegurar su reproducibilidad y mejor entendimiento en
aquellas personas que no participaron en el proceso de adquisición de las imágenes.

El transductor es empleado en la obtención de imágenes en dos dimensiones que aparecen en el


monitor o pantalla de esta forma:

- Las estructuras localizadas superficialmente, en proximidad al transductor, se muestran en


la zona superior de la pantalla.

- Las estructuras que se encuentran más profundas se ubicarán en el fondo del monitor.

La orientación de las imágenes dependerán de la situación del transductor, pero normalmente


cuando se estudia una estructura en sentido longitudinal, el segmento corporal proximal se localizará a
la izquierda de la pantalla y el segmento distal a la derecha de la pantalla. En el estudio ecográfico en
sentido transversal la localización izquierda y derecha dependerá de la situación anatómica, debiendo
corresponder con la misma.

Los hallazgos patológicos deben ser documentados para poder asegurar su presencia, en planos
ortogonales. También es habitual señalizar en la imagen el nombre y el lado de la estructura a estudio y
además es común señalizar la estructura o estructuras con patología mediante la utilización de flechas u
otros símbolos, para poder facilitar su identificación.

Podemos medir las estructuras o zonas de interés en dos ejes, a través de la utilización de
calibradores. Estas mediciones se visualizarán a un costado o al pie de la imagen con las unidades de
medida empleadas.

Es recomendables, la utilización de pictogramas, ya que son símbolos que representan distintas


zonas anatómicas y la orientación transversal o longitudinal del transductor.

44
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Por último, podemos decir que las zonas focales son áreas de mayor definición dentro de una
imagen y pueden ser móviles y variables en número. El operador decidirá donde quiere ubicarlos y
cuántos quiere, pero normalmente se suelen situar en las zonas de mayor interés.

4.8 RECOMEDACIONES TÉCNICAS


A continuación vamos a detallar una serie de sugerencias, que pueden ayudar a la hora de la
realización de cualquier examen ecográfico, como pueden ser:

- Debido a que un tejido se suele visualizar mejor si el haz ultrasónico es perpendicular a las
interfases del tejido, utilizaremos transductores lineales para estudiar las estructuras
rectilíneas que forman parte del sistema musculoesquelético y articular. En algunas
ocasiones se puede emplear transductores convexos que suelen adaptarse mejor a algunas
áreas anatómicas, como puede ser el caso de la axila o el hueco poplíteo, pero esto implica
la utilización de un transductor adicional, que se le dará poco huso y con costo elevado.

- Puede ocurrir que algunos ecógrafos poseen el equipamiento necesario para incrementar el
campo de visión y simular que se utiliza una sonda convexa, recibiendo el nombre de
convexo virtual, debido a que electrónicamente amplían el campo de visión de forma
rectangular a trapezoidal.

- Mediante la utilización de la pantalla dividida, podemos ampliar también la visión de la zona


anatómica. Se colocará la zona proximal o inicial de la imagen en la mitad derecha izquierda
de la pantalla y se hará coincidir el segmento distal o la otra zona de la región anatómica
estudiada en el resto de la pantalla.

- De forma rutinaria cada estructura anatómica debe analizarse al menos en los planos
longitudinal y transversal, en relación al eje mayor de la estructura estudiada y cubriendo
toda la zona anatómica.

- Se recomienda hacer un estudio comparativo con el lado opuesto sano, o al menos, con la
zona asintomática de la estructura evaluada, con la finalidad de comparar y resaltar las
estructuras normales de las patológicas, haciendo de esta forma más claras sus diferencias o
similitudes.

- Las ventanas acústicas son zonas anatómicas en donde la ausencia de estructuras óseas
hacen que el haz ultrasónico penetre en el interior de la articulación, permitiéndose de esta
forma el estudio de la anatomía interarticular.

- Siempre debemos colocar en el centro de la pantalla, la zona o área anatómica de interés.


Además debe estar contenida entre los puntos focales, que son las áreas de mayor
resolución del equipo y que el operador elige tanto en número como en posición dentro de
la imagen.

- Se debe explorar de forma sistematizada las distintas zonas anatómicas.

45
UNIDAD DIDÁCTICA V
FACTORES FÍSICOS, EFECTOS BIOLÓGICOS Y ARTEFACTOS
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

5.1 INTRODUCCIÓN
En el proceso de absorción de los ultrasonidos por el organismo se pueden producir efectos
mecánicos, térmicos, químicos y biológicos, en relación a la intensidad absorbida.

El efecto más importante es el mecánico, debido a que las partículas de un medio sometido a un
haz ultrasónico reseñan vibraciones de baja amplitud y elevada frecuencia. Algunas manifestaciones
físicas de estos fenómenos son:

- Seudocabitación o desprendimiento de burbujas de gas previamente mezcladas en un


líquido.

- Ruptura de moléculas y mezcla de sustancias inmiscibles como el agua y el aceite.

- Cavitación o evaporación de un líquido.

A nivel biológico, debido a la vibración molecular, se produce un rozamiento entre ellas que se
presenta en forma de liberación de calor directamente proporcional a la viscosidad del medio y a la
intensidad del haz ultrasónico.

Si se une los efectos mecánicos y térmicos los ultrasonidos tienen efectos químicos, debido a
que mientras la agitación facilita el contacto íntimo entre los elementos del medio, el calor actúa de
catalizador de reacciones químicas muy diversas.

En relación a los artefactos es importante distinguirlos para obtener imágenes diagnósticas


adecuadas y de alta calidad.

5.2. FACTORES Y EFECTOS FÍSICOS


Cuando el haz ultrasónico llega al organismo se pueden producir una serie de efectos y factores
físicos, entre los cuales destacaremos: mecánicos y térmicos como efectos físicos, y resolución espacial,
temporal, contraste, rango dinámico, ganancia, ruido acústico y electrónico como factores físicos.

5.2.1 EFECTOS FÍSICOS

Efecto mecánico. Es el primer efecto que se produce en el tejido y como hemos dicho
anteriormente, el más considerable. Ha sido llamado micromasaje debido a que las vibraciones sónicas
causan comprensión y expansión en el tejido a la misma frecuencia que el ultrasonido, conduciendo a
variaciones de presión. Las mayores variaciones se producen en los límites entre dos medios diferentes
y estas variaciones provocan en los tejidos:

- Variaciones en el volumen de las células corporales (0,02%).

- Cambios en la permeabilidad de las células y las membranas titulares.

Todos los efectos de la terapia ultrasónica son producidos o causados por el micromasaje.

Efecto térmico. El micromasaje de los tejidos conduce a la generación de calor por fricción,
siendo esta la acción más conocida de los ultrasonidos. La cantidad de calor generado defiere en los
distintos tejidos (óseo, cartílago, tendones y piel). También depende de diversos factores como:

- Intensidad.

- Duración del tratamiento.

- Coeficiente de absorción.

- Tipo de emisión (continuo o pulsátil).


49
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

5.2.2 FACTORES FÍSICOS

Entre los elementos que conocemos que afectan a la calidad de la imagen señalaremos:

Resolución espacial. La definiremos como la capacidad de diferenciar dos reflectores próximos


entre sí. Para la reflexión espacial debemos de tener en cuenta tres planos:

- Resolución axial: es el saber diferenciar objetos próximos en el eje longitudinal o axial del
haz ultrasónico, dependiendo de la duración del pulso del ultrasonido. Cuanto menor sea la
longitud de onda del pulso de ultrasonido mayor será el muestreo realizado y por lo tanto,
la resolución también será mayor. Para obtener una mejor resolución axial la conseguiremos
con pulsos de corta duración, frecuencias altas y amplio ancho de banda.

- Resolución lateral: es la capacidad de distinguir objetos próximos en el plano perpendicular


a la dirección del haz ultrasónico. Viene definido por la anchura del haz de ultrasonidos y
puede examinarse a través del enfoque del haz.

- Resolución en elevación o azimut: obedece al grosor del haz en el plano perpendicular al haz
y al transductor. También va a depender del diseño del transductor y normalmente no
puede ser controlado por el operador.

Resolución temporal. Va a depender de la suma, cadencia u superposición de las imágenes.


Podemos definir la cadencia de imágenes como el número de veces por segundo que el transductor
hace un barrido de un haz de ultrasonidos. Cuanto mayor sea, mayor será la capacidad para visualizar
estructuras en movimiento y poder evitar los artefactos. Dependerá de la velocidad del sonido en el
medio, así como de la profundidad del área estudiada. Disminuirá si aumentamos el número de focos.

Resolución de contraste. A través de ella se pueden diferenciar entre los diferentes niveles de
grises.

Ganancia. Sirve para regular la amplitud de los ecos recibidos, de manera global o a través del
control parcial de compensación de ganancia en el tiempo o en profundidad para poder compensar la
mayor atenuación del sonido en profundidad.

Es importante trabajar siempre con la mínima potencia y la máxima ganancia por motivos de
seguridad.

Rango dinámico. Se expresa en decibelios, la relación entre el valor máximo y mínimo en la


escala de grises. Se puede modificar por el usuario y en la mayoría de los equipos puede venir expresada
como compresión.

A través de un rango dinámico alto podemos obtener una imagen suavizada con diversos grises,
pero sin embargo si el rango dinámico es bajo la imagen obtenida se visualizará de una manera mas
contrastada.

Ruido electrónico. Aparece debido a fuentes externas al equipo, como señales de


radiofrecuencia provenientes de diversos aparatos eléctricos, así como fuentes internas, sobre todo el
aumento de la ganancia para aumentar ecos de señal débil.

Ruido acústico. Uno de los factores que produce la atenuación del ultrasonido al atravesar los
tejidos será la dispersión, que es la causante de la formación de numerosos ecos de bajo nivel. Estos
darán lugar a ruido acústico que será el encargado de disminuir la resolución de contraste de la imagen.

50
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

5.3. EFECTOS BIOLÓGICOS


Debido a que los equipos de ultrasonidos son muy empleados en aplicaciones médicas, como
son el tratamiento y diagnóstico, existe una elevada preocupación por la seguridad a la exposición del
campo acústico. Esta preocupación ha conducido a que se hagan nuevas investigaciones sobre los
posibles efectos biológicos que pueden producir los ultrasonidos y a nuevos esfuerzos, para realizar
procedimientos confiables para medir la salida acústica de equipos de ultrasonido. Gran parte del
estudio sobre los efectos biológicos se ha realizado debido al uso de la ecografía obstetricia, por la
exposición del feto.

Por estos motivos se deben utilizar nuevas metodologías de prueba para caracterizar
transductores y estudiar la salida acústica de los equipos ecográficos. Los fabricantes serán los
encargados de evaluar los equipos antes de su comercialización.

Por todo lo anterior se ha llegado a la conclusión que los ultrasonidos empleados en medicina
clínica no se han asociado con efectos biológicos perjudiciales y por lo general se considera a la
ecografía como un método seguro. La base para esta conclusión consiste en:

- Las intensidades empleadas son demasiado bajas para que se produzcan aumentos
significativos de la temperatura en los tejidos expuestos.

- Se asume que los impulsos utilizados son demasiado cortos para constituir el fenómeno de
oscilación selectiva y de gran amplitud con formación de cuerpos gaseosos microscópicos,
denominado como cavitación acústica.

Hasta el momento no se han confirmado efectos biológicos en la exposición e intensidad


acústica en operarios y pacientes cuando se emplean equipos de ultrasonido para tratamiento y
diagnóstico. Pero existe la posibilidad de que se produzcan efectos biológicos en el futuro, por lo tanto
una utilización prudente de los equipos podría disminuir la posibilidad de que estos efectos se presenten
en un futuro.

Por exposiciones a niveles de intensidad y rangos distintos a los empleados comúnmente en


diagnóstico, dan lugar a efectos biológicos como por ejemplo reducción del peso del feto, daños en
tejidos, alteración de los rangos mitóticos, etc.

Por todo esto, los efectos biológicos se consideran una respuesta fisiológica a las acciones
mecánicas y térmicas y los podemos resumir en:

Producción local de calor. Esto se produce debido a la absorción y puede considerarse de mayor
intensidad con el empleo del eco Doppler pulsado y calor. Se requieren niveles de intensidad muy altos
para que se produzcan una elevación mensurable de la temperatura en el tejido. El peligro por elevación
de la temperatura puede dar lugar a variaciones en las macromoléculas y las membranas, así como
cambios en las tasas de las reacciones bioquímicas.

El índice térmico es un indicador del potencial relativo de aumento de temperatura tisular. Un


índice de 1 significa que en las condiciones del examen la potencia de emisión es suficiente para
constituir un aumento de la temperatura de 1º C. Se considera exámenes sin riesgo los que elevan la
temperatura igual o menos de 2º C.

Cavitación. Cuando una suspensión acuosa como el tejido es irradiada con ultrasonido y si las
fuerzas de relajación son violentas, se constituirán pequeñas burbujas de gas o cavidades. Por lo tanto
se considera la cavitación como la formación o crecimiento de burbujas de gas en un medio líquido. Se
producen por la formación de una fase de transición entre un estado líquido y otro gaseoso inducida por
un pulso de ultrasonidos. Las burbujas de gas estables no suponen un problema excepto cuando se
colapsan su energía, ésta se libera y causa una elevación de la temperatura local.

51
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Definiremos índice mecánico como la medida estimada de la amplitud de la presión acústica.


También se considera como la potencia transmitida y aplicada a los tejidos, directamente proporcional a
la potencialidad para producir cavitación in vivo, analizándose con el mínimo índice mecánico para
obtener información clínica de máxima utilidad.

En el momento que se incrementa la cavitación, se absorbe más energía del haz ultrasónico,
dando lugar a la producción de radicales libres H+ y OH- por disolución del agua. Los efectos producidos
por la influencia negativa de los ultrasonidos son:

- Estrés de viscosidad: cuando se da una interfase hística, la viscosidad de los tejidos no será
igual. A medida que el ultrasonido interacciona a lo largo de la interfase, las diferencias de
viscosidad dan lugar a una fuerza llamada estrés de viscosidad, ejercida en la frontera. En las
capas cercanas a esa frontera se producen movimientos del fluido a pequeña escala,
denominados microtorrentes.

- Efectos sobre el tejido vivo: cuando la intensidad del ultrasonido es elevada se pueden
producir muchos efectos como trastornos en los enlaces químicos y degradación de las
macromoléculas, existiendo la posibilidad de que se produzcan aberraciones cromosómicas
y muerte celular. Para visualizar estos efectos son necesarias intensidades del ultrasonido
superiores a 10W/cm2, suministradas durante considerables periodos de tiempo. La
exposición de todo el cuerpo al ultrasonido sólo se produce durante el embarazo. La
exposición del feto durante la primera parte del embarazo pude considerarse como una
exposición corporal completa.

Otros efectos producidos por la influencia negativa del ultrasonido son:

- Daño tisular.

- Estasis de las células sanguíneas. Este trastorno es reversible y se elimina mediante un


movimiento continuo de la cabeza de tratamiento.

- Efectos secundarios discretos producidos por sobre dosificación (fatiga, anorexia,


nerviosismo, estreñimiento y reducción del nivel de glucosa en sangre.

5.3.1 RELACIONES DOSIS-RESPUESTA

Tras la aplicación de niveles diagnósticos de ultrasonidos no se han observado ninguna de las


consecuencias que acabamos de mencionar como resultado de la exposición corporal total, ni tampoco
efectos moleculares o celulares. El haz de ultrasonidos se emite con un rango de intensidad de 1 a 10
mW/cm2. El nivel de dosis con la que se han observado efectos mínimos son de 1000 mW/cm2, y estos
efectos suelen aparecer tras muchas horas de radiación continua.

La elevación del nivel de intensidad más bajo necesario para producir algún efecto está en
función del tiempo. Cuanta más alta sea la intensidad, más corta será la exposición necesaria para
producir un efecto. Sin embargo, a intensidades en el rango de ultrasonido diagnóstico, no se ha
demostrado que se produzca ningún efecto con cualquier tiempo de exposición. En consecuencia, se
acepta que los efectos biológicos inducidos por ultrasonido tienen un umbral a partir del cual se
producen sus efectos biológicos o terapéuticos.

52
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

5.3.2 PARÁMETROS A EVALUAR

Podemos distinguir diferentes modos en los que una onda es propagada entre las cuales
destacaremos:

- Longitudinal.

- Superficial.

- Transversal.

En las aplicaciones médicas mediante ultrasonido el modo de propagación utilizado es el


longitudinal y la velocidad de propagación dependerá del medio de propagación de la onda.

Es importante saber que existe una dependencia temporal y espacial en la propagación de una
onda de ultrasonido que debe ser considerada para la determinación de los parámetros acústicos. Las
intensidades pico-espacial, pulso-promedio, y temporal-promedio dependen de la magnitud del pulso,
de la duración del mismo y del periodo de la onda de presión, mientras que la dependencia espacial es
representada por las contribuciones de las intensidades del campo acústico a lo largo y ancho del eje
acústico (Fig.19).

Por último es importante resaltar que debemos conocer los diferentes parámetros involucrados
en la medida de la salida acústica de los equipos de ultrasonido, para evitar la aparición de estos
efectos.

Fig.19. Representación axial y transversal del haz acústico:

a) pico-espacial, b) espacial promedio.

53
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

5.3.3 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA

Para poder medirse la salida acústica, se establecen una serie de pasos que hay que tener en
cuenta como son:

- Precisión de la señal medida.

- Alineación del transductor-sensor.

- Cálculo del haz del campo acústico tanto axial como transversal (Fig.20).

Fig.20. Diagrama de bloques del sistema de medida.

El éxito del procedimiento de medida dependerá sobre todo de la adquisición de la onda de


presión, ya que a partir de ella calcularemos los parámetros acústicos necesarios. En la adquisición de la
onda de presión, la amplitud y la forma de la señal son elementos muy importantes para la medida, por
lo que se debe asegurar que sean correctamente registradas.

5.3.4 RECOMENDACIONES TÉCNICAS

A continuación vamos a mencionar una serie de pautas necesarias para evitar o minimizar al
máximo los efectos biológicos:

- Reducir el tiempo de exposición.

- Emplear altas ganancias y baja potencia acústica.

- Utilizar exclusivamente la ecografía cuando exista una razón médica válida.

- La persona encargada de realizar el estudio (radiólogo), debe conocer las características del
equipo con el que trabaja y evitar emplear altas intensidades acústicas.

54
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

5.4 ARTEFACTOS
Es muy importante diferenciar los distintos artefactos para poder obtener imágenes adecuadas
y de alta calidad. Podemos definir un artefacto como un eco que no se corresponde en distancia o
dirección con una parte real explorada.

Todas las técnicas de imagen son susceptibles de mostrar artefactos exclusivos de cada técnica.
En los sistemas radiográficos, los artefactos degradan la imagen y disminuyen su valor diagnóstico. En
ultrasonido el haz sale recto desde el transductor y regresa recto al mismo.

En algunas ocasiones los artefactos pueden ser empleados par beneficio ya que facilitan el
diagnóstico o la localización de una estructura. De este modo, es importante conocer los distintos tipos
de artefactos y las circunstancias en las que se producen, de tal forma que se puedan identificar,
corregir o ignorar los que reducen la calidad de la imagen o disminuyen la capacidad diagnóstica.

Entre los distintos tipos de artefactos en ultrasonidos, podemos destacar los siguientes:

- Reverberación. Lo podemos definir como el fenómeno de reflejos múltiples dentro de un


sistema cerrado. Son producidos cuando el haz choca con una estructura reflectante,
desviando en diversos caminos para formarse numerosos reflejos lineales. Un buen ejemplo
en la zona superior del abdomen, lo tenemos en el sonido que choca con una costilla. Otros
ejemplos son: relleno falso proximal de estructuras quísticas (vesícula biliar, quistes),
interfase grasa-fascia-músculo de la pared abdominal, etc.

- Cola de cometa. Es producido cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interfase
estrecha y muy ecogénica visualizándose detrás de esta interfase diversos ecos lineales. El
resultado es que los ecos adicionales aparecerán por abajo del reflector. El metal, al aire y el
vidrio resuenan como respuesta al contacto con el haz ultrasónico, por lo que aparece un
aumento en la ecogeneidad por debajo del objeto en forma de bandas que cruzan las
distintas interfases entre los tejidos y su intensidad va aminorando con la distancia del
objeto, dando ligar a la apariencia de la cola de una cometa (Fig.21).

Gracias al reconocimiento de este artefacto ayuda a diagnosticar la presencia de cuerpos


extraños dentro de los tejidos blandos. El tamaño de los objetos extraños no podrá ser
evaluado con exactitud, pero sin embargo la posición de los mismos se establecerá de
forma precisa.

Fig.21. Es producido por numerosas


reverberaciones dentro de un metal
(aguja) formándose ecos adicionales
visualizándose por abajo del reflector
dando la apariencia de cola de un cometa.

55
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

- Imagen en espejo. Aparece cuando una interfase muy ecogénica se encuentra delante de
otra imagen curva tan ecogénica como ella, dando lugar a una sombra acústica posterior. El
sonido pasa de un primer reflector al segundo, y desde aquí al transductor. El equipo de
ecografía interpreta que todo el sonido ha viajado en una sola línea recta. El segundo
reflector se situará distal al primero, ya que el tiempo es igual a la distancia. Un ejemplo
sería la visualización de estructuras hepáticas normales o patológicas en el hemitórax
derecho.

Los sitios donde con más frecuencia se pueden localizar este fenómeno son la pelvis, el
diafragma y la tibia. Las imágenes en espejo pueden visualizarse en el Doppler color en el
modo B o en el análisis Doppler en onda de pulso (Fig.22).

Estos artefactos pueden ser engañosos y si no son reconocidos dan lugar a un diagnóstico
incorrecto, aunque suelen aparecer en la práctica diaria muy rara vez.

Fig.22. Imagen en espejo producida por hemorragia en la tibia.

- Lóbulos laterales o ángulo crítico. Se produce cuando se estudian estructuras con superficies
muy curvas. Una sombra se localiza en los bordes laterales de la estructura, donde el haz
ultrasónico contacta la interfase en un ángulo muy oblicuo. Debido a los fenómenos de
reflexión y refracción ninguno de los haces ultrasónicos incidentes vuelve al transductor de
esta zona, formándose una sombra anecoica en los segmentos laterales de la estructura
curva. Para reconocerlos hay que saber que son inconstantes, ya que se ocultan con los
cambios de posición del paciente o de localización del transductor. Pueden visualizarse
también con sondas de matriz en fase. (Fig.23.).

El artefacto de ángulo crítico o de lóbulos laterales se presenta en arterias grandes, venas


varicosas, vesícula biliar, diáfisis de los huesos largos y en los bordes de los muñones de
tendones desgarrados o rotos que se han retraído. Algunos fabricantes intenta disminuir
este artefacto mediante la apodización (excitación de la superficie del transductor no
uniforme mas alta en su centro y menor en los extremos).

- Banda focal hiperecogénica. El haz enfocado posee una intensidad no uniforme en todo su
trayecto. Los ecos en la zona focal serán de mayor amplitud y se podrán formar bandas
ecogénicas en las zonas focales.

56
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Fig.23. Esquema del mecanismo de producción de los artefactos en ángulo crítico y de lóbulos laterales. Ejemplos
de imágenes ecográficas de los artefactos en lóbulos laterales o por ángulo crítico.

- Volumen parcial. Cuando un haz de ultrasonidos inciden a la misma vez en una estructura
quística y otra sólida producirá ecos con características místicas, tanto de estructuras
parcialmente sólidas como líquidas. Pueden dar lugar a diagnósticos erróneos como por
ejemplo considerar ocupadas por material sólido estructuras normales o patológicas.

- Refracción. Consiste en la producción de imágenes de estructuras reales en localización


falsa. Ocurre cuando el haz incide en una interfase con velocidades de transmisión
diferentes a cada lado de la misma. Este artefacto puede ser minimizado al mantener el
ángulo de incidencia cercano a los 90º. Puede ser un factor se error cuando se realiza
intervencionismo y se punciona, infiltra o aspira una lesión sobre todo si se aplica una guía
de aguja.

- Artefactos de sombra. La sombra acústica se produce distalmente a zonas de atenuación


superior a de las áreas adyacentes. Las sombras se describen como limpias cuando no hay
sonido detrás del reflector y sucias cuando la sombra tiene algunos ecos. (Fig.24.). Este
artefacto puede observarse en patología como misitas osificantes, calcificaciones arteriales
y cuerpos extraños.

La ausencia de artefacto de sombra puede ser secundaria a la utilización de transductores de


baja resolución. Cuando los objetos reflectores son muy pequeños( microcalcificaciones), el
componente energético que choca contra ellos es reflejado a diferencia del resto del haz que pasa y
penetra a tejidos profundos, por lo que en este caso no se producirán sombras por detrás de las
mismas. Las inserciones tendinosas pueden producir sombra acústica y presentarse en una interfase
entre tejidos que transmiten el sonido a distintas velocidades. Al cambiar la posición del transductor, la
sombra tiende a disminuir o desaparecer. Estos artefactos se consideran de gran utilidad diagnóstica en
la práctica diaria.

57
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Fig.24. En la primera y segunda imagen la sombra es limpia, no hay sonido detrás del reflector,
mientras que en la tercera la sombra es sucia, ya que tiene algunos ecos secundarios a reverberación.

- Artefacto de reforzamiento posterior. La intensidad de los ecos que regresan al transductor


van disminuyendo a mayor profundidad de los tejidos estudiados. Los ecos superficiales
pueden ser 100 veces mayores en amplitud que aquellos que se producen en los tejidos
profundos, por lo que si la discrepancia no se corrige, se producirá una pérdida de la
definición de la imagen de las estructuras profundas. Para compensar esta situación se
puede amplificar los ecos que regresan al transductor.

Este artefacto de realce por aumento de la transmisión suele ser visualizado por detrás de
estructuras anecoicas como bulas con líquido, gangliones o quistes simples. (Fig.25.).

Fig.25. Estudio de un quiste o ganglión en


el dedo medio izquierdo que provoca una
zona hiperecoica localizada de
reforzamiento posterior.

- Artefacto de anisotropia. Es la propiedad que tienen algunos tejidos de cambiar su


ecogenicidad dependiendo del ángulo de incidencia del haz ultrasónico sobre ellos. Un
elemento anisotrópico es aquel que demuestra diferentes propiedades, dependiendo de la
dirección de la medición. Es un fenómeno muy común en la ecografía musculoesquelética
sobre todo se presenta en los tendones. (Fig.26.). Distintas condiciones patológicas pueden
hacer que estructuras como tendones y músculos posean un aspecto hipoecoico, debido al
edema que separa las interfases titulares normales de las inflamadas, `por este motivo han
de diferenciarse si se trata de una condición patológica o de un artefacto. Por otra parte, la
anisotropia puede convertirse en una ventaja para el explorador y utilizarse como guía para
identificar los tendones y diferenciarlos de otras estructuras.

Para disminuir su factor de error se recomienda estudiar la zona de interés perpendicular al


haz de sonido y en dos posiciones tanto longitudinal como transversal, debido a que si el

58
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

defecto hipoecoico desaparece al corregir la posición del transductor y al examinar en


planos ortogonales, entonces se trata del artefacto de anisotropia.

Fig.26. Tendón hiperecoico.

59
UNIDAD DIDACTICA VI
VINCULACIONES E HITOS ANATÓMICOS.
VENTAJAS E INCOVENIENTES
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

6.1 INTRODUCCIÓN
Para obtener una ecografía de alta calidad es necesario que el operador comprenda la anatomía
y la relación que hay con las proyecciones transversal, coronaria, oblicua y sagital. La anatomía normal
muestra diversos cambios de tamaño y posición, siendo necesario mostrar estos datos en el ecograma.
Para poder realizarlo es necesario tener un conocimiento profundo de la anatomía y las vinculaciones
anteroposteriores de las distintas estructuras anatómicas así como de las variaciones en la anatomía
topográfica.

A continuación detallaremos las estructuras (Fig.27, 28 y 29), más estudiadas mediante


ecografía, entre las que podemos destacar:

- Tiroides.

- Mamas.

- Hígado.

- Vesícula biliar.

- Páncreas.

- Bazo.

- Riñones.

- Vasos.

- Escroto.

Fig.27. Glándula tiroides y sus límites.

63
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Fig.28. Anatomía estructural de la mama

1. Peritoneo Parietal

2. Área Desnuda del Hígado

3. Hígado

4. Omento Menor

5. Omento Mayor

6. Cavidad Peritoneal

7. Estomago

8. Páncreas

9. Riñón

10. Duodeno

11. Colon y Mesocolon Transverso

12. Mesenterio

13. Yeyuno-Ileon

14. Colon y Mesocolon Pélvico

15. Fondo de Saco de Douglas

16. Útero

17. Recto

18. Fondo de Útero Vesical

19. Vejiga
Fig.29. Esquema abdominal.

64
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

6.2 GLÁNDULA TIROIDES


Consiste en una glándula neuroendocrina, localizada junto al cartílago tiroides y sobre la
tráquea. Suele pesar de 15-30 gramos en el adulto y se encuentra formada por dos lóbulos en forma de
mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo.

La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo y es la encargada de producir proteínas y


regular la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. Se encuentra situada en la parte frontal del cuello a
la altura de las vértebras cervicales quinta y dorsal primera y se encuentra recubierta por la musculatura
pretiroidea, el músculo platisma del cuello, el tejido subcutáneo y la piel. Se encuentra recubierta
también por una vaina aponeurótica llamada cápsula de la glándula tiroides que ayuda a mantener la
glándula en su posición.

Se encuentra irrigada por dos arterias:

- Arteria tiroidea superior. Es la primera ramificación de la arteria carótida externa e irriga


principalmente la zona superior de la glándula.

- Arteria tiroidea inferior. Es la rama principal del tronco tirocervical que se deriva de la
arteria subclavia.

El flujo sanguíneo de las glándulas es muy alto en relación a su tamaño y hay tres venas
principales que drenan el tiroides que son:

- Tiroidea superior.

- Tiroidea media.

- Tiroidea inferior.

Los linfáticos constituyen alrededor de la glándula un plexo paratifoideo. Los troncos que parten
de él se dividen en linfáticos descendentes, que finalizan en ganglios localizados delante de la tráquea y
encima del timo y en linfáticos ascendentes, lo medios terminan en uno o dos ganglios prelaríngeos y los
laterales en los ganglios laterales del cuello.

La inervación, que regula el sistema vasomotor, puede ser de dos tipos:

- Simpática. Que proviene del simpático cervical.

- Parasimpático. Proviene de los nervios laríngeo superior y laríngeo recurrente, ambos


procedentes del nervio vago.

Las enfermedades más comunes de esta glándula son:

- Hipertiroidismo. Se produce por una hiperplasia (bocio tóxico) de la glándula a causa de una
secreción excesiva de la TSH (hormona estimulante del tiroides) o por la estimulación de la
tiroides por TSI (inmunoglobulina tiroestimulante).

- Hipotiroidismo. Es la causa más frecuente en la actualidad ya que se produce por la


presencia de anticuerpos antitiroídeos que atacan a la tiroides y producen una disminución
de la producción de hormonas tiroideas.

- Hipersecreción. Produce un aumento considerable del tamaño de las glándulas a expensas


del tejido noble que produce la hormona, lo que se traduce en una tumoración en la zona
anterior del cuello, que es a lo que se le denomina bocio.

65
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

- Hiposecreción. Se produce líquido en tejido subcutáneo que hincha la piel por un aumento
de agua en ella.

- Cáncer de tiroides.

- Atireosis. Ausencia de tiroides en el nacimiento.

- Tiroides ectópica. Se produce cuando la glándula no se encuentra ubicada en su sitio


anatómico.

- Quiste tirogloso. Masa benigna localizada en la cara anterior del cuello.

6.3 MAMAS
La mama es una glándula de secreción externa que se encuentra situada dentro de la fascia
superficial de la cara antero lateral del tórax, tanto en los varones como en las hembras.

Las glándulas dividen la fascia superficial en un componente anterior y otro posterior, de


manera que el tejido mamario está rodeado por fascia y se encuentra envuelto entre las capas
anteroposterior de la fascia superficial.

Cada mama suele tener forma de cono con la base posterior sobre los músculos serrato y
pectoral mayor. Estos músculos se suelen extender desde la segunda y tercera costilla hacia abajo, hasta
la sexta costilla y desde el margen lateral del esternón hacia el plano axilar anterior.

La mama es un órgano carnoso que pesa entre 30 y 500 gramos. El vértice de la mama está
formado por un círculo despigmentación más oscura que es la areola y donde se encuentra una
prominencia llamada pezón. La mama se encuentra soportadas por ligamentos que van desde las capas
posteriores de la capa superficial a través de la fascia anterior con el tejido subcutáneo y la piel. A estos
ligamentos se les llama ligamentos de Cooper y son los encargados de proporcionar firmeza o falta de
firmeza a las mismas.

La mama estará formada de 15 a 20 lóbulos que a su vez se encuentran divididos en muchos


lobulillos siendo estos las unidades estructurales básicas de la mama y además estos contienen los
elementos glandulares o acinos. Cada lóbulo está formado por varios acinos conductos de drenaje y
tejido conectivo, formando todo estos elementos el parénquima mamario.

Las aberturas de cada acino se juntan para formar los conductillos galactóforos, que a su vez se
unen para formar 15 a 20 conductos galactóforos. Varios conductos galactóforos se pueden combinar
antes de vaciar directamente en el pezón, de esta manera suelen existir menos aberturas de conductos
en el pezón que lóbulos en la mama. El espacio existente entre los lóbulos contiene tejido graso y tejido
conectivo adicional.

En la mama podemos distinguir tres tipos de tejido:

- Glandular. Está constituido por unos 15 a 20 lóbulos, formado a su vez por numerosos
lobulillos, en forma de racimos, que son las unidades estructurales básicas de la mama y
reciben el nombre de ácinos glandulares, y dentro de los cuales se encuentran las células
productoras de leche. Dichos ácinos glandulares se unen a los ductos hasta desembocar en
los conductos galactóforos que están formados por dos clases de células. En su interior se
encuentra las células mioepiteliales del mismo tipo que las del pezón y la areola, y en el
exterior se encontrarán las células epiteliales.

66
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Conectivo o fibroso. Se encontrará junto con el glandular entre las fascia superficial y
superficial profundo del pectoral mayor.

- Adiposo. Se encuentra alrededor de toda la mama debajo de la piel y formará el espacio


retromamario por delante del músculo pectoral mayor.

El tejido glandular es el más abundante en la mama joven, así como el adiposo y conectivo que
se encuentra en mayor cantidad en la mama madura.

Radiológicamente el parénquima glandular absorbe mas radiación que el tejido adiposo,


pareciendo con más densidad en la imagen, mientras la grasa es más radiotransparente. Esto supone un
inconveniente, de que cuanto más denso es el tejido glandular más difícil resultará dar un diagnóstico
de la lesión mamaria, por lo que la mamografía se debe realizar dentro de los siete primeros días del
ciclo contando desde el primer día que empieza la mujer a manchar.

Los tejidos glandular y conectivo de la mama son estructuras con densidad de agua. Por lo tanto
su presentación radiográfica va a depender de la grasa existente en los lobulillos y la que rodea a las
glándulas. Por lo tanto la mama adolescente tiene tejido conectivo denso y proyecta una sombra
radiográfica homogénea con poca diferenciación hística. Sin embargo durante el embarazo se produce
hipertrofia significativa de las glándulas y de los conductos intramamarios, por lo que las mamas se
convierten en muy densas y opacas. Después de la lactancia se produce involución de los tejidos
glandular y parenquimatoso y son sustituidos por cantidades progresivas de grasas, aumentando el
contraste radiográfico natural de las mamas.

Después de la menopausia la glándula y el estroma sufren atrofia graduar. Desde la pubertad


hasta la menopausia, la mama está influida por las hormonas mamotróficas, por lo que los tejidos
glandular y conectivo se encuentran en un estado de cambio constante. La mama contiene distintos
sistemas vasculares:

- Venoso.

- Linfático.

- Arterial.

El sistema venoso superficial lo forman numerosas venas que forma la denominada Red de
Haller, dichas venas se suelen engrosar durante la gestación, pudiendo ser visibles a través de la piel. El
sistema venoso profundo está formado por la vena interna y otras; estas venas drenan en la vena axilar
y subclavia realizando el sistema venoso el mismo recorrido del sistema arterial. En el sistema arterial
nos encontramos con la arteria mamaria interna y la externa, junto con las ramas de las arterias
intercostales y de la arteria axilar.

La glándula mamaria es muy rica en vasos linfáticos teniendo tres vías de drenaje:

- Interpectoral.

- Axilar.

- Mamario Interno.

Debido a la riqueza del sistema vascular se suelen producir las metástasis de cáncer de mama y
en el desarrollo mamario debemos de observar tres etapas:

- Embrionaria. En la sexta o séptima semana se forma la cresta mamaria que se extiende


desde la zona axilar a la inguinal. En el séptimo mes estarán formados los conductos
principales y los lobulillos alveolares y permanecerán en reposo hasta la pubertad.
67
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

- Puberal. Comprende los ocho y los trece años en la cual se desarrollan las glándulas
mamarias debido a la producción a través de los ovarios de las hormonas sexuales como son
los estrógenos y la progesterona. Alrededor de los diez años aparece el botón mamario
formado por la areola y el pezón, haciéndose prominente en la pared torácica. A los catorce
años los estrógenos estimulan los conductos lácteos y la progesterona produce el desarrollo
y el despertar de los alvéolos.

- Gravídico. Esta etapa también recibe el nombre de etapa de la gestación, y es donde la


mama llega a su más alto desarrollo produciendo un aumento considerable de la misma. Su
principal función en esta etapa es la producción de leche para la lactancia. Todas estas
variaciones se producen a consecuencia de la progesterona y de los estrógenos.

Como hemos mencionado anteriormente la principal función de la mama es la producción de


leche para la lactancia.

Las etapas fisiológicas mamarias son:

- Lactogénesis. Encargada de la producción de leche.

- Mamogénesis. Etapa en la que se forma la glándula mamaria y la mama se encuentra


preparada para realizar su principal función.

- Galactogéneis. Es la etapa producida después del parto y durante la cual comienza la


secreción de leche.

- Lactopoyesis. Es el periodo de mantenimiento de la leche.

Las enfermedades más frecuentes en la mama son:

- Cáncer de mama.

- Mastitis.

- Abscesos.

- Quistes.

- Papilomas.

- Fístulas.

- Galactorrea.

- Adenomas.

- Polimastia.

6.4 HIGADO
Es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes debido a su actividad
metabólica. Consiste en un órgano glandular, que posee varias funciones como la síntesis de proteínas
plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis,

68
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

entre otras. Es también el responsable de eliminar las sustancias de la sangre que puedan ser nocivas
para el organismo, transformándolas en inocuas.

Se encuentra situado casi en su totalidad ocupando la zona del hipocondrio derecho, el


epigastrio y una porción del hipocondrio izquierdo, llenando la zona de la cúpula diafragmática, donde
puede llegar hasta la quinta costilla, y a través del centro frenético se relaciona con el corazón, a la
izquierda de la vena cava inferior. Todas estas regiones forman parte de la zona toracoabdominal, la
zona entre el tórax y la cavidad abdominal. Posee tres compartimientos peritoneales que son:

- Subfrénico derecho o hepático.

- Subfrénico izquierdo o esplénico.

- Medio o celiaco.

El hígado tiene una coloración rojo pardo y se encuentra formado por un parénquima, rodeado
por una fina cápsula fibrosa, denominada cápsula de Glisson. En el adulto mide entre 26 y 15 cm. en
sentido anteroposterior y unos 8 cm. de espesor en la zona del lóbulo derecho y su peso suele ser
aproximadamente unos 2 Kg.

El hígado se encuentra dividido en cuatro lóbulos (Fig.30) que son:

- Lóbulo derecho, que se encuentra a la derecha del ligamento falciforme.

- Lóbulo izquierdo, que está localizado a la izquierda del ligamento falciforme.

- Lóbulo cuadrado, que solo se suele observar en la cara inferior del hígado.

- Lóbulo caudado o de Spiegel, que se encuentra entre el borde posterior del hilio hepático
por delante, la vena cava por detrás.

La superficie diafragmática del hígado posee los lóbulos derecho, caudado e izquierdo y el
ligamento falciforme que separa el lóbulo izquierdo del resto del órgano y se extiende hasta alcanzar la
zona umbilical. Dentro de este ligamento se encuentra un cordón fibroso cilíndrico denominado
ligamento redondo que representa la primitiva vena umbilical.

Fig. 30. Cara anterior del hígado.

La circulación hepática es de naturaleza centrípeta y está constituida por es sistema porta y la


arteria hepática. La sangre llega al hígado por medio del hilio hepático a través de la vena porta y la
arteria hepática. La triada portal posee esos dos vasos y el conducto colédoco. El área desnuda del
69
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

hígado es una región donde el peritoneo reflejado entre ese órgano y el diafragma, deja un triángulo
irregular sin cobertura peritoneal. El peritoneo que se encuentra alrededor del área desnuda constituye
el denominado ligamento coronario, cuya parte caudal se refleja en el diafragma y en el riñón derecho y
recibe el nombre de ligamento hepatorrenal. Por debajo de el se localiza un espacio peritoneo
potencial, la bolsa hepatorrenal o de Morison, limitada por el hígado, el colon, el riñón y el duodeno.

En cuanto a las funciones del hígado podemos destacar:

- Producción de bilis, ya que el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar y de allí al duodeno. Es
necesaria para la digestión de los alimentos.

- Metabolismo de los carbohidratos (gluconeogénesis, que es la formación de glucosa a partir


de determinados aminoácidos lactato y glicerol, la glucogenólisis que es la fragmentación de
glucógeno para poder liberar la glucosa en la sangre, y por último la glucogenogénesis que
es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa).

- Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y producción de triglicéridos).

- Síntesis de proteínas (albúmina y lipoproteínas).

- Síntesis de factores de coagulación (fobrinógeno, protombina, globulina aceleradora,


proconvertina, factor antihemofílico B y el factor Stuart –Prower).

- Desintoxicación de la sangre (neutralización de toxinas, la mayor parte de los fármacos y la


hemoglobina).

- Transformación del amonio en urea.

- Depósito de múltiples sustancias (vitamina B 12, hierro, cobre, glucosa en forma de


glucógeno, etc.).

- En el primer trimestre del embarazo, es el principal órgano de producción de glóbulos rojos.

En cuanto a la histología hepática (tejido fibroso y estable), el parénquima hepático se


encuentra formado por:

- Lobulillos hepáticos. Son subunidades hexagonales formadas por láminas de hepatocitos.

- Espacios porta o tríadas. Son áreas triangulares que se localizan en los ángulos de los
lobulillos hepáticos y se encuentran formadas por un estroma conjuntivo laxo.

- Sinusoides hepáticos. Son capilares que se encuentran entre las láminas de hepatocitos y
donde concluye las ramas de la arteria hepática y de la vena porta.

- Espacio de Disse. Es un espacio estrecho perisinusoidal que se localiza entre la pared de los
sinusoides y las láminas de hepatocitos. En el se produce el intercambio metabólico entre el
plasma y los hepatocitos y donde se formará la linfa hepática.

- Células de Kupffer. Son macrófagos pertenecientes al sistema fagocítico mononuclear, cuya


función es la de fagocitar los eritrocitos envejecidos y además actúa como células
presentadoras de antígeno.

- Hepatocitos. Constituye alrededor del 80% del tejido hepático. Presenta el citoplasma
acidófilo con cuerpos vasófilos y además son muy ricos en orgánulos.
70
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Por último como enfermedades del hígado podemos destacar:

- Hepatitis A,B,C,D y E.

- Cirrosis hepática.

- Enfermedades autoinmunes.

- Enfermedades congénitas.

- Esteatohepatitis no alcohólica.

- Hepatocarcinoma.

6.5 VESÍCULA BILIAR


La vesícula biliar es un conjunto de ductos intra y extrahepáticos por los que fluye la bilis
fabricada en el hígado hasta desembocar en la segunda porción del duodeno. Está unida a la superficie
inferior del hígado y desemboca por el cuello en el conducto cístico, que se une al conducto colédoco y
hepático para vaciar en el duodeno. La vesícula mide unos 7 a 10 cm de largo y su capacidad es de 30 a
35 cc. Es pisiforme con el fondo hacia delante llegando hasta el borde hepático, se continúa con el
cuerpo y el cuello que termina en la ampolla y luego sigue con el conducto cístico que se une al hepático
común en ángulo agudo para formar el colédoco. El conducto cístico posee en su interior una válvula
espiral conocida con el nombre de Heister que dificulta su cateterización.

Esta vía es irrigada principalmente por la arteria cística que en la mayoría de los casos es rama
de la hepática derecha, en otros casos se desprende de la hepática común y con menos frecuencia de la
hepática izquierda. El principal medio de fijación es el peritoneo que reviste a la vesícula en la zona que
sobresale del lecho hepático.

La bilis que es segregada en el hígado es recogida por las canículas bilíferos que van a dar a los
canales bilíferos y los otros hacia la porta hepática. Cada porción hepática tiene su ducto dictal
fundiéndose en el ducto hepático común, que se une al ducto cístico procedente la vesícula biliar para
dar lugar al ducto colédoco, cuya función es llevar la bilis hasta la porción descendente del duodeno.

En la fusión del ducto cístico y el ducto hepático común, la bilis pasa por el ducto colédoco que
transcurre por el borde libre del ligamento hepatododenal, colocándose después detrás de la porción
superior del duodeno, atravesando la cabeza del páncreas para ir a la porción descendente del duodeno.
La arteria hepática derecha emite la arteria cística destinada a la irrigación de la vesícula biliar. Es de
vital importancia quirúrgica las relaciones existentes entre la arteria ciática y el ducto cístico en la
extirpación de la vesícula biliar (colecistectomia).

Podemos decir que la vesícula biliar no es un órgano vital, ya que puede ser extirpada sin
producirse molestias mayores. Entre sus funciones podemos destacar la de servir como reservorio de la
bilis secretada por el hígado, que será concentrada hasta la décima parte a través de la absorción del
agua. La presencia de alimentos ingeridos, sobre todo grasas, durante la digestión dan lugar a la
contracción de la vesícula, debido a su capa muscular, excluyendo la bilis concentrada mediante el
cístico hacia el colédoco y luego al duodeno.

71
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Entre las enfermedades de la vesícula biliar podemos destacar:

- Litiasis biliar que es la presencia de cálculos en la vía biliar, siendo la causa principal en la
aparición del cólico biliar. Esta litiasis puede ser de dos tipos según su localización
(colelitiasis si el cálculo se encuentra en la vesícula biliar y colédocolitiasis si se localiza en el
colédoco).

- Colecistitis

- Colangitis.

- Íleo biliar.

- Cáncer de la vía biliar.

6.6 PÁNCREAS
El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto que se encuentra limitado por el estómago y el
duodeno en la zona posterior, y por la arteria y la vena mesentéricas superiores en la posterior (Fig.31).

Su longitud suele oscilar entre lo 15-23 cm y tiene un ancho de unos 4 cm y un grosor de unos 5
cm, con un peso que suele oscilar entre los 70-150 g. La cabeza se sitúa en la concavidad del duodeno o
asa duodenal constituida por las tres primeras porciones del duodeno y la cola se dirige oblicuamente
hacia la izquierda.

El páncreas se divide en las siguientes partes:

- Cabeza. Se encuentra localizada dentro de la curvatura duodenal media y superior.

- Proceso unciforme. Se localiza posterior a los vasos mesentéricos superiores, mediales e


inferior.

- Cuello. Es anterior a los vasos mesentéricos superiores.

- Cuerpo. Continúa posterior al estómago hacia la derecha y ascendiendo ligeramente.

- Cola. Finaliza tras pasar entre las capas del ligamento esplenorenal.

- Conducto pancreático o conducto de Wirsung. Comienza en la cola y continuará a la derecha


por el cuerpo.

- Conducto pancreático accesorio (conducto de Santorini). Se encuentra constituido por dos


ramas, la primera proviene de la porción descendente del conducto principal y la segunda
del proceso unciforme.

72
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Fig.31. El páncreas es una estructura retroperitoneal localizado en el abdomen.

El páncreas es un órgano impar que se encuentra ocupando una zona profunda en el abdomen,
adosado a su pared posterior a nivel de las primeras y segunda vértebras lumbares junto a las
suprarrenales, por detrás del estómago, constituyendo parte del contenido del espacio retroperitoneal.
Por todos estos motivos es un órgano muy difícil de palpar y sus procesos tumorales tardan en ser
diagnosticados mediante el examen físico.

También posee una compleja irrigación desde la aorta abdominal:

- Cabeza y proceso unciforme, que son irrigados por las ramas anteriores y posteriores
anastomosadas de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores.

- Cuello, cuerpo y cola tienen una irrigación superior y otra inferior. La superior desde la
arteria esplénica y la inferior se produce debido a la rama pancreática dorsal de la arteria
esplénica.

En cuanto a la histología del páncreas, éste posee dos partes:

- Exocrina que se encuentra formada por células epiteliales dispuestas en estructuras


esféricas u ovoides huecas denominados ácinos pancreáticos. Estarán constituidos por
células acinosas y por centroacinosas.

- Endocrina que se agrupa en islotes de Langerhans, que son cúmulos de células secretoras de
hormonas que dan lugar a la producción de insulina, somatostatina y glucagón y serán las
células alfa, beta, delta, epsilon y célula F.

Las enfermedades pancreáticas no suelen ser muy frecuentes y suelen aparecer en épocas de
vejez o de desarrollo del individuo.

Entre ellas podemos destacar:

- Pancreatitis aguda, que suele ser una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata
de inmediato.

- Cáncer de páncreas que suele ser difícil de detectar con anticipación. No suele causar
síntomas de inmediato y cuando aparecen suelen ser vagos o imperceptibles. Suele incluir
una coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor abdominal y de espalda, pérdida de

73
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

peso y fatiga. Algunos factores de riesgo para que se desarrolle un cáncer de páncreas
suelen ser fumar, sufrir diabetes por mucho tiempo, pancreatitis crónica y algunos factores
hereditarios.

- Fibrosis quística que es una enfermedad de tipo hereditario de las glándulas mucosas y
sudoríparas. Suele afectar al páncreas, hígado, intestinos, órganos sexuales, senos
paranasales y pulmones.

6.7 BAZO
Se encuentra encajado bajo el diafragma en el cuadrante superior izquierdo. El hilio esplénico
posee la arteria y la vena esplénicas y la cola del páncreas. El riñón izquierdo se localiza debajo del bazo.
Es un órgano de tipo parenquimatoso y aplanado, aunque su tamaño varía de unas personas a otras,
suele poseer una longitud de 14 cm, una anchura de 10 cm y un grosor de 3,8 cm así como un peso de
150- 200 g aproximadamente.

Tiene un doble acceso vascular por el sistema porta y la circulación sistemática y es un órgano
de consistencia blanda rodeado de una cápsula fibrosa que emite trabéculas al interior. Es el mayor de
los órganos linfáticos, es intraperitoneal y se encuentra sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo.
Se relaciona posteriormente con la 9º, 10º y la 11º costilla izquierda. Reposa sobre el ángulo izquierdo
occipital o esplénico del colon por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por
el epiplón gastroesplénico así como el riñón izquierdo.

El bazo realiza diversas funciones como son:

- Participa en reacciones inmunológicas y en la actualidad es sumamente importante en la


inmunidad celular.

- Es un foco de hemopoyesis durante la vida fetal. Se caracteriza por ser un importante


productor de glóbulos rojos en el feto.

- Realiza la fagocitosis a través de sus células macrofágicas de bacterias, parásitos, partículas


extrañas y células propias alteradas.

- Eliminación de restos nucleares del hematíe inmaduro.

- Depósito de hierro.

- Maduración y destrucción de los glóbulos rojos.

La lista de enfermedades del bazo es muy numerosa, pero entre ellas podemos destacar las
siguientes:

- Esplenomegalia. Consiste en el aumento del tamaño del bazo. Es uno de los grandes signos
patológicos.

- Hiperesplenismo. Se conoce a la asociación de diferentes hachos (disminución de las células


sanguíneas, esplenomegalia, médula ósea con cuantía de células normal o aumentada y
normalización tras la extirpación del bazo).

- Hipoesplenismo. Se produce por la disminución o anulación de las funciones del bazo.

74
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

6.8 RIÑONES
Los riñones son órganos excretores glandulares en forma de judía o habichuela. Se
encuentran situados en la zona posterior del abdomen, a lo largo del músculo psoas y cuadrados
lumbares en la cavidad retroperitoneal. El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado y el
izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. La asimetría dentro de la cavidad abdominal
producida por el hígado, da lugar a que el riñón derecho se encuentre más bajo que el izquierdo.

En la zona medial del riñón se localiza el hilio, a través del cual entra la arteria renal y
sale la vena renal. El riñón derecho limita con el hígado, colon y la suprarrenal derecha. La pelvis renal se
encuentra también en el hilio y constituye el uréter, que se estrecha y asciende hasta alcanzar la zona
posterior de la vejiga.

La zona externa del riñón se denomina corteza renal, que se encuentra situada por debajo de la
cápsula de tejido conectivo blando del riñón. Es de coloración rojo pardusca y constituye un arco de
tejido situado bajo la cápsula renal. Contiene el 75% de los glomérulos, los túbulos proximales y distales,
recibe el 90% del flujo sanguíneo renal y su principal función es la filtración, la reabsorción activa-
selectiva y la secreción. La extremidad de cada pirámide (llamada la papila) se vacía en un cáliz y a su
vez los cálices se vacían en la pelvis renal, que será la encargada de transmitir la orina a la vejiga urinaria
mediante el uréter. Las pirámides renales son tejidos con forma de cono y se encuentran formadas por
segmentos paralelos rectos de túbulos renales. El riñón se encuentra constituido por 1 a 3 millones de
unidades funcionales que reciben el nombre de nefronas y en ellas se localiza el nefrón que es donde se
produce la filtración del plasma sanguíneo y la formación de la orina, siendo la nefrona la unidad básica
constituyente que regula en el cuerpo, el agua y la materia soluble (Fig.32).

Fig.32. Partes anatómicas del riñón.

El riñón es alargado de arriba abajo, aplanado de delante atrás, escotado hacia adentro y en él
se consideran dos caras, dos bordes y dos extremidades:

- Cara anterior. Mira hacia delante y hacia afuera. Se encuentra recubierta en mayor parte de
su extensión por el peritoneo.

- Cara posterior. Mira hacia atrás y adentro. Corresponde por su zona media a la duodécima
costilla y por encima de ésta se relaciona con el diafragma.

75
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

- Borde externo. Convexo y redondeado. Se relaciona a la derecha con el hígado y a la


izquierda con el bazo y el colon descendente.

- Borde interno. Descansa sobre el músculo psoas. Tiene en su zona media una fuerte
escotadura que forma el hilio del riñón.

- Extremidad superior. Tiene forma redondeada y se encuentra relacionada con la cara


interna de la undécima costilla.

- Extremidad inferior. Descansa sobre el psoas y está relacionada con el plano horizontal que
atraviesa la apófisis transversa de la tercera vértebra lumbar.

El peso del riñón equivale al 1% del peso corporal total de una persona. Se componen
esencialmente de:

- Cubierta fibrosa. Reviste la superficie exterior y a nivel del hilio se introduce en el seno y lo
tapiza. Su coloración es blanquecina y es muy delgada y resistente.

- Tejido propio. Formado por sustancia medular que es firme y resistente, de color rojo y
formada por pequeñas superficies triangulares denominadas pirámides de Malpighi que
suelen ser de diez a doce y la sustancia cortical que es menos dura que la medula y de un
color mas amarillento y envía prolongaciones a los senos de las pirámides de Malpighi y
reciben el nombre de columnas de Bertin. Los lóbulos del riñón se encuentran formados
cada uno por una pirámide de Malpighi. Se dividen a su vez en lobulillos y se encuentran
representados por la pirámide de Ferien. Cada lobulillo se puede descomponer en tubos
uniferos que suelen tener de 6-8 cm de largo y desembocan en los orificios del área cribosa.

En cuanto a los vasos y nervios del riñón podemos destacar:

- Arterias. Cada pirámide de Malpighi recibe un cierto número de ramas que corresponden a
las arterias lobulares que se dividirán en numerosas ramas que se flexionan sobre la base de
la pirámide y forman las arterias arciformes.

- Venas. Suelen presentar igual disposición que las arterias. Junto a la bóveda arterial
suprapiramidal existe una bóveda venosa suprapiramidal por donde drenan las venas
descendientes, interlobulillares y ascendentes.

- Linfáticos. Se dividen en superficiales y profundos y se dirigirán a los ganglios yustaaórticos


derechos e izquierdos.

- Nervios. Se dirigirán al riñón adosados a las arterias y en su trayecto existen numerosos


ganglios.

Las funciones del riñón son diversas, pero entre ellas podemos destacar:

- Excretar los desechos a través de la orina.

- Regular la homeostasis del cuerpo.

- Secretar hormonas: la eritropoyetina (que estimula la producción de glóbulos rojos por la


médula ósea), la retina (que regula la presión arterial) y la vitamina D (que ayuda a
mantener el calcio para los huesos y para el equilibrio químico normal en el cuerpo).

76
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Regular el volumen de los fluidos extracelulares.

- Regular la producción de orina.

- Participar en la reabsorción de electrolitos.

En relación a las enfermedades del riñón, casi todas atacan a las nefronas y les hacen perder su
capacidad de filtración. La lesión a las nefronas puede ocurrir rápidamente como consecuencia a un
traumatismo del riñón o intoxicación, aunque casi todas las enfermedades de los riñones destruyen a las
nefronas lentamente. Entre todas ellas podemos destacar:

- Cálculo renal.

- Nefropatía diabética.

- Hipertensión arterial.

- Glomerulonefritis.

- Enfermedades hereditarias o congénitas de los riñones.

- Insuficiencia renal.

- Lupus.

- Nefropatía por IgA.

- Pielonefritis.

Las dos causas de enfermedad de los riñones más comunes son la hipertensión arterial y la
diabetes. En los casos donde las personas padecen sangrado al orinar es porque se ha producido daños
en las nefronas y no se está haciendo un buen filtrado de la sangre.

6.9 VASOS ABDOMINALES


Los principales vasos que se encuentran en el abdomen están relacionados con la pared
abdominal posterior y sus ramas se dirigen a los órganos viscerales. La arteria aorta se encuentra
dividida en cuatro partes que son la aorta descendente, el arco aórtico, la aorta torácica y la aorta
abdominal que es la zona más distal de la misma y comienza a la altura del músculo diafragma junto al
borde inferior del cuerpo de la duodécima vértebra torácica y finaliza en las arterias iliacas comunes a
nivel de la cuarta vértebra lumbar.

La aorta abdominal continua a la aorta torácica a nivel de la duodécima vértebra torácica, justo
por delante de la columna vertebral y a la izquierda de la vena cava inferior. Su trayecto es medial
aunque puede transcurrir en el 1/3 derecho e izquierdo de los cuerpos vertebrales. Suele medir de 15 a
18 cm. de longitud. (Fig. 33).

Durante su descenso, se pueden originar en ella diversas ramas que se dividen de la siguiente
manera:

- Ramas anteriores que dan lugar a las arterias diafragmáticas inferiores, también denominadas
arterias frénicas, en número de dos.

- Ramas posteriores que dan lugar a las ocho arterias lumbares del abdomen.

77
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

- Arteria celiaca o tronco celiaco que parte de la cara anterior de la aorta entre la duodécima vértebra
torácica y la primera vértebra lumbar. A su vez se divide en arteria gástrica izquierda, esplénica y
hepática común.

- La arteria mesentérica superior que se origina también en la cara anterior de la aorta y se divide a su
vez en arteria cólica derecha superior e inferior, arterias ileares, yeyunales pancreaticoduodenales
inferiores, ileocólica y por último la arteria cólica media.

- Las arterias renales que se encuentran situadas a la altura de la mitad superior del cuerpo de la
segunda vértebra lumbar.

- Las arterias capsulares medias, que reciben este nombre por irrigar a las glándulas suprarrenales.

- Las arterias gonadales que suelen originarse a la izquierda de la línea media de la aorta a unos 5 cm
de la bifurcación aórtica.

- La arteria mesentérica inferior que se divide a su vez en la arteria cólica izquierda, arterias
sigmoideas y la arteria renal superior.

Fig. 33. Anatomía de los principales vasos de la cavidad abdominal.

Finalmente la aorta se continuará en su zona terminal en las arterias iliacas comunes que a su
vez darán origen a las arterias ilíacas internas y externas derecha e izquierda. En el vértice de la
bifurcación de la aorta nace la arteria sacra media que continua sobre la línea media hasta el cóccix
emitiendo por último la quinta arteria lumbar y diversas ramas horizontales.

78
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

6.10 Escroto
Es un conjunto de envolturas que cubre y donde se encuentran los testículos, epidídimos y parte
de los cordones espermáticos. Tiene forma de saco o bolsa y se encuentra cubierta de vello de tipo
genital y presenta unas características particulares que la distinguen de la que recubre el resto del
organismo.

Posee una serie de capas (Fig.34) como son:

- Piel.

- Grasa subcutánea.

- Músculo Dartos.

- Fascia espermática externa e interna.

- Músculo Cremáster.

- Túnica fibrosa.

- Túnica vaginal del testículo.

La túnica albugínea consiste en una membrana fibrosa que rodea el testículo y en la parte no
recubierta por la túnica vaginal se invagina en el interior de la glándula, formando el mediastino
testicular.

Posee 7 capas, de las cuales dos son musculares. De estas dos últimas, la más superficial es el
dartos y la más profunda el cremáster. La primera frunce la piel y la segunda eleva los testículos
aproximándolos al abdomen.

Al cambiar la temperatura exterior, el dartos le permite movimientos al saco escrotal para poder
alejar o acercar los testículos del cuerpo y poder mantenerlos así a la temperatura ideal para producir
espermatozoides. Los testículos se encuentran situados alejados fuera del abdomen ya que necesitan
una temperatura baja para conseguir que los espermatozoides maduren adecuadamente.

Los testículos no se encuentran siempre en el escroto, ya que se localizan en el abdomen a


ambos lados de la columna y no es hasta los tres meses de vida cuando empiezan a migrar hasta el sacro
escrotal, mediante el conducto inguinal y arrastrarán durante este trayecto fibras musculares y fascias
hasta dar origen a las capas ya nombradas anteriormente del escroto.

Los testículos, en número de dos, tiene forma ovoidea y tamaño variable, de 3-5 cm de longitud
y de 2-4 cm de anchura. Poseen diversos túbulos seminíferos que drenan en espacios dilatados situados
en el mediastino, denominados rete testis. Es a partir de este momento cuando los conductos eferentes
drenan en la cabeza del epidídimo.

La estructura del testículo es:

- Albugínea. Es la capa fibrosa de tejido conjuntivo blando, denso y elástico que envuelve
al testículo y al epidídimo.

- Conductos seminíferos. Son los encargados de producir el esperma.

- Conductos excretorios del esperma. El semen cuando sale de los conductos seminíferos
pasa por los conductos rectos, la red de Haller, los conos eferentes y el epidídimo.

79
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Los testículos poseen la siguiente vascularización:

- Arterias. Están irrigados por las arterias espermáticas, la arteria deferencial y la arteria
funicular.

- Venas. Del drenaje sanguíneo se encuentran encargadas las venas espermáticas. Cuando
Vasos linfáticos.

En relación a las enfermedades y trastornos podemos destacar:

- Anorquia. Es la ausencia de ambos testículos al nacer.

- Criptorquidia. Consiste en un fallo en el descenso de los testículos desde la cavidad


abdominal.

- Cáncer de testículo.

- Hidrocele. Acumulación de líquido en el escroto.

Fig.34. Anatomía del contenido escrotal.

6.11 Ventajas e inconvenientes


Las principales ventajas que podemos destacar mediante la ecografía en relación con otros
métodos de diagnóstico por imagen son:

- Movilidad. Debido a que el equipo ecográfico se puede trasladar a distintas áreas del
hospital y poder obtenerse de esta forma una evaluación y un diagnóstico del paciente sin
necesidad de moverlo de su cama, ni de trasladarlo a la sala de ecografía.

- Rapidez. Gracias a la brevedad de la duración de los estudios se puede obtener una


aproximación diagnóstica rápida de los pacientes.

80
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Costo. Debido al bajo precio de los equipos y de su mantenimiento permiten que la relación
costo-efectividad sea buena.

- Disponibilidad. Actualmente se dispone de equipos ecográficos en todos los hospitales


públicos y privados, así como en los centros de especialidades y en las clínicas médicas.

- Versatilidad. Proporciona flexibilidad en las citas de los pacientes.

- Inocuidad. No usa radiaciones ionizantes, por lo que se puede realizar en mujeres


embarazadas, ya que se convierte en una técnica sin efectos adversos para el paciente y el
operador.

- Sirve de guía en las técnicas invasivas, como pueden ser los drenajes y punciones.

En cuantos a los inconvenientes que presenta esta técnica diagnóstica destacaremos los
siguientes:

- No permite el estudio del intestino ni del estómago debido a que el aire no trasmite el
sonido.

- La calidad de la ecografía puede estar limitada en los pacientes obesos, cuando existe
abundante aire intraluminar o pacientes poco colaboradores.

- Se deben poseer sondas adecuadas al tipo de paciente y estudio.

81
UNIDAD DIDÁCTICA VII
ECO DOPPLER
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

7.1 Introducción
La ecografía Doppler o simplemente eco Doppler es una variedad del ultrasonido en la que se
puede evaluar las ondas de velocidad de flujo de ciertas estructuras del cuerpo, por lo general vasos
sanguíneos y que son inaccesibles a la visión directa.

La técnica permite saber si el flujo se dirige en dirección a la sonda o si se aleja de ella, así como
la relativa velocidad de dicho flujo.

A través del cálculo de la variación en la frecuencia del volumen de un estudio se puede


determinar y visualizar su velocidad y dirección.

La información Doppler se representa gráficamente con un Doppler espectral o bien mediante


una imagen utilizando Doppler direccional o un power Doppler. La frecuencia Doppler cae en el rango
audible y se representa utilizando altavoces estéreo, dando lugar a la formación de un sonido pulsátil
diferente, aunque simétrico.

En cuanto al principio Doppler podemos decir, que si el haz ultrasónico se refleja en una zona
inmóvil, la frecuencia del ultrasonido aumenta si el objeto se acerca, o disminuye si se aleja. Por este
motivo esta propiedad se aprovecha para poder medir la velocidad sanguínea en lo vasos, a través de la
emisión de ultrasonidos que se reflejan en los glóbulos rojos. Para ello se tendrá que incidir sobre un
vaso sanguíneo un fino haz ultrasónico con un cierto ángulo conocido y se recoge una variación en la
frecuencia del haz.

7.2 Efecto Doppler


El efecto Doppler se produce debido al cambio en la frecuencia de una onda debido al
movimiento de la fuente o del observador. Por lo tanto este fenómeno es muy útil en ecografía cuando
se trata de medir cuerpos en movimiento.

En ecografía, el ultrasonido es transmitido por un transductor estacionario hacia un objeto


móvil, como por ejemplo la sangre. Los hematíes son los principales responsables de la señal Doppler. El
haz de ultrasonidos reflejado por los hematíes en movimiento producirá un aumento de su frecuencia
cuando el flujo sanguíneo se dirige hacia el transductor y una disminución de la frecuencia cuando se
aleja. Se obtendrán imágenes diferentes según el sentido de los movimientos producidos por los
cambios de frecuencia, que serán interpretados como direcciones de flujo diferentes.

El cambio en la frecuencia del ultrasonido se denomina como frecuencia, cambio o desviación


Doppler. Será directamente proporcional a la velocidad de la sangre en la que se refleja el haz de
ultrasonidos. Los cambios en la frecuencia Doppler están en el rango de las frecuencias audibles, por lo
que pueden oírse.

En la realización de cualquier Doppler la frecuencia de los ultrasonidos y la velocidad de


propagación son fijas, por lo que la variación de la frecuencia Doppler dependerá de la velocidad de la
sangre y del ángulo del haz respecto al vaso.

Cualquier ecógrafo detecta una velocidad inferior a la verdadera ya que está afectada por el
coseno del ángulo. Para corregirlo colocaremos la línea paralela a la dirección del flujo sanguíneo que se
quiera medir y de esta manera obtendremos la velocidad real. Es muy importante alinear la línea del
ángulo del equipo adecuadamente con la dirección del flujo, ya que un error en el cálculo del ángulo
dará lugar a un error en la estimación de la velocidad. Por este motivo las mediciones Doppler deben
realizarse con ángulos inferiores a 60º, normalmente entre 30 y 60º.

85
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Prácticamente en todos los casos los equipos Doppler tienen técnicas de redireccionamiento
que corrigen electrónicamente el ángulo del haz y además dan lugar a alinear la línea del ángulo con la
dirección del flujo con ángulos inferiores a 60º.

7.3 Principio Doppler


Fundamentado en los principios del efecto Doppler, la ecografía Doppler estudia la variación en
la frecuencia recibida desde un receptor fijo, en relación a una fuente emisora en movimiento acoplado
al ultrasonido con una determinada frecuencia (Fe), desde un transductor hacia una columna de
partículas sanguíneas en movimiento, y permite conocer las ondas de velocidad de flujo de un vaso
determinado. La diferencia entre la frecuencia emitida y la reflejada se denomina frecuencia Doppler
(Fd), proporcional a la velocidad de flujo sanguíneo (V sang) y expresada en la siguiente fórmula:

V x cos alpha = V sang

Donde el cos alpha representa el ángulo de insonación y la frecuencia Doppler es equivalente a


la velocidad de ultrasonido (Vultra):

Fd = 2Fe x V x cos alpha = V ultra

El Doppler color es el sistema computacional incorporado a la máquina de ultrasonido y


mediante él se asigna unidades de color dependiendo de la dirección y velocidad del flujo sanguíneo.
Normalmente, por convección, se asigna el color rojo para el flujo hacia el transductor y el azul para
aquel que se aleja.

7.4 Métodos de ecografía


7.4.1 Doppler contínuo

El transductor transmite y recibe de forma continuada, superponiéndose en parte de su trayecto


los haces emitidos y reflejados, siendo imposible separar las señales Doppler recibidas desde
profundidades diferentes. Mientras trabaja no es posible obtener imágenes en modo B. La señal
Doppler que se adquiere con un aparato de emisión continua puede ser muy compleja, ya que en ella se
sumarán las frecuencias Doppler de todo lo que se mueva en el trayecto del haz. Si el volumen
estudiado incluye diversos vasos, la superposición de las frecuencias Doppler son difíciles de descifrar.
Aunque la ecografía de onda continua permite determinar la dirección del flujo estudiado, tiene la
limitación de no poder adquirir la profundidad a la que se produce el movimiento. Este método esta
prácticamente en desuso.

7.4.2 Doppler pulsado

Es una técnica en la que el transductor actúa como transmisor y receptor de ultrasonido, a


través de pulsos muy cortos transmitidos con una frecuencia determinada, llamada frecuencia de
repetición de pulso o PRF. No se puede emitir un pulso hasta no haber recibido el anterior. La aplicación
del Doppler pulsado al flujo vascular resultará en la obtención del espectro o Doppler espectral. La
combinación de Doppler espectral y la imagen en modo B recibe el nombre de Doppler dúplex.

En el Doppler espectral un sistema de coordenadas representa la velocidad en la escala vertical y


el tiempo en la horizontal. La dirección del flujo que va hacia el transductor se muestra por encima de la
línea base y la que se aleja del mismo por debajo.

86
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

En el Doppler dúplex es el operador el que elige la zona del vaso en la que se va obtener un
registro Doppler. Esta área se denomina volumen de muestra y corresponde a una estructura
tridimensional en forma de caja. El operador puede modificar su localización y anchura, aunque
normalmente debe ocupar las dos terceras partes del diámetro del vaso a explorar.

La mayoría de los dispositivos modernos utilizan la ecografía Doppler pulsátil, dando lugar a un
Doppler con flujo en color, para medir flujos en el centro o en la periferia de un vaso sanguíneo.

Las principales ventajas del Doppler pulsátil es que se obtiene información de la distancia y la
desventaja es que las mediciones pueden sufrir aliasing.

7.4.3 Doppler color

Esta técnica superpone sobre la imagen convencional de escala de grises en tiempo real una
imagen en color de las zonas donde se detecta un cambio de frecuencia Doppler.

La dirección y la velocidad aparecen codificadas en color. El color se encuentra dividida en dos


partes por una barra negra que corresponde al punto de flujo 0. El color que se encuentra situado por
encima de la barra negra, se emplea para mostrar el flujo que se dirige hacia el transductor y el color
que se encuentra por debajo de dicha barra se utiliza para mostrar el flujo que se aleja. Los colores más
brillantes corresponden a las velocidades medias más altas y los tonos más oscuros a las velocidades
medias más lentas.

En Doppler color se emite un mínimo de ocho a diez pulsos por cada línea de color para obtener
una estimación eficaz de la frecuencia Dossier media, disminuyendo de esta manera la cadencia de
imágenes y haciendo que estas aparezcan mas lentas, sobre todo si se aumenta el tamaño de la caja de
color

En Doppler no se puede obtener velocidades instantáneas debido a la multitud de volúmenes de


muestra y el tiempo que se necesitaría para mostrar los cálculos. Aunque es una técnica de examen
vascular muy eficaz no es apropiada para medir directamente la velocidad del flujo, ya que el color
representa una media de la velocidad y no la velocidad máxima.

7.4.4 Doppler amplitud o Angiodoppler

Es un método alternativo al Doppler color que realiza una suma de la potencia o amplitud de la
señal recibida y obtiene un promedio, representando la potencia de la señal en cada punto del área de
examen, la cual será directamente proporcional al número de hematíes existentes en la misma.

No muestra cambio de velocidad o frecuencia, sino potencia de la señal Doppler, por este
motivo no presenta el fenómeno de falso espectro y la imagen es menos dependiente del ángulo que en
Doppler color.
Las ventajas en esta técnica son:
- No tiene artefactos de falso espectro.
- Es más sensible que el Doppler color.
- Permite un trazado vascular más preciso, mayor delimitación de los márgenes vasculares e
información en ángulos próximos a los 90º.
Entre los inconvenientes podemos destacar:
- Mayor lentitud en la adquisición de imágenes.
- Al ser más sensible causa más artefactos.
- No proporciona información de dirección ni velocidad.

87
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

7.4.5 Doppler convergente o direccional

Es una mezcla del método Doppler potencia y Doppler color, con la diferencia de que reúne las
ventajas de ambas técnicas.

7.5 Análisis de la señal Doppler


Para poder obtener una correcta interpretación de la señal Doppler se necesita una adquisición
de una adecuada imagen con suficiente calidad.

La señal resultante debe estudiarse de forma visual y auditiva. También se debe regular el
volumen del equipo para poder recibir de manera adecuada las características acústicas de cada tipo de
flujo. En un espectro de frecuencias la información básica será:

- Dirección de flujo. Los flujos que se acercan al transductor se encontrarán por encima de la
línea base, mientras los que se alejan del transductor lo harán por debajo de la línea base.

- Velocidad. Será calculada a través del análisis de frecuencias.

- Amplitud. Se considerará que el espectro es estrecho porque habrá poca variabilidad de


frecuencia, por lo que existirá un flujo laminar. Sin embargo un espectro ancho reflejaría
una alta variabilidad de frecuencias y un flujo turbulento.

- Brillo. Cuanto más intenso sea el brillo mayor será la cantidad de hematíes moviéndose a la
velocidad representada por la celda.

En cuanto a la semiología del flujo arterial podemos destacar:

- Flujo laminar. En condiciones normales las células de la sangre se mueven en capas y a


distintas velocidades una sobre otra, siendo menor las más cercanas a la pared y mayor las
que se encuentran en el centro.

- Flujo turbulento. Los elementos de la sangre se mueven aleatoriamente en todas las


direcciones con diferentes velocidades. Normalmente es consecuencia de estenosis.

- Flujo de baja resistencia. Irriga lechos capilares que tienen poca resistencia, como por
ejemplo diferentes órganos como el riñón, hígado, etc. (Fig.35).

Fig. 35. Flujo de baja resistencia en arteria renal de un riñón trasplantado.

88
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Flujo de alta resistencia. Irriga zonas que necesitan un aporte nutricio limitado, como es el
caso de las arterias de las extremidades. (Fig.36).

Fig.36. Flujo de alta resistencia en arteria femoral.

Entre los índices relacionados con el Doppler espectral (Fig.37) nos encontramos:

- Índice de resistencia. Al ampliar la resistencia distal al flujo, aumenta también el índice de


resistencia, siendo éste independiente del ángulo Doppler. Podemos decir que en órganos
parenquimatosos suele estar entre 0,5 y 0,7.

- Volumen de flujo. Este índice muestra muchas posibilidades de error.

- Índice sístole / diástole. Se suele utilizar en ecografía Doppler obstétrica.

- Índice de pulsatilidad. El flujo distal a una estenosis tendrá valores de índice de pulsatilidad
menores que una onda pulsátil normal. Será independiente del ángulo Doppler.

Fig.37. Fórmulas del Doppler espectral.

En relación al flujo venoso podemos decir:

- El flujo será de baja resistencia.

- Será influenciado por el ciclo cardiaco, la respiración y variantes en la postura, siendo más
evidente cuanto mas próximo se encuentre del corazón.

- La disminución o ausencia de las influencias anteriores pude ser signo de patología.

89
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

7.6 Artefactos en doppler color y espectral


Los artefactos los vamos a dividir en tres clases: técnicas, limitaciones por anatomía del paciente
y factores del equipo.

7.6.1 Limitaciones técnicas

Falso espectro o aliasing. Es la representación inadecuada de la velocidad, en el momento de


que su valor excede el máximo de que el equipo puede manifestar. El límite máximo es la mitad de la
frecuencia de repetición de pulso y depende también de la frecuencia de emisión utilizada. (Fig.38).

Fig.38. Límite máximo de velocidad detectable según la frecuencia y profundidad empleada.

En el Doppler espectral las velocidades más elevadas aparecen en el otro lado de la escala y en
el Doppler color aparece como áreas de color amarillo o azul clarito. En el momento que existe flujo
invertido fisiológico el área de color invertido está rodeado de una línea negra que separa los flujos
anterógrado y retrógrado. (Fig.39).

Fig.39. A) Aliasing en cuello de seudoaneurisma femoral. Se ha utilizado una sonda lineal de alta frecuencia. B) Con
el empleo de una sonda de menor frecuencia, es posible el registro de mayores velocidades.

Las medidas o métodos que se pueden emplear para evitar el falso espectro o aliasing son las
siguientes:

- Aumentar la frecuencia de repetición de pulso.

- Variar la línea base.

- Disminuir la frecuencia de emisión y utilizar un transductor de menor frecuencia.

- Reducir la distancia entre el transductor y el vaso estudiado.

- Emplear el Doppler continuo.

- No utilizar el modo B de forma simultánea.

- Minimizar el ángulo entre el haz de ultrasonidos y el vaso.

90
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Ambigüedad direccional. En el Doppler espectral la onda aparece por encima y debajo de la línea
base con una amplitud similar. Se produce por insolación a 90º, normalmente en vaso de pequeño
calibre. Tenemos que diferenciarlo del flujo bidireccional verdadero ya que este no aparece de manera
simultánea por encima y debajo de la línea base, si no que cambia con el ciclo cardiaco.

Sangrado de color. (Blooming), Se muestra color por fuera de la pared del vaso, en los tejidos
contiguos. (Fig.40). Se produce porque la imagen Doppler color está formada por dos superpuestas,
escala de grises y color. Según los parámetros empleados el color puede extender a la imagen en escala
de grises y suele aparecer por ganancia de color elevadas. Suele ser frecuente cuando se utilizan agentes
de contraste.

Fig.40. Artefacto de sangrado de color o blooming. Aparece


color en los tejidos adyacentes de la pared del vaso.

Artefacto de volumen parcial. El haz de ultrasonido posee una anchura determinada y al insonar
aparecen ecos de estructuras adyacentes representando vasos sanguíneos próximos a determinadas
estructuras en el interior de las mismas.

7.6.2 Limitaciones por la anatomía del paciente

Imagen especular. Aparece en superficies muy reflectivas como puede ser el diafragma, pared
aórtica, pleura..., tanto en el modo B como en Doppler. En el Doppler color es normal que aparezca en la
fosa supraclavicular por la reflectividad de la pleura apical ya que causa una doble arteria carótida
común.

Artefacto flash o vibración tisular. Se produce como consecuencia del movimiento del objeto o
del transductor. Es habitual en el lóbulo hepático izquierdo por la pulsación cardiaca, y en estructuras
quísticas. Se emplea para detectar estenosis o fístulas arteriovenosas. Aparece como un relleno súbito
de color heterogéneo o en mosaico de la imagen de escala de grises.

Seudoflujo. Es la presencia de flujo en un


líquido distinto a la sangre, como puede ser el
movimiento del líquido ascítico o chorros
ureterales (Fig. 41).

Fig. 41. Artefacto de seudoflujo. Apreciamos color en


estructuras móviles como líquido ascítico y jet ureteral.
Éste último es de gran utilidad para mostrar la
permeabilidad ureteral.

91
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

7.6.3 Factores del equipo

Artefacto del borde. Es muy habitual en el Doppler Potencia. Es la señal Doppler producida por
fuentes reflectores especulares ya sean naturales como artificiales. Se manifiesta con la aparición de
color en el borde de estructuras calcificadas (litiasis). Muestra ruido con una señal uniforme y simétrica
por encima y debajo de la línea base.

Artefacto de centelleo. Son señales de color muy similares al flujo tras superficies reflectantes
rugosas (cálculos renales, biliares, cristales de colesterol, calcificaciones parenquimatosas, etc. (Fig.42).
En el espectro Doppler no se mostrará flujo, sino aparecerá ruido. Es de gran uso en la visualización de
cálculos de pequeño calibre que no produzcan sombra acústica (renales).

Fig. 42. Artefacto de centelleo.

92
UNIDAD DIDÁCTICA VIII
APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

8.1 Introducción
El ecografista debe conocer el problema clínico del paciente, con la finalidad de obtener un
estudio correcto para el diagnóstico diferencial.

Los patrones ecográficos normales de los órganos y vasos deben ser reconocibles, los que
permitan detectar cualquier condición patológica que pudiera necesitar de investigación.

La capacidad del ecografista para comprender la anatomía en cuanto a su relación con las
proyecciones transversal, coronaria, oblicua y sagital, tiene importancia crítica para obtener una
ecografía de calidad.

La persona encargada de realizar el estudio, debe tener un amplio conocimiento en anatomía.,


siendo los cortes anatómicos en ecografía transversales y sagitales. (Fig.43).

Fig.43. Barrido transversal alto en el cuadrante superior


derecho que muestra el hígado de aspecto homogéneo,
con las venas hepáticas (HV) que drenan en la cava
inferior (IVC) a nivel del diafragma.

En la actualidad, la ecografía es un método clínico muy utilizado para el estudio de diferentes


patologías, pero existen algunos exámenes más empleados que otros y donde se han obtenido avances
muy importantes que vamos a detallar a continuación.

8.2 Ecografía de tiroides


El tiroides es una de las glándulas mas vascularizadas del cuerpo, por ello el examen doppler nos
puede dar información muy útil sobre enfermedades tiroideas. La ecografía es un método utilizado para
calcular el volumen tiroideo.

Aproximadamente en un tercio de los casos, las medidas ecográficas del volumen tiroideo
difieren el tamaño estimado mediante el examen físico. El cálculo de volumen tiroideo es útil en los
casos de bocio para determinar la necesidad de cirugía, permitir el cálculo de la dosis de I 131 en el caso
de tirotoxicosis y estudiar la respuesta a los tratamientos supresores.

El volumen tiroideo puede calcularse a través de parámetros lineales o mediante fórmulas


matemáticas. De todos los parámetros lineales, el diámetro anteroposterior es el más preciso ya que es
independiente de la posible asimetría entre ambos lóbulos. Se puede considerar que la glándula está
aumentada cuando el diámetro anteroposterior es mayor de 2cm. En neonatos el volumen tiroideo
varía de 0´4 ml a 1´4 ml., aumentado aproximadamente 1ml. por cada 10 kilos de peso.

95
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

La colocación del paciente será en decúbito supino, con el cuello extendido. Para mejorar la
exposición del cuello se puede utilizar una almohadilla que se colocará debajo de los hombros, sobre
todo en pacientes de constitución gruesa y baja.

La glándula tiroidea debe examinarse tantos en los planos longitudinales (Fig.44) como
transversales, y abarca toda la glándula entera incluido el istmo y llegar lateralmente hasta la arteria
carótida y la vena yugular. El paciente no necesita preparación previa al estudio.

Fig.44. Corte longitudinal de los vasos sanguíneos


tiroideos mayores. Arteria tiroidea inferior (flechas)
visible a lo largo de la superficie posterior.

8.3 Ecografía de las mamas


Suele utilizarse como complemento de la mamografía, para complementar el estudio y resolver
las dudas después de realizarla, ya que a través de ella se pueden diferenciar estructuras sólidas de
líquidas.( Fig.45). También suele utilizarse en pacientes menores de 35 años que tras realizarle una
exploración clínica se le tiene que completar el estudio.

La posición es decúbito supino con el brazo del lado que se va a explorar elevado hacia la
cabeza para minimizar el grosor de tejido mamario del cuadrante superoexterno. El brazo contralateral
se mantendrá al lado del paciente.

Fig.45. El estudio muestra que los márgenes son irregulares, lateral y posteriormente (flechas curvas).
Masa sólida indeterminada.

96
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

8.4 Ecografía abdominal


El conocimiento teórico y práctico de esta técnica evitará su mayor inconveniente que es que
sus resultados dependen de la experiencia y destreza del operador.

Existen varios tipos de ecografía abdominal entre los que podemos destacar:

- Ecografía transabdominal. El transductor se colocará sobre la superficie cutánea para


explorar el abdomen.

- Ecografía peroperatoria o intraoperatoria. El transductor se situará sobre la superficie del


órgano que se desea explorar durante la laparotomía.

- Ecografía endoscópica. El transductor se introducirá en una cavidad corporal mediante


control o no de un endoscopio. Mediante este tipo de ecografía se puede estudiar no sólo la
pared del órgano donde se introduce el transductor, sino que también los órganos
adyacentes, como es el caso del páncreas, el útero, los ovarios o la próstata.

Los datos técnicos básicos de cualquier ecografía abdominal son:

- Modo. Se empleará la ecografía en modo B y el modo Doppler en tiempo real. Es importante


ajustar la curva de ganancia, la ganancia total y el tamaño del campo de visión debe
adaptarse al de la zona de interés y ésta debe encontrarse situada dentro de la parte focal
del transductor.

- Transductor. El más empleado será el de frecuencia más alta para la penetración en


profundidad que necesitemos. Por lo general para la ecografía abdominal se utilizarán
transductores de entre 2 y 5 MHz y serán convexos o sectoriales. Sin embargo para la
ecografía intraoperatoria o en la endoscópica, se aplicarán transductores lineales de
frecuencias mayores de 5 MHz. En la actualidad se emplean transductores multifrecuencia
de banda ancha, que emiten un rango de frecuencias las cuales podemos seleccionar.

- Imagen armónica. Se recomienda para uso habitual en la ecografía abdominal de todos los
pacientes adultos. Es muy útil para diferenciar un quiste de una lesión sólida, mejora la
visión del páncreas, etc.

- Imagen espacial compuesta. Es muy recomendable en el abdomen. El haz se dirige de


manera que se obtienen diversas imágenes desde diferentes ángulos y se combinan en una
única imagen. Mejora la visión de estructuras adyacentes, los quistes y las calcificaciones.

- Medios de contraste. Los de uso intravenoso tienen como indicaciones importantes:


caracterización de una lesión focal hepática, control del tratamiento percutáneo, patología
de grandes y pequeños vasos, y caracterización de lesiones quísticas complejas.

Otro punto importante a destacar es la colaboración del paciente ya que debe realizar
maniobras respiratorias y cambios de posición, por lo que colaborará mejor si se lo explicamos. Para ello
destacaremos los siguientes puntos:

- Mediante la inspiración profunda mantenida se pueden visualizar zonas anatómicas ocultas


por la pared costal, como ocurre en el caso de la cúpula hepática.

- La respiración profunda hace que se pueda diferenciar masas intraperitoneales de


extraperitoneales.

- Los cambios de postura facilitan los desplazamientos del gas intestinal y hacen que se
puedan distinguir diferentes patologías intraluminales (coágulos o litiasis) o patologías
murales (masas o pólipos).

97
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

La sistemática de exploración puede individualizarse pero siempre debe completarse.


Normalmente no suele incluirse el estudio del tubo digestivo, a no ser que exista la sospecha clínica de
que puede haber patología gastrointestinal.

Cada órgano se explorará al menos en dos planos del espacio que sean perpendiculares entre sí
y se completará el examen en su totalidad. Como norma general el paciente se colocará en decúbito
supino para cuando se estudie la línea media o la pelvis, y en oblicuo posterior o decúbito lateral
contralateral para el examen de los hipocondrios. También se podrá realizar el estudio en prono,
sentado, o en bipedestación según la parte del cuerpo que se desee explorar. A continuación vamos a
detallar los estudios dependiendo de la zona de examen:

- Hipocondrio derecho. El abordaje se realizará subcostal e intercostal derechos cuando se


estudia el diafragma y pleura, parénquima del hígado, hilio hepático, vena cava inferior y
venas hepáticas, vesícula biliar, vía biliar intrahepática y extrahepática, cabeza pancreática,
riñón derecho y área suprarrenal derecha. Sin embargo, el abordaje será subcostal en
situación variable entre el abordaje lateral derecho y la línea media en el sistema venosos
portal, venas hepáticas media e izquierda, vía biliar y parénquima hepático.

- Hipocondrio izquierdo. El abordaje será intercostal y subcostal para el diafragma y pleura,


parénquima del bazo, hilio esplénico y cola del páncreas, riñón izquierdo y área suprarrenal
izquierda.

- Línea media. El abordaje se empleará subcostal en la línea media subxifoidea para el


parénquima del hígado izquierdo, vena porta izquierda y sus ramas segmentarias, aorta y
sus ramas principales, eje esplenoportal, páncreas y el resto del retroperitoneo superior.

- Ambos cuadrantes inferiores. Siempre se deberá descartar si existe líquido libre o masas
fuera de las vísceras sólidas que estudiamos. La exploración de la pelvis irá dirigido
dependiendo de la patología de la que se tiene sospecha. Por lo tanto, exploraremos la
vejiga así como el aparato masculino y femenino.

Las indicaciones de la ecografía abdominal, dependiendo de la zona a examinar, son:

Hígado. Las más importantes son:

- Sospecha de enfermedad hepática para saber si es difusa o focal.

- Vigilancia de pacientes que poseen cirrosis hepática.

- Estadificación hepática de tumores malignos (Fig.46).

Fig.46. Hepatocarcinoma.

98
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Páncreas. Podemos destacar:

- Sospecha de tumor pancreático.

- Pancreatitis aguda para descartar un posible origen biliar.

Vía biliar y vesícula biliar. Enumeramos las siguientes:

- Dolor en hipocondrio derecho.

- Ictericia.

- Sospecha de colecistopatía (Fig.47).

Riñón, vía excretora, vejiga y próstata. Podemos enunciar:

- Insuficiencia renal.

- Hematuria.

- Cólico nefrítico o sospecha de litiasis renal.

- Hipertensión renovascular.

- Tumor renal.

- Infección urinaria si hay infecciones de repetición, se asocia a cólico renal o no hay


respuesta a los antibióticos.

- Pielonefritis aguda.

- Retención de orina o sospecha de prostatismo.

- Sospecha de cáncer de próstata.

- Seguimiento de la neoplasia vesical.

Fig.47. Colelitiasis (Flechas). Vesícula distendida.

99
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Tubo digestivo. Destacamos las siguientes:

- Sospecha de apendicitis aguda (Fig.48).

Fig.48. Apéndice (Flechas) originadas en fondo cecal (punta de flechas).

- Enfermedad inflamatoria intestinal.

- Neoplasia de colon y recto para la detección de posibles metástasis hepáticas (Fig.49).

- Sospecha de diverticulitis aguda.

Fig.49. Metástasis hepáticas en pacientes con carcinoma de páncreas.

Abdomen agudo y urgencias abdominales. Podemos incluir:

- Fiebre de origen desconocido.

- Dolor abdominal agudo no filiado.

- Posible septicemia de origen abdominal.

- Sospecha de colitis isquémica.

- Traumatismo abdominal como método de cribado de hemoperitoneo.

100
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Sospecha de aneurisma de aorta. Masa abdominal pulsátil. Para la detección y vigilancia de


aneurismas menores de 5,5 cm.

Masa abdominal o de la pared abdominal palpable. Se puede distinguir si la masa es sólida o


quística y si es intraabdominal o de la pared. También se puede diferenciar entre masas de la pared
abdominal y hernias.

Transplante de órganos abdominales. Se utiliza ante la sospecha de complicaciones.

En cuanto a la semiología ecográfica abdominal, podemos destacar, dependiendo del signo que
se detecta y la zona:

En una víscera sólida. La patología se demuestra debido a una alteración de la ecogenicidad, de


dos formas:

- Difusa en la enfermedad parenquimatosa, cuyo hallazgo más frecuente es el aumento de la


ecogenicidad de todo el órgano si se compara con otro de referencia.

- Focal cuando se detecta una masa o lesión se tiene que determinar su naturaleza quística o
sólida. El patrón quístico tiene ausencia completa de ecos en su interior, alta transmisión
acústica posterior y paredes lisas, finas y bien definidas. El patrón sólido tiene numerosos
ecos en su interior y el mixto posee contenido parcialmente anecoico y parcialmente
ecogénico.

En el tubo digestivo. El signo que detecta con más facilidad una patología a este nivel es el
engrosamiento de la pared intestinal (Fig.50).

Fig.50. Ecografía del colon en el plano axial, con pared engrosada. Colitis por enfermedad de Crohn. Se
identifican las 5 capas características del tubo digestivo: 1. Ecogénica con gas intraluminal. 2. Muscular
mucosa hipoecoica. 3. Submucosa ecogénica muy engrosada. 4. Muscular propia hipoecoica. 5. La serosa
y la grasa que la rodea serán ecogénicas.

La invaginación produce un patrón característico en ecografía, ya que aparece como múltiples


capas hiperecoicas e hipoecoicas alternantes producido por la visión en continuidad de tres paredes
intestinales y del mesenterio acompañante. Para saber si existe afectación de la grasa, divertículos,
úlceras, fístulas o colecciones es importante explorar las estructuras que rodean al segmento intestinal.

Por lo general, para realizar un estudio ecográfico de calidad, vamos a detallar los diferentes
estudios abdominales y las pautas a seguir, incluyendo un resumen de lo explicado anteriormente.

101
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Para un estudio completo se debe visualizar en los ejes transversal, coronal, sagital y oblicuo
subcostal. (Fig.51).Además todos los exámenes rutinarios abdominales deben incluir al menos una visión
coronal del bazo y del polo superior del riñón izquierdo. Esto se obtiene con el ecógrafo en tiempo real,
usando el formato sectorial.

El paciente debemos mantenerlo en decúbito supino y se examinará en varios grados de


inspiración para maximizar la ventana esplénica. A menudo es útil girar al paciente 45º o incluso 90º
sobre su lado derecho para abordar el bazo posteriormente. (Fig.52).

Fig.51. Anatomía lobular normal. RL (lóbulo hepático derecho) se puede separar del lóbulo hepático izquierdo (LL)
por la fisura lobular principal que pasa por la fosa de la vesícula biliar (GB) y de la vena cava inferior (IVC).

Fig.52. Corte coronal de un bazo normal. Las flechas es la sombra de una costilla.

En el caso de la vesícula el examen se debe realizar tras un ayuno de 8 a 12 horas para asegurar
una distensión vesicular adecuada y evitar errores diagnósticos.

En la mayoría de los pacientes se suelen utilizar un transductor sectorial siendo mejor que el
lineal, porque se puede situar en localización subcostal al ser más pequeño. El estudio se realiza con el
paciente en decúbito supino o en posición oblicua posterior izquierda.

La ecografía vesicular requiere una técnica ecográfica meticulosa para no pasar por alto la
existencia de pequeños cálculos (Fig.53).
102
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Fig.53. Ecografía de vesícula donde hay barro biliar.

En relación al páncreas el paciente debe estar en ayunas normalmente un mínimo de seis horas,
ya que de esta manera se disminuye la distensión del área del tracto gastrointestinal superior que puede
interferir la visualización del páncreas.

El paciente se suele colocar en supino, ambos oblicuos, ambos decúbitos e incluso en prono,
para desplazar las estructuras llenas de gas. (Fig.54)

Fig.54. Barrido transversal a nivel del páncreas. Flechas (conducto pancreático) SV (vena esplénica) SMA (arteria
mesentérica superior) Ao (aorta).

Por último los riñones deben explorarse en los planos coronal y transversal (Fig.55 y 56). El
paciente debe colocarse en supino, decúbito oblicuo, decúbito lateral y en ocasiones en prono.

Los uréteres se ven mejor utilizando un plano coronal oblicuo e intentando seguirlo de esta
forma hasta llegar a la vejiga, que debe explorase estando moderadamente llena y utilizando los planos
transversal y sagital y en ocasiones en decúbito lateral.

103
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Fig.55. Ecografía en plano sagital de un riñón normal.

Fig.56. Ecografía en plano transversal de un riñón normal.

8.5 Ecografía escrotal


El paciente se colocará en decúbito supino, con una toalla o similar entre las piernas, para
sujetar el escroto. Para este estudio se necesita un equipo de alta resolución y se deben emplear
transductores lineales de elevada frecuencia más baja en casos de marcado agrandamiento escrotal
(Fig.57 y 58).

Las técnicas de estudio son:

- Examen detallado e individual de cada testículo, en sus ejes longitudinal y transverso.

- Obtención de imagen dual de ambos testículos en escala de grises para comparar la


ecogenicidad de los mismos.

- Visualización del cuerpo del epidídimo a través de cortes longitudinales parasagitales


rotados lateralmente.

- En pacientes sintomáticos debe iniciarse siempre el examen por el lado sano.

- Cuando hay sospecha de varicocele se puede colocar al paciente si fuera necesario en


bipedestación.

104
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Si existe masa o nódulo palpable no visible. Es importante localizar manualmente la lesión


para poder dirigir y realizar correctamente el estudio.

- En los casos de escroto agudo es necesario utilizar la máxima sensibilidad para poder
encontrar flujo lento.

Fig.57. Seminoma en paciente joven con dolor escrotal no agudo. Masa multinodular sólida e hipoecogénica
que afecta a gran parte del testículo.

Fig.58. Teratoma inmaduro. Masa bien delimitada y heterogénea.

Para conocer el escroto normal en ecografía, lo vamos a detallar por partes:

- Cubiertas. La pared escrotal normal mostrará un grosor variable, entre 2 y 7 mn,


dependiendo del grado de contracción del músculo cremáster. La túnica albugínea se
mostrará como una fina línea ecogénica que rodea al testículo.

- Apéndices. Pueden visualizarse en condiciones normales, aunque se suelen identificar mejor


si existe hidrocele. El apéndice testicular puede verse mostrando una morfología variable,
ovalada, alargada, quística e incluso calcificado.

- Epidídimo. Se encontrará posterolateral al testículo, de ecogenicidad igual o un poco


superior o inferior a la del testículo normal.

105
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

- Cordón espermático. Se encuentra muy superficial, y su contenido es muy difícil de


identificar adecuadamente debido a la grasa ecogénica que lo rodea.

- Testículo. Posee una ecogenicidad media y uniforme. El mediastino aparece como una
banda ecogénica de grosor y longitud variable. Las arterias extratesticulares poseen un flujo
de elevada resistencia. Las intratesticulares muestran curvas de baja resistencia, con un
índice de resistencia entre 0,50 y 0,75.

8.6 Ecografía Doppler


La ecografía Doppler (Fig.59), se utiliza para detectar la máxima velocidad del flujo sanguíneo en
las pequeñas arterias. Para ello se suelen utilizar frecuencias que van desde los 3 Mhz. a los 10 Mhz.
Aunque la más utilizada es la de 5 Mhz permitiendo la detección de la sangre que se mueve lentamente.

Para el estudio eficaz del sistema vascular periférico se suele utilizar el Doppler color a través del
cual se puede identificar muy rápidamente zonas alteradas, que mas tarde con la Doppler espectral se
podrá caracterizar el tipo de anomalía de flujo presente. Para este estudio no es necesario ningún tipo
de preparación previa.

Para una correcta interpretación de la señal Doppler se requiere la adquisición de una adecuada
imagen con calidad suficiente.

La señal resultante debe analizarse auditiva y visualmente. El volumen del equipo debe
regularse para poder percibir adecuadamente las características acústicas de cada tipo de flujo.

Fig.59. Corte longitudinal de doppler donde no se demuestra flujo. Existe un contenido ecogénico en la vena poplítea
(flechas) debido a una trombosis completa. POP ART, arteria poplítea.

A continuación vamos a detallar las exploraciones que más relevancia tienen en la aplicación de
la ecografía Doppler. Entre ellas, podemos destacar, por su importancia y por considerarse un estudio
poco frecuente, desconocido pero muy interesante y gratificante, el método Doppler del hígado, riñón y
del páncreas de una persona transplantada. Este estudio se realiza de manera minuciosa y debe
comprobarse la permeabilidad de todas las estructuras vasculares con el Doppler color.

106
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

En el trasplante de hígado es preciso también hacer un registro con el Doppler pulsado en cada
uno de los vasos, debido a que la onda Doppler puede presentar algunas particularidades en el
postrasplante inmediato donde:

- Las venas suprahepáticas deben presentar un registro normal con una morfología trifásica
como si se tratase de un hígado no trasplantado.

En los primeros días del transplante el flujo puede ser bifásico o incluso monofásico, debido al
edema postrasplante, que suele normalizarse pasados unos días en cuyo caso carece de importancia
(Fig.60).

Fig.60. Registro monofásico en una vena suprahepática trasplantada hace 48 horas.

- La vena porta debe tener un flujo portal hepatópeto. En los primeros días las velocidades
suelen se altas aunque se suelen normalizar con el tiempo.

- La arteria hepática es importante comprobar la permeabilidad arterial en el hilio y en las dos


ramas intrahepáticas. Suele considerarse un registro normal en la arteria hepática el de baja
resistencia, aunque en los primeros días tras el trasplante suelen tener registros de alta
resistencia e incluso suele haber ausencia completa de la fase diastólica (Fig.61), que suele
normalizarse con los días.

En algunas ocasiones el incremento de las resistencias es tan importante que disminuye también
la fase sistólica, incluso llegando a ser indetectable a través del Doppler. Para estos casos aplicando
contraste se puede descartar si existe oclusión arterial. Esta elevación transitoria también carece de
relevancia clínica, por lo que si no se producen alteraciones analíticas que sugieran isquemia hepática,
no será necesario hacer otros estudios.

Será recomendable la realización de controles ecográficos para de esta forma poder comprobar
la normalización del registro.

107
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Fig.61. Registro de alta resistencia con ausencia de


fase diastólica de la arteria hepática 24 horas después
del transplante.

En cuanto a las complicaciones producidas postransplante podemos destacar entre las más
frecuentes e importantes:

- Complicaciones vasculares de la arteria hepática. Suele ser el vaso que más frecuentemente
se complica, ya que es la única fuente de irrigación de la vía biliar y provocando isquemia de
los conductos biliares debido a la disminución del aporte sanguíneo arterial (Fig.62). En el
caso de que la vía biliar se lesione se produce una situación irreversible, siendo el único
tratamiento posible el retrasplante.

Fig.62. Protocolo de estudio de la arteria hepática en el postrasplante inmediato. AH. Arteria hepática. PA. Protocolo
asistencial habitual. PS. Registro formado por picos sistólicos. T-p. Registro tardus-parvus.

108
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Trombosis. Se considera la complicación más grave y suele producirse con una frecuencia
del 5% en los adultos y del 15% en los niños. Suele aparecer normalmente durante el primer
mes tras el trasplante, aunque también se pueden producir más tarde. En el caso de que se
diagnostique precozmente se pude tratar a través de la revascularización quirúrgica de la
arteria, aunque suele aparecer complicaciones biliares a largo plazo, secundarias a la lesión
isquémica de la vía biliar. Se ha demostrado que cuando el diagnóstico se hace antes de que
exista sospecha clínica, es decir, en la ecografía habitual, la posibilidad de que se produzcan
complicaciones biliares a largo plazo tras la revascularización es mucho menor.

- Estenosis. Suele aparecer de forma más tardía aunque también puede producirse de forma
inmediata al postrasplante. Su incidencia suele ser del 10%. Las velocidades suelen ser
elevadas y con un tiempo de aceleración mayor de 0,08 s y un índice de resistencia menor
de 0,55. (Fig.63).

- Complicaciones biliares. Es uno de los motivos de disfunción hepática, junto con el rechazo.
Suele ser de aparición tardía y pueden provocar dos problemas clínicos distintos: uno el de
extravasación de bilis (con formación de coleperitoneo o bilomas intrahepáticos o
extrahepáticos) y otro el de estenosis de la vía biliar (con la consiguiente dilatación de los
conductos biliares). Dentro de esta complicacion podemos destacar la isquemia de la vía
biliar que suele ser secundaría a la lesión de la arteria hepática y produce estenosis focales
en los conductos biliares intrahepáticos. En algunas ocasiones la isquemia puede llegar a
producir necrosis de los conductos biliares con extravasación de bilis y formación de bilomas
intrahepáticos (colecciones en el seno del parénquima hepático que siguen la distribución
del árbol biliar) (Fig.64). Otra complicación es la anastomosis biliar que es relativamente
frecuente en el momento de la retirada del tubo en T que habitualmente suele ser en el
primer mes tras el trasplante. Consiste en una fuga autolimitada que produce un pequeño
coleperitoneo. También se puede originar por un fallo de la sutura quirúrgica. El diagnostico
se realiza mediante ecografía en modo B donde se puede demostrar la existencia o no de
líquido libre en el abdomen.

- Rechazo. Puede ser tanto agudo como crónico y no posee ninguna traducción en las pruebas
de imagen. El diagnóstico es anatomopatológico y suele realizarse mediante biopsia
percutánea bajo control ecográfico o también se podrá utilizar biopsia transyugular bajo
control radiológico.

Fig.63. Diagnóstico de estenosis. Aumento de las velocidades en la anastomosis.

109
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Fig.64. Biloma intrahepático de paciente transplantado que sufrió trombosis de arteria hepática.

Por otro lado en el trasplante renal, el control del riñón trasplantando se hace a través de una
ecografía Doppler color y un estudio gammagráfico. En el estudio del Doppler se emplea un transductor
multifrecuencia de unos 3,75 MHz. El protocolo de seguimiento postrasplante consiste en:

- Estudio basal antes de 48 horas. Se realiza con la finalidad de poder confirmar la


permeabilidad de las anastomosis vasculares, valorar el parénquima renal y descartar la
presencia de colecciones. También se debe incluir una ecografía abdominal completa para
poder descartar otras posibles complicaciones quirúrgicas.

- Ecografías Doppler color. Según la clínica del paciente, la periodicidad de las ecografías de
control postrasplante estarán condicionadas.

El protocolo de exploración es:

En la ecografía en modo B.

- Se estudia el tamaño y la ecoestructura renal.

- En la vía excretora se puede considerar normal la presencia de una ligera ectasia del aparato
excretor durante los primeros días.

Ecografía Doppler.

- Estudio de las anastomosis vasculares. Se constatará la permeabilidad de las anastomosis


venosa y arterial. En el primer estudio postrasplante se tendrá que realizar una
cuantificación de las velocidades elevadas postrasplante que se normalizarán en los
controles posteriores si no existe estenosis.

- Estudio del parénquima. Hay que obtener registros Doppler arteriales en los tercios
superior, medio e inferior en la localización anatómica de las arterias interloburales. Se
considera un registro Doppler arterial normal cuan hay baja resistencia y donde su índice
suele oscilar entre 0,55 y 0,80.

- Estudio de perfusión de la cortical con Doppler de elevada energía. Se realiza en la primera


ecografía postrasplante para poder detectar zonas hipoperfundidas o infartos (Fig.65)

110
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Fig.65. Estudio de perfusión mediante Doppler de alta energía.

Entre las complicaciones postrasplante renal podemos destacar entre las más importantes las
siguientes:

Colecciones perirrenales. Son muy frecuentes en el paciente trasplantado. Suelen ser pequeñas
y asintomáticas, y suelen corresponder a pequeños hematomas posquirúrgicos que se suelen resolver
espontáneamente. Entre ellas podemos enumerar:

- Linfoceles. Son colecciones líquidas linfáticas que pueden poseer tabiques en su interior y se
suelen producir normalmente por la transacción de los linfáticos del receptor durante la
cirugía (Fig.66).

Fig.66. Colección anecoica adyacente al riñón trasplantado.

- Abscesos. Se suelen encontrar cerca del injerto o en cualquier zona del abdomen. El
drenaje suele realizarse de forma percutánea a la colección y mediante antibióticos.

- Urinomas. Suelen ser secundarios a fugas en la anastomosis en el postoperatorio inicial.


Consiste en colecciones líquidas no tabicadas que suelen aparecer normalmente
adyacentes al polo inferior del riñón o a la vejiga urinaria. Suelen tratarse a través del
drenaje percutáneo.

- Hematomas. Pueden aparecer después de la intervención o después como complicación


de las biopsias renales.

111
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

Obstrucción de la vía excretora. Existen múltiples causas de su aparición, entre las que
destacamos:

- Quirúrgicas. Suelen estar relacionadas con la realización de la anastomosis.

- Compresión extrínseca. Se producen habitualmente debido a colecciones perirrenales.

- Obstrucción endoluminal. Producida por hongos, litiasis, coágulos, y tumores.

- Isquémicas. Suelen aparecer debido a una lesión producida durante la cirugía o de manera
secundaria a episodios de rechazos graves.

En relación a las complicaciones vasculares podemos enumerar las siguientes:

- Estenosis de la arteria renal. Suele localizarse a nivel de la anastomosis y su incidencia suele


ser variable. Suele manifestarse debido a una hipertensión arterial y su diagnóstico se
establece cuando se detecta velocidades elevadas en la anastomosis (Fig.67).

Fig.67. Estenosis de la arteria renal. Aumento de las velocidades en la anastomosis.

- Fístula arteriovenosa intraparenquimatosa. Es una complicación de la biopsia renal.


Normalmente es asintomática por lo que su incidencia renal no se conoce. Las fístulas de
flujo muy elevado pueden dar lugar a hipertensión y hematuria. Las fístulas pequeñas se
solucionan de forma natural, excepto en aquellos casos sintomáticos donde se realiza una
arteriografía para su embolización.

- Trombosis de la vena renal. Se da rara vez y tiene lugar en el periodo inicial tras el
trasplante. Aparece como con una ausencia de registro venoso y un aumento de las
resistencias arteriales con inversión de la fase diastólica en ecografía Doppler.

- Trombosis de al arteria renal. Infrecuente. Carencia de registro Doppler, tanto arterial como
venoso. Ausencia de perfusión en el estudio con contraste ecográfico de segunda
generación.

- Infarto renal. Es poco frecuente. En el postrasplante inmediato, puede ser secundario a la


oclusión de una arteria polar en el acto quirúrgico. Un rechazo agudo vascular grave o una
necrosis cortical difusa pueden ocasionar áreas segmentarias de isquemia. Con la técnica
Doppler se visualiza un área sin vascularización y con la ecografía con contraste se delimita
mejor el área afectada. (Fig. 68).

112
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Fig.68. Infarto renal en la parte superior de un riñón trasplantado. A) Imagen hiperecogénica de


morfología triangular en el polo superior. B) Técnica Doppler que pone de manifiesto que se trata de
una zona sin vascularización.

Por último en el trasplante pancrático la diabetes mellitus es una enfermedad con alto grado de
mortalidad. La finalidad del trasplante pancreático es proporcionar al paciente tejido insular normal que
le permita obtener independencia en la administración de insulina. Hoy en día el trasplante de páncreas
presenta una supervivencia del 90% al año cuando se realiza simultáneamente con el trasplante renal.

El procedimiento quirúrgico que se utiliza en el trasplante del páncreas, es la implantación del


órgano completo con un segmento del duodeno, colocándose intraperitoneal, normalmente en la fosa
ilíaca derecha. Los dos aspectos técnicos son:

- Reconstrucción vascular (arterial y venosa).

- Manejo de las secreciones exocrinas del injerto (derivación duodenovesical y derivación entérica).

Una vez realizado el trasplante se realiza el control del injerto pancreático a través de la
ecografía Doppler color, empleando un transductor multifrecuencia de 3,75 MHz. A las 48 horas del
trasplante se recomienda hacer un estudio basal que sirva de referencia para posibles controles
posteriores.

En el periodo postrasplante se acostumbra realizar el estudio ecográfico de 3 a 5 días o por


indicación clínica.

En la exploración Doppler se deben incluir registros arteriales y venosos a nivel hiliar y


anastomótico y además en el parénquima, siendo los registros arteriales de baja resistencia. Sin
embargo el registro venoso será continuo por lo que se puede ver con frecuencia una mínima
pulsatilidad a nivel hiliar.

Es muy importante estudiar mediante Doppler las venas mesentérica y esplénica del injerto en
toda su longitud, durante las dos primeras semanas postrasplante, para de esta forma poder descartar
la posibilidad de que se produzca trombosis venosa.

El trasplante de páncreas presenta una morbilidad significativa y un índice de nuevas


laparotomías más elevado que el resto de los trasplantes de órganos sólidos, debido a la complejidad
de la técnica y al hecho de que se realice en pacientes que poseen patologías asociadas. Por todo ello
vamos a mencionar las principales complicaciones que se pueden presentar mediante este trasplante:

- Trombosis venosa. Suele ser la más frecuente y la primera causa no inmunológica de


pérdida del injerto pancreático. Suele aparecer durante las 2 semanas tras el trasplante.
Mediante la ecografía Doppler color se puede diagnosticar de forma precoz esta
complicación tanto en pacientes sintomáticos con trombosis venosa total como

113
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

asintomáticos con trombosis venosa parcial. Gracias al empleo de contraste ecográfico de


segunda generación puede ayudar a obtener el diagnóstico en aquellos casos en los que el
estudio Doppler no sea concluyente (Fig.69 y 70). El tratamiento en caso de trombosis
venosa total será la trombectomía quirúrgica y en la trombosis parcial se trata mediante
procedimientos angiográficos intervencionistas seguidos de anticoagulación. Por último la
trombosis distal se resolvería mediante la aplicación de anticoagulación.

Fig.69. Trombosis parcial de la vena esplénica. Se muestra defecto de repleción.

Fig.70. Ecografía con contraste. Se confirma trombosis parcial de la vena esplénica.

- Complicaciones arteriales. Suelen ser menos frecuentes que las venosas y en ellas se
incluyen trombosis arterial, estenosis arterial y seudoaneurismas anastomóticos. La
trombosis parcial puede resolverse mediante la trombectomía percutánea y la estenosis y
el seudoaneurisma puede tratarse mediante la colocación de una prótesis.

- Rechazo agudo. Mediante la aplicación de la ecografía Doppler puede observarse un


aumento de las resistencias arteriales debido al edema pancreático existente. En pacientes
con trasplante doble suelen presentar rechazo a ambos injertos de manera simultánea.
Debido a que las alteraciones analíticas y ecográficas del injerto renal son más evidentes que
las del injerto pancreático, el diagnóstico de rechazo suele hacer a través de la biopsia renal.
Se recomienda para el diagnóstico en pacientes con trasplante de páncreas aislado, la
biopsia bajo control ecográfico con aguja de 18 G.

114
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

- Pancreatitis aguda. Estos episodios se suele producir sobre todo en pacientes en el que el
páncreas exocrino se encuentra derivado a la vejiga. El signo ecográfico más habitual es la
presencia de líquido peripancreático.

- Colecciones líquidas. Son fácilmente detectables mediante ecografía, aunque los hallazgos
no son específicos. Los abscesos, hematomas, fugas urinarias pueden visualizarse como
colecciones hipoecoicas o complejas, anecoicas con nivel de ecos. El diagnostico se hace a
través de la punción aspiración de la colección líquida y posterior análisis
bioquímico/microbiológico. Suele estar indicado el drenaje percutáneo mediante control
ecográfico con excepción de los hematomas.

115
BIBLIOGRAFIA
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Bibliografía

Temario específico para Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico para instituciones sanitarias del
Servicio Andaluz de Salud., editorial MAD.2007.

Temario específico para Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico para instituciones sanitarias de


Servicio Andaluz de Salud, editorial CEP. 2007

Radiología Esencial. Tomo I. Editorial MEDICA PANAMERICANA.2010.

Diagnóstico por Ecografía. Volumen I. Editorial MARBAN.1999.

Merrill Atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos. Tomo III. Editorial MASSON-
SALVAT MEDICINA.1993.

Ecografía pediátrica. Editorial MARBAN.2004.

http:///es.wikipedia.org

http://drgdiaz.com

http://www.ejeadigital.com

http://www.ecomer.org.mx

http://www.facmed.unam.mw/deptos/anatomía/computo/higado

http://www.saludalia.com

http://www.anatomia.tripod.com/rinon.htm

119
CUESTIONARIO
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

Cuestionario

1. Indicar cuales de las siguientes afirmaciones sobre la ecografía es verdadera:

a) Se ha convertido en un método radiográfico clínicamente útil


b) Se trata de una técnica sin riesgos radiológicos y es muy efectiva
c) Todas son correctas

2. Entre las ventajas de la ecografía, indicar cual es la falsa:

a) El equipo se puede trasladar a cualquier área del hospital fácilmente, al ser portátil
b) La duración de los estudios suele ser muy breve y proporciona una buena relación
coste/efectividad
c) Todas son falsas

3. El ultrasonido abarca una frecuencia que suele ser:

a) De 30.000 ciclos
b) De 25.000 ciclos
c) De 20.000 ciclos

4. Quienes demostraron el efecto pizoeléctrico:

a) Dussick y Bolt
b) Los hermanos Curie
c) Howry y Bliss

5. En cuales de los siguientes estudios tiene la ecografía una gran aplicación diagnóstica:

a) Intestino grueso
b) Vascular
c) Intestino delgado

6. La frecuencia es:

a) Números de ciclos o cambios de presión por unidad de tiempo


b) La onda de propagación que separa dos puntos
c) Es una propagación de energía que se mueve hacia delante y atrás
123
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

7. Como se calcula la velocidad de propagación del sonido:

a) Amplitud por longitud de onda


b) Longitud de onda por la frecuencia
c) Todas son correctas

8. En la ecografía musculoesquelética se emplean:

a) Equipos de alta resolución


b) Transductores de baja frecuencia
c) Equipos de alta resolución y transductores de alta frecuencia

9. De qué está compuesto un transductor:

a) En la cara posterior por un material de amortiguamiento


b) En la parte de emisión por un material de acoplamiento
c) Todas son correctas

10. Dentro de qué tipo de transductores se encuentran los de disposición lineal:

a) Endoluminales
b) Eléctricos
c) Mecánicos

11. De qué depende la selección de un transductor:

a) De las necesidades para poder conseguir resolución espacial


b) De la distancia al transductor del seleccionado
c) Todas son correctas

12. Qué nombre recibe también el modo B:

a) Tridimensional
b) Ecografía en 2-D
c) Tiempo real

13. Señala cuales de estos patrones nos podemos encontrar en la imagen ultrasónica:

a) Patrón sólido y líquido


b) Patrón calcio y gas
c) A y B son correctas

124
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

14. A qué se le denomina seudocabitación:

a) Ruptura de moléculas y mezcla de sustancias inmiscibles como el agua y el aceite


b) Evaporación de un líquido
c) Desprendimiento de burbujas de gas previamente mezcladas en un líquido

15. Definiremos índice mecánico como:

a) Suspensión acuosa que es irradiada con el haz ultrasónico


b) Medida estimada de la amplitud de la presión acústica
c) Es un indicador del potencial relativo de aumento de la temperatura tisular

16. Para evitar los efectos biológicos debemos:

a) Aumentar el tiempo de exposición


b) Emplear bajas ganancias y alta potencia acústica
c) Utilizar exclusivamente la ecografía cuando existe una razón médica válida

17. Señala qué características posee la glándula tiroides:

a) Es neuroendocrina y suele pesar de 15-30 gramos en el adulto


b) Se encuentra localizada junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea
c) Todas son correctas

18. Dentro de qué órganos se encuentran formando parte las células de Kupffer:

a) Parénquima hepático
b) Mama
c) Riñones

19. Dónde se localiza el conducto de Wirsung:

a) Comienza en la cola del páncreas y se continúa a la derecha por el cuerpo


b) En la mama
c) En la vesícula biliar

20. En qué consiste la criptorquidia:

a) Ausencia de ambos testículos al nacer


b) Acumulación de líquido en el escroto
c) Fallo en el descenso de los testículos desde la cavidad abdominal

125
Técnico Superior Sanitario de Imagen para el Diagnóstico

21. Qué tipo de ecografía Doppler actúa como transmisor y receptor del ultrasonido mediante pulsos 
muy cortos: 

a) Doopler color 
b) Doppler pulsado 
c) Doppler continúo 

22. Qué índice será independiente al ángulo Doppler: 

a) Índice sístole/diástole 
b) Índice de resistencia 
c) Índice de pulsatilidad 

23. Indicar qué tipos de cortes anatómicos se emplean en ecografía: 

a) Lineales 
b) Transversales y sagitales 
c) Coronales 

24.  Qué  imagen  es  recomendada  en  el  uso  habitual  de  la  ecografía  abdominal  para  diferenciar  un 
quiste de una lesión sólida: 

a) Armónica 
b) Espacial Compuesta 
c) Espacial individual 

25. Que posiciones debe adoptar el paciente en un estudio del páncreas: 

a) Supino y ambos oblicuos 
b) Ambos decúbitos e incluso prono para desplazar las estructuras llenas de gas 
c) Todas son correctas 

26. Entre las complicaciones postrasplante del hígado podemos enumerar: 

a) Vasculares de la arteria hepática 
b) Trombosis 
c) A y B son ciertas 

27. En qué consiste las urinomas: 

a) Son colecciones líquidas no tabicadas que suelen aparecer adyacentes al polo inferior del riñón o a 
la vejiga urinaria. 
b)  Son  colecciones  líquidas  linfáticas  producidas  por  la  transacción  de  los  linfáticos  del  receptor 
durante la cirugía 
c) Todas son falsas 

126

 
Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante ecografía. La eco Doppler

28. Indicar de las respuestas siguientes cuales no forman parte de las complicaciones vasculares:

a) Fístula arteriovenosa intraparenquimatosa


b) Estenosis de al arteria renal
c) Abscesos

29. Entre los aspectos técnicos que se utilizan el trasplante del páncreas son:

a) Reconstrucción vascular
b) Manejo de secreciones exocrinas del injerto
c) Todas son correctas

30. Para poder descartar la posibilidad de que se produzca trombosis venosa durante las 2 primeras
semanas postrasplante del páncreas:

a) Se debe estudiar mediante Doppler las venas mesentérica y esplénica


b) Se debe estudiar las arterias a nivel biliar y anastomótico
c) Todas son correctas

127

También podría gustarte