Está en la página 1de 77

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

CUADERNO DE CALCULO I

DERIVADA Y SUS APLICACIONES

ESTUDIANTE: _____________________________

1
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4
1.- Determinación de una Tangente a la Gráfica de una Función ................................................... 5
1.1.-Definición de Derivada ......................................................................................................... 5
1.2.- Definición de derivada en un punto: .................................................................................. 8
Ejercicios:..................................................................................................................................... 8
1.3.- Derivada laterales ............................................................................................................... 9
2.- Diferenciabilidad y Continuidad ............................................................................................... 10
2.1.-Teorema “Derivabilidad implica Continuidad” ................................................................. 11
3.- INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA ............................................................................................. 11
3.1 Definición: Ecuación de la recta tangente a una curva. ...................................................... 12
3.2 Definición: Ecuación de la recta normal a una curva. ......................................................... 12
4.- INTERPRETACIÓN FÍSICA DE LA DERIVADA .............................................................................. 14
5.- RAZÓN DE CAMBIO .................................................................................................................. 16
6.- TEOREMAS SOBRE DIFERENCIACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS....................................... 18
6.1.-Tabla de Derivadas ............................................................................................................. 19
6.2.- Derivadas de orden superior............................................................................................. 21
6.3.- Aplicaciones de la segunda Derivada como razón de cambio .......................................... 22
6.4.- Derivadas de Funciones Trigonométricas ......................................................................... 23
6.5.- Regla de la Cadena ............................................................................................................ 25
6.6.- Derivada de la función Inversa.......................................................................................... 28
6.7.- Derivación Implícita .......................................................................................................... 29

6.8.- Derivada de una función elevada a una función y = f ( x) g ( x ) ........................................ 32

7.-GUIA DE EJERCICIOS .................................................................................................................. 33


8.-ESTUDIO DE CASOS ................................................................................................................... 38
9. APLICACIONES DE FUNCIONES DERIVABLES ............................................................................. 39
9.1 Valores extremos de funciones ............................................................................................. 39
9.2 Teorema de Rolle .................................................................................................................. 44
9.3 Teorema del valor Medio ...................................................................................................... 46
9.4 Teorema del valor medio de Cauchy..................................................................................... 50
9.5 Funciones Monótonas y el Criterio de la Primera Derivada ................................................ 53
9.6 Concavidades y Punto de Inflexión ....................................................................................... 55
2
9.7 Criterio de la segunda derivada para extremos relativos ..................................................... 56
10. APLICACIÓN DE LA DERIVADA A PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN ........................................ 59
10.1 Fases en la solución de un Problema de Optimización ......................................................... 60
11. REGLA DE L’HOPITAL ............................................................................................................. 66
11.1 Teorema de L’hopital ............................................................................................................ 66
12. TASAS DE VARIACIÓN RELACIONADAS ................................................................................. 70
13. ESTUDIO DE CASO ................................................................................................................. 74
14. GUIA DE EJERCICIOS .............................................................................................................. 75
14.1 Optimización ......................................................................................................................... 75
14.2 Estudio de funciones ............................................................................................................. 75
14.3 Regla de L’hopital .................................................................................................................. 77
14.4 Tasas de variación relacionadas ............................................................................................ 77

3
INTRODUCCIÓN

La Matemática como ciencia ha proporcionado al hombre las más poderosas


herramientas para enfrentar los más disímiles problemas de la cotidianidad. La mayoría de
los campos del saber humano se valen de técnicas matemáticas para indagar en la
explicación de relaciones causales de los procesos y fenómenos que ocurren en cada
especialidad. Hoy en día resulta frecuente encontrarnos artículos de las ciencias médicas,
químico-farmacéuticas, ciencias sociales, ingeniería, economía (o de cualquier área
general del saber), en que se haga referencia a algún concepto o ente matemático.

Especialmente en Ingeniería son utilizados conceptos como la derivada, la integral,


las ecuaciones diferenciales, las series temporales, entre otros. Los métodos más
modernos de medición de la eficiencia y la optimización tienen como sustrato esencial
algún modelo matemático.

El cálculo diferencial se inicia en el siglo XVII, pero se desarrolla en profundidad en los


dos siglos posteriores (XVIII y XIX)

Sus mejores representantes son Newton y Leibnitz, y cabe citar a demás a Fermat,
Barroww, Cauchy y D” Alambert, entre otros.

El origen de las derivadas o cálculo diferencial fue motivado por el problema


geométrico de trazar la tangente El concepto se derivada se aplica en los casos donde
es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una situación. Por ello
es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios de Física, Química y
Biología.
La derivación constituye una de las operaciones de mayor importancia cuando
tratamos de funciones reales de variable real puesto que nos indica la tasa de variación
de la función en un instante determinado o para un valor determinado de la variable, si
ésta no es el tiempo. Por tanto, la derivada de una función para un valor de la variable
es la tasa de variación instantánea de dicha función y para el valor concreto de la
variable.
Un aspecto importante en el estudio de la derivada de una función es que la pendiente
o inclinación de la recta tangente a la curva en un punto representa la rapidez de
cambio instantáneo. Así pues, cuanto mayor es la inclinación de la recta tangente en un
punto, mayor es la rapidez de cambio del valor de la función en las proximidades del
punto.

Definimos la pendiente y la tangente a una curva en un punto, así como la derivada de una
función en un punto. Posteriormente, interpretamos la derivada como la tasa instantánea
de cambio de una función y aplicamos dicha interpretación al estudio de ciertos tipos de
movimiento.

4
1.- Determinación de una Tangente a la Gráfica de una Función

En el siguiente gráfico, se observa que P y Q son dos puntos distintos de la curva, la recta
que une ambos puntos es una secante a la curva. Si Q se aproxima a P, la secante se
aproxima a ser tangente en P, y cuando Q está infinitamente cerca de P, la recta que une
ambos es prácticamente la tangente a la curva en P
y

f(xo+h) Q

f(xo)
P
y= f (x)
xo xo + h x

Por lo tanto la pendiente de la recta secante corresponde a:

f ( x 0 + h) − f ( x 0 ) f ( x 0 + h) − f ( x 0 )
m= =
x0 + h − x0 h

Ahora, si acercamos Q hasta P infinitamente, el incremento h tiende a cero, luego la recta


que pasa por P y Q es una tangente, y la pendiente de esta recta corresponde a:

f ( x 0 + h) − f ( x 0 )
m = Lím
h →0 h

Es decir, para cada punto de la función existe una recta tangente y por ende una
pendiente distinta, lo cual se torna un proceso lento, pero existe una función que nos
ayudará a encontrar la pendiente de una forma rápida, dicha función recibe el nombre de
Función Derivada.

1.1.-Definición de Derivada

Sea f : A  IR → IR tal que y = f (x ) una función, se define la función derivada de


f  como:

5
f ' : B  IR → IR
f ( x + h) − f ( x ) Si el límite existe
x → lim
h →0 h

Notas: 1.- El dominio de f  es el conjunto de puntos en el dominio de f para los cuales


existe el límite

2. Si f  (x) existe, decimos que f tiene derivada (diferenciable) en x.

Notación de la derivada y  , Dx f ;
dy d
;  f ( x)
dx dx

Ejemplo 1
Determine la derivada de f ( x) = 5 x + 6 en el punto x=2

f (2 + h) − f (2)
lim
f ' (2) = definición de la derivada
h→0 h
lim 5(2 + h) + 6 − (5  2 + 6)
= evaluamos en la función dada
h→0 h

10 + 5h + 6 − 16
lim
= reducción de términos semejantes
h→0 h
lim
5h
= simplificamos por h y evaluamos
h→0 h

 f (2) = 5

Ejemplo 2
Determine si f ( x) = 3x 2 − 2 es derivable en x = 5 .
lim f (5 + h) − f (5)
f ' (5) = definición derivada de una función en un punto
h→0 h
dado.
lim 3(5 + h)2 − 2 − (3  52 − 2)
= evaluamos en la función
h→0 h

=
lim ( )
3 25 + 10h + h 2 − 2 − (75 − 2)
desarrollamos el cuadrado
h→0 h

6
lim 75 + 30h + 3h 2 − 2 − 75 + 2
= reducción de términos semejantes
h→0 h
lim h  (30 + 3h)
= factorizamos y simplificamos por h
h→0 h
lim
= (30 + 3h) evaluamos
h→0
 f ' (5) = 30

Ejemplo 3
Determine la derivada de f ( x) = 5 x .
lim f ( x + h) − f ( x )
f ' ( x) = definición de la derivada
h→0 h

=
lim 5x + h − 5x evaluamos en función dada
h→0 h

=
lim 5x (5h − 1)
factorizamos por 5 x
h→0 h

= 5 x lim 5h − 1 límite especial


h→0 h
 f ' ( x) = 5x ln x

Ejemplo 4
Usando la definición de derivada determine la derivada de las siguientes funciones:
1
a) f ( x) = x Rpt: f ( x) =
2 x

7
b) f ( x) = e 2 x +1 Rpt: f ( x) = 2 e 2 x +1

1.2.- Definición de derivada en un punto:

Otra forma de definir la función derivada de f en el punto “c “está dado por:


f ( x ) − f (c )
f ' (c) = lim si existe el límite.
x →c x−c

Ejemplo 1.-

Calcular la derivada de la función en el punto indicado:


1
f ( x) = , c = −1
x+2
f ( x ) − f (c )
Solución: Como f ' (c) = lím , tenemos que:
x →c x−c

1 1 1 1 1− x − 2
− −
− ( x + 1)
f ' (−1) = lím x + 2 − 1 + 2 = lím x + 2 1 = lím x + 2 = lím
x → −1 x +1 x→−1 x +1 x→−1 x +1 x→−1 ( x + 1)( x + 2)

−1
f (−1) = lím = −1
x→−1 x + 2

Ejercicios:

Calcular la derivada de la función en el punto indicado


1
a) f ( x) = 2 ,c =1
x −3
2x + 1
b) f ( x) = ,c=2
x+2

8
1.3.- Derivada laterales

Definición

Sea f : (a, b) →  y supongamos que f está definida en un intervalo de la forma

f ( x ) − f (c )
x0 , x0 +  ) con   0 . Si existe el límite lim+
x→c x−c
Diremos que la función es derivable por la derecha en x0 . Al valor de este límite lo
+
llamaremos derivada por la derecha de la función f y lo denotaremo s por f ( x0 )

+ f ( x ) − f (c )
f ( x0 ) = lim+
x→c x−c

Análogamente

Sea f : (a, b) →  y supongamos que f está definida en un intervalo de la forma

f ( x ) − f (c )
(x 0 −  , x 0  con   0 . Si existe el límite lim−
x→c x−c
Diremos que la función es derivable por la izquierda en x0 . Al valor de este límite lo

llamaremos derivada por la izquierda de la función f y lo denotaremo s por f ( x0 )

− f ( x ) − f (c )
f ( x0 ) = lim+
x→c x−c

Ejemplo
 x 2 − 1 ; si x  1

Hallar las derivadas laterales de f ( x) = 
2 x − 2 ; si x  1

Solución. -

Derivada lateral por la izquierda:

9
f (1 + h) − f (1)
f (1− ) = lim−
h→−0 h
(1 + h) 2 − 1
f (1− ) = lim− =2
h→−0 h
Derivada lateral por la derecha:
f (1 + h) − f (1)
f (1+ ) = lim+
h→−0 h
2(1 + h) − 2
f (1+ ) = lim+ =2
h→−0 h

Como f (1+ ) = f (1− ) f es derivable en x=1 y su valor es f (1) = 2 .

2.- Diferenciabilidad y Continuidad

El proceso de calcular la derivada de una función se denomina diferenciación; esto es, la


diferenciación es la operación mediante la cual se obtiene la función f  a partir de la
función f
Si una función tiene una derivada en x 0 , se dice que la función es diferenciable en x 0 .
Una función es diferenciable en un intervalo abierto si es diferenciable en cada punto del
intervalo. Si una función es diferenciable en cada número de su dominio, entonces se dice
que es una función diferenciable

Ejemplo 1
Demuestre que la función f (x) = x + 1 es continua en x = -1, pero no es derivable en
x = -1

Solución

a) Demostración de Continuidad en x = -1:


i) f (- 1) = 0 , entonces la función existe para x = -1.
ii) lím f ( x) = 0
x → −1

iii) lím f ( x) = f (−1)


x → −1

b) Demostración de que no es derivable en x =-1:

10
f ( x) − f (−1) x + 1
lím− = = −1 Derivada por la izquierda
x →−1 x +1 x +1

f ( x) − f (−1) x + 1
lim+ = =1 Derivada por la derecha
x → −1 x +1 x +1

No son iguales, por lo que “ f “no es derivable en x= -1, y la gráfica no tiene rectas
tangentes en el pto. (- 1,0)

Ejemplo 2
1

Sea f ( x) = x 3 , demuestre que f no es diferenciable en 0, a aunque es continua en 0

Demostración
1

f ( x) − f (0) x3 − 0 1
f (0) = lím = lím = lím 2 =
x → −0 x−0 x → −0 x x → −0
x3
pero este límite no existe, por lo tanto, no es diferenciable en 0,
Aunque es continua en 0

2.1.-Teorema “Derivabilidad implica Continuidad”

" x0 " " x0 "


Si una función es derivable en un punto , entonces ella es continua en ese punto

Observación:
El reciproco del teorema es falso

Contra ejemplo

f ( x) = x es continua en x=0 , pero no es derivable en x=0, verifique

3.- INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA

La derivada de " f " en un punto " x0 " , corresponde a la pendiente de la recta


tangente a la curva y = f (x) en el punto ( x0 , f ( x0 ))

11
3.1 Definición: Ecuación de la recta tangente a una curva.

La recta tangente a una curva es aquella recta que pasa por un punto de una curva y tiene
por pendiente la derivada de la curva en este punto.

La ecuación de la Recta Tangente es: y − y0 = f ' ( x0 )( x − x0 )

3.2 Definición: Ecuación de la recta normal a una curva.

La recta normal a una curva es aquella recta perpendicular a la recta tangente, es decir:
La ecuación de la Recta Normal es: y − y 0 =  f ' ( x0 )  −1( x − x0 )

Ejemplo 1

Sea la función f (x)= x2 + 3x – 2 encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva

en el punto ( 2, f (2))

Solución f  (x) = lim


( x + h) 2
 
+ 3( x + h) − 2 − x 2 + 3x − 2 
h →0 h

h( 2 x + 3 + h)
 f  (x) = lim
h →0 h

f  (x)= 2x +3,
luego f  (2) = 7 corresponde a la pendiente de la recta tangente,

la ecuación es :
y − f (2) = 7( x − 2)  y = 7x - 6

Ejemplo 2
x
Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y = en el punto (0,0)
x−2
x
Solución Consideramos f (x) = calculamos
x−2

x+h x ( x + h)( x − 2) − x( x + h − 2)

( x + h − 2)( x − 2)
f  (x) = lim x + h − 2 x − 2 = lim
h→0 h h→0 h

12
x 2 − 2 x + hx − 2h − x 2 − hx + 2 x
= lim
h →0 h
− 2h
= lim
h → 0 h( x + h − 2)( x − 2)

−2
por lo tanto : f  (x) = ,
( x − 2) 2
−1
entonces la pendiente de la recta tangente es : f  (0) =
2
−1
la ecuación es : y − f (0) = f ' (0)( x − 0)  y − 0 = ( x − 0)
2

−1
y= x
2

Ejemplo 3.
Sea f (x) = x −1

a) Hallar la derivada para x>1

b) Hallar la recta tangente a la curva en x = 5

x + h − 1 − x − 1 ( x + h − 1 + x − 1)
Solución: f  (x) = lim *
h →0 h ( x + h − 1 + x − 1)

( x + h − 1) − ( x − 1)
= lim
h → 0 h( x + h − 1 + x − 1)

h
luego = lim
h → 0 h( x + h − 1 + x − 1)

1
 f ' ( x) =
2 x −1

b) La ecuación de la recta tangente es: y − y0 = f ' ( x0 )( x − x0 ) y como x0 = 5 ; y0 = 2 ,


entonces la pendiente de la recta tangente es
1 1
f  (x 0 ) = f  (5) = =
2 5 −1 4
1
la ecuación es y - 2 = (x-5)
4

13
4.- INTERPRETACIÓN FÍSICA DE LA DERIVADA

Si consideramos un punto P que se mueve, en una trayectoria rectilínea y si f (x) es la


función que relaciona el instante t con el espacio recorrido d por el punto P así
d = f (t ) es la ecuación de movimiento. Si ahora consideramos el cuociente
d f (t1 + t ) − f (t )
= , se define la variación de los desplazamientos, por unidad de
t t
tiempo, a la velocidad media del punto entre los tiempos t1 y (t1 + t ) .

f (t1 + t ) − f (t1 )
Esto es Vm = velocidad media
t

Pero si t tiende a cero el cuociente, representa la velocidad en el instante t1 , esto es la


velocidad instantánea dada por

f (t1 + t ) − f (t1 )
v(t1 ) = lim = f (t1 ) velocidad instantánea
t → o t

V (t1 + t ) − V (t1 )
En condiciones similares el cuociente , representa la aceleración media
t
en el tiempo transcurrido de t1 a ( t1 + t ) .

Pero si t tiende a cero, se obtiene la aceleración instantánea en el punto t1 , dada por

V (t1 + t ) − V (t1 )
a(t1 ) = lim = V (t1 ) = f (t1 ) aceleración instantánea
t → 0 t

Ejemplo 1

La ecuación de movimiento de un móvil viene dada por la función


s = f (t ) = t 2 − t
La velocidad media entre t1 = 1 y (t1 + t ) = 6 corresponde a
(t1 + t ) 2 − (t1 + t ) − t1 + t1 36 − 6 − 1 + 1
2
: Vm = = =6 m 0
t 5 seg

Así también se dice que la velocidad instantánea en t1 = 2 , corresponde a :

(2 + t ) 2 − (2 + t ) − 4 + 2 (4 + 4t + t 2 − t − 4) t (3 + t )
f (2) = lim = lim = lim =3
t → 0 t t → 0 t t → 0 t

14
o sea f (2) = 3 m
seg

Ejemplo 2.

Un explosión de dinamita lanza una roca directamente hacia arriba con una velocidad
inicial de 160 ft/seg (alrededor de 109 mph) . Alcanza una altura de
s (t ) = −16t 2 + 160 t ft al cabo de t segundos.

a) ¿Qué altura alcanza la roca??

b) ¿Cuáles son la velocidad y la rapidez de la roca cuando la roca está 256 ft por arriba
del nivel del suelo durante el ascenso? ¿Durante el descenso?

c) ¿Cuál es la aceleración de la roca en cualquier instante t durante su trayecto


(¿¿después de la explosión??

d) ¿Cuándo choca la roca contra el suelo?

Solución

a) En cualquier instante t durante el trayecto de la roca , su velocidad es:

ds
v= = 160 − 32 t ft / seg
dt

La velocidad es cero cuando 160 - 32 t = 0 , t = 5 seg

La altura de la roca en t = 5 seg es :


s máx = s (5) = 160(5) − 160(5) 2 = 800 − 400 = 400 ft

b) Para determinar la velocidad de la roca a 256 ft, en el ascenso y luego en el


descenso , primero determinemos los valores de t para los cuales :
s(t ) = −16t 2 + 160t = 256
t = 2 seg , t = 8 seg

La roca está 256 ft por encima del suelo 2 segundos despúes de la explosión y
nuevamente a los 8 segundos después de la explosión.

La velocidad de la roca en esos instantes es:

15
v (2) = 160 − 32(2) = 96 ft / seg
v (8) = 160 − 32(8) = −96 ft / seg

En ambos instantes, la velocidad de la roca es 96 ft/seg


como v (2)  0, la roca se desplaza hacia arriba ( s aumenta ) en t = 2 seg,
como v (8)  0, la roca se mueve hacai abajo ( s disminuye ) en t = 8 seg

c) En cualquier instante durante el trayecto que sigue la explosión, la aceleración de


la roca es constante
dv d
a= = (160 − 32t ) = −32 ft / seg 2
dt dt
La aceleración siempre es hacia abajo. Conforme la roca sube, se desacelera, y
cuando cae, se acelera.

d) La roca choca con el suelo en el tiempo positivo t para el cual


s = 0 , la ecuación s(t ) = −16t 2 + 160 t = 0 se factoriza para obtener 16 t (10 − t ) = 0
. Así que tiene soluciones t=0 y t=10
En t=0 , la explosión ocurrió y la roca sale lanzada hacia arriba. Regresa al suelo al
cabo de 10 segundos.

Ejemplo 3.

La altura s en el instante t de una moneda que se deja caer desde la torre ENTEL, viene
dada por s (t ) = −16t 2 + 1350 , con s medida en pies y t en segundos
a) Hallar la velocidad media en el intervalo 1,2
b) Hallar la velocidad instantánea para t = 1 y t = 2
c) ¿Cuánto tarda en llegar al suelo?
d) Hallar la velocidad de la moneda al golpear en el suelo

5.- RAZÓN DE CAMBIO

f ( x + x) − f ( x)
La expresión representa el cuociente entre la variación de
x
la variable dependiente (función) y la variación experimentada por la variable
independiente, por este motivo se le denomina razón media de cambio de la función f(x),
cuando se toma el límite a esta expresión en que Δx → 0, es decir la derivada, se le
denomina también razón instantánea de cambio.

16
Este concepto se aplica también en cinemática al expresar la posición de un cuerpo
con movimiento unidimensional en función del tiempo x = x(t), en tal caso la razón
instantánea de cambio de la posición corresponde al concepto de rapidez instantánea.

f ( x + x) − f ( x) dx
v = lim =
x → 0 t dt

Para encontrar entonces la razón de cambio se debe determinar en primer lugar la


relación entre las variables mediante una función y posteriormente obtener su derivada.

Ejemplo 1:

Se vierte agua en un estanque cilíndrico de 2 metros de radio basal y 4 metros de altura a


razón de 50 litros por minuto. ¿Con que rapidez asciende el nivel del agua?

Solución:

Llamando h a la altura del nivel de líquido en cualquier momento, se puede expresar el


volumen del contenido en función de h de la forma: V = π r2 h despejando h se tiene:

V dh 1 dV
h= en que π y r son constantes, luego derivando resulta: =
r 2
dt  r 2 dt
pero dado que ingresa agua a razón de 50 litros por minuto (dV/dt) entonces:

dh 1
= 0,050 = 0,0 398 m / min
dt 12,56
Ejempl 2:

Encontrar la rapidez de variación del volumen de un cubo con respecto a la longitud de un


lado.

Solución:

Si la relación entre el volumen de un cubo (V) y la longitud de uno de sus aristas (a) es:

V = a3 entonces obteniendo dV/da se tiene la variación, esto es: V´ = 3a 2

17
Ejercicios:

1. Encuentre la rapidez instantánea de variación del área de un triángulo equilátero con


respecto a su perímetro.
Sol.: dA = 3 P
dP 18

2. Un hombre de 1,8 metros de altura se encuentra cerca de un poste con su luz


encendida a 4 metros de altura, si el hombre se aleja del poste con una rapidez de
0,5 m/s. ¿Con que rapidez se alarga su sombra?
dS
Sol.: = 0,41 m / s
dt

3. Una escalera que tiene una longitud L (m) está apoyada en una pared, si su punto de
apoyo con el suelo resbala alejándose de ella con una rapidez de 0,6 m/s, ¿Con que
rapidez descenderá el punto de apoyo en la pared cuando el extremo en el piso esté
a 1,5 m de la pared?
Sol.: dy = 0,346 m / s
dt

6.- TEOREMAS SOBRE DIFERENCIACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS

La operación de encontrar la derivada de una función se llama diferenciación, la que se


efectúa al aplicar la definición por límite, sin embargo, tratándose de un procedimiento
extenso para ciertas funciones, incorporamos Teoremas que reduzcan el cálculo,
transformándose en fórmulas de derivación.

Teorema

Sean f , g dos funciones derivables en x 0 , entonces

1. f  g es derivable en x 0 y

(( f  g ) ) ( x 0 ) ' = f ( x 0 )  g  ' ( x 0 )

2. Si    entonces la función   f es derivable en x 0 y


(  f )' ( x0 ) =   f ' ( x0 )

3. f  g es derivable en x 0 y se cumple que


( f  g ) ( x 0 ) ' = f ' ( x 0 )  g ( x 0 ) + f ( x 0 )  g ' ( x 0 )

18
4. Si g ( x 0 )  0 entonces f / g es derivable en x 0 y

f f ' ( x0 )  g ( x0 ) − f ( x0 )  g ' ( x0 )


 ( x 0 ) ' =
g ( g ( x 0 ) )2

6.1.-Tabla de Derivadas

1. f ( x ) = c  f ´( x) = 0 , c constante
2. f ( x ) = x  f ´( x) = 1

3. f ( x) = x n  f ´( x) = n  x n−1
1
4. f ( x) = x  f ´( x) =
2x
1
5. f ( x) = n x  f ´( x) =
n  x n−1
n

6. f ( x) = senx  f ´( x) = cos x
7. f ( x) = cos x  f ´( x) = − senx

8. f ( x) = tgx  f ´( x) = sec 2 x
9. f ( x) = sec x  f ´( x) = sec x  tgx

10. f ( x) = cot gx  f ´( x) = − cos ec 2 x


11. f ( x) = cos ecx  f ´( x) = − cos ecx  cot gx

12. f ( x) = e x  f ´( x) = e x

13. f ( x) = a x  f ´( x) = a x  ln a ; a constante
1
14. f ( x) = ln x  f ´( x) =
x
1
15. f ( x) = arcsenx  f ´( x) =
1 − x2
−1
16. f ( x) = arccos x  f ´( x) =
1 − x2
1
17. f ( x) = arctgx  f ´( x) =
1 + x2

19
−1
18. f ( x) = ar cot gx  f ´( x) =
1 + x2
1
19. f ( x) = arc sec x  f ´( x) =
x x2 −1
−1
20. f ( x) = arccos ecx  f ´( x) =
x x2 −1
Ejemplos:

Calcular la derivada de las siguientes funciones.


x+2
1. f ( x) =
x − x2
Solución

f ´( x) =
( )
1 x − x 2 + (x + 2)(1 − 2 x ) x − x 2 + x − 2 x 2 + 2 − 4 x − 2 x − 3x 2 + 2
= =
(
x − x2
2
) (
x − x2
2
) (x − x2) 2

2. y = x 3 senx
Solución
y´= 3x 2 senx + x 3 cos x = x 2 (3senx + x cos x )

3.- Hallar la derivada de y= (x 4 + 4 )(x 2 − 3)


Solución
y’ = 4 x 3 ( x 2 − 3) + ( x 4 + 4) * 2 x = 6 x 5 − 12 x 3 + 8 x

x2 − 1
4.- Sea y =
x2 + 1
Solución

20
6.2.- Derivadas de orden superior

Definición
Diremos que una función es dos veces derivable en un punto x0 , si f  tiene derivada en x0
f ( x0 + h) − f ( x0 )
y cumple con lim = f ( x0 )
h→0 h
d2 f d dy
Otras notaciones 2 ( x0 ), ( )( x0 )
dx dx dx

Observación:
De modo análogo se puede definir para n  2 la derivada de orden n en el punto x0 ,
como la derivada de f ( n −1) en el punto. x0 Las notaciones a utilizar son
dn f
f ( n ) ( x0 ) = n
( x0 ) = D n f ( x0 ) = y
df

Ejemplos

1.- Una función se define por la ecuación y = x 2 sen (2x ) ; obtenga y´´
Solución
y´= 2 x  sen 2x + x 2  2 cos 2x
y´´= 2sen 2x + 4x cos 2x + 4x cos 2x − 4 2 x 2 sen 2x
y´´= 2 sen 2x + 8x cos 2x − 4 2 x 2 sen 2x

2x − 2 d2y
2.- Si y = determine
x dx 2
Solución

dy 2 x − 1(2 x − 2)
=
dx x2
dy 2
= 2 = 2 x −2
dx x

Volvemos a derivar:

dy
= 2 x −2
dx
d2y −4
2
= −4 x −3 = 3
dx x

21
 1 + 3x 
3.- Si y=  (3 − x )
 3x 
Solución

6.3.- Aplicaciones de la segunda Derivada como razón de cambio

L a segunda derivada se utilizará en el capítulo siguiente para obtener información acerca


de las formas de las gráficas. En seguida se presenta una aplicación más elemental que
muestra la interpretación de la segunda derivada como la razón de cambio de una razón
de cambio.

1.- Un estudio de eficiencia del turno matinal en cierta fábrica revela que un obrero medio
que llega a las 8:00 a.m. al trabajo ha producido

Q(t ) = −t 3 + 6t 2 + 24t unidades en t horas más tarde.


a) Calcule la tasa de producción del trabajador a las 11:00 a.m.
b) ¿A qué razón cambia la tasa de producción del trabajador con respecto al tiempo a
las 11:00 a.m.?
c) Utilice el cálculo para estimar el cambio de la tasa de producción del trabajador
entre las 11:00 y las 11:10 a. m.
d) Calcule el cambio real en la tasa de producción del trabajador entre las 11:00 y las
11:10 a. m.

Solución
a) la tasa de producción del trabajador es la primera derivada
Q(t ) = −3t 2 + 12t + 24
A las 11:00 a.m., t=3 y la tasa de producción es:
Q(3) = −3  32 + 12  3 + 24 = 33 unidades por hora

b) La razón de cambio de la tasa de producción es la segunda derivada


Q(t ) = −6t + 12
A las 11:00 a.m., la tasa es Q(3) = −6  3 + 12 = −6 unidades por hora por hora

22
El signo menos indica que la tasa de producción del trabajador disminuye en la
eficiencia a las 11:00 a.m. es 6 unidades por hora por hora.

c) El cambio de la tasa de producción está dado por


Q = Q(t )  (t )
1 1
Evaluando esta expresión en t=3 y (t ) = ( 10 minutos es de hora )
6 6

Luego el cambio de la tasa de producción es aproximadamente


1
Q(3)(t ) = −6  = −1 unidad por hora
6

Es decir, la tasa de producción del trabajador que 33 unidades por hora a las 11:00
a.m., disminuirá aproximadamente durante los 10 minutos siguientes.
d) El cambio real en la tasa de producción del trabajador entre las 11:00 y las 11:10 a.
m.
e) Es la diferencia entre los valores de la tasa Q(t ) cuando t=3 y cuando
1 19
t =3 = es decir
6 6

19
Cambio real en la tasa de producción es: Q( ) − Q(3) = −1.08 unidades por
6
hora
Es decir, a las 11:00 a.m., la tasa de producción del trabajador que fue 33 unidades
por hora a las 11:00 a.m., habrá disminuido realmente en 1.08 unidades por hora ,
a 31.92 unidades por hora.

6.4.- Derivadas de Funciones Trigonométricas

Definición 1.- Derivada de seno


Derivada de f ( x ) = sen x

23
f ( x + h) − f ( x )
f ' ( x) = lím
h→0 h
sen( x + h) − sen x
= lím
h→o h

senx cosh + senh cos x − senx


lím
h →0 h
=
senx(cosh− 1) + senh cos x
= lím
h →0 h

sen x(cosh− 1) senh cos x


= lím + lím
h →0 h h →0 h
= sen x * 0 + 1 * cos x  f ' ( x) = cos x
Si f ( x ) = sen x  f ' ( x) = cos x

Definición 2.- Derivada de coseno. Se deja como ejercicio.

Definición 3.- Derivada de Tangente.


sen x
Solución: Sea f( x ) = tg x . Usamos la identidad tg x = , y la derivada de un
cos x
cuociente.

(sen x)' cos x − sen x(cos x)' cos x cos x − sen x(− sen x) cos2 x + sen 2 x
f ' ( x) = = =
cos2 x cos2 x cos2 x
1
f ' ( x) = 2
 f ' ( x) = sec2 x
cos x
Ejemplos:
24
1) y = 3 cos x − 10 x
d d
y' = (3 cos x) − (10 x) → y ' = 3(− senx) − 10 *1
dx dx
y ' = −3senx − 10

2) y = (sec x + tg x)(sec x − tg x)
y ' = (sec x + tg x)' (sec x − tg x) + (sec x + tg x)(sec x − tg x)'
y ' = (sec x tg x + sec2 x)(sec x − tg x) + (sec x + tg x)(sec x tg x − sec2 x)
y ' = sec2 x tg x + sec3 x − sec x tg 2 x − tg x sec2 x + sec2 x tg x − sec3 x + sec x tg 2 x − tg x sec2 x
y' = 0

6.5.- Regla de la Cadena

Sean f y g funciones derivables tal que g es deribable en x y f sea derivable en el


punto u = g (x ) , entonces se tiene que f o g es derivable en x y se cumple que :
( f  g )( x) = ( f ( g ( x)) = f ( g ( x))  g ( x) = f (u )  u 
Si u = g ( x)
Usando notación de diferenciales se tiene :
dy dy du
Si y = f(x)  = 
dx du dx

Ejemplos
1.- y = (3x − 2 )
4

Solución i) Sea u = 3x − 2  y = u 4
dy du
ii) = 4u 3 y =3
du dx
dy du
iii) como: y’ = * → y ' = 4u 3  3
du dx
iv)  y ' = 4(3x − 2) 3  3 → y ' = 12 (3x − 2) 3

2.- y = sen (x 2 + 1)

Solución i) Sea u = x 2 + 1  y = sen (u )


dy du
ii) = cos(u ) y = 2x
du dx

25
dy du
iii) como : y’ = * → y ' = cos(u )  2 x
du dx
iv)  y ' = 2 x  cos( x 2 + 1)

3.- y = e5 x −1

Solución i) Sea u = 5 x −1  y = e u
dy du
ii) = eu y =5
du dx
dy du
iii) como: y’ = * → y' = eu  5
du dx
5 x −1
iv)  y ' = e 5 → y ' = 5 e 5 x−1

4.- y = x2 − 4
1

Solución i) Sea u = x − 4 → y = u
2 2

−1
dy 1 2 du
ii) = u y = 2x
du 2 dx
−1
dy du 1 2
iii) como: y’ = * → y' = u 2 x
du dx 2
−1
1 x
iv)  y ' = ( x 2 − 4) 2 2 x → y ' =
2 x2 − 4

5.- y = tg (5 + sen2x) y = tg( 5 + sec 2 x)

Solución i) Sea: u = 5 + sen2x , entonces y = tg


dy du
ii) = sec2 u y = −2 cos(2 x)
du dx
dy du
iii) como y = * → y ' = sec2 u  −2 cos(2 x)
du dx

iv)  y ' = sec 2 (5 + sen 2 x)  2  (− cos x) = −2 cos 2 x  sec 2 (5 + sen 2 x)

26
+ x+5
6.- y = sen (e x
2
)

Solución
(2 x + 1) = (2 x + 1)e x + x+5 cos(e x + x+5 )
2+ x +5
+ x +5
y´= cos(e x )  ex
2 2 2

sen( x 3 ) + e 2 x
7.- Derive sin reducir f ( x) =
3x 4 + 1

( ) ( )
1
sen x 3 + e 2 x  sen x 3 + e 2 x 2
Solución f ( x) = =  
3x 4 + 1  3x + 1
4

( )
1
− '
1  sen x + e 3 2x
 2  sen( x 3 ) + e 2 x 
f ' ( x) =    
2  3x 4 + 1   3x + 1
4

( ) (sen(x ) + e )(' 3x ) ( ( ) )( )
1
1  sen x + e 3 2x
 2 3 2x 4
+ 1 − sen x 3 + e 2 x 3x 4 + 1 '
=  
2  3x 4 + 1  (3x + 1)4 2

( ) ( ( ) )(3x + 1) − (sen(x ) + e )(12 x )


1
1  sen x 3 + e 2 x  2 3x cos x 3 + 2e 2 x 4 3 2x 3
=  
2  3x 4 + 1  (3x + 1)
4 2

 x2 + 2x 
8.- y = sen ln x 
 x −1 
Solución

y´= cos
 x 2 + 2x   (2 x + 2)(x − 1) − x 2 + 2 x  1
ln x   +
(
x 2 + 2x 1 
 =
)
 ln x
 x −1   (x − 1)2  x − 1 x 
 x 2 + 2x  2 x 2 − 2 x + 2 x − 2 − x 2 − 2 x  x( x + 2 ) 
cos ln x    ln x + =
 x −1   (x − 1)2  x(x − 1) 
 x 2 + 2x  x 2 − 2 x − 2  x + 2
cos ln x     ln x + =
 x −1    (x − 1)  x − 1 
2

 x 2 + 2x
 ln x  
( )
  x 2 − 2 x − 2 ln x + (x + 2)(x − 1)
cos =
 x − 1  (x − 1)2 
 x 2 + 2x
cos
(
 x 2 − 2 x − 2 ln x + x 2 + x − 2 
ln x 
) ( )

 x −1  (x − 1)2 

27
6.5.1.-Aplicaciones de la Regla de La Cadena

1.- Un estudio ambiental de cierta comunidad suburbana señala que el nivel medio diario
de monóxido de carbono en el aire será C ( p ) = 0.5 p 2 + 17 partes por millón cuando la
población sea p miles. Se estima que dentro de t años la población será p(t ) = 3.1 + 01 t 2
miles. ¿A qué tasa cambiará el nivel de monóxido de carbono respecto al tiempo dentro
de tres años?

Solución

dC
La tasa de cambio esta presentada por cuando t = 3
dt
( ) ( )
1 1
dC 1 − 1 −
= 0.5 p 2 + 17 2  (0.5  2 p) = p 0.5 p 2 + 17 2
dp 2 2
Como
dp
=t
dt

De la regla de la cadena se deduce

( )
1
dC dC dp 1 −
=  = p 0.5 p 2 + 17 2 (0,2t )
dt dp dt 2

Si t = 3  p (3) = 3  1 + 0.1  32 = 4
dC
 = 0.24 partes por millón al año.
dt

6.6.- Derivada de la función Inversa

Consideremos una función f derivable, tal que f ( x)  0 para cada x sobre un intervalo
I
Para cada x  Dom( f −1 ) tenemos que f ( f −1 ( x)) = x , x  Dom( f −1 )
Derivando con respecto a x , se tiene por regla de la cadena

f ( f −1 ( x))  ( f −1 ( x)) = 1
1
( f −1 ( x)) =
f ( f −1 ( x))

28
Ejemplos

1.- Sea f ( x) = e 2 x + x , calcular (en caso de ser posible) ( f −1 ) ' (1) , sabiendo que f (0) =1.

Solución

Como f(x) claramente es continua en x = 1, y citando el teorema de la función inversa


tenemos que:
( f −1 ) ' ( f ( x) ) = f '(1x) para todo x  a, b
Luego, para la función y el punto citado
f '( x) = 2e2 x + 1
f '(1) = 2e2 + 1
Así, para obtener ( f −1 ) ' (1) , basta con aplicar el teorema citado.

Es decir, ( f −1 ) ' (1) =


1 1
= 2
f '(1) 2e + 1

Ejercicios
1
1.- Demuestre que si y = arcsenx entonces y =
1 − x2

2.- Calcule la derivada de y = arctgx

3.- Determine la función derivada de f ( x) = arccos( x 2 + 1)

4.-Si se tiene que f ( x) = arcsen ( x + 2) ¿cuál será el valor de f (−2) si existe?

6.7.- Derivación Implícita

Cuando se tiene una ecuación en x e y , en la cual no necesariamente aparece


despejada y en términos de x , se dice que esta ecuación define implícitamente a y
como función de x, en muchos casos podemos calcular la pendiente de la recta
tangente a la curva mediante un proceso llamado de derivación implícita en la cual se
derivan ambos miembros de la ecuación dada con respecto a la variable independiente,
pero siempre teniendo en cuenta que cada vez que se derive y , debe aparecer , por
regla de la cadena el valor de la derivada de y.

Ejemplos

29
a) y = f ( x)  y = 4 x 2 − sen ( x ) es una función explícita

b) F ( x, y ) = 0  2 y 2 − y 3 x 2 + 5 xy = 0 es una función implícita

Para derivar implícitamente se procede de la siguiente manera:

1.- Derive ambos lados de la ecuación respecto a x.


dy
2.- Ordene la ecuación y factorice por
dx
dy
3.- Despeje
dx

Ejemplos
Calcular y’ para:
1.- x 2 + y 2 = 16
d
Desarrollo: i) x 2 + y 2 = 16 /
dx
d 2 d 2 d
ii) x + y = 16
dx dx dx
dx dy
iii) 2 x + 2 y =0
dx dx
x
iv) 2 x + 2 y y ' = 0 → y ' = −
y

2.- x 2 + sen y = 2 y
d
Desarrollo: i) x 2 + sen y = 2 y /
dx
d 2 d d
ii) x + sen y = 2y
dx dx dx
dx dy dy
iii) 2 x + cos y =2
dx dx dx
2x
iv) 2 x + (cos y ) y’ = 2 y’ → y ' =
2 − cos y

30
3.- Determine y´ en el punto (0,1) si “y” está dada implícitamente por
− y3
2x 2 + y 2 + e x = 2 − yx 2
2

Solución
− y3 d
Desarrollo: i) 2 x 2 + y 2 + e x = 2 − yx 2
2
/
dx

d d 2 d x2 − y3 d d
ii) 2x2 + y + e = 2− yx2
dx dx dx dx dx

dx dy dx dy dy dx
+ 2y + e x − y (2 x − 3 y 3 ) = − x 2 − 2 xy
2 3
iii) 4 x
dx dx dx dx dx dx

iv) 4 x + 2 yy + e x − y3
(2 x − 3 y 3 y) = − x 2 y − 2 xy
2

Se evalúa en x = 0 e y = 1
0 + 2 y´−e −1 (0 − 3 y´) = 0
3  3
2 y´+ y´= 0   2 +  y´= 0  y´= 0
e  e

4.- Hallar la ecuación de la recta tangente y recta normal a la curva: x 2 − xy + y 2 = 7 en el


punto (-1,2)

d 2 d
Desarrollo: i) ( x − xy + y 2 ) = 7
dx dx
2x – y – x y’ + 2x y’ = 0
y’(2y–x)=y–2x
y − 2x 2 − 2(−1) 4
y' = entonces m = =
2y − x 2 * 2 − (−1) 5
4 4 14
Luego: Ecuación de la Tangente: y − 2 = ( x + 1) → y = x +
5 5 5

5 5 3
Ecuación de la Normal : y − 2 = − ( x + 1) → y = − x +
4 4 4
5.- La hoja de Descartes es la representación gráfica de la ecuación

x 3 + y 3 = 6 xy

31
Esta curva fue propuesta por René Descartes como reto a Pierre de Fermat para
determinar su recta tangente en un punto cualquiera

Encuentre la ecuación de la recta tangente en el punto (3,3)

2 2 2
6.- La curva x 3 + y 3 = a 3 se llama Hipocicloide de cuatro cúspides.

Encuentre la ecuación de la recta tangente en ( x0, y0 )

6.8.- Derivada de una función elevada a una función y = f ( x) g ( x )

Para encontrar este tipo de derivadas debemos aplicar logaritmo natural a ambos lados de
la igualdad y luego utilizar derivación implícita, por ejemplo:

Ejemplo:
1.- Si y = (2 x − 1) 3 x su derivada se calcularía así:
2

32
Aplicamos logaritmo natural y 
ln( y ) = ln (2 x − 1) 3 x
2

propiedad ln( y ) = 3 x  ln(2 x − 1)
2

De logaritmo
1 ' 3x 2
y = 6 x  ln(2 x − 1) + 2
Luego derivamos y despejamos y’ y 2x −1
 6x 2 
y ' =  6 x  ln(2 x − 1) +  y
 2 x − 1 
 6x 2 
  (2 x − 1)3 x
2
y ' =  6 x  ln(2 x − 1) +
 2x −1 

2.-Si y = x
senx
su derivada se calcularía así:

 
ln( y ) = ln x senx
ln( y ) = senx  ln( x)
1 ' 1
y = cos x  ln( x) + senx 
y x
1
y ' = (cos x  ln( x) + senx  ) y
x
1
y ' = (cos x  ln( x) + senx  )  x senx
x

7.-GUIA DE EJERCICIOS

1.- Usando la definición de derivada calcule las siguientes derivadas:


1

a) f ( x) = 2x + 1 b) f ( x) = x 3 c) f ( x) = x 2 + 3 x + 5

1 1 3x + 1
d) f ( x) = e) f ( x) = f) f ( x) =
x−2 2+ x 2x − 5

2x + 1
g) f ( x) = h) f ( x ) = 2 sen x
x+2

P2.- Usando la definición, diga si las funciones son derivables en los puntos que se indican:
x
a) f ( x) = x ; a = 0 b) f ( x) = ; a = 0 c) f ( x) = ln x ; a = 1 .
x
d) f ( x) = 3 x + 1; a = 0 e) f ( x) = 3 x − 2 ; a = 2 f) f ( x) = 5 x 3 ; a = 0

P3.- Sea:

33
ax 2 + b + 1 si x 1
f ( x) = 
2bx + a si x 1

Determine a y b  IR para que f sea derivable en x = 1.

P4.- Obtenga f ' ( x ) para las siguientes funciones, utilizando propiedades y reglas de
derivación.
x+ x
a) f ( x) = b) f ( x ) = 3 cos x + 2 sen x
x − 23 x
sen x + cos x 16
c) f ( x) = d) f ( x) = 1 − 3 x 2 +
sen x − cos x x
(1 − x ) 2 e x  cos x
e) f ( x) = f) f ( x) =
x 1 − sen x
g) f ( x) = 2e + ln x
x
h) f ( x) = e x (cos x + sen x)
e x + sen x 1
i) f ( x) = j) f ( x) = x−
xex x
x +1
k) f ( x) = l) f ( x) = x  x2 + 1
x −1
5

m) f ( x) = (t 2 − 1)  ( x 3 + 5 ) 2 n) f ( x) = x 2  ( x − 1)12  ( x + 2)3
2 2
o) f ( x) = sen 2 x − sen 2 x p) f ( x) = 2 cos ec 2 ( x )
3 7

3 7

P5.- Obtenga la derivada de las siguientes funciones:


sen x a b
a) f ( x) = b) f ( x ) = x  tg x c) y = − ; a, b  IR
x2 3
x2 x x
3

d) f ( x) = ( x 2 + 1) arctg x e) y = x 3 arcsen x f) f ( x ) = ln(tg x )


e x + sen x  1 
g) y = h) y = sen 2   i) y = 5cos x

xex + arctg x  1− x 
 x
j) y = ln 5 (arctg ) k) y = ln(sen( x 2 + 1) + x tg x)
3
l) y = x+ x+ x m) y = arctg(ln( x)) + ln(arctg x)
n) y = ( tg x ) x +1 o) y = sen x cos x + cos x sen x .
2 3 1 2
P6.- Sea f ( x) = x + x − x − 1 . Hallar los puntos de la gráfica de f en que la pendiente de
3 2
la recta tangente en ese punto sea igual a:

a) 0 b) –1 c) 5.

34
P7.- Sea f ( x) = x 2 + ax + b . Hallar los valores de a y b tales que la recta y = 2 x sea tangente
a la gráfica de f en el punto ( 2, 4 ).

P8.- Hallar los valores de las constantes a, b y c para los cuales las gráficas de los dos
polinomios f ( x) = x 3 − c y g ( x) = x 2 + ax + b se corten en el punto ( 1, 2 ) y tengan la
misma tangente.

P9.- Demostrar que la recta y = − x es tangente a la curva dada por la ecuación


y = x 3 − 6 x 2 + 8 x . Hallar los puntos de tangencia.

P10.- Sea f ( x) = x − x 3 . Hallar las constantes m y b de modo que la recta y = mx + b sea


tangente a la gráfica de f en el punto ( -1, 0 ). Una segunda recta que pasa por ( -1, 0 ) es
también tangente a f en el punto ( a, c ). Determinar las coordenadas a y c.

 dy 
P11.- Derivar implícitamente las expresiones que se indican  :
 dx 
a) y x − x y = 16 b) x sen y = y cos x c) y 2 = ( x − y )( x 2 + y 2 )
d) cos( x + y ) = x e) sen( x + z ) = e − x  ln y
f) sen x + cos 2 y = −2

P12.- Obtenga f ( n ) ( x), n  IN para las funciones que se indican:


1
a) f ( x) = xe x b) f ( x) = c) f ( x) = sen x
x +1
d) f ( x ) = cos x e) f ( x) = ln( x 2 + x − 2) f) f ( x) = ln x
ax + b x
g) f ( x) = h) f ( x) = 2
cx + d x −1

P13.- Derive las siguientes funciones:


a) f ( x) = log 3 x b) f ( x ) = tg 2 (e x ) c) f ( x) = 2 x  3− x
2

d) f ( x) = log 5 (( x 2 − 1) 2 )
1

P14.- Demostrar que la función dada satisface la ecuación respectiva:


2
− x2
a) y = xe ; xy ' = (1 − x 2 ) y b) y = xe − x ; xy ' = (1 − x) y
c) y = xsenx; x y ' '−2 xy '+( x + 2) y = 0
2 2
d) y = e ; x
y ' '+ xy '− y = xe x
e) y = senx + 2 cos x; y ' ' '+ y ' '+ y '+ y = 0

35
P15.- Sea f la función definida por:
 x2 − 1
 si x  1
f ( x) =  x − 1
 2 x =1
 si
a) ¿Es f derivable en 0?
b) ¿Es f derivable en 2?
c) ¿Es f derivable en 1?
d) ¿Es f continua en 0?
e) ¿Es f continua en 1?

P16.- Sea f la función definida por f ( x) = x  x .


a) Demuestre que f ' (0) = 0
b) Defina f ' .
c) ¿Es f ' continua en 0?
d) ¿Es f’ derivable en 0?

 
a) Halle f '   si f ( x) = sen ( x − tg(cos x))
2
P17.-
 2
b) Halle f ' ( −2) si f ( x) = x 2 − x

x 2e x d2y dy
P18.- Demuestre que y = satisface la ecuación diferencial 2
− 2 + y = ex .
2 dx dx

P19.- Calentamiento de un plato. Cuando un plato circular de metal se calienta en un horno, su


radio aumenta a razón de 0,01 cm/min. ¿Cuál es la razón de cambio del área cuando el
radio mide 50 cm?

P20.- Cambio de dimensiones en un rectángulo. El lado “l” de un rectángulo disminuye a razón


de 2 cm/s, mientras que el ancho “w” aumenta a razón de 2 cm/s. Cuando l = 12 cm y w =
5 cm , hallar las razones de cambio de:

a) El área
b) El perímetro
c) Las longitudes de las diagonales del rectángulo
d) ¿Cuáles de estas magnitudes disminuyen o aumentan?

P21.- Cambio de dimensiones en una caja rectangular. Suponga que las longitudes de las aristas
x,y y z de una caja rectangular cerrada cambian de a razón de:

dx dy dz
= 1 m/s = −2 m/s = 1 m/s
dt dt dt
Hallar las razones a las que cambian
a) El volumen
b) La superficie

36
c) La diagonal s = x 2 + y 2 + z 2 de la caja en el instante en que x = 4, y = 3 y z = 2

P22.- Una escalera que resbala. Una escalera de 4 metros se apoya contra una casa y su base
comienza a resbalar. Cuando la base está a 3,7 metros de la casa, la base se aleja a razón de 1,5
m/s.
a) ¿Cuál es la razón de cambio del área del triángulo formado? ¿Por la escalera, la pared y el
suelo en ese instante?
b) ¿Cuál es la razón de cambio del ángulo  entre la escalera y el suelo en ese instante?

P23.- Tránsito aéreo y comercial. Dos aviones comerciales vuelan a 40.000 pies a lo largo de
trayectorias rectas que se acortan en ángulo recto. El avión A se aproxima al punto de
intersección a una velocidad de 442 nudos (millas náuticas por hora; una milla náutica
equivale a 1829 metros). El avión B se aproxima a la intersección a 481 nudos. ¿Cuál es la
razón de cambio de la distancia entre los aviones cuando A está a 5 millas náuticas de la
intersección y B está a 12 millas náuticas?

P24.- Vuelo de una cometa. Una niña vuela una cometa a una altura de 91 metros; el viento
aleja de la niña la cometa a razón de 7,6 m/s. ¿Con qué rapidez debe soltar la cuerda la
niña cuando la cometa está a 152 metros de ella?

P25.- Torneado de un cilindro. En el taller mecánico Lincoln se tornea un cilindro de 6 pulgadas


de profundidad para ajustarlo a un nuevo pistón. La máquina que se usa aumenta el radio
del cilindro una milésima de pulgada cada 3 minutos. ¿Con qué rapidez aumenta el
volumen del cilindro cuando el diámetro es de 3,8 pulgadas?

P26.- Una pila creciente de arena. De una banda transportadora cae arena a razón de 10 m3/min
sobre una pila de arena de forma cónica. La altura de la pila es siempre tres octavos del
diámetro de la base. ¿Con qué rapidez cambian (a) la altura y (b) el radio cuando la pila
tiene 4 metros de altura? Da tus respuestas en cm/min.

P27 a) El costo de producción de x unidades de un cierto artículo es C ( x) = 5000 + 10 x + 0.05 x 2 .

• Calcula la razón promedio de cambio de C con respecto a x,

• Calcula la razón instantánea de cambio de C con respecto a x cuando x = 100 (esto se llama
costo marginal ).

b) Supongamos que una empresa ha estimado que el costo de producir x artículos es:
C ( x) = 10000 + 5 x + 0.01x 2

Entonces, la función costo marginal es:

P28.- Se da una función costo para cierto producto. Calcula la función costo marginal. A
continuación, compara el costo marginal a nivel de producción de 100 unidades con el
costo de producir la unidad 101.

37
a) C ( x) = 420 + 1.5 x + 0.002 x 2

x x2
b) C ( x) = 1200 + +
10 10000

c) C ( x) = 2000 + 3 x + 0.01x 2 + 0.0002 x 3

d) C ( x) = 2500 + 2 x

8.-ESTUDIO DE CASOS

Variación de la cantidad de agua almacenada en el suelo

Objetivos:
a) Determinar la tasa de pérdida de agua en un suelo
b) Aplicar el concepto de derivadas para encontrar razones de cambio

Contextualización

El almacenamiento de agua en el suelo es un tema muy importante para el ingeniero, ya que con
base a este parámetro el ingeniero puede llevar a cabo muchas operaciones, como por ejemplo
diseñar el sistema de riego y drenaje en un suelo. Es por esto que la velocidad a la cual el suelo
pierde agua es un parámetro muy importante en muchos estudios.
La hidrología, el drenaje y el riego entre otras, son materias en las que se aplica ampliamente el
almacenamiento de agua en el suelo

a. Disminución en la cantidad de agua almacenada en un suelo

Qué tan rápido disminuye la cantidad de agua almacenada en un suelo, si este está perdiendo
agua a través de los canales de drenaje a un rezón de 300 L/min?
Indicación: Considere la forma del suelo como un prisma de base rectangular.

38
b. Determine la rapidez a la que se pierde el agua en el suelo si:
i) el área es de 100 m2 .
ii) el área es de 10000 m2.

c. ¿Qué tan rápido se pierde agua en el suelo si el área del terreno es grande o si el área del
terreno es pequeña?

9. APLICACIONES DE FUNCIONES DERIVABLES

Ya se han realizado algunas aplicaciones de la derivada de una función, y se han estudiado las
reglas de derivación, lo que permite estudiar aplicaciones de la derivación de funciones reales con
mayor profundidad, efectuando análisis para determinar cómo las derivadas afectan la forma del
gráfico de una función y, especialmente como localizar valores máximos y mínimos de funciones
dadas. También se está en condiciones de estudiar problemas de optimización de funciones de
Utilidad, Costos o bien encontrar el resultado óptimo posible para una situación dada.

9.1 Valores extremos de funciones

Definición:
Sea f una función definida en I = [a, b]
i. f tiene un máximo absoluto en un punto (c, f(c)) si f(c)  f(x) para todo x en I, f(c) se denomina
valor máximo de f en I.

ii. f tiene un mínimo absoluto en un punto (c, f(c)) si f(c) ≤ f(x) para todo x en I, f(c) se denomina
valor mínimo de f en I.

Gráficamente: f(x)
f(c)
0 c c1 b x
f(c1)

f está definida en I = [0, b] , se tiene que:


f(c)  f(x) para todo x  [0, b] por lo tanto f(c) valor máximo absoluto de f en [0, b]
f(c1) ≤ f(x) para todo x  [0, b] por lo tanto f (c1 ) valor mínimo absoluto de f en [0, b]

39
Definición:

Sea f una función definida en I = [a, b]


a. f tiene un máximo local o máximo relativo en un punto (c, f(c)) si existe un real positivo r, tal
que f(c)  f(x) para todo x en] c- r, c +r[, f(c) se denomina valor máximo relativo de f en I.

b. f tiene un mínimo local o mínimo relativo en un punto (c, f(c)) si existe un real positivo r, tal
que f(c) ≤ f(x) para todo x en] c- r, c +r[, f(c) se denomina valor mínimo relativo de f en I.

Gráficamente:
f(x)
f(c)
a 0 c c1 b x
f(c1)

f está definida en I = [a, b] , se tiene que: f(c) es un valor máximo relativo de f en I


f(c1) es un valor mínimo relativo de f en I

Ejemplo:

Si f(x) = sen(2x) con x  [-  ,  ], función que toma su valor máximo absoluto en x = 4


2 2

- 2  
4 2
x

Ejercicios:

1. Si f(x) = x2 – 4x + 8, graficar y señalar los puntos máximos y/o mínimos absolutos y relativos,
si los hay.

40
− (1 − 2 x) si x  2
2. Si f(x) =  , graficar para x en [-4 , 6] y señalar los puntos máximos
 5− x si x  2
y/o mínimos absolutos y relativos, si los hay.

Teorema (condición necesaria para valores extremos):

Si f es una función continua en un intervalo (a, b) y alcanza un valor extremo( máximo o mínimo)
en un punto x0 con x0 en (a,b). Si f’(x0) existe, entonces f ‘(x0) = 0

Demostración:
Supongamos que en x0  (a,b) existe un valor extremo a) Máximo (relativo), b) Mínimo (relativo)

a) Si (x0,f(x0)) es un punto máximo de f entonces f(x0 + h)  f(x0) para toda h tal que (x0 + h) (a,b),
por lo tanto, f(x0 + h) - f(x0)  0, en consecuencia:
f(x0 + h)−f(x0 ) f(x0 + h)−f(x0 )
Si h > 0 se tiene que h  0 entonces lim+ h  0  f +' (x 0 )  0 (1)
h →0

Si h < 0 se tiene que


f(x0 + h)−f(x0 )
h  0 entonces lim− f(x0 +h)h−f(x0 )  0  f −' (x 0 )  0 (2)
h →0
Por hipótesis, f‘(x0) existe, por lo tanto, de (1) y (2) se concluye que f‘(x0)= 0

En forma análoga se demuestra b) Mínimo (relativo)

Ejercicios:
1. Si f(x) = x2 – 4x + 8, determine si el teorema anterior le permite señalar los puntos máximos y/o
mínimos relativos, si los hay.

41
− (1 − 2 x) si x  2
2. Si f(x) =  , x  [-4 , 6] señalar si se cumple el teorema anterior,
 5− x si x  2
justificar su respuesta.

Definición:
Si x0 es un elemento en el dominio de la función f tal que f’(x0) = 0 o f ’(x0) no existe, entonces (x0,
f(x0) ) es un punto crítico de f

Una condición necesaria, pero no suficiente, para que una función tenga un extremo relativo en x0
es que (x0, f(x0)) sea un punto crítico de f.

Ejemplo:
Si f(x) = 12 x4 + 2x3 - x2 – 6x, graficar para estimar los puntos críticos de f, y luego confirme
analíticamente su respuestas.
f(x) Analíticamente: f ‘(x) = 2x3 + 6x2 – 2x - 6
0 = 2x3 + 6x2 – 2x - 6
0 = (2x2 - 2) (x + 3)
X Valores críticos x = -1, x = 1 , x = -3
-3 -2 -1 0 1 2
El punto (-1,3.5) es un máximo relativo y los puntos
(-3, -4.5) y (1, -4.5 son mínimos relativos

Ejercicios:
1. Si f(x) = (x + 5)3 (2- x)2 determine los puntos críticos de f , graficar y clasificar los puntos
críticos.

42
 1 + x si - 5  x  1
2. Si f(x) =  determinar los puntos críticos de f , graficar f y clasificar
7 - 6x + x si 1  x  4
2

los puntos críticos.

Teorema del Valor Extremo (Condición Suficiente):

Si la función f es continua en el intervalo cerrado [a, b], entonces f tiene al menos un valor
máximo absoluto y un valor mínimo absoluto en [a, b].
Para determinar el valor máximo absoluto y el valor mínimo absoluto de una función f, continua
en un intervalo cerrado [a, b], siguiendo la definición y el teorema anterior, se puede determinar
siguiendo los siguientes pasos:
i) Determine los valores de la función en los puntos críticos de f en el intervalo abierto (a,b)

ii) Determine los valores de f(a) y f(b)

iii) El mayor de los valores determinados en los pasos 1 y 2 es el máximo absoluto de f y el menor
de los valores es el mínimo absoluto de f.

Ejemplo:
Sea f(x) = 3
x − 1 + 4 x  [0, 2]. Determinar los extremos absolutos de f en [0, 2]

Solución:
f’(x) = 3 1  f’(x) 0 x(0,2), f’(1) no está definida, por lo tanto en x = 1 existe punto crítico,
3 ( x −1) 2

como f(1) = 4, f(0) = 3 y f(2) = 5, por lo tanto, (1,4) no es máximo ni mínimo de f, (2,5) punto
máximo absoluto de f y (0,3) punto mínimo absoluto de f en el intervalo [0,2]

Ejercicios:
x +1
1. Si f(x) = 2x − 3 x  [0, 1] Determinar los extremos absolutos de f en [0, 1]

43
2. Los puntos P y Q están en las orillas de un río recto de 1,5 km de ancho y son opuestos uno del
otro. El punto R está en la misma orilla que Q a 2 km. río abajo. La compañía CAA desea
tender un cable de P hasta R en que el costo por cada kilómetro de cable en tierra es de $5000
y para el cable subacuático es de $ 6250. Si A es un punto en la misma orilla que Q y R de
modo que el cable se tienda de P a A y luego a R. Si x kilómetros es la distancia de Q a A,
obtener una ecuación que define a la función H(x) si H(x) pesos es el costo total del cable
tendido, señalar el dominio de H y determinar el valor de x para cual el costo del cable
tendido sea el menor valor posible.

3. Determine el área el rectángulo más grande que tiene dos vértices en el eje x y los otros dos
en la parábola de ecuación y = 16 – x2 por sobre el eje x.

Teorema de Rolle

Sea f una función que satisface las condiciones:


i) f continua en el intervalo cerrado [a,b]
ii) f derivable en el intervalo abierto ]a,b[
iii) f(a) = f(b)

Entonces existe al menos un número c en] a,b[ tal que f‘ (c)= 0

Gráficamente:
a. Si f(x) = k , k constante real x en [a,b] b.

f(x) f(x)

44
k
a b x a c1 c b x

f’(c) = 0 para todo x en (a,b) f’(c) = 0 , f’(c1) = 0

Ejemplo:
1. Si f(x) = x3 – x2 – 6x + 2 verificar que f cumple las hipótesis del teorema de Rolle para x en
[0,3] y determine los números c que cumplen la conclusión del teorema de Rolle

Solución:
i. f(x) es una función polinomial, por algebra de funciones continuas, es continua en IR, por lo
tanto, es continua en el intervalo cerrado [0,3].
ii. f es derivable en IR, por algebra de derivadas, por lo tanto, f es derivable en (0, 3)
iii. f(0) = 2 y f(3) = 2 , por lo tanto, f0) = f(3)

de i., ii. y iii., se cumplen hipótesis del teorema de Rolle, por lo tanto, existe al menos un
número c tal que f ’(c) = 0

f(x) = x3 – x2 – 6x + 2 se tiene que f ‘(x) = 3x2 – 2x – 6 , entonces 3c2 – 2c – 6 = 0, al resolver


1+ 19
esta ecuación se tiene que c=  1,78 con 0 < c =1.78… < 3
3

2. Para las siguientes funciones, verificar que f cumple las hipótesis del teorema de Rolle para x
en el intervalo señalado y determinar los números c que cumplen la conclusión del teorema
de Rolle:

a) f(x) = -x3 + x , [a, b] = [-1, 1]


b) f(x) = x2 + 3x + 2, [a, b] = [-2, -1]

Solución:
a) Como f es una función polinomial, entonces f es continua para todos los números reales,
en particular en [-1, 1]; además de diferenciable en (-1, 1).

f (-1) = -(-1)3 + (-1) = -(-1) – 1 = 1 – 1 = 0 y f (1) = -(1)3 + 1 = -1 + 1 = 0

Por tanto se cumplen las hipótesis del teorema de Rolle, entonces debe existir un número c
en (-1, 1) para el cual f '(c) = 0.
1
Si f(x) = -x3 + x entonces f'(c) = -3c2 + 1 − 3c 2 + 1 = 0  c = 
3
c=  1 1 ( 1)( − 3 ) − 1• 3 − 3 3
= = = = =
3 3 ( 3) ( − 3 ) (− 3 )2
−3 3

luego x = 3 y x= − 3
3 3

45
b) Como f es una función polinomial también cumple las hipótesis del teorema de Rolle; por
tanto existe al menos un número c en (-2 , -1) tal que f '(c) = 0

f(-2) = 4 – 6 + 2 = 0  f (-1) = 1 – 3 + 2 = 0
como f(x) = x2 + 3x + 2  f'(x) = 2x + 3  f’(c) = 2c + 3 = 0  c = 3/2 , c en (-2 ,-1)

Ejercicios:
1. Si f(x) = cos ( 3x + 4 ) , x  [ 34 54 ], verificar que f cumple las hipótesis del teorema de
Rolle para x en [0,3] y determine los números c que cumplen la conclusión del teorema de
Rolle.

2. Demuestre que f satisface las hipótesis del teorema de Rolle en el intervalo a, b  indicado
y encuentre todos los números c en (a,b) para los que f ´(c) =0

2
a) f (x) = 3x - 12x + 11, x  0,4
4 2
b) f (x) = x +4x +1 , x  − 3,3

9.2 Teorema del valor Medio

Sea f una función que satisface las condiciones:


i. f es una función continua en el intervalo cerrado a, b 
ii. f es una función derivable en el intervalo abierto (a,b)

f(b) − f(a)
Entonces existe un número real c  (a,b) tal que: f  (c) =
b−a

Gráficamente:

46
f(x) recta tangente con pendiente f ’ (c) =
f(b) − f(a)
b−a
re c t a s e c a n te

f ( b ) – f ( a)
b - a

a b x

Ejemplo:
Dada la función f(x) = x con x  [0, 3], verificar si f cumple las hipótesis del teorema del
valor medio y determine los números c que cumplen la conclusión de este teorema.

Solución:
La función f tiene dominio IR0+ y lim x = x 0 = f(x 0 ) con x 0  IR 0+ por lo tanto, f es
x →x 0

continua en su dominio, en particular lo es en [0,3], y f ’(x) = 1


2 x
para todo x  IR+, por lo tanto,

f es derivable en IR+, en particular, es derivable en (0,3), por lo tanto f(x) = x cumple las
f(b) − f(a)
hipótesis del teorema del valor medio, entonces existe c  (0,3) tal que f  (c) =
b−a

Como a= 0, b = 3 se tiene f(a) = f( 0) = 0  f(b) = f(3) = 3 , además f ’(x) = 1


2 x
f ‘(c)= 1 se
2 c

f(3) − f(0) 3−0 3 1


tiene que = = =
3−0 3−0 3 2 c
3
Por tanto, 3
=
1 despejando (2 c ) 3
 = 1 se tiene c= 3 =
2
3
3 2 c  3  2 3
1
2
c =  3  = 9 9 9 9 3 3 con 0 < c = 3 < 3
  = = = =
2 3 4( 3 ) 2
4(3) 12 12  3 4 4

Corolario 1:
Si f‘ (x)= 0 para toda x en un intervalo (a,b), entonces la función f es constante en (a,b).

47
Corolario 2:
Si f‘ (x) = g’(x) para toda x en el intervalo (a, b) entonces f(x) = g(x) + C donde C es una
constante.

Ejemplo:
1. Determine la función f(x) cuya derivada sea cos x y cuya gráfica pase por el punto ( 2 , 32 )

Solución:
Como la primera derivada de h(x) = sen x es h’(x) = cos x, se tiene que las funciones f y h
tienen la misma derivada, entonces por el corolario se tiene que f(x) = sen x + C, para alguna
constante C. Como la gráfica de f debe pasar por el punto ( 2 , 32 ) el valor se determina con
la condición que f( 2 ) = 3
2 , entonces f( 2 ) = sen 2 + C = 1 + C = 3
2 , se tiene C = 1
2 , se
1
concluye que la función solicitadas es f(x) = sen x + 2

2. Dada la función f(x) = x3 con x  [0, 2], verificar si f cumple las hipótesis del teorema del
valor medio y determine los números c que cumplen la conclusión de este teorema.

Solución:
La función es f(x) = x3 es una función polinomial, por teoremas de continuidad y de derivadas
f es continua y diferenciable en IR, en particular es continua en el cerrado [0, 2] y
derivable en el abierto (0, 2), se cumplen hipótesis del teorema del valor medio para f.

f (2) = 23 = 8 y f (0) = (0)3 = 0  f '(x) = 3x2 por lo tanto, f '(c) = 3c2

f(2) − f(0) 8 − 0
luego = = 4 = 3c 2 entonces 3c2 = 4  c=  2
como c
2−0 2−0 3

2
debe cumplir 0 < c < 2 , el único valor de c que cumple es c = 3
.

 3 si x = 0

3. Determine los valores de k, a y b tales que f(x) = k + 3x − x si 0  x  1 satisface las
2

 ax + b si 1  x  2

hipótesis del teorema del valor medio en el intervalo [0 , 2]

Solución:
f debe ser continua en [0 , 2] por lo tanto debe cumplirse que: lim+ f(x) = f(0)
x →0

es decir: lim+ (k + 3x - x ) = 3  k = 3; además,


2
x →0

lim− f(x) = lim+ f(x) = f(1)  lim− (k + 3x - x 2 ) = lim+ ax + b = a + b 3+3-1= a+ b  a+ b=5


x →1 x→1 x →1 x →1

y lim+ f(x) = f(2)  lim+ ax + b = 2a + b = 2a +b


x →2 x →2

48
= lim− 3+3 x−xx−1−( a +b ) = lim− 3+3 xx−−1x
2
f(x) -f(1) 2
−5
i. f derivable en (0,2), por lo tanto, f-‘(1)= lim− x −1 =
x →1 x →1 x →1
− ( x −1)( x − 2 )
f-‘(1) = lim− 3 x − x 2 −2
x −1 = lim− x −1 = lim− (2 − x) = 1
x→1 x→1 x →1
ax + b −(a + b) (ax −a)
f+‘(1) = lim+ x −1 = lim− x −1 = lim− a(xx −−11) = a , debe ser f-‘(1) = f+‘(1)  a = 1, como a+b
x →1 x →1 x →1

= 5 se tiene que b = 4, por lo tanto para que f satisfaga las hipótesis del teorema del
valor medio debe ser k= 3, a = 1 y b = 4.

Ejercicios:
Determine si la función f satisface las hipótesis del Teorema de medio en el intervalo a, b  dado.
f (b) − f (a)
Si es así, encuentre todos los números c en (a,b) para los que f '(c) =
b−a
1. f(x) = x +1, x  − 2,4
3

4
2. f(x) = x+ , x  1,4
x

3. f (x) = x 2 3 , x  − 8,8

4. f(x) = 4+ x − 1 , x  1,5

49
3 2
5. f (x) = x -2x +x+3 , x  − 1,1

9.3 Teorema del valor medio de Cauchy

Sean f, g funciones reales tales que:

i. f , g funciones continuas en el intervalo cerrado [a, b] derivables


ii. f, g funciones derivables en todo el intervalo abierto (a,b)
iii. g’(x)  0 para todo x en (a, b)

Entonces existe un número c en (a, b) para el cual se cumple que:

f  (c) f (b) − f (a)


=
g (c) g (b) − g (a)

50
Demostración:
Como cada una de las funciones f y g cumplen las hipótesis del teorema del Valor Medio (TVM):
g (b) − g(a)
1. Aplicando a g el TVM, se tiene que existe un numero c en (a, b) tal que g’(c)= ,
b- a
si ocurre que g(b) = g(a), se tendría que g’(c) = 0 para algún c en (a, b), lo cual es imposible
pues por hipótesis iii. g’(x)  0 para todo número x en (a, b).

2. Considere los puntos A(g(a), f(a)) y B(f(b),g(b)) por los cuales pasa la recta de pendiente
f (b) − f (a) f (b) − f (a)
, la ecuación de esta recta es f(x) – f(a) = (g(x) – g(a)). Se define la
g (b) − g (a) g (b) − g (a)
f (b) − f (a)
función F(x) = f(x) – f(a) - (g(x) – g(a)) , es simple hacer ver que esta función
g (b) − g (a)
cumple las hipótesis del teorema de Rolle, aplicándole dicho teorema a F se tiene que existe
f (b) − f (a)
un número c en (a,b) para el cual F’(c) = 0, por lo tanto, siendo F’(x) = f’(x) - g’(x)
g (b) − g (a)
f (b) − f (a) f (b) − f (a)
al cambiar x por c se tiene F’(c) = f’(c) - g’(c) = 0, entonces f’(c) = g’(c)
g (b) − g (a) g (b) − g (a)
f  (c) f (b) − f (a)
como g’(c)  0 para toda c en (a, b), entonces =
g (c) g (b) − g (a)

Interpretación geométrica:

B(g(b),f(b))
Pendiente = f (b) − f (a)
g (b) − g (a)
P
A(g(a),f(a)) Pendiente = f  (c)
g (c)
x

Ejemplo:
Determine todos los valores de c que satisfacen la conclusión del teorema del valor medio de
Cauchy considerando que f(x) = x , g(x) = x2 para 0  x  2

Solución:
Las funciones f(x) = x , g(x) = x2 son funciones polinomiales continuas y derivables en todo IR,
según los teoremas estudiados, por lo tanto, son continuas en el intervalo cerrado [0,2] y
derivables en el intervalo abierto (0,2) con g’(x)  0 para toda x en (0,2), se cumplen hipótesis del
f  (c) f (2) − f (0)
teorema del valor medio de Cauchy, entonces existe c en (0,2) tal que =
g (c) g (2) − g (0)
1 2−0
reemplazando por los valores correspondientes se tiene que = despejando c se
2c 4 − 0
obtiene c = 1.

51
Por lo tanto, c = 1 es el valor que satisface la conclusión del teorema del valor medio de Cauchy.

Ejercicios:
1. Determine todos los valores de c que satisfacen la conclusión del teorema del valor medio de
Cauchy considerando que f(x) = x3 , g(x) = x2 para 2  x  4

2. Determine todos los valores de c que satisfacen la conclusión del teorema del valor medio de
Cauchy considerando que f(x) = x , g(x) = x2 para (a,b) arbitrario

3. Determine todos los valores de c que satisfacen la conclusión del teorema del valor medio de
Cauchy considerando que f(x) = 3−x4 x , g(x) = x2 para 0  x  3
3

52
9.4 Funciones Monótonas y el Criterio de la Primera Derivada
Definición (función Creciente):
Una función f definida en (a,b) se dice creciente en (a, b) si y solo si f(x1) < f(x2) con x1< x2 donde
x1 y x2 son elementos cualquiera del intervalo (a,b) , su gráfico asciende de izquierda a derecha.

Definición (función decreciente):


Una función f definida en (a,b) se dice decreciente en (a, b) si y solo si f(x1) > f(x2) con x1< x2 donde
x1 y x2 son elementos cualquiera del intervalo (a,b), su gráfico desciende de izquierda a derecha.

Teorema:
Sea f una función continua en el cerrado [a, b] y derivable en el abierto (a, b):
i. Si f ‘(x) > 0 para toda x  (a , b), entonces f es creciente en [a, b].
ii. Si f ‘(x) < 0 para toda x  (a , b), entonces f es decreciente en [a, b].

Ejemplo:
Determine los puntos críticos de f ( x) = x 3 − 12 x − 5 e identifique los intervalos en los que f
es creciente y en los que f es decreciente.

Solución:
La función f es continua y derivable en IR, se determinan puntos críticos:
f ( x) = 3x02 − 12 = 0  3( x 02 − 4) = 3( x0 − 2)  ( x0 + 2) = 0  x0 = 2 puntos críticos
Por lo tanto si :
i. Si x  −2 se tiene que f ' (x )  0  f es creciente en el intervalo (− ,−2)
ii. Si − 2  x  2 se tiene que f ' (x)  0  f es decreciente en el intervalo (− 2,2)
iii. Si 2  x se tiene que f  (x)  0  f es creciente en (2,+ )

Ejercicio:
4
Si f(x) = x + x2
, x real positivo. Determinar intervalos de crecimiento y decrecimiento de f.

Criterio de la primera derivada para detectar máximos y mínimos:

Sea f una función continua en todos los puntos del intervalo abierto (a, b) que contiene al valor x 0
tal que f’ existe en todos los puntos del intervalo abierto (a, b) excepto posiblemente en x0.

i) Si f’ (x) > 0 para todos los valores de x en algún intervalo abierto (a, x0) y f ‘(x) < 0 para todos
los valores de x en algún intervalo (x0, b) entonces f tiene un valor máximo relativo en x0

53
ii) Si f’ (x0) < 0 para todos los valores de x en algún intervalo abierto (a, x0) y f ‘(x) > 0 para todos
los valores de x en algún intervalo abierto (x0,b) entonces f tiene un mínimo relativo en x0.

iii) Si f’ no cambia de signo en x0, entonces f no tiene extremo local en x0.

Para determinar analíticamente los extremos relativos de f se sugiere:

1. Calcular f´(x)
2. Determinar los puntos críticos de f, es decir, los valores de x para los cuales f ’(x) = 0 ó para
los que f ‘(x) no existe.
3. Aplicar el criterio de la primera derivada, dado en el teorema anterior.

Ejemplo:
Dada la función f(x) = x5 – 15x3, hallar extremos relativos, intervalos de crecimiento y de
crecimiento de f, trazar el gráfico de f.

Solución:
Si f(x) = x5 – 15x3, por lo tanto, f ‘(x) = 5x4 – 45x2 = 5x2(x2 – 9)

0 = 5x2(x2 – 9)  x=0,x =3

f’ (x) = 0 <=> x = 0 ó x = 3 ó x = -3, por lo tanto los valores críticos son x = 0, x = 3, x = -3

+++++ ------ ------ + + + + + f ‘(x) = 5x2(x2 – 9)


creciente -3 decreciente 0 decreciente 3 creciente

f es creciente en (-, -3)  (3 , +) y f es decreciente en (-3, 3)

En x = - 3 hay un máximo relativo f(-3) = 162; en x = 3 hay un mínimo relativo f(3) = -162

La gráfica de f es:

54
f(x) = x5 – 15x3

162

-3 0 3 x

9.5 Concavidades y Punto de Inflexión

Definición:
Se dice que la gráfica de una función f es cóncava hacia arriba en el punto (c, f(c)) si existe f ´(c) y
en un intervalo abierto (a,b) que contiene a c se cumple que para todo x en (a,b) con x  c el
punto (x,f(x)) de la gráfica está arriba de la recta tangente a la gráfica en (c, f(c)).

f(x)
f(c)

c x

Definición:
Se dice que la gráfica de una función f es cóncava hacia abajo en el punto (c, f(c)) si existe f ´(c) y
en un intervalo abierto (a,b) que contiene a c se cumple que para todo x en (a,b) con x  c el
punto (x,f(x)) de la gráfica está debajo de la recta tangente a la gráfica en (c, f(c)).

f(x) tangente
f(c)

c x

55
Teorema:
Sea f una función diferenciable en algún intervalo abierto (a,b), además f tiene primera y segunda
derivada en dicho intervalo. Entonces:

a) Si f’’(x) > 0 para todo x en (a, b), entonces la gráfica de f es cóncava hacia arriba en (a, b)
b) Si f’’(x) < 0 para todo x en (a, b), entonces la gráfica de f es cóncava hacia abajo en (a, b)

Definición:
El punto (c, f(c)) es un punto de Inflexión de la gráfica de la función f si la gráfica tiene una recta
tangente en ese punto y si existe un intervalo abierto (a, b) que contiene a c tal que si x es un
punto en (a, b) entonces:

i) f’’(x) < 0 si x < c y f’’(x) > 0 si x > c ó ii) f’’(x) >0 si x < c y f’’(x)< 0 si x > c

Ejemplo:
Un obrero está contratado en DERCO para ensamblar piezas en un motor, si t horas después de
iniciar su labor ha ensamblado f(t) unidades donde f(t) = 7t + 3t2 – 13 t3 para 0  t  5. Determinar si
f tiene punto de inflexión y dar su significado productivo.

Solución:
f’(t) = 7 + 6t – t2 f’’(t) = 6 – 2t = 0 se tiene que 6 – 2t = 0 entonces t = 3

+ + + + + + +++ - - - - - - - - - f’’(t) = 6 – 2t
0 cóncava hacia arriba 3 Cóncava hacia abajo t

El punto (3, f(3)) = (3, 39) es punto de inflexión.

Como f’(t) es creciente en (0,3) y f’(t) es decreciente en (3,5), es claro que el obrero en las tres
primeras horas de trabajo va aumentando el número de piezas que ensambla, siendo más
eficiente en t= 3 y en las dos horas siguientes baja el número de piezas que ensambla, es decir,
reduce la tasa de producción cuando 3 < t < 5, entonces el punto en que el obrero produce con
mayor eficiencia es al cabo de 3 horas de iniciada su jornada de trabajo.

Teorema:
Si f e una función dos veces diferenciable en algún intervalo abierto (a, b) que contiene a c, con
(c, f(c) ) punto de inflexión de la gráfica de f, entonces si f’’(c) existe, f’’(c) = 0.

9.6 Criterio de la segunda derivada para extremos relativos


Sea f una función dos veces derivable en un intervalo abierto (a, b), con segunda derivada
continua en (a, b) y x0 un punto crítico de f con x0 en (a,b).
i) Si f (x 0 )  0 entonces f tiene un mínimo relativo en x0
ii) Si f (x 0 )  0 entonces f tiene un máximo relativo en x0
iii) Si f (x 0 ) = 0 entonces no existe información

Observación:

56
No basta que la segunda derivada en el punto se haga cero para argumentar la existencia del
punto de inflexión, si no que además debe existir cambios de concavidad.
1. En un punto de inflexión (x 0 , f(x 0 ) ) , f ' ' (x 0 ) = 0 o no existe.
2. Gráficamente:

Ejemplos:
1. Hallar el máximo y el mínimo absoluto de f (x) = x 2 en el intervalo − 2,1

Solución:
a) Calcular f ’(x)

b) Igualar f (x 0 ) = 0 , es decir: 2x = 0  x=0

c) Evaluar la función en x = 0 , -2 , 1 : f (0) = 0 ; f (-2) = 4 ; f (1) = 1


Se concluye que la función tiene un máximo absoluto en x = -2 y un mínimo absoluto en x = 0.

2. Hallar los valores extremos de f (t) = 4t2 – 0,2t5, t en − 2 , 1

Solución:
a) f ’(t) = 8t - t4
b) f ‘(t) = 0 entonces 8t - t4 = 0  t(8 -t3) =0  t = 0 ó t = 2

c) f (- 2) = 4(-2)2-0,2 (-2)5 = 22.4; f (1) = 41 – 0,21 = 3,8

d) f(0 ) = 0 y 2 no pertenece al intervalo en estudio


Se concluye que en x = - 2, existe un máximo absoluto y x = 1 , existe un mínimo absoluto.

3. Hallar los máximos y mínimos absolutos de f(x) = 3 x 4 x  − 1,8


Solución:
4 13
a) f’(x) = x
3

57
4 13
b) f’(x) = 0 entonces x =0  x=0
3
c) f ( -1 ) = 1 ; f( 0 ) = 0 ; f( 8) = 16
Se concluye que en x = 0 , existe un mínimo absoluto y en x = 8 , existe un máximo absoluto.
2
4. Hallar los máximos y mínimos absolutos de f(x) = 3x 3 x  [-27, 8]

Solución:
1 1
2 −3 − 2
a) f’(x) = 3  x = 2x 3 = 3
3 x

2
b) f ’(x)= 0 entonces 3
= 0 , se tiene que f’(x)  0 para todo x en IR, y se tiene que f’ no
x
está definida en x = 0, esto es, no existe pendiente, por lo tanto en x = 0 la función f no es
derivable.

c) f ( - 27 ) = 27 ; f ( 8) = 12 y f(0) = 0

Se concluye que en x = 0 existe un mínimo absoluto, en x =-27, existe máximo absoluto y en x =


8, existe un máximo relativo.

5. Determinar en qué intervalo o intervalos la función f(x) = -x (x + 2)(x – 3) es creciente o


decreciente.
Solución:

f (x) = - x3 + x2 + 6x
1 19
a) f ’(x) = -3x2 + 2x + 6; f’(x) = 0 si x = 
3 3
1 19
b) Para x  (-  , - ), f’(x) < 0  f es decreciente en ese intervalo.
3 3
1 19 1 19
c) Para x  ( - , + ), f’(x) > 0  f es creciente en ese intervalo.
3 3 3 3
1 19
d) Para x  ( + , +  ), f’(x) < 0  f decreciente en ese intervalo.
3 3
1 19 1 19
En consecuencia, f es decreciente en (-  , - ) y en ( + , +) y es creciente
3 3 3 3
1 19 1 19
en ( - , + )
3 3 3 3

58
( x − 2)3
6. Sea f(x) = Determine el subconjunto de los números reales donde la función es:
x2
Creciente, decreciente, cóncava, convexa, señalando su punto de inflexión, si existe. Esbozar el
gráfico.

Solución:
(x - 2)2 ( x+4) 24(x - 2)
a) f ' (x) = f’’(x) =
x3 x4
b) f es creciente ssi f ‘(x)  0; f es decreciente ssi f ‘(x)  0 luego, f es creciente en
( −,−4)  (0,+) y f es decreciente en (-4,0).
c) f es cóncava hacia arriba ssi f’’(x)  0; f es cóncava hacia abajo ssi f’’(x)  0 luego, f es
cóncava hacia arriba en ( 2,+) ; f es cóncava hacia abajo en (−,2) .
d) El punto de inflexión es aquel donde cambia la concavidad siempre que f tenga derivada
en este punto, en este caso es en x = 2, por lo tanto el punto de inflexión es (2, 0).

10. APLICACIÓN DE LA DERIVADA A PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN


Muchos de los problemas que se presentan en la práctica diariamente, están relacionados de una
forma u otra, con encontrar los valores máximos y mínimos de una función, y más aún, determinar
para qué valores de la variable independiente se alcanzan estos. Estos problemas se llaman, en
general, Problemas de Optimización.
En términos generales, un problema de optimización consiste en encontrar el valor mínimo o
minimizar, o encontrar el valor máximo o maximizar, una cierta función, de tal forma que
satisfagan ciertas condiciones dadas.
La solución o soluciones óptimas son aquellas para las cuales se satisfacen las restricciones del
problema y el valor de la función sea mínimo o máximo.
La función que representa el problema de optimización se le llama Función Objetivo.

59
10.1 Fases en la solución de un Problema de Optimización
1. Planteamiento del problema
2. Formulación Matemática (construir la función objetivo si no se da explícitamente)
3. Análisis del comportamiento de la función objetivo (puede incluir su representación gráfica)
4. Obtención de las soluciones
5. Interpretación de las soluciones

Ejemplos:
1. De todos los recipientes cilíndricos que encierran un volumen de 100 pulgadas cúbicas. ¿Cuáles
son las dimensiones del que requiere menor cantidad de material?

Solución:
Paso 1. Planteamiento del problema
En este paso se asignan las variables, datos y gráfico de la situación si es necesario para el
planteamiento del problema.
Sean: R: Radio del cilindro.
R
H: Altura del cilindro.
H H
V: Volumen del cilindro.
2R
S: Superficie del cilindro.
R

Paso 2. Formulación Matemática (construir la función objetivo si no se da explícitamente)


Se determina la condición de restricción y la función objetivo (función a optimizar).
En el ejemplo se tiene que el volumen V = R2H debe ser igual a 100 pulgadas cúbicas, de
100
esta forma la restricción es V = R2H = 100 despejando H = πR 2
La función objetivo es la del área de la superficie del cilindro la cual se debe minimizar:
S = 2 π R2 + 2 π R H
Como la función objetivo S depende de dos variables independientes, se utiliza la restricción
para expresar S en términos de R, al reemplazar H en S se obtiene:
S(R ) = 2R2 + 200
R

Paso 3. Análisis del comportamiento de la función objetivo


Se aplican los teoremas y definiciones dadas para determinar valores extremos de una función
dada:
Calcular S’(R) = 4R - 200
R2
= 0 se tiene que 4R3 – 200 = 0 o R = 0, en R = 0 no existe S’(R)
R = 0 pulgadas ó R= 3 50
  2, 51 pulgadas.

60
Tenemos dos puntos críticos R = 0, R = 2.51, pero para R=0 no existe cilindro.
La segunda derivada de S: S’’(R) = 4 + 400
R3
, es claro que si R  0 se tiene S’’(R) > 0 para todo R.

Paso 4. Obtención de las soluciones.


Al ser S’’(R) > 0 para todo R, en R = 2.51 existe un mínimo relativo.
Paso 5. Interpretación de las soluciones
Las dimensiones del cilindro son: Radio 2,51 pulgadas y Altura 5,05 pulgadas para minimizar el
costo del material en su construcción.

2. Un pedazo de alambre de 20 cm de largo se corta en dos partes; una parte se dobla para
formar un cuadrado y con la otra se forma una circunferencia. ¿Dónde se deberá hacer el corte
para que la suma de las áreas del cuadrado y del círculo sea un mínimo?
Solución:
Paso 1. Planteamiento del problema
En este paso se asignan las variables, datos y gráfico de la situación si es necesario para el
planteamiento del problema:
x: distancia desde un extremo del alambre a la cual se hace el corte en cm, largo total del
alambre 20 cm.
20 cm
x 20 –x
Paso 2. Formulación Matemática (construir la función objetivo si no se da explícitamente)
x
Con el trozo de largo x se construye el cuadrado de lado 4

20− x
Con el trozo de largo (20 – x) se construye la circunferencia cuyo radio mide 2

El Área del Círculo es 


( 20− x ) 2 ( 20− x ) 2
4 2
= 4 y el área del cuadrado es 1
16 x2
( 20− x ) 2
El área total medirá: A(x) = 1
16 x2 + 4

Paso 3. Análisis del comportamiento de la función objetivo


8 − 2 = 0  x - 80 + 4x = 0 se tiene x =
20− x
A’(x) = dA
dx =
x 80
4+ valor crítico
2
d A 1 10
A’’(x) = = 8 + x2  0 para toda x en (0, 20)
dx 2

Paso 4. Obtención de las soluciones


+  11,2 cm. existe un valor mínimo
Al ser A’’(x) > 0 para todo x en (0,20), se tiene que en x = 480
relativo para la función A(x).
Paso 5. Interpretación de las soluciones
Para que la suma de las áreas del cuadrado y del círculo sea mínima el alambre debe cortarse
en dos trozos de medidas 11, 2 cm. y 8,8 cm.

61
3. Se desea construir una caja de base cuadrada, sin tapa superior, que tenga un volumen de 20
metros cúbicos. Determinar sus dimensiones para que el costo del material de fabricación sea
mínimo.
Solución:
Paso 1. Planteamiento del problema
En este paso se asignan las variables, datos y gráfico de la situación si es necesario para el
planteamiento del problema:
x: dimensiones del ancho en metros
y: dimensiones del largo en metros

Paso 2. Formulación Matemática (construir la función objetivo si no se da explícitamente)


Área total: A = 4xy + x2 es función de dos variables independientes.
Por la restricción dada en el problema: Volumen V = x2y = 20 se tiene y = 20
x2

Remplazando en el Área total se tiene A(x) = 4 x 20


x2
+ x2 = 80+ x3
x , función a minimizar.

Paso 3. Análisis del comportamiento de la función objetivo


2 x 3 −80
La primera derivada del área total respecto de x, resulta: A’(x) = x2
2 x 3 −80 3
Por lo tanto, A’(x) = 0 entonces x2
=0 despejando, x = 40 valor crítico
A’’(x) = 2 + 160
x3
se tiene que A’’( 3 10 ) = 2 + 3
160
3 =6 >0
40

Paso 4. Obtención de las soluciones


Como la segunda derivada es positiva, en consecuencia, en x = 3 40 , existe un mínimo relativo
Reemplazando x = 3 40 en y = 20
x2
 y  1,71
Paso 5. Interpretación de las soluciones
Las dimensiones de la caja son ancho 3 40 metros y su alto = 1,71 metros para que el
material usado en su construcción sea mínimo.

Ejercicios:
1. Un fabricante de cajas de estaño desea emplear piezas de 8x5 pulgadas, cortando cuadrados
iguales en las cuatro esquinas y doblando los lados. Calcule la longitud necesaria del lado del

62
cuadrado por cortar si se desea obtener de cada pieza de estaño una caja sin tapa del máximo
volumen posible.

2. Si un lado de un campo rectangular va a tener como limite natural un río, halle las dimensiones
del terreno rectangular más grande que puede cercarse usando 240 m de valla para los otros
tres lados.

3. De una lámina cuadrada de lado 10 cm. se cortan cuadrados en cada uno de los vértices con el
objeto de hacer una caja abierta por arriba. Calcula el lado del cuadrado que se debe cortar
para que el volumen de la caja sea máximo.

4. Se desea construir una caja con tapa utilizando un cartón rectangular que mide 5 pies x 8 pies.
Ésta se realiza cortando las regiones sombreadas de la figura y luego doblando por las líneas
discontinuas, ¿Cuáles son las dimensiones x, y, z que maximizan el volumen de la caja?

63
5. Un pastor dispone de 1000 metros de tela metálica para construir un cerco rectangular
aprovechando una pared ya existente. Halla las dimensiones del cerco a fin de que el área
encerrada sea máxima.

6. A las 7:00 a.m. un barco estaba a 60 millas en dirección este de un segundo barco. Si el
primero navega hacia el oeste a 20 millas por hora y el segundo al sur este a 30 millas por hora,
¿en qué momento se encuentra más próximos el uno del otro?

64
7. Determine la LONGITUD de la escalera MÁS CORTA que llega desde el piso, sobre un muro de
8 pies de altura, hasta una pared de un edificio, a 1 pie de distancia del muro.

8. Un vendedor de bicicletas ha determinado que el costo anual del inventario depende del
4860
número de bicicletas ordenadas, mediante la función: C (q) = + 15q + 750000 donde
q
C (q ) es el costo anual del inventario, y q es el número de bicicletas ordenadas. Determine el
número de bicicletas que se deben ordenar para que el costo anual del inventario sea mínimo.

65
9. Si el costo de producir “q” cantidad de un artículo está dada por la función:

C (q ) = q 3 − 6q 2 + 15 q + 10
Determine:
a) ¿Qué cantidad de artículos hay que producir para que el costo sea mínimo?
b) El valor del costo mínimo.
c) Determine la tasa de variación instantánea del costo (llamado costo marginal), para un
nivel de producción q = 3 .

11. REGLA DE L’HOPITAL


En el estudio de límites de funciones reales se analizaron límites cuya forma era indeterminada
0 
por tener la forma , ,0   ,  − , 00 , 0 ,1 , con algunos métodos se calcularon dichos
0 
límites pero se presentaron serias dificultades, con los teoremas estudiados especialmente el del
valor medio de Cauchy es posible demostrar una nueva regla (teorema) que facilita el cálculo de
estos límites de un modo más amistoso.

Aunque el resultado que vamos a mencionar se llama “Regla de L’Hopital “, ésta se debe al famoso
matemático suizo Jean Bernoulli (1667-1748). Bernoulli (discípulo de Leibniz) había instruido en el
Cálculo al marqués francés, G.F.A. de L’Hópital (1661 – 1704). Bernoulli y L’Hopital hicieron un
pacto: el primero recibía un salario regular a cambio de enviarle a L’Hopital sus descubrimientos
matemáticos para que este último los utilizase como quisiera.

11.1 Teorema de L’hopital


Si f y g son funciones continuas y derivables en un intervalo abierto I, excepto posiblemente en
el número x0 con x0 en I. Si para todo x en I con x  x0 se cumple:

66
a ) lim f ( x) = lim g ( x) = 0
x→ x x→ x
0 0
b) g ( x )  0 en cualquier x  x 0 en el intervalo I
f ( x )
c) Existe lim
x→ x g ( x )
0
f(x) f(x) f (x)
Entonces, existe lim tal que lim = lim
x→x g(x) x→x g(x) x→x g(x)
0 0 0

Observación:
1. La regla de L’Hopital también se puede aplicar si x → 
0
2. La regla de L’Hopital además de resolver indeterminaciones del tipo también se puede
0

aplicar para resolver indeterminaciones de tipo .

f ( x)
3. Si al calcular lim nos volvemos a encontrar en las condiciones establecidas por esta
x → x0 g ( x)
regla se puede volver aplicar de nuevo, y así sucesivamente las veces que consideremos
oportunas para la consecución del límite buscado.
4. Para resolver las otras indeterminaciones se aplican previamente transformaciones
0 
algebraicas para aplicar esta regla, llevando a la forma indeterminada del tipo  ,
0 

Ejemplos:
1 − cos x
1. Calcular el límite : lím
x→0 x + x 2

Solución:
0
i) Evaluando los limites correspondientes se tiene que la forma es
0
1 − cos x 0 + senx 0
ii) Se aplica la regla de L’hopital : lím = = =0
x→0 x + x 2 1 + 2x 1

sec x
2. Calcular: lím
x→ 1 + tgx
2
Solución:

i) Evaluando los límites correspondientes se tiene que la forma es

67
sec x sec xtgx
ii) Aplicando la regla de L’hopital: lím = lím = lím senx = 1
x→ 1 + tgx x→ sec2 x x→
2 2 2
ex −1
3. Calcular (
lím 2 x )
x→0 e − 1
Solución:
0
i) Evaluando los límites correspondientes se tiene que la forma es
0
ex −1 ex 1
ii) Aplicando L’Hopital: lim = lim =
x→0 e − 1 x→0 2e
2 x 2 x 2
1
4. Evaluar el límite, si existe. lim x
x→+ tan( 2 )
x
Solución:
0
lim ( 1 ) = 0  lim (tan( 2x ) = 0 , forma indeterminada se aplica la regla de L’Hopital.
x→+ x x→+ 0
1 − 12
x x 1 1 1
lim = lim = lim =
x→+ tan( 2 ) x→+ ( − 2 ) sec2 ( 2 ) 2 x→+ sec2 ( 2 ) 2
x x x
x2

 x 1 
5. Calcular 
lím x − 1 ln x 
-
x→ 1  
Solución:
i) Al calcular lim ( xx−1) = +  lim ( 1 ) = + se tiene que la forma del límite es del tipo
x→1 x→1 ln x
(  −  ), esta forma se lleva a la forma 0 efectuando la resta
0
lim ( x − 1 ) = lim ( ln x− x+1 )
x→1 x−1 ln x x→1 ( x−1) ln x
ii) Aplicando L’Hopital 2 veces se llega a:

x ln x − x + 1 ln x + 1 − 1 x ln x ln x + 1 1
lim = lim = lim = lim =
x→1 ( x − 1) ln x x→1 ln x + xx −1 x→1 x ln x + x − 1 x→1 ln x + x − 1 2

x 2 − 1 + ln x
6. Calcular lím
x→1 ex − e
Solución:
0
i) Evaluando los límites correspondientes se tiene que la forma es
0
1
2x −
x − 1 + ln x x = 2 +1 = 3
2
ii) Aplicando L’Hopital: lim
x →1 ex − e
= lim
x →1 e x
e e

68
7. Evaluar lim((arcsen(x) )cosec(x) ) si existe
x→0
Solución:
Este límite tiene la forma 0   para llevarlo a la forma 0 ó  , se procede:
0 
lim((arcsen(x) )cosec(x) ) = lim arcsenx arcsenx
= lim senx forma 0 aplicar regla L’Hopital
0
x→0 x →0 1 x →0
cosecx

lim ((arcsen(x) )cosec(x) ) = lim


1
1− x 2
cos x = 11 = 1
x→0 x→0

6. Evaluar lim+ (x + 1)
cot(x)
si existe
x →0
Solución:
El lim+ (x + 1)
cot(x) 
tiene la forma 1+, para llevar a la forma 0
0 ó  , se procede:
x →0

Se hace u = lim+ (x + 1)
cot(x)
, aplicando ln y sus propiedades, se obtiene
x →0

ln u = lim+ ((ln( x + 1))  cot( x) este límite tiene la forma 0  


x →0

ln( x + 1) 1 
ln u = lim+ ( ) ya que cot (x) = tan( x ) , ahora el límite tiene la forma 
x →0 tan(x)

 u = lim+ (x + 1)
1 1
x +1
)= =1
cot(x)
lnu = lim+ ( 2
1
= e pues ln u = 1 entonces u = e1
x →0 sec x 1 x →0

Ejercicios:
1.- Calcular los siguientes límites aplicando la regla de L’Hopital:
x+2 sen x − x
a) lim b) lim
x → −2 x 2 − 4 x →0 x3

e x −1 − 1 ln x
c) lim 2 d) lim
x →1 x − 1 x →1 x − 1

xe x − x e x − senx − 1
d) lim e) lim
x →0 sen 2 x x →0 1 − cos 2 x
x
xe 2 ln x
f) lim x g) lim
x→  e + x x→ x

ex ln x
h) lim 100 i) lim
x→ x x→ x
x
 1 1
j) lim1 +  k) lim x  sen 
x →
 x x →
 x
ll) lim x 2 + 1 − x
1
l) lim+ (cos x) x
x →0 x →

1 5 x
m) lim x (1 + n) lim (1 − x ) tan
5 2
)
x →0 senx x →1 2
69
1
ñ) lim ( x + 2 ) o) lim (1 − cos x)
x x ln x
x → x →0

1
p) lim x 1− x q) lim ( 2 x 2 + 1 − x)
x →1 x →

e x − senx − 1 xe 2
r) lim s) lim x
x →0 1 − cos 2 x x→  e + x

12. TASAS DE VARIACIÓN RELACIONADAS


Un problema de tasas de cambio o de variación relacionadas se tiene cuando las razones de
cambio involucran funciones compuestas, es decir, se tienen variables que están ligadas mediante
alguna condición específica para valores de un parámetro, este parámetro es el tiempo t y se trata
de responder ¿Qué tan rápido varía una cantidad en el tiempo?
Por ejemplo, si se tiene un recipiente cónico con agua, y el agua sale del recipiente es claro que el
volumen V, el radio r, y la altura h del nivel del agua van cambiando mientras transcurre el tiempo
t, por lo tanto, las tres variables son funciones que dependen del tiempo t.

h r
h
1

La expresión que define el volumen V del cono: V = 43  r 2 h muestra que las tres variables
están relacionadas entre sí.
Si se desea calcular la razón de cambio del volumen en el tiempo, se deriva implícitamente la
dV 4  dr dh 
ecuación que define a V y se obtiene: = π  2r h + r 2  expresión que permite señalar
dt 3  dt dt 
que la razón de cambio del volumen está relacionada o ligada a las razones de cambio de la altura
y del radio:
dV
razón de cambio o rapidez de cambio del volumen con respecto al tiempo.
dt
dr
razón de cambio o rapidez de cambio del radio del cono con respecto al tiempo.
dt
dh
razón de cambio o rapidez de cambio de la altura del agua con respecto al tiempo.
dt
dV cm 3
Así si resulta ser que = -25 significa que el volumen está disminuyendo 25cm3 en cada
dt seg
segundo.

70
Para resolver problemas de razones de cambio ligadas, se calcula la rapidez con que cambia una
cantidad en términos de la razón de cambio de las otras cantidades, se sugiere la siguiente
estrategia:
1. Si es posible, trazar un diagrama que ilustre la situación planteada.

2. Asignar símbolos a cada una de las cantidades dadas y las por determinar, que varían con el
tiempo.

3. Identificar la razón de cambio que se requiere y las conocidas

4. Plantear una ecuación que relaciona o liga las razones de cambio conocidas y desconocidas

5. Derivar implícitamente la ecuación planteada en 4.

6. Sustituir en la ecuación resultante en 5., todos los valores conocidos de las variables y sus
razones de cambio, para luego despejar la razón de cambio requerida.

Ejemplo:

Alejandro se encontraba compartiendo con un grupo de amigos en la azotea de un edificio de 18


m
metros de altura. Alejandro se marcha y se aleja del edificio a 1,8 seg . Desde la azotea su amigo
Jorge lo ve alejarse. Determine la velocidad con que varía el ángulo de depresión que subtiende la
posición de Jorge hacia la posición de Alejandro, cuando Alejandro está a 24 metros de la base del
edificio.

Paso 1. Representación del problema Situación cuando x = 24 m


 Pitágoras 302 = 182 + 242
18 m 18m 30 m
24 m  18
 tan =
24
X Alejandro al cabo de t seg sec  = 30 =1.25
24

Paso 2. Asignación de Simbología


x distancia que camina Alejandro al cabo de t segundos
 ángulo de depresión

Paso 3. Identificación de las razones de cambio conocidas y requeridas


dx
Razón de Cambio de la posición de Alejandro o velocidad = 1,8 seg
m
dt
Razón de cambio del ángulo de depresión d a determinar cuándo x = 24 m
dt

Paso 4. Ecuación que relaciona las variables conocidas y desconocidas


La ecuación que relaciona las variables es tan () = 18
x

71
Paso 5. Derivación implícita de la ecuación tan () = 18
x
dα − 18 dx
sec2 =
dt x 2 dt
dα − 18 dx
Paso 6. Evaluación en la ecuación sec2 =
dt x 2 dt

dα − 18 m dα rad
(1,25)2 = m
1,8 seg  = -0,036
dt 24 2 m 2 dt seg

rad
Respuesta: El ángulo de depresión disminuye a una velocidad de 0,036
seg
Ejercicios:
1. Se ha diseñado un juego de video, en el cual la altura de un triángulo disminuye a razón de
1 cm 1 cm2
mientras que el área de este triángulo disminuye a razón de . Determinar a qué
30 seg 20 seg
ritmo cambia la base del triángulo cuando la altura del triángulo mide 20 cm. y el área mide
150 cm2.

2. Desde la torre de control de un aeropuerto se detectan dos aviones a la misma altura, que se
acercan hacia un mismo punto en trayectorias rectilíneas perpendiculares. El controlador
km km
detecta que un avión viaja a 450 y el otro a 600 .
hora hora
a. Determinar la razón de cambio que experimenta la distancia entre los dos aviones, cuando
están a 150 kilómetros y 200 kilómetros del punto de intersección de sus trayectorias.

b. Determinar de cuánto tiempo dispone el controlador para indicar el cambio de trayectoria


con el objetivo de impedir el choque de los aviones.

72
3. Un foco ilumina la parte frontal de un edificio estando a 45 m. de él. Pedro vive en dicho
edificio y una noche se acerca a la entrada del edifico caminando a una razón constante de
m . Si Pedro mide 2metros de estatura, determinar a qué velocidad está disminuyendo su
2
seg
sombra sobre el frontis del edificio en el instante en que Pedro se encuentra 25 metros del
edificio.

4. En su cumpleaños, Patricio utiliza una pajita para beber jugo de un vaso cónico a razón de
3
3 cm . La altura del vaso es de 10 cm. y el diámetro de la parte superior es de 6 cm. Como a
seg
Patricio le cuestan las matemáticas ayúdalo a determinar con qué rapidez baja el nivel del jugo
cuando la profundidad es de 5 cm. y cuál es la variación del radio en ese mismo instante.

5. Con el objeto de construir un programa que permita regular la simulación de situaciones


problemáticas que enfrentan los ingenieros constructores, es necesario determinar el área de
un rectángulo que tiene dos de sus lados sobre los ejes coordenados positivos, un vértice en el
origen y el vértice opuesto debe estar siempre sobre la curva de ecuación y = 2 x en que la tasa
de variación de la ordenada de este punto es de 1 unidad
seg
. Determinar la razón de cambio del
área del rectángulo en el instante en que x= 2 unidades.

73
13. ESTUDIO DE CASO
TEMA: Optimización de costos para tubería de riego

Objetivos:

Determinar los costos más bajos de una tubería para riego.


Aplicar derivadas para conocer el valor óptimo (más bajo) de costos de tuberías.

Aplicación o contextualización
Patricio tiene a su cargo colocar riego automático de un centro de eventos ubicado en la comuna
de Ñuñoa, para lo cual desea determinar el costo más bajo de una serie de tuberías para riego.

El costo más bajo de tuberías

Se desea suministrar agua a dos predios desde un reservorio de agua que se encuentra a 120 m de
distancia horizontal a uno de los predios. La conducción del agua desde el reservorio hasta los
predios se va a hacer por medio de tuberías de 2 pulg. Y 1 pulg. con las siguientes condiciones:

a) El tramo 1 que comprende desde el reservorio al predio I (ver figura) debe hacerse con tubería
de 2 pulg. ya que en este trayecto se transporta el total de agua para los predios.

b) En el segundo tramo desde el predio I hasta el predio II se utilizará tubería de 1 pulg. ya que en
el predio I se gasta una parte del agua total, por lo que en el tramo 2 se transporta una
cantidad de agua menor.

c) Precios por metro de tubería:

Tubería Precio por metro de tubería


1 pulg. $3.000
2 pulg. $5.000

Determinar la combinación de tubería de 1 pulg. y 2 pulg. más económica, si la entrega del agua al
predio 1 se puede hacer en cualquier punto a lo largo de su longitud (100 m).

74
14. GUIA DE EJERCICIOS

14.1 Optimización
a) Un campesino cuenta con 2400 pies de cerca y desea encerrar un campo rectangular que
bordea un rio recto. En la rivera no necesita cerca. ¿Cuáles son las dimensiones del terreno
que ocupa el área máxima?

b) Se fabricará una lata cilíndrica que contenga 1 litro de una solución desinfectante. Calcule las
dimensiones que minimicen el costo del metal en la manufactura de la lata.

c) Dividir el número 38 en dos sumandos tales que su producto sea máximo.

d) Una compañía inmobiliaria posee 180 departamentos que están todos ocupados cuando el
arriendo es de U$ 300 al mes. La compañía calcula que por cada aumento de U$ 10 en el
arriendo, le desocupan 5 departamentos. ¿Qué arriendo debe cobrar para obtener la mayor
ganancia bruta?

e) Una persona tiene un muro de piedra al costado de un terreno. Dispone de 1200 metros de
material para cercar y desea hacer un corral rectangular, utilizando el muro como uno de sus
costados. ¿Qué dimensiones debe tener el corral para que encierre la mayor área posible?

f) De todos los triángulos rectángulos de hipotenusa 10, determinar las condiciones que deben
cumplir los catetos, para que la suma de sus longitudes sea máxima.

g) Un bloque de hielo cúbico se funde de modo que su arista disminuye con regularidad 2
cm/hr. ¿A qué razón disminuye su volumen cuando su arista mide 10 cm?.

14.2 Estudio de funciones


1. Para las siguientes funciones, determine los puntos críticos, indicando si representan máximos,
mínimos o ninguno de ellos.
• y = x2 + 5x − 1
• y = x 5 − 20 x 2 + 1
• y = x3 + 3x + 1
• y = − x2 + 4x + 2
• y = x 4 − 3x3 + 2

2. Estudie las siguientes funciones, indicando puntos críticos, máximos o mínimos, puntos de
inflexión, intervalos de concavidad, monotonía y gráfica.
x
a. y =
x +12

b. y = e − x
2

c. y = x  e − x

75
1 x −x
y= (e − e )
d. 2
−x
3. Dada la función f ( x) = x  e 2 determine:
• Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
• Máximos y mínimos de f, si es que existen.
• Puntos de inflexión de f, si existen.
• Intervalos de concavidad.

4. Calcule los mínimos y máximos locales de f. Describa los intervalos en los que f es creciente o
decreciente y trace la gráfica de f.

2 3 2 4 2
a) f(x) = 5-7x-4x b) f(x) = 2x +x -20x+1 c) f(x) = x -8x +1
4 1
f) f(x) = x 3 x 2 − 4
3 2
d) f(x) = x +4x 3
5. Use el criterio de la segunda derivada, si es posible, para determinar los valores extremos de f.
Analice la concavidad, halle la abscisa de los puntos de inflexión y trace la gráfica de f.

3
a) f(x) = x -2x +x+1
2 4
b) f(x) = 3x -4x +6
3 6
c) f(x) = 2x -6x
4
( )
d) f(x) = x 2 − 1
2

( x − 2) 3
6. Sea f ( x) = , determine:
x2
a. En que subconjunto de los números reales la función es: creciente, decreciente, cóncava,
convexa.
b. Puntos máximos y/o mínimos y cuál es su punto de inflexión, si es que tuviera.
c. Asíntotas horizontales y/o verticales, si es que tuviera.

7. Trace la gráfica de la función continua, de la cual se sabe que:

f (−2) = −2; f (0) = f (4) = 0 ; f (2) = f (8) = 3


no esta definida en 2 ni en 6 ; además
f (0) = 1 ; f ( x)  0 en (− ,0) y (6,  )
f ( x)  0 si x − 4  2 ; f ( x)  0 en (− ,0) y (4,6) y (6,  )
f ( x)  0 en (0,2) y (2,4)

8. Trace la gráfica de la función que satisface todas las condiciones dadas:


f (−1) = f (1) = 0, f (−1) = 4 , f (1) = 0, f (0) = 0, f (0) = 2
f ( x)  0 si x  − 1,1 
f ( x)  0 si x  − ,−1   1,  
f ( x)  0 si x  0
f ( x)  0 si x  0

76
14.3 Regla de L’hopital
1. Al invertir inicialmente un capital cuyo monto M0 alcanza a los $ 106 en el banco BHI que
ofrece a las inversiones una tasa de interés compuesto r = 3% con capitalización trimestral
n = 4), el valor M de la inversión después de t años está dada por M = M (1 + nr )nt . Calcule el
monto si n tiende a +

2. Al dejar caer un objeto de masa m, para calcular la velocidad de caída v(t) después de t
− kt
mg
segundos, considerando la resistencia del aire es v(t) = k
(1 − e m ) siendo g la aceleración
debida a la gravedad y k una constante positiva. Determine el valor del lim v (t ) , explique el
t →
significado de este límite.

e senx − 1
3. Evaluar lim ( )
x → x −

14.4 Tasas de variación relacionadas


1. En uno de los escenarios que se usarán en el LOLAPALLUZA se ha montado un escenario
circular con radio de 3 metros de longitud, el cual da una vuelta cada 2 minutos. En un punto
P a 18 m del centro O del escenario al mismo nivel pero fuera de él se ubica una cámara
fija, si en cierto instante enfoca a un artista en un punto M al borde del escenario, determinar
con qué rapidez está cambiando la distancia entre la cámara y el artista, en el instante en que
los segmentos OM y OP forman un ángulo de 45°.
2. La altura de cierto triángulo está aumentando con una velocidad de magnitud igual a 0,01
m/min, y su área también aumenta a una velocidad de magnitud igual a 0,02 cm 2 / min.
Determinar la velocidad con que está aumentando la base del triángulo en el instante en que
la altura es 0,12 metros y el área es de 0,012 m2.
3. La consultora P y P especialistas en obras hidráulicas ha diseñado para ciertas pruebas un
canal de agua cuya longitud tiene 10 metros, además por razones arquitectónicas su sección
transversal tiene la forma de un trapecio isósceles de ancho 0,3 metros en el fondo, 0,8
metros de ancho en la parte superior y 0,5 metros de altura. Si este canal se llena con 0,2
m3/min. Determine la magnitud de la velocidad con que sube el agua cuando la profundidad
de esta es de 0,4 metros.
4. Si Pedro y Alice han tenido una discusión y se alejan uno del otro caminando Pedro hacia el
este a 1,4 m/seg y Alice lo hace hacia el norte a 0,9 m/seg. Determine con qué rapidez está
cambiando la distancia que los separa cuando han transcurrido 15 minutos desde que se
separaron.
5. En un estanque cúbico se está vaciando un líquido percolado de forma que su diagonal está
aumentando a razón de 1cm/min. Determine la razón con la que varía el área total con
líquido en el estanque, en el instante que la diagonal mide 5 cm.

77

También podría gustarte