Está en la página 1de 3

Facultad de Educación y Humanidades

Escuela de Educación Inicial

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Taller de Construcción de Materiales Educativos

CICLO ACADÉMICO

DOCENTE

Sofia Susana Carhuanina Calahuala

ESTUDIANTE

Wendy Stephany Arhuis Inca

 En grupo diseñan (planifican) los pasos a seguir en el proceso de producción de material


educativo de acuerdo al nivel educativo para el que están formándose profesionalmente.
A) DISEÑO DEL MATERIAL

Pasos previos.
Reunir información sobre usuarios y contexto.
Analizar recursos disponibles.
Recopilar bibliografía.

Diseño propiamente dicho

Definir objetivos específicos.


Definir contenidos del material.
Precisar características físicas y didácticas.
Precisar el resultado: Esqueleto del material.

B) DESARROLLO DEL MATERIAL

En función al diseño del material y la planificación desarrollaremos los contenidos dándoles las
características físicas y didácticas previas. Se trata de darle cuerpo al esqueleto, utilizando la
información recopilada y estructurada en la etapa anterior.

C) REVISIÓN Y CORRECCIÓN.

Es importante verificar sí:

El material responde al objetivo para el cual ha sido diseñado.


Los contenidos han sido desarrollados adecuadamente.
El lenguaje resulta comprensible.
Las ilustraciones o recursos sonoros son significativos y adecuados para el contexto del
alumno.
Los ejemplos permiten comprender los conceptos.
El tamaño del material es el adecuado.

D) ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO Y PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL.


Después de la revisión y corrección, elaboremos el prototipo de material o modelo original. Este es
un ejemplar del material tal como quedará definitivamente, en el que se ha determinado de modo
el aspecto formal y el contenido. Una vez listo el prototipo del material, corresponde efectuar la
producción; esta consiste en reproducir el prototipo en un número señalado de ejemplares para la
experimentación.

E) EVALUACION EN FUNCIÓN.

Nos estamos refiriendo a lo que algunos autores lo denominan “evaluación de campo” o

“experimentación”. A través de ella averiguaremos cómo funciona el material y si cumple con los
objetivos para los cuales se preparó. Para ello los alumnos en situación real de estudio emplean el
material educativo., y los evaluadores o responsables de la producción del material aplican
algunos instrumentos y registran cuidadosamente información sobre la eficiencia del material o la
necesidad de una nueva revisión.

F) REAJUSTE Y PRODUCCIÓN FINAL.

Toda la información procesada y registrada en la etapa anterior permite comprobar si el material


funciona y cumple sus objetivos. En base a ella es que podemos introducir reajustes al prototipo y
continuar con la producción final. Esto implica reproducir el material según el número de personas
que harán uso del mismo, procurando conservar todas las características que influyen en el
proceso de aprendizaje y que fueron previstos en el diseño.

También podría gustarte