Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS Código: FOR-GA-030

Versión: 1
Vigencia: 01-02-2019
MÓDULOS DE ESTUDIO "APRENDO EN CASA" Página 1 de 5

GUIÁS DE ESTUDIO "APRENDO EN CASA"


1. IDENTIFICACIÓN
Área Matemáticas Grado/Nivel Undécimo
Nombre del modulo Representación e interpretación de Docente orientador Humberto Ruiz Valle.
datos estadísticos (tablas y
graficas).
Espacios de comunicación : Classroom, WhatsApp, Correos electrónicos.
2. APRENDIZAJE
Presentación Del Modulo
El siguiente eje temático ofrece a los alumnos de grado undécimo una oportunidad de acceder en algunos
aspectos sobre el estudio de una de las ramas de las matemáticas como es la estadística y comprender la
forma de representar una tabla de frecuencia y elaboración de su respectiva gráfica.
Para facilitar el estudio y la comprensión del módulo se hace uso de la tecnología y un lenguaje sencillo
sobre la explicación de la temática, la cual le será útil para interpretar y analizar diferente fenómenos en
el campo de la estadística.
Tema Competencias Indicadores de Desempeño
Representación e interpretación de Interpretación  Interpreta y representa datos estadísticos
datos estadísticos (tablas y graficas). y mediante los diagramas o graficas de barras y
representación. circulares.
 Utiliza la representación de datos en las
gráficas estadísticas para resolver problemas
cotidianos y sacar conclusiones.
 Valora la importancia que tienen las gráficas
estadísticas en el estudio de fenómenos
poblacionales.
3. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL.
En estadística cuando realizamos una encuestas sobre cualquier problemática o preferencia de algo, debemos
primero recolectar una serie de datos para luego organizarlos y analizarlos posteriormente a través de tablas de
frecuencias y representarlos por medio de una graficas o diagrama de barras o circulares, los cuales nos sirven
más adelante para deducir algunas conclusiones.

 TABLA DE FRECUENCIA: Una tabla de frecuencia es un resumen de una lista de datos. Puede
considerarse un criterio de agrupación de los datos que permite visualizarlos de una manera reducida y
clara.

 DIAGRAMA DE BARRAS: Este corresponde a un gráfico de barras en cuyo eje horizontal se ubica la
variable independiente es decir el dato y en el eje vertical se ubica la variable dependiente, es decir, su
frecuencia absoluta. Estas barras deben ser construidas separadas una de la otra y del mismo ancho.

 DIAGRAMA CIRCULAR: A esta grafica también se le llama diagrama de pastel, de torta o de 360º.
Esta grafica es una representación de una serie de cantidades que consisten en un círculo dividido en
varios sectores o rebanadas, cuyo tamaño corresponde en proporciones de las cantidades. Los datos de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS Código: FOR-GA-030
Versión: 1
Vigencia: 01-02-2019
MÓDULOS DE ESTUDIO "APRENDO EN CASA" Página 2 de 5

esta gráfica generalmente se anotan en porcentaje (%).


4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Descripción de la actividad: Supongamos que hemos realizado una encuesta de 30 días en
una ciudad sobre la temperatura y que se obtuvieron los datos siguientes.
4.1 Actividad de
X fi fr % F X = Dato
Fundamentación 16 18 14 15 17
14 2 0,066 6,6 2 fi= frecuencia
14 19 18 20 21
15 3 5 absoluta
17 15 16 18 16
16 3 8 fr= frecuencia
18 17 15 19 18
17 5 relativa
17 20 18 20 17
18 8 %= Porcentaje
18 19 21 18 19
19 4 F= frecuencia
20 3 absoluta
21 2 30 acumulada
Tota n = 30 1 100
l
Nota: la frecuencia absoluta son las veces que se repite el dato, la frecuencia relativa se
halla dividiendo fr = fi / n, % porcentaje se halla multiplicando el resultado de fr x 100 y
por último la frecuencia absoluta acumulada (F) se halla escribiendo en la primera casilla
la primera frecuencia absoluta que en este caso es dos y a estas se le va sumando la
frecuencia absoluta que sigue por ejemplo: primero 2, a este valor se le suma el que sigue
3 ; entonces 2 + 3 = 5, luego se suma 5 + 3 = 8 y así sucesivamente hasta llegar a 30.

Ejercicio: Teniendo en cuenta la explicación anterior completa la tabla en su


totalidad llenando los espacios en blanco.
Fecha Entrega: 09 de Junio de 2020
Entregable: Fotografías de evidencias tomadas de la libretas de apuntes y enviarlas a mi
WhatsApp personal (3104997097)
Descripción de la actividad: Te invito a que realices en tu cuaderno de apuntes un
diagrama de barra teniendo en cuenta lo explicado anteriormente de los datos de la tabla
4.2 Actividad de anterior, ubicando el dato en el eje de las X y la frecuencia absoluta en el eje de las Y,
Ejercitación dibujando y coloreando las barras separas una de la otra y que tengan la misma amplitud.
Fecha de Entrega: 16 de Junio de 2020
Entregable: Fotografías de evidencias tomadas de la libretas de apuntes y enviarlas a mi
WhatsApp personal (3104997097)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS Código: FOR-GA-030
Versión: 1
Vigencia: 01-02-2019
MÓDULOS DE ESTUDIO "APRENDO EN CASA" Página 3 de 5

Descripción De La Actividad: Te invito a desarrollar el siguiente ejercicio.


Supongamos que se le pregunto a un grupo de 40 personas cuál es su color favorito y las
respuestas dadas por ellos fueron las siguientes: colores; Rosa 7, amarillo 11, azul 5,
4.3 Actividad de verde 15 y rojo 2.
Aplicación
Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente, organiza estos datos en una tabla de
frecuencia, que contenga el color, la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa y los
porcentajes.
Después de tener organizada la tabla de frecuencia elabora en tu cuaderno de apuntes el
diagrama de barras y un diagrama circular.
Nota: Para distribuir en el diagrama circular los porcentajes, debemos tener en cuenta que
la circunferencia está dividida en 360º y este valor se divide entre las 40 personas, así:
360º / 40 = 9; esto quiere decir que por cada respuesta son 9º o por cada persona que
contesto son 9º para el caso del color rosa son 7 x 9º = 63º; para el color amarillo 11 x
9º = 99º y así sucesivamente.
Para dividir los sectores en la circunferencia debes medirlo con un trasportador.
Fecha de Entrega: 23 de Junio de 2020
Entregable: Fotografías de evidencias tomadas de la libretas de apuntes y enviarlas a mi
WhatsApp personal (3104997097)
Descripción de la actividad: Teniendo en cuenta lo visto anteriormente, te invito a que
escribas o propongas una encuesta distinta, elaborando primero la recolección de datos,
segundo la organización de estos en una tabla de frecuencia y por ultimo las gráficas (de
4.4 Actividad de barra y circular).
Valoración Fecha de Entrega: 30 de Junio de 2020
Rubrica de Evaluación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS Código: FOR-GA-030
Versión: 1
Vigencia: 01-02-2019
MÓDULOS DE ESTUDIO "APRENDO EN CASA" Página 4 de 5

Entregable: Enviar evidencias de la encuesta propuesta anteriormente a mi WhatsApp


personal (3104997097)
5. CIERRE DEL MODULO
5.1 AUTOEVALUACIÓN
Estimado alumno(a): Le solicito que se autoevalúe en las actividades desarrolladas en el curso. En primer lugar,
se le plantean indicadores respecto de su actitud frente al trabajo. Para responder marque con un “X” en el nivel
de la escala que usted considere representa su grado de acuerdo”

CRITERIOS Muy de De En Muy en


Acuerdo acuerdo desacuerdo Desacuerdo

Me he comprometido con el trabajo del curso.


He aprovechado las clases para aclarar dudas.
Me he esforzado en superar mis dificultades.
He sido exigente conmigo mismo (a) en los trabajos del
curso.

Me siento satisfecho (a) con el trabajo realizado.

He cumplido oportunamente con mis trabajos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS Código: FOR-GA-030
Versión: 1
Vigencia: 01-02-2019
MÓDULOS DE ESTUDIO "APRENDO EN CASA" Página 5 de 5

Me comunique con el docente para resolver dudas e


inquietudes.

5.2 RECOMENDACIONES FINALES

También podría gustarte