Está en la página 1de 2

1. ¿Qué parámetros caracterizan a los SV?

El tiempo y el voltaje pico sea entre fase fase o fase neutro

2. ¿Según su origen como se clasifican los SV?


a) Interno: Voltaje más elevado del sistema, SV a frecuencia industrial, SV de maniobra
b) Externo: SV por descarga atmosférica.
3. ¿Cómo se clasifican Los SV según sus características y cuales son estas?
a) SV temporales. – Larga duración en orden de ms a varios s, Frecuencia igual o próxima a la
frecuencia industrial
b) SV de frente lento. – Generados por maniobra de corta duración(pocos ms) y pueden presentar
oscilaciones (2-20 kHz) f=1/(2πsqrt(LC))
c) SV de frente rápido. – Causado por descargas atmosféricas, corta duración (us), valor pico elevado
d) SV de frente muy rápido. – Aparece por maniobra o falla en S/E en SF6(us) y oscilaciones(1kz)
4. ¿Por qué los SV por descarga atmosférica deben describirse por una función de distribución
estadística?

Porque cada uno de los SV tendrán diferencias es sus características no se puede estandarizar los SV tipo
rayo en algo concreto porque siempre se toma de un conjunto de datos importantes y de este se trata
de estimar características generales (modelar)

5. Enumere los métodos de protección contra SV y para que caso se aplican

Protecciones contra SV, pararrayos o descargadores y resistencia o impedancia de preinsercion limitador


y apantallamiento como el cable de guarda

6. ¿Qué representa la característica de choque o característica de descarga de un aislamiento no


auto regenerativo?
7. ¿Que combinaciones de voltajes comprende el nivel de aislamiento?

Gama I: 1kV≤Um(Voltaje más elevado del sistema en régimen permanente)≤245kV

Asociado al voltaje normalizado de corta duración a frecuencia industrial en kV eficaces y al voltaje de


impulso en kVpico(en este campo no se toma en cuenta SV por maniobra) ejemplos:
6,13.8,13.2,22.8,34,46,69,138,230 kV

Gama II: (245≤Um) asociados a voltaje de impulso de maniobra y al impulso rayo normalizado 500kV

8. ¿Cómo evalúa el riesgo de falla para aislamiento autoregenerativo?

Se evalúa como el área que encierran las curvas de función de distribución acumulada del aislamiento y
la función de densidad de la probabilidad de SV de SEP con el eje horizontal

9. ¿Cómo evalúa el riesgo de falla para aislamiento no autoregenerativo?

Se evalúa como el área que encierran las curvas de función de distribución acumulada del aislamiento y
la función de densidad de la probabilidad de SV de SEP con el eje horizontal
10. ¿Qué son y cuales son los SV temporales?

Son los SV que tienen larga duración en orden de los ms hasta los s a frecuencia igual o próxima a la
industrial y son SV temporales por Fallo del aislamiento Pérdida brusca de carga Resonancia y
ferroresonancia

11. Para la determinación del nivel de aislamiento normalizados establecen los rangos o gamas
indique cuales son y con qué voltajes tolerantes están asociados

Gama I: 1kV≤Um(Voltaje más elevado del sistema en régimen permanente)≤245kV

Gama II: (245≤Um) asociados a voltaje de impulso de maniobra y al impulso rayo normalizado 500kV

12. Esquematice indique el procedimiento de coordinación de aislamiento hasta la determinación


del nivel de aislamiento normalizado
a) La determinación de voltajes representativos (Urp)
b) Determinación de voltaje soportable de coordinación (Ucw)
c) Determinación de voltaje soportable requerido o especificado (Urw)
d) La selección de aislamiento nominal: selección del más económico SET de voltajes soportables
normalizados (uw)

También podría gustarte