Está en la página 1de 21

CURSO FORMALIZACIÓN DE UN

EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES


OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Módulo 2: Cómo crear una empresa


CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

CONTENIDOS
2

CÓMO CREAR UNA EMPRESA, EMPRENDIMIENTO O NEGOCIO ANTE EL SII ......................................... 3


ORGANIZACIÓN LEGAL DEL NEGOCIO.......................................................................................... 3
FORMALIZACIÓN O INICIO DE ACTIVIDAD DE UNA EMPRESA COMO PERSONA NATURAL.......... 3
EMPRESA COMO PERSONA JURÍDICA .......................................................................................... 4
CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES ............................................................................. 5
OBLIGACIONES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA .......................................................... 6
FORMALIZACIÓN O INICIO DE ACTIVIDADES COMO EMPRESA .................................................... 7
OBTENCIÓN CLAVE SECRETA ....................................................................................................... 9
TRÁMITE DE INICIO – PERSONA NATURAL COMO EMPRESA ..................................................... 10
TRÁMITE DE INICIO – PERSONA JURÍDICA COMO EMPRESA ..................................................... 12
TRÁMITES DE INICIO – PERSONA JURÍDICA CONSTITUIDA EN REGISTRO DE EMPRESAS Y
SOCIEDADES............................................................................................................................... 13
MODIFICACIONES Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...................................................... 14
TIPOS DE DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ..................................................................................... 15
TIMBRAJE DE DOCUMENTOS ..................................................................................................... 16
TIMBRAJE ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ....................................................... 17
TIMBRAJE MANUAL DE DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ............................................................... 18
RESUMEN DE TIPOS DE INICIO ACTIVIDAD POR TIPO PERSONA NATURAL Y JURÍDICA.............. 19
ACTIVIDADES ...................................................................................................................................... 20
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

CÓMO CREAR UNA EMPRESA, EMPRENDIMIENTO O NEGOCIO ANTE EL SII


3
ORGANIZACIÓN LEGAL DEL NEGOCIO

En el Módulo anterior, revisamos los trámites y certificados que podrían


ser necesarios para iniciar un emprendimiento o negocio. En este módulo
nos enfocaremos en la creación de una empresa: la elección del tipo de
empresa, y lo que esto conlleva en derechos y obligaciones tributarias.
Recordemos que antes de iniciar cualquier actividad comercial, el
contribuyente debe definir el tipo de empresa que formará, para ello
deberá elegir si la constituirá como Persona Natural o Persona Jurídica.
Una Persona Natural es todo individuo de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo,
estirpe o condición.

Una Persona Natural, al desarrollar una actividad comercial, lo hace con su propio RUT, y
asume la responsabilidad de deudas y/u obligaciones, con todo su patrimonio.
Una persona jurídica es un ente ficticio, capaz de ejercer derechos y de contraer
obligaciones, pueden ser obligaciones civiles y ser representada judicial y extrajudicialmente.

La Empresa o Persona Jurídica tiene su propio RUT y puede ser formada por una o más
personas naturales o jurídicas.

FORMALIZACIÓN O INICIO DE ACTIVIDAD DE UNA EMPRESA COMO PERSONA NATURAL

En el caso del trámite de formalización de una Empresa como Persona Natural, se puede
realizar a través de dos medios: por Internet o de forma presencial en la oficina del SII que
corresponda al domicilio donde se realizará la actividad comercial.
› Por internet en: www.sii.cl
1. Ingresar a http://www.sii.cl, menú Registro de Contribuyentes, opción Inicio de
Actividades (Personas Naturales)
2. Elegir la opción que corresponda a la categoría y actividad que efectivamente se
iniciará, identificándose con RUT y clave secreta.
3. Completar información solicitada de:
· Actividades económicas
· Domicilios
4. Revisar y confirmar los datos, seleccionando el botón “Validar”, para luego enviar la
información y seleccionar “Certificado”.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

5. Se verifica la actividad económica para el caso de contribuyentes de primera


categoría afectos a IVA, en un plazo de 10 días hábiles. 4
6. Cuando la verificación es positiva o autorizada, se puede solicitar la emisión de
documentos tributarios electrónicos o bien, solicitar timbraje de documentos
manuales.

› Presencial en la Oficina de SII:


1. Bajar de internet el Formulario 4415 o solicitarlo en la Unidad del SII correspondiente
al domicilio.
2. Llenar el Formulario4415.
3. Ir a la Unidad del SII que corresponda al domicilio comercial, a la Sección RUT e
Iniciación de Actividades. Entregar el formulario y los documentos requeridos.
4. Se verifica la actividad económica para el caso de contribuyentes de primera
categoría afectos a IVA, en un plazo de 10 días hábiles.
5. Cuando la verificación es positiva o autorizada, se puede solicitar la emisión de
documentos tributarios electrónicos o bien, solicitar timbraje de documentos
manuales.

EMPRESA COMO PERSONA JURÍDICA

En el caso de las Empresas como Persona Jurídica, es el patrimonio de la


empresa aportado por los socios o dueños, y en general, no el patrimonio
propio, el que debe asumir la responsabilidad por deudas y/u obligaciones
de la empresa.
› Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 Los socios (Nacionales o extranjeros, personas naturales o jurídicas, entre 2 y 50 en
número) responden limitadamente por el monto del capital.
 Las decisiones deben ser tomadas por unanimidad.
 El nombre de la sociedad debe incluir la palabra “limitada”.

› Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)


 Persona Jurídica con patrimonio distinto del titular y con carácter comercial.
 Opera con un RUT distinto.
 La responsabilidad se torna limitada: el Dueño o Representante Legal solo responde
con sus bienes personales hasta el aporte de capital efectuado a la empresa, y la
empresa responde con todos sus bienes.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

› Sociedad en Comandita
Presenta coexistencia de sus participantes, los que pueden ser socios 5
administradores (Responden ilimitadamente por las deudas sociales y participan en
la gestión de la sociedad.) o gestores o socios comanditarios (No participan en la
gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado.).
› Sociedad por Acciones (SpA)
 Es creada por una o más personas mediante un acto de constitución.
 La participación en el capital es representada por acciones.
 El nombre de la sociedad, que deberá concluir con la expresión SpA.
 La duración de la sociedad podrá ser indefinida.
› Sociedad Colectiva Comercial
 Los socios intervienen directamente en la gestión y responden personal e
ilimitadamente por las deudas de la sociedad.
 No tiene limitaciones en cuanto al número y nacionalidad de sus socios.

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES

Una vez que se ha decidido qué tipo de Empresa o Negocio se creará, se


procede a su constitución, la que puede realizarse de dos formas: el
Método Tradicional y Método Empresa en un día (RES).
Revisémoslas:
› Método Tradicional

TRÁMITE COSTOS PLAZO LEGAL LUGAR


Escritura Pública y Depende del monto de No tiene plazo. Notaría (Organismo que
Protocolización capital ($1 por cada le da validez legal a los
$1.000 de capital documentos.)
declarado), aunque las
notarías pueden
incorporar otros
gastos.
Inscripción en el Valor base de $5.500 60 días corridos Conservador de Bienes
Registro de aumentado en 0,2% el desde la fecha de la Raíces. (Ministros de fe
Comercio del capital. Escritura Pública de encargados de los
Conservador de Constitución. registros conservatorios
Bienes Raíces de bienes raíces cuyo
objetivo principal es
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

mantener la historia de
la propiedad inmueble.) 6
Publicación en el 1 UTM o cero para las 60 días corridos Por internet:
Diario Oficial empresas cuyo capital desde la fecha de la www.diariooficial.cl
es inferior a UF 5.000. Escritura Pública de Diario Oficial (Órgano
Constitución. Oficial del Estado
encargado de la
publicidad de las
normas jurídicas que
rigen en el país.):
Agustinas 1269,
Santiago.
En regiones, Agencias
Regionales o Agentes
Comisionistas.

› Método Empresa en un día (RES): ¿Cómo?


1. Se debe entrar al portal www.economía.gob.cl/ o directamente en
www.tuempresaenundía.cl
2. Registrarse para comenzar la sociedad.
3. Se llena la información según la sociedad que se desea constituir.
4. Se evita la notaría (firma electrónica identifica a personas que componen la sociedad.
Si no cuentan con firma electrónica pueden suscribir los formularios ante notario).
5. Información es enviada al SII, que permite iniciar actividades y asigna un RUT.
6. Con uso de la factura electrónica y/o boleta de ventas y servicios, ya puede comenzar
a vender.

OBLIGACIONES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

Constituida la empresa, se debe elegir la forma en que tributará, eligiendo


un Régimen Tributario. En general, las empresas tributan en Primera
Categoría. Revisemos cuáles son los Regímenes Tributarios a los que puede
optar:
› Primera Categoría: Ingresos obtenidos de las rentas del capital y de
las empresas comerciales, industriales, mineras y otras.

› Régimen de Renta Atribuida 14 A: Régimen de tributación en base a contabilidad


completa con imputación total del crédito del Impuesto de Primera Categoría a los
socios.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

› Régimen Semi Integrado 14 B: Régimen de tributación en base a contabilidad


completa con imputación parcial del crédito del Impuesto de Primera Categoría a los 7
socios.
› Régimen de Tributación Simplificada (14 Ter): Fomenta la inversión, capital de trabajo
y liquidez de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Podrán acogerse a este
Régimen:
 Contribuyentes acogidos al Artículo 14 Ter de la Ley de Impuesto a la Renta.
 Contribuyentes que inicien actividades con capital efectivo menor a UF 60.000.
 Contribuyentes de Primera Categoría que tengan un promedio anual de ingresos no
superior a UF 50.000 los últimos 3 años comerciales y no mayor a UF 60.000 en
ninguno de dichos años.
 Contribuyentes con rentas solo de Segunda Categoría que realicen una ampliación o
cambio de giro a una actividad comercial de Primera Categoría, o las sociedades de
profesionales que opten por tributar en Primera Categoría.

 Régimen de Renta Presunta: Es la renta que para fines tributarios de la Ley sobre
Impuesto a la Renta se presume a partir de ciertos hechos conocidos como:
- Avalúo fiscal de los inmuebles agrícolas y no agrícolas;
- Valor de tasación de los vehículos; y
-Valor anual de las ventas de productos mineros.
 A estos valores se les aplica un porcentaje previsto en la misma ley, obteniendo la
base para aplicar el Impuesto a la Renta. El monto máximo del ingreso anual en UF
para los siguientes sectores empresariales es:
- Agrícola, igual o menor a 9.000 UF.
- Transporte, igual o menor a 5.000 UF.
- Minería, igual o menor a 17.000 UF.
 Los contribuyentes de Renta Presunta pagan sus impuestos según lo que la ley
determina para esa actividad.
 Estos contribuyentes pueden optar por tributar con Renta Efectiva.

FORMALIZACIÓN O INICIO DE ACTIVIDADES COMO EMPRESA

Una vez que el contribuyente tenga claridad de cuál será el tipo de negocio
que desarrollará, y su forma de tributación, debe realizar el trámite de
Inicio de Actividades. Este trámite marca el inicio de las obligaciones como
contribuyente sujeto a impuestos; el que podrá hacerse de forma
presencial o por internet.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

La Declaración de Inicio de Actividades es un trámite obligatorio para quienes inicien


actividades económicas, comerciales o profesionales en forma independiente. 8
› Por internet en: www.sii.cl
1. Ingresar a sii.cl, menú “Registro de Contribuyentes”, opción “RUT” e “Inicio de
Actividades Personas Jurídicas”.
2. Identifíquese con su clave secreta, o certificado digital.
3. Complete la información solicitada:
- Tipo de entidad
- Información de la Sociedad o de la EIRL
- Actividades económicas
- Domicilios
- Socios o accionistas, o titular de la EIRL
- Capital y datos de envío de Cédula
- Nombre del representante legal o administrador
4. Enviar formulario y documentos requeridos.
5. “Envíe” la información y seleccione “certificado”
6. Para ciertas actividades comerciales, el SII debe verificar el domicilio del
contribuyente, dentro de un plazo de 10 días.
7. El domicilio se debe acreditar, entre otras formas:
- Inmueble propio: certificado de dominio vigente del Conservador de Bienes
Raíces.
- Inmueble arrendado: se debe presentar el contrato de arriendo (a nombre del
contribuyente o de alguno de los socios, en el caso de personas jurídicas y otros
entes).
- Inmueble cedido: autorización escrita ante Notario.
› Presencial en la Oficina de SII:
1. Bajar de internet el Formulario 4415 o solicitarlo en la Unidad del SII correspondiente
al domicilio.
2. Llenar el Formulario 4415.
3. Ir a la Unidad del SII que corresponda al domicilio comercial, a la Sección RUT e
Iniciación de Actividades.
4. Entregar el formulario y los documentos requeridos.
5. Adjuntar al formulario los antecedentes de Constitución.
6. Para ciertas actividades comerciales, el SII debe verificar el domicilio del
contribuyente, dentro de un plazo de 10 días.
7. El domicilio se debe acreditar, entre otras formas:
- Inmueble propio: certificado de dominio vigente del Conservador de Bienes
Raíces.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

- Inmueble arrendado: se debe presentar el contrato de arriendo (a nombre del


contribuyente o de alguno de los socios, en el caso de personas jurídicas y otros 9
entes).
- Inmueble cedido: autorización escrita ante Notario.
8. El domicilio se debe acreditar conforme las modalidades que se distinguen en la
Circular N° 31 de 2007.
Recuerde que, para hacer su inicio de actividades por internet, debe contar con una clave
secreta.

OBTENCIÓN CLAVE SECRETA

La Clave Secreta es fundamental para identificarse de manera segura a


través de internet en sii.cl, y realizar las transacciones en línea. Revisemos
las características de la Clave Secreta:
› ¿Quiénes pueden obtener Clave Secreta?
Pueden obtener clave secreta todos los contribuyentes en general,
Personas Naturales y Personas Jurídicas, para lo cual deben contar con internet para
acceder a la página del Servicio, www.sii.cl.
› Clave Secreta por primera vez
Para obtener la clave debe ingresara la página del Servicio www.sii.cl, Menú Registro
de Contribuyentes, opción Obtener Clave Secreta. Deberá considerar:
- Contribuyentes que nunca han efectuado declaraciones de impuestos: número de
serie de cédula antigua o número de documento de cédula nueva (Cédula de
Identidad), para corroborar identidad.
- Contribuyentes que han declarado Renta o IVA: además del número de serie o
documento de su Cédula de Identidad y de los datos familiares, el número de folio de
algunas de las declaraciones que hizo con anterioridad para corroborar su identidad.
- Contribuyentes sin información tributaria o personal insuficiente: se debe dirigir a la
Unidad del SII y solicitar una Clave Inicial.
› ¿Dónde se hace?
Se hace en Internet, en el sitio web del SII, menú Registro de Contribuyentes, opción
Obtener Clave Secreta, pudiendo hacerlo también en las oficinas del SII.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

› ¿Cuándo se hace?
Se hace en la medida que el contribuyente requiera obtener o recuperar su clave 10
secreta en el sitio web del SII o consultar información personal. La Clave Secreta
obtenida es única y le sirve para todos los trámites a realizar en sii.cl, de manera
confidencial, encriptada y segura.
› Recuperación de Clave Secreta
Usted podrá recuperar su clave secreta respondiendo las preguntas secretas que
fueron definidas al momento de crear su clave.
Si usted no recuerda sus preguntas secretas, deberá acudir a la oficina del SII que
corresponda a su domicilio.

TRÁMITE DE INICIO – PERSONA NATURAL COMO EMPRESA

Ya hemos revisado a qué corresponde el Inicio de Actividades. Ahora veamos cómo se realiza
el trámite cuando deseamos hacerlo como Persona Natural:

› ¿Quiénes deben realizarlo?


Las personas naturales obligadas con el trámite de Declaración Inicio de Actividad son
las que desarrollen una actividad comercial o profesional de las referidas en los
artículos 20°, N°s 1, tras a) contribuyentes que posean o exploten a cualquier título
bienes raíces y b), contribuyentes propietarios o usufructuarios de bienes raíces
agrícolas, N°3 renta de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de
riquezas del mar, N°4 de las rentas obtenidas por corredores y N°5 todas las rentas,
cualquier sea su origen, naturaleza o denominación; 42° N°2 ingresos provenientes
del ejercicio de las profesiones liberales o de cualquiera otra profesión lucrativa o no
comprendida en primera categoría y N°48 las participaciones o asignaciones
percibidas por los directores o consejeros de las S.A. de la Ley de la Renta.

› Requisitos
- Trámite por internet, el contribuyente requiere:
 Clave Secreta otorgada por el SII,
 Ser persona natural chilena o persona natural extranjera con domicilio o residencia
en Chile y que figure en las bases del SII, y
 Ser mayor de 18 años.
- Trámite Presencial en la Oficina del SII, el contribuyente debe presentar:

 Cédula Nacional de Identidad del Contribuyente.


CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

 Si actúa un mandatario: Cédula de Identidad del mandatario,


 Poder del contribuyente al mandatario ante Notario u Oficial del Registro Civil, 11
 Original o fotocopia autorizada ante Notario de la Cédula Nacional de Identidad del
contribuyente.
- Formulario 4415, lleno y firmado.
- En ambos casos se deberá acreditar domicilio.
› ¿Dónde se hace?
Puede realizarse en el sitio del SII, en la opción Inicio de Actividades o en la Unidad
del SII correspondiente al domicilio del contribuyente.
Si se realiza por internet y los datos ingresados no son validados positivamente, el
contribuyente deberá terminar el trámite en la Unidad correspondiente a su
domicilio.
› ¿Cuándo se hace?
Debe hacerse dentro de los dos meses siguientes a aquel en que comiencen sus
actividades.
› Verificación de Actividades
Si la actividad del contribuyente está afecta a IVA, y debe emitir facturas de ventas,
el SII tendrá que realizar la verificación de actividad, para posteriormente autorizar el
timbraje de los documentos que darán derecho a crédito fiscal, conforme se instruye
en la Circular N°10 de 1998.
› Microempresas Familiares
Para las Microempresas Familiares se aplicará un procedimiento simplificado de aviso
de Inicio de Actividades, donde la declaración presentada ante la Municipalidad,
debidamente visada por ella, servirá como Formulario de Aviso de Inicio de
Actividades ante el Servicio.
Solo deberá presentar en el área de RUT e Inicio de Actividades de la Unidad del
Servicio correspondiente a su domicilio:
 Cédula de Identidad.
 Copia-contribuyente de la declaración de microempresario familiar presentada ante
la Municipalidad respectiva.
 Copia-SII de la declaración de microempresario familiar presentada ante la
Municipalidad respectiva.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

TRÁMITE DE INICIO – PERSONA JURÍDICA COMO EMPRESA


12
En el caso que se debe iniciar actividades como una Persona Jurídica, se
deben tener en cuenta las características de este proceso. Revisémoslo a
continuación:
› ¿Quiénes deben realizarlo?
Las personas naturales obligadas con el trámite de Declaración
Inicio de Actividad son las que desarrollen una actividad comercial o profesional de
las referidas en los artículos 20°, N°s 1, tras a) contribuyentes que posean o exploten
a cualquier título bienes raíces y b), contribuyentes propietarios o usufructuarios de
bienes raíces agrícolas, N°3 renta de la industria, del comercio, de la minería y de la
explotación de riquezas del mar, N°4 de las rentas obtenidas por corredores y N°5
todas las rentas, cualquier sea su origen, naturaleza o denominación; 42° N°2
ingresos provenientes del ejercicio de las profesiones liberales o de cualquiera otra
profesión lucrativa o no comprendida en primera categoría y N°48 las participaciones
o asignaciones percibidas por los directores o consejeros de las S.A. de la Ley de la
Renta.
› Requisitos
Las Personas Jurídicas, en primer lugar, deberán demostrar su constitución legal, y
que tienen uno o más representantes.
- Trámite por internet:

 Ser persona natural con clave de autenticación para el SII.


 Ser socio o representante de la Persona Jurídica que se inicia, salvo para la EIRL,
donde el solicitante debe ser el empresario individual y representante.
 Ser mayor de 18 años.
 Estar vivo.
- Trámite Presencial en la Oficina del SII:

 Cédula Nacional de Identidad del representante. Si éste es extranjero, Cédula de


Identidad de Extranjeros y Cédula RUT,
 Si actúa un mandatario: Cédula de Identidad del mandatario,
 Poder del representante al mandatario ante Notario u Oficial del Registro Civil,
 Original o fotocopia autorizada ante Notario de la Cédula Nacional de Identidad del
representante. Si el representante es extranjero, además Cédula RUT del mismo,
 Formulario 4415, lleno y firmado.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

- En ambos casos se deberá acreditar domicilio.


13
› ¿Dónde se hace?
Puede realizarse en el sitio del SII, en la opción Inicio de Actividades o en la Unidad
del SII correspondiente al domicilio del contribuyente.
Si se realiza por internet y los datos ingresados no son validados positivamente, el
contribuyente deberá terminar el trámite en la Unidad correspondiente a su
domicilio.
› ¿Cuándo se hace?
Debe hacerse dentro de los dos meses siguientes a aquel en que comiencen sus
actividades.

› Verificación de Actividades
Si la actividad del contribuyente está afecta a IVA, y debe emitir facturas de ventas,
el SII tendrá que realizar la verificación de actividad, para posteriormente autorizar el
timbraje de los documentos que darán derecho a crédito fiscal, conforme se instruye
en la Circular N°10 de 1998.

TRÁMITES DE INICIO – PERSONA JURÍDICA CONSTITUIDA EN REGISTRO DE EMPRESAS Y


SOCIEDADES (RES)

Cuando se inicia actividades de Personas Jurídicas Constituidas en Registro


de Empresas y Sociedades, se deben tener en cuenta lo siguiente:
› ¿Quiénes deben realizarlo?
Personas jurídicas que desarrollen una actividad comercial o
profesional de las referidas en los artículos 20°, N°s 1, letras a) y b),
3, 4 y 5, 42° N° 2 de la Ley de Renta.
› ¿Cuándo se hace?
Debe hacerse dentro de los dos meses siguientes a aquel en que comiencen sus
actividades.

› ¿Dónde se hace?
Puede realizarse en el sitio del SII, en la sección Registro de Contribuyentes, menú
Inicio de Actividades y consultas de contribuyentes acogidos al Registro de Empresas
y Sociedades (RES).
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

Si se realiza por internet y los datos ingresados no son validados positivamente, el


contribuyente deberá terminar el trámite en la Unidad correspondiente a su 14
domicilio.
› Requisitos
Los requisitos para quien efectúa el trámite son:

 Ser persona natural con clave de autenticación para el SII.


 Ser socio o representante de la Persona Jurídica que se inicia.
 Ser mayor de 18 años.
 Estar vivo.

MODIFICACIONES Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para mantener actualizados los datos relacionados con su identificación y


descripción de sus actividades, entre otros, es necesario que los
contribuyentes realicen el trámite de Modificación y Actualización de la
Información. Veremos a continuación las principales características de este
trámite:
› ¿Quiénes deben realizarlo?
Los contribuyentes inscritos en el RUT y que han hecho Declaración de Inicio de
Actividades, deben dar aviso al SII de cualquier modificación a su información.
Las modificaciones que deben informarse obligatoriamente al SII están establecidas
en la Resolución Exenta N°55 de 2003, y entre las más comunes se pueden contar:
1.- Modificación de Razón Social.
2.- Cambio de domicilio.
3.- Modificación de la actividad o giro declarado.
4.- Apertura, cambio o cierre de sucursal.
5.- Cambio de representantes y sus domicilios.
› Requisitos
- Trámite por internet:
 Computador con acceso a internet.
 Clave secreta.
 Browser o navegador recomendado por el SII.
- Trámite Presencial en la Oficina del SII:
 Formulario de Modificaciones F-3239, original y copia, firmado por el contribuyente
o representante.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

 Cédula RUT del contribuyente, si es persona Jurídica o Cédula de Identidad, si es


persona natural. 15
 Si el trámite lo realiza un mandatario, presentar su Cédula de Identidad, junto al
poder firmado ante Notario.

› ¿Dónde se hace?
Puede realizarse en el sitio del SII, en la sección Registro de Contribuyentes, opción
Modificaciones y Avisos o en la Unidad del SII correspondiente al domicilio del
contribuyente.
Cuando se trata de dar aviso de cambio de domicilio, el aviso puede darse en la
Unidad del SII correspondiente al domicilio antiguo o al nuevo.
› ¿Cuáles son los plazos?
Debe hacerse dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de modificación
de los datos o antecedentes, o a contar de la fecha de inscripción en el Registro de
Comercio, en los casos que ella sea pertinente.
En el caso de modificaciones de porcentaje de participación en las utilidades, los
contribuyentes tendrán plazo hasta el 31 de enero del año inmediatamente siguiente
a aquel en que se practicó la modificación en cuestión, para comunicarlo al Servicio.
› Observaciones
Cuando se trata de avisos de cambios en el domicilio o sucursales, mediante un
timbre de goma se puede actualizar la información que aparece en los documentos
ya autorizados y no usados (boletas, facturas, boletas de honorarios, etc.). Cuando se
va a timbrar nuevamente, estos documentos deben ir con sus datos correctos, pre-
impresos por imprenta.
Cuando se trate de cambio de razón social o cambio de giro u otro tipo de
modificación que signifique ajustar los documentos tributarios a los requisitos legales
y reglamentarios que deben cumplir en su autorización y emisión, los documentos
timbrados y no usados se deben llevar al Servicio dentro del plazo de 15 días hábiles
siguientes a la modificación.

TIPOS DE DOCUMENTOS TRIBUTARIOS

Todos los contribuyentes de Primera Categoría, deben emitir documentos


tributarios y llevar registros contables. A continuación, revisaremos cuáles
son los Libros Contables y Documentos Tributarios más frecuentes:
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

› Renta presunta
- Libro de compra venta si se encentran afectos a IVA. 16
- En caso contrario, deben llevar un sistema de control de sus ingresos, que cumpla
con los requisitos establecidos por el Servicio.
› Tributación simplificada
- Libro de caja, obligatorio para todos los contribuyentes
- Libro compra venta, si se encentran afectos a IVA.
- Libro de ingresos y egresos, si no se encuentra afecto a IVA.

› Renta Atribuida
- Contabilidad completa obligatoria.
- Todos los registros que corresponden, entre ellos: Libros Caja, Diario, Mayor,
- Inventarios y Balances.
- Más los libros auxiliares, tales como: Libro de ventas Diarias, de Remuneraciones, de
Impuestos Retenidos.
- Más los registros de: RAP, FUF, REX.

› Semi Integrado
- Contabilidad completa obligatoria.
- Todos los registros que corresponden, entre ellos: Libros Caja, Diario, Mayor,
Inventarios y Balances
- Más los libros auxiliares, tales como Libro de Ventas Diarias, de Remuneraciones, de
Impuestos Retenidos.
- Más los registros de: KAI, FUF, REX, SAC.

TIMBRAJE DE DOCUMENTOS

La autorización de documentos y/o el timbraje de documentos es un


procedimiento que legaliza los documentos necesarios para respaldar las
diferentes operaciones que los contribuyentes realizan al llevar a cabo sus
actividades económicas y que consiste en la autorización del SII de rangos
de documentos a emitir. Los documentos pueden ser Manuales o
Electrónicos.

› ¿Quiénes deben realizarlo?


Todos los contribuyentes Personas Naturales, Jurídicas, chilenas o extranjeras, y otros
entes sin personalidad jurídica, que hayan hecho inicio de actividades, ya sea como
contribuyentes de Primera o Segunda Categoría.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

› ¿Cuándo se hace?
Cuando el contribuyente requiera autorizar y/o timbrar documentos para respaldar 17
sus operaciones.

› Documentos Electrónicos y Manuales


- Documentos Electrónicos: La emisión de los documentos electrónicos, se realiza en la
página del Servicio www.sii.cl, Menú Factura Electrónica y Boleta de Honorarios
Electrónica; en el caso de la emisión de documentos electrónicos.
- Documentos Manuales: En el caso de los documentos manuales (no electrónicos), el
timbraje se realiza en la Oficina del SII correspondiente al domicilio del contribuyente.

TIMBRAJE ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS TRIBUTARIOS

La autorización y/o timbraje de documentos de manera electrónica es un


procedimiento que legaliza los documentos electrónicos que respaldan la
actividad económica de un contribuyente. Revisemos las características del
timbraje electrónico de documentos:
› ¿Quiénes deben realizarlo?
Todos los contribuyentes Personas Naturales, Jurídicas, chilenas o extranjeras, y otros
entes sin personalidad jurídica, que hayan hecho inicio de actividades, ya sea como
contribuyentes de Primera o Segunda Categoría, que utilicen documentos tributarios
electrónicos.
› ¿Dónde se hace?
En la página del Servicio www.sii.cl, Menú Factura Electrónica.

› ¿Cuándo se hace?
Cuando el contribuyente requiera autorizar y/o timbrar documentos para respaldar
sus operaciones.
› Requisitos
- Haber dado aviso de Inicio de Actividades con verificación positiva.
- Poseer la calidad de contribuyente del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Los contribuyentes de Primera Categoría que no son contribuyentes de IVA, pueden
incorporarse al sistema de facturación, de acuerdo a lo señalado en la Resolución
Exenta N° 93 de 2006.
- No tener la condición de querellado, procesado o, en su caso, acusado, conforme con
las disposiciones del Código Procesal Penal por delito tributario o haber sido
sancionado por este tipo de delito hasta el cumplimiento total de su pena.
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

- Si el contribuyente cumple con los requisitos anteriormente señalados, podrá iniciar


el proceso de acreditación como emisor de Documentos Tributarios Electrónicos 18
(DTE) ante el SII.

TIMBRAJE MANUAL DE DOCUMENTOS TRIBUTARIOS

La autorización y/o timbraje de documentos de manera manual es un


procedimiento que legaliza los documentos físicos que respaldan la
actividad económica de un contribuyente. Revisemos las características del
timbraje manual de documentos:

› Paso a paso
- Encargar a una imprenta la confección de los documentos a timbrar (facturas,
boletas, guías de despacho, etc.).
- Previamente, validar que la Verificación de Actividad se encuentra positiva, si se trata
de contribuyentes afectos a IVA que timbran por primera vez.
- Solicitar Formulario 3230 o imprimirlo desde la página del Servicio www.sii.cl.
- Llenar el Formulario con los datos del contribuyente y señalar en la línea
correspondiente el tipo de documento a timbrar. Asimismo, debe informar la
cantidad de facturas emitidas en los últimos 6 meses, si procede.
- Dirigirse a la Oficina del SII correspondiente a su domicilio, en el área de timbraje,
tomar número de atención y presentar los documentos señalados para realizar el
timbraje.
- Retirar los documentos timbrados con la Cédula de Identidad.
› ¿Quiénes deben realizarlo?
Todos los contribuyentes Personas Naturales, Jurídicas, chilenas o extranjeras, y otros
entes sin personalidad jurídica, que hayan hecho inicio de actividades, ya sea como
contribuyentes de Primera o Segunda Categoría, que utilicen documentos tributarios
físicos.
› ¿Dónde se hace?
- En la Unidad del SII correspondiente al domicilio del contribuyente.
- Este trámite no tiene costo.

› Documentos Requeridos
- Cédula Nacional de Identidad del Contribuyente.
- Si actúa un mandatario: Cédula de Identidad del mandatario, Poder del contribuyente
al mandatario ante Notario u Oficial del Registro Civil,
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

- Original o fotocopia autorizada ante Notario de la Cédula Nacional de Identidad del


contribuyente. 19
- Formulario 3230, en duplicado, lleno y firmado.
- Último Formulario 3230 presentado por el contribuyente, correspondiente al último
documento autorizado cuyo timbraje está solicitando.
- Documentos a timbrar ordenados y numerados en sus lomos, por cada caja o
talonario.
- Última declaración mensual vigente del impuesto a las ventas y servicios (Formulario
29) en el caso de los contribuyentes afectos a Primera Categoría de la Ley de la Renta.
› ¿Cuándo se hace?
Cuando el contribuyente requiera autorizar y/o timbrar documentos para respaldar
sus operaciones.

RESUMEN DE TIPOS DE INICIO ACTIVIDAD POR TIPO PERSONA NATURAL Y JURÍDICA

Ahora revisemos un cuadro resumen con los tipos de inicios de actividad


según persona natural y jurídica: Organización Legal por tipo de
Contribuyente. Existen dos tipos de contribuyente:
› Persona Natural
- No requiere trámites de constitución
- Puede operar con su propio Rut
Para formalizarse ante el SII puede hacerlo:
• En sii.cl
• Presencialmente en oficinas del SII
› Persona Jurídica
Antes de Formalizar en el SII Debe realizar la constitución de Empresa.
La Constitución de la empresa puede ser:
• Método Tradicional: Para formalizarse ante el SII puede hacerlo en sii.cl o
presencialmente en oficinas del SII.
› • Empresa en un día RES: Para formalizarse ante el SII puede hacerlo en sii.cl
CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

ACTIVIDADES
20
A continuación, pondremos en práctica los conocimientos aprendidos sobre los trámites que
se necesita realizar para la constitución de sociedad con el método tradicional.
I- Relacione cada trámite con el lugar en que este debe realizarse, uniendo los conceptos de
cada columna.

COLUMNA A COLUMNA B

1. Escritura Pública y a) Diario Oficial.


Protocolización.
2. Inscripción en el b) Conservador de Bienes Raíces.
Registro de Comercio.
7. Publicación. c) Notaría.

II- Ordene los siguientes pasos del procedimiento en el orden correspondiente:

Completar información solicitada - Digitar su Rut y Clave Secreta o su Certificado Digital -


Ingresar a SII.CL, seleccionar opción Rut e Inicio de Actividades, Personas Jurídicas - Aceptar y
validar los datos ingresados - Enviar la información.

1- ______________________________________________________________________________

2- ______________________________________________________________________________

3- ______________________________________________________________________________

4- ______________________________________________________________________________

5- ______________________________________________________________________________

En la siguiente página podrá ver las respuestas.


CURSO FORMALIZACIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO Y LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Módulo 2: Cómo crear una empresa

Respuestas:
21
I- 1.c
2.b
3.a

II-
1- Ingresar a SII.CL, seleccionar opción Rut e Inicio de Actividades,
Personas Jurídicas.
2- Digitar su Rut y Clave Secreta o su Certificado Digital.
3- Completar información solicitada.
4- Aceptar y validar los datos ingresados.
5- Enviar la información.

También podría gustarte