Está en la página 1de 2

VI.

INTEGRADOS MOC Y OPTOELECTRONICOS


MOC: Un MOC es un optoacoplador. Dentro de su encapsulado tiene un led infrarrojo y un fototransistor, la
finalidad de esto es aislar el circuito de control del de carga .

Son conocidos como optoaisladores o dispositivos de acoplamiento óptico, basan su funcionamiento en el empleo de
un haz de radiación luminosa para pasar señales de un circuito a otro sin conexión eléctrica. Estos son muy útiles
cuando se utilizan por ejemplo, Microcontroladores PICs y/o PICAXE si queremos proteger nuestro
microcontrolador este dispositivo es una buena opción. En general pueden sustituir los relés ya que tienen una
velocidad de conmutación mayor, así como, la ausencia de rebotes.La gran ventaja de un optoacoplador reside en el
aislamiento eléctrico que puede establecerse entre los circuitos de entrada y salida. Fundamentalmente este
dispositivo está formado por una fuente emisora de luz, y un fotosensor de silicio, que se adapta a la sensibilidad
espectral del emisor luminoso, todos estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por lo general es
del tipo DIP.

Existen varios tipos de optoacopladores cuya diferencia entre sí depende de los dispositivos de salida que se inserten
en el componente. Según esto tenemos los siguientes tipos:

-Fototransistor: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por un transistor BJT.Los más
comunes son el 4N25 y 4N35Optotransistor. Optotransistor en configuración DarlingtonOptotransistor de
encapsulado ranurado

-Optotransistor de encapsulado ranurado.

-Fototriac: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por un triac.

-Fototriac de paso por cero: Optoacoplador en cuya etapa de salida se encuentra un triac de cruce por cero. El
circuito interno de cruce por cero conmuta al triac sólo en los cruce por cero de la corriente alterna. Por ejemplo el
MOC3041Optotiristor: Diseñado para aplicaciones donde sea preciso un aislamiento entre una señal lógica y la red.

OPTOELECTRONICOS: La Optoelectrónica es la rama de la electrónica que trata con la luz. Los


dispositivos ópticos son aquellos que responden a la radiación de la luz, o que emiten radiación. Estos dispositivos
responden a una frecuencia específica de radiación. Básicamente hay tres bandas en el espectro óptico de
frecuencias:

Infrarrojo: Esta banda corresponde a las longitudes de onda de la luz que son muy largas para ser vistas por el ojo
humano.

Visible: Corresponde a las longitudes de onda a las cuales responde el ojo humano. Comprende aproximadamente
entre los 400nm y 800nm de longitud de onda. En esta banda están comprendidos todos los es que el ojo humano
distingue.

Ultravioleta: Longitudes de onda que son muy cortas para ser vistas por los humanos

El campo de la optoelectrónica se ha convertido en una área de creciente interés en la electrónica; dispositivos tales
como LED´s optocopladores y fotodetectores se están construyendo ahora con una mayor capacidad de manejo de
corriente. La optoelectrónica ha probado ser de alta efectividad en el campo de las comunicaciones, donde las fibras
ópticas pueden manejar frecuencias mayores a las velocidades de conmutación de la electrónica de hoy en día.

Clasificación de los dispositivos optoelectrónicos:

1 Conversión de energía eléctrica a energía radiante

A estos dispositivos se les llama electroluminiscentes. Es importante aclarar que la mayoría de cristales de
semiconductores al ser bombardeados con fotones, calor o electrones emiten luz visible o en la banda infraroja. Sin
embargo, específicamente llamamos electroluminiscentes a aquéllos que responden a la corriente eléctrica. Al
aplicarle una corriente a dichos dispositivos, los electrones se mueven del material N hacia el P y se combinan con
los huecos. Cuando los electrones se mueven del alto estado energético de la banda de conducción al bajo estado
energético de la banda de valencia, fotones de energía son liberados. La siguiente figura ilustra este proceso, donde
se representan en amarillo los fotones que salen del material. Dichos materiales pueden emitir luz visible, o como en
el caso de los diodos infrarojos, luz infraroja.

Ejemplos de dispositivos luminiscentes:

LEDs, IRLED, Display LED.etc

2 Conversión de energía radiante a energía eléctrica

Este tipo de dispositivos a menudo son llamados fotodetectores. En este caso, la energía que entra al cristal de
semiconductor excita a los electrones a niveles más altos de energía, dejando huecos atrás. Posteriormente estos
electrones y huecos se alejan unos de otros, conformando una corriente eléctrica. La figura ilustra este proceso, en el
cual la radiación se representa como fotones que inciden sobre el material semiconductor, y la corriente se observa
como electrones que abandonan el material.

Ejemplos de dispositivos fotodetectores

Fotoemisores: Que emiten electrones cuando existe energía radiante que incide sobre material sensible a dicha
radiación. Dentro de esta categoría encontramos:

Fototransitores, LASCR (Light Sensitive Sillicon Controlled Rectifier),etc

Fotoconductores: Que cambian su resistencia eléctrica debido a la exposición a energía radiante. Ejemplos:

Fotoresistores, Fotodiodo,etc.

Fotovoltaicos: Los cuales generan un voltaje al exponerse a energía radiante. Ejemplo:

Fotoceldas

-----------EXTRA PARA EL FINAL DEL INFORME---------------

REFERENCIAS

WEB

http://moc3021.blogspot.pe

http://www.profesormolina.com.ar

También podría gustarte