Está en la página 1de 11

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 4022

1994-10-19

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


MASA UNITARIA DE CONCRETO LIVIANO
ESTRUCTURAL

E: STANDARD METHOD TEST FOR UNID WEIGHT OF


STRUCTURAL LIGHT WEIGHT. CONCRETE.

CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente a la ASTM


C 567-91

DESCRIPTORES: concreto; ensayo de laboratorio.

I.C.S: 91.100.30

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 4022 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1994-10-19.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico 369901 Concreto, mortero, y agregados

ACOL QUÍMICOS LTDA. COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD Y GAS


ARMENIA CUNDINAMARCA S. A.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CONCRETOS PREMEZCLADOS S.A.
PRODUCTORES DE CONCRETO - CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
ASOCRETO CONSTRUTODO LTDA. CONSTRUIMOS
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE EL FUTURO DE COLOMBIA
AGREGADOS PÉTREOS DE LA SABANA CORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL
BALDOSINES GRANITEX LTDA DEL CAUCA
CALLE BOTERO CORPORACIÓN EDUCATIVA
CÁMARA COLOMBIANA DE LA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
CONSTRUCCIÓN - ANTIOQUIA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ
CONSTRUCCIÓN - PRESIDENCIA EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ
CANTERAS Y ARENERAS SAN ANTONIO S.A. EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI
CEMENTOS BOYACÁ S. A. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
CEMENTOS DEL NARE S.A. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA
CEMENTOS DIAMANTE DE BUCARAMANGA INDUSTRIA DE CONCRETO
S.A. CENTRIFUGADO LTDA.
CEMENTOS DIAMANTE DEL TOLIMA S.A. INDUSTRIAS TECNOCONCRETO DE
CEMENTOS DIAMANTE S.A. COLOMBIA S.A.
CIC CONCRETOS INDUSTRIALES INDUSTRIAS E INVERSIONES SAMPER S.A.
COLOMBIANOS - CIEMCO LTDA. INMUNIZADORA SERYE S. A.
COLOMBIANA DE RESINAS LTDA. INSTITUTO COLOMBIANO DE
COMPAÑÍA COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE CEMENTO
TENSIONAMIENTO S. A. INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA DE
COMPAÑÍA DE CEMENTOS ARGOS S.A. INTERÉS SOCIAL Y REFORMA
INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A.
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA TOXEMENT S.A.
PRECONCRETOS S. A. TUBOS MOORE S.A.
PRETENSADOS BOGOTÁ LTDA. TUBOS DE OCCIDENTE LTDA
PRODUCTOS I.P.B. LTDA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DEL CAUCA
REGIONAL UNIVERSIDAD DEL VALLE
SIKA ANDINA S.A. UNIVERSIDAD EAFIT
SILICAL LTDA. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS SANTANDER
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y UNIVERSIDAD LIBRE
COMERCIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
TITAN MANUFACTURAS DE CEMENTO S.A.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4022

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


MASA UNITARIA DE CONCRETO LIVIANO ESTRUCTURAL

CORRESPONDENCIA CON EL ANTECEDENTE

Esta norma coincide con la ASTM C567-91.

1. OBJETO

1.1 Esta norma determina la masa unitaria del concreto liviano recién mezclado y de la masa
unitaria seca al aire (en servicio) del concreto estructural liviano.

1.2 Esta norma determina directamente la masa unitaria del concreto liviano recién mezclado
para el control de vaciado y la masa seca a los 28 d, para control del diseño. Se incluye un
método para determinar directamente el equilibrio de la masa unitaria seca.

Nota 1. Un método aproximado para el cálculo a los 28 d de la masa unitaria seca, del equilibrio masa unitaria seca, y
una ecuación para estimar la masa unitaria seca del concreto liviano secado en horno, se presenta en el numeral 9. La
ecuación para estimar la masa unitaria seca, secada al horno, es modificada para estimar el equilibrio de la masa
unitaria seca.

1.3 Esta norma no pretende regular todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados
con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las prácticas de seguridad y
salubridad apropiadas, y determinar la aplicación de las limitaciones regulatorias antes de su uso.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

2.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS

NTC 126:1995, Método para determinar la densidad de los agregados por ataque con sulfato de
sodio o sulfato de magnesio (ASTM C88, IRAM 1225P).

NTC 454:1991, Concreto fresco. Toma de muestras (ASTM C172).

NTC 1377:1994, Elaboración y curado de muestras en el laboratorio (ASTM C192).

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4022

NTC 1926:1995, Concreto. Determinación de la masa unitaria, rendimiento y contenido de


cemento y aire (ASTM C29, ASTM C138).

NTC 2920:1991, Materiales de empaquetadura no metálicos. Sistema de clasificación


(ASTM F104).

2.2 NORMAS ASTM

ASTM C470, Specification for Molds for forming Concrete. Test Cylinders Vertically.

3. TERMINOLOGÍA

3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE ESTA NORMA

3.1.1 Masa seca: masa unitaria de un espécimen de concreto liviano, curado durante 7 d, sin
pérdidas ni ganancias, a una temperatura de 16 °C a 27 °C, seguido de 21 d de almacenamiento
en una cámara a una humedad relativa de 50 % ± 5 % y a temperatura del aire de 23,0 °C ± 1 °C.

Discusión. El acondicionamiento al 50% de humedad relativa para el período límite de 21 d se eligió para que se
aproxime a la condición de equilibrio "en servicio" para una gran parte de Estados Unidos.

3.1.2 Equilibrio de la masa unitaria seca: masa unitaria que alcanza el concreto estructural
liviano después de su exposición a humedad relativa de 50 % ± 5 % y una temperatura de 23 °C
± 2 °C por un período de tiempo suficiente para alcanzar el equilibrio. Equilibrio es la condición en
la que la masa del espécimen cambia máximo 0,1% (de ganancia o pérdida) en pesajes
sucesivos separados 28 d entre sí.

4. RESUMEN DEL ENSAYO

4.1 Este ensayo para la determinación de la masa unitaria del concreto estructural liviano
incluye la preparación, curado y medición de los especímenes de concreto estructural liviano. El
concreto se mezcla, se coloca en moldes para cilindros de concreto, se apisona y se cura en una
cámara húmeda, prescrita para el período específico de curado.

4.2 La determinación de la masa unitaria en concreto recién mezclado, se lleva a cabo de


acuerdo con el numeral 9.

5. IMPORTANCIA Y USO

5.1 El ensayo de masa unitaria determina si el diseño de la mezcla cumple con los requisitos
para masa unitaria recién mezclada.

5.2 El ensayo de masa de concreto seco, determina si se han cumplido los requisitos de
diseño.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4022

6. EQUIPO

6.1 BALANZA

Una balanza con precisión del 0,3 % de la masa de la muestra en cualquier punto dentro de su
intervalo de uso. El intervalo de uso se considerará que abarca desde la masa del contenedor
vacío, hasta la masa del contenedor más su contenido.

6.2 VARILLA DE APISONAMIENTO

Una varilla de acero redonda, de 16 mm de diámetro y aproximadamente 610 mm de longitud,


con el extremo de apisonamiento semiesférico (véase la NTC 1926).

6.3 PROBETA GRADUADA

La probeta estándar tendrá una capacidad de 0,01 m3, como se describe en la NTC 1926. Para
propósitos informativos se pueden usar probetas cuyas capacidades y requisitos cumplan con la
Tabla 1, excepto que se deberá utilizar un recipiente con la misma capacidad para propósitos de
comparación.

6.4 MOLDES

Los moldes deben tener forma cilíndrica. Deben ser como se describen en la Figura 1, véase la
norma ASTM C470.

Tabla 1. Requisitos dimensionales para probetas cilíndricas

3 Diámetro Altura interior,


Capacidad M Espesor del metal, mm
interior, mm mm
0,003 152,4 154,9 2,05 a 2,59
0,009 203,2 291,1 2,05 a 2,59
0,014 254,0 279,4 2,05 a 2,59
0,03 355,6 285,2 2,05 a 2,59

6.5 CERRAMIENTO CON HUMEDAD CONTROLADA

La condición que se prefiere es un recinto con humedad relativa controlada a 50 % ± 5 %. En


el evento de que el laboratorio de ensayo no tenga aire acondicionado al 50 % de humedad
relativa, esta condición se puede mantener en una cámara pequeña, por ejemplo, un
recipiente metálico con empaquetadura en la tapa. La descripción del método de la cámara
se presenta en la NTC 2920.

Nota 2. Para el período de almacenamiento se puede usar como desecante inicial una solución de cloruro de calcio casi
saturada reabastecida con sales secas, siempre que se cuente con una adecuada circulación interna de aire y se utilice
un higrómetro confiable. Para mantener la humedad relativa del 53,5% los últimos días del ciclo de almacenamiento, se
puede usar una solución de nitrato de magnesio saturada.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4022

Figura 1. Dimensiones de un molde cilíndrico de 152 mm x 305 mm

6.6 HORNO DE SECADO

El horno deberá estar en capacidad de calentar de forma continua entre 105 °C y 110 °C. La
velocidad de evaporación deberá promediar al menos 25 g/h. La determinación de la velocidad
de evaporación se describe en la NTC 126.

7. MUESTREO

7.1 El muestreo del concreto mezclado en campo, se realiza de acuerdo con la NTC 454.

7.2 El concreto mezclado en laboratorio se prepara de acuerdo con la NTC 1377.

8. PROCEDIMIENTO

8.1 La masa unitaria del concreto recién mezclado se determina de acuerdo con la
NTC 1926, con las siguientes excepciones:

8.1.1 La vibración de los especímenes, como se describe en el numeral 6.4.3 de la NTC 1377
se deberá permitir, si es aplicable.

8.1.2 Si el procedimiento se lleva a cabo con apisonamiento, se deberá llevar a cabo de


acuerdo con el numeral 7.2 de la NTC 1926, excepto que el concreto de los recipientes con

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4022

capacidades de 0,014 m3 o menos, se deberán apisonar con 25 golpes/capa; los recipientes


mayores de 0,014 m3 y de 0,03 m3 se deberán apisonar con 50 golpes/capa.

8.1.3 El peso neto de la muestra se deberá registrar con aproximación al 0,3 % más cercano.

8.2 La masa unitaria seca se determina en cilindros de 152 mm x 305 mm. Los especímenes
de ensayo se preparan de acuerdo con la NTC 1377, se cubren los especímenes de ensayo,
hechos para verificar el adecuado diseño del laboratorio, para la masa unitaria del concreto, o
como la base para aceptación, se cubren inmediatamente después del moldeo (véase la Nota 4),
con uno de los siguientes elementos: (1) una tapa de cartón recubierta de parafina, (2) una tapa
metálica, (3) una lámina de polietileno bien asegurada alrededor del cilindro, ó (4) cualquier otra
lámina a prueba de agua.

Durante los primeros 7 d, se almacenan todos los especímenes de ensayo bajo condiciones que
mantengan la temperatura inmediatamente adyacente a los especímenes, en un rango de 16 °C
a 27 °C y se debe evitar la pérdida de humedad de los especímenes. El espécimen se puede
sacar luego de 24 h, y se envuelve bien en una lámina o bolsa de polietileno para evitar la
evaporación. Cuando se utilizan moldes desechables, el espécimen puede permanecer en el
molde todos los 6 d del período de curado (véase el numeral 8.3).

Nota 3. Se permite retraso en los casos en que el concreto tiende a exudar excesivamente.

8.3 Al sexto día, se retiran los especímenes de sus moldes o acondicionamiento de curado y
se sumergen en agua a 23 °C ± 2 °C durante 24 h. Se determina el peso de la masa saturada y
superficialmente seca.

Nota 4. Si los especímenes se retiran después de 24 h, en ese momento se pueden utilizar para determinar el peso
superficial saturado (C y B del numeral 8.4). Los especímenes se regresan a la condición de curado hasta que hayan
alcanzado los 7 d.

8.4 Se secan los especímenes durante 21 d a una temperatura de 23 °C ± 2 °C, a una


humedad relativa de 50 % ± 5 %. Se pesan los cilindros secos y se calcula la masa seca por
metro cúbico de concreto, a partir de las siguientes ecuaciones:

3
Masa, kg/m = (A x 997)/(B-C)

Donde:

A= masa del cilindro de concreto, a los 28 d, seco (kg),

B= masa del cilindro seco superficialmente, saturado (kg),

C= masa del cilindro suspendido-inmerso, (kg).

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4022

9. CÁLCULOS Y REPORTES PARA INFORMACIÓN RÁPIDA

9.1 Se puede calcular una masa estimada para controlar el proyecto. Este ensayo no se debe
utilizar como la base de aceptación o control del diseño; se debe usar únicamente cuando se
desea información rápida.

9.2 MASA DE UNA UNIDAD FRESCA

La masa por metro cúbico de concreto recién mezclado, se determina utilizando mínimo cilindros
de 152 mm x 305 mm.

Nota 5. Numerosas observaciones indican que la determinación de la masa unitaria para mezclas frescas de concreto liviano,
3
en volúmenes de 0,001 4 m y en cilindros de 152 mm por 305 mm consolidados con una varilla redondeada, no es igual.
Por lo tanto, el método aproximado requiere para la determinación de la masa seca usar cilindros de 152 mm por 305 mm.

9.3 Antes del llenado, se determinan la masa y el volumen de cada molde de cilindro. Los
moldes de cilindros deben estar de acuerdo con la NTC 1377. Se pesan los cilindros recién
moldeados y se calcula la masa neta del concreto en cada uno, restando la masa del molde. La
masa por metro cúbico recién mezclada, se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación:

F = Wt / V

Donde:

F = masa unitaria fresco, kg/m3,

Wt = masa del concreto recién mezclado en el cilindro (kg), y

V = volumen del molde del cilindro (m3 )

Nota 6. La masa unitaria fresca usada en el método aproximado, deberá ser el promedio de mínimo tres
determinaciones de masa unitaria en un intervalo que no exceda el 2% del promedio.

9.4 CÁLCULO DE LA MASA SECADA EN HORNO

Se puede hacer un cálculo aproximado de la masa seca al horno, para su aplicación en el


método aproximado, cuando todas las cantidades de "bachadas", el contenido de humedad de
los agregados y el volumen de la "bachada" de concreto, se conocen a partir de la siguiente
ecuación:

OC = (W df + W dc + 1,2 W ct)/S

Donde:

OC = masa seca al horno, aproximada (kg/m3),

W df = masa del agregado fino seco en el lote, (kg),

W dc = masa del agregado grueso seco en el lote, (kg),

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4022

W ct = masa del cemento en el lote, (kg)

1,2 = cantidad de cemento, más la masa del agua de hidratación (considerando


que el agua de hidratación es el 20 % de la masa del cemento), y

S = volumen de concreto producido por el lote, (m3).

9.5 CÁLCULO DE LA MASA UNITARIA DE EQUILIBRIO

Utilizando los procedimientos y definiciones que se establecen en el numeral 9.4, la masa unitaria
de equilibrio aproximada se puede calcular por:

EC = OC + 3

Donde:

EC = masa unitaria de equilibrio

Nota 7. El Manual of Design and Technology CEB-FIP, 1977, reporta que la densidad de equilibrio del concreto
estructural liviano es igual a la densidad seca calculada más la humedad de equilibrio al 5% por volumen, que es igual
3
a 50 kg/m .

9.6 MASA SECADA EN HORNO CONTROLADA

Los especímenes de ensayo se almacenan durante las primeras 24 h en condiciones tales que la
temperatura inmediatamente adyacente a los especímenes se mantiene en el intervalo de 16 °C
a 27 °C y se evita la pérdida de humedad de los especímenes. Después de 24 h se retira el
cilindro del molde y se coloca en el horno de secado durante 72 h, a una temperatura de 105 °C
a 110 °C. Se permite que los especímenes se enfríen a temperatura ambiente y luego se pesan.

9.7 MASA SECA APROXIMADA

La masa seca aproximada por metro cúbico, se calcula a partir de la siguiente ecuación:

D = O + (F - O) P

Donde:

D = masa aproximada seca (kg/m3)

F = masa fresca unitaria (kg/m3), determinada de acuerdo con el numeral 9.2

O = masa seca al horno (kg/m3 ), determinada de acuerdo con los numerales


9.4 ó 9.5, y

P = constante que es la porción decimal del diferencial entre la masa fresca y


la de secado al horno, que se aproxima a la masa de la humedad retenida
en el concreto cuando es secado al aire. El intervalo de valores se
encuentra de 0,25 a 0,75.

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4022

Nota 8. Las observaciones indican que P puede variar entre 0,75 y 0,25, debido a variaciones en los diseños de
agregados y mezclas. El valor de un agregado específico se puede obtener en el laboratorio suministrando el diseño de
la mezcla inicial o del proveedor de agregado. En ausencia de un valor especial para P, se deberá usar 0,75.

10. PRECISIÓN Y SESGO

10.1 En el presente, no se cuenta con suficiente información para justificar una declaración de
precisión y sesgo para esta norma.

11. PALABRAS CLAVE

11.1 Masa unitaria seca; masa unitaria de la mezcla recién hecha; concreto liviano; masa
unitaria.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Method Test for Unit Weight
of Structural Lightweight Concrete. Philadelphia, 1991.3 p. (ASTM C567).

También podría gustarte