Está en la página 1de 4

Desarrollo Tema: Inteligencias Múltiples

de la
Personalidad

Tarea
Fortaleciendo mi inteligencia emocional
Conforme las indicaciones dadas en clase, envío la tarea que deben realizar y
enviar al aula virtual la próxima semana

1.-Leer y escoger las pautas para ser emocionalmente

2.-Escoger 3 y ejemplificarlas con acciones de la vida diaria donde podemos


desarrollarlas
Desarrollo:

1.-Leer y escoger las pautas para ser emocionalmente

Las pautas que a mi criterio son:

a) Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho.

b) Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice las emociones y aprenda a


canalizarlas. Recuerde que no hay seres perfectos

c) Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, hágalo en su


tiempo libre

2.-Escoger 3 y ejemplificarlas con acciones de la vida diaria donde podemos


desarrollarlas

a) Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho.

Puede que a simple vista nos parezca algo ingenuo o incluso poco científico, pero en
realidad el acto de dar gracias cada día por lo logrado con o sin compañía, por lo que
uno tiene, por lo que uno es y le rodea, es en realidad un ejercicio altamente
saludable según libros, encuestas y artículos leídos.

Ejemplos:

- Intentemos llevar un diario de gratitud, un cuaderno donde reconocer todo


lo positivo que nos caracteriza, que nos envuelve y que de algún modo debe
proporcionarnos motivación y seguridad en cada momento, y esto nos lleva
a también a reconocer a las personas que día a día nos ayudan a ser
mejores.
- El ejemplo anterior no quedara en un diario, si no también hacer notar a las
demás personas que realmente eres privilegiado con contar con personas
que te apoyan en todo quizá con tomarles atención más seguido también les
ayude.
- Cuando en grupo determinan un proyecto, en mi caso pues valoro cada
acción de mis compañeros y pues esto hace que pueda ver en ellos la
intención de hacer el trabajo.

Página 2
b) Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice las emociones y aprenda a
canalizarlas. Recuerde que no hay seres perfectos

Pensemos en algo durante un momento. Nos han convencido durante mucho


tiempo de que ¨debemos ser felices¨, nos lo han repetido tantas veces que al
final nos hemos convertido en adictos de las emociones positivas. Algo así provoca
que, de algún modo, no toleremos o no entendamos el objeto de las emociones y
acciones negativas y juzgarnos a nosotros mismos no es la solución.

Las emociones como la tristeza nos bloquea, la rabia nos desborda y nos tragamos
una decepción tras otra sin saber muy bien qué hacer con toda esas emociones
adversas… Por su parte, las personas emocionalmente fuertes aceptan ese tipo de
realidades internas. Ahora bien, aceptación no es sinónimo de rendición, sino de
asunción de unos hechos internos que hay que saber gestionar y encarar.

Ejemplos:

- Particularmente cuando hay agobios y frustraciones lo que uno hace es


repasar en las acciones y ver el fallo, quizá en una de esas se nos haya
pasado, la idea de este ejercicio es ver el error y no volverlo ha hacer,
recordar que uno no es perfecto.
- Creo que seguir la regla de los 3 segundos después de cada llamada de
atención hace que puedas tener una respuesta más adecuada al estímulo, es
realmente efectiva.
- A veces cuando no se q hacer con mis problemas, frustraciones tiendo a ir
con una persona q siempre me va escuchar en este caso es mi madre,
gracias Dios por darme una persona así en mi vida, llegue a pensar q ni la
merecía .

Página 3
c) Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, hágalo en su
tiempo libre

Al igual que dedicamos una parte de nuestros días a hacer deporte, a leer o repasar
termodinámica 2, sería muy recomendable que además, nos ¨regalásemos¨ un
intervalo de tiempo para reflexionar, para practicar la creatividad y la
autoconciencia.

Algo que necesitamos para ser emocionalmente más fuertes es aprender a tomar
distancia de todo lo que nos rodea y poder así reconocer nuestras necesidades,
adentrándonos en nuestros más profundos laberintos y percibir con claridad qué
nos molesta, qué nos preocupa y cómo nos afectan determinadas cosas ayudarnos a
esto es la creatividad en algo que nos gusta.

Ejemplos:

- Sabemos que nosotros tenemos inteligencias múltiples quizá en una de ellas


podemos explotarla, ya que tenemos esa característica innata, en mi caso
siempre me a gustado la pintura y creo tener el don innato para este tipo de
actividades lo cual me ha ayudado bastante lograr algunos objetivos
propuestos.
- Como sabemos estudiar ingenierías es algo pesado y sobre todo cuando
empieza la semana de exámenes, uno acumula mucha tensión,
particularmente voy al gym , me ayuda a descargar la tensión.
- Actualmente ocupo mis ratos libres a adquirir una nueva habilidad que es la
lectura veloz ojalá logre adquirirla.

Página 4

También podría gustarte