Está en la página 1de 3

AVIFAUNA NATIVA EN E L HUMEDAL LA VACA

LINK INFOGRAFIA ADICIONAL: https://www.canva.com/design/DADogNmNrKw/RSNaOVU_Y1ffC6l5V1wZMQ/edit

Colombia cuenta con la Ley 388 de 1997, creada para promover el


ordenamiento del territorio, el uso equitativo y racional del suelo,
la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural, la
prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo y la
ejecución de acciones urbanísticas eficientes. Esta ley aplica para
todos los municipios del país y deben formularse en el Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) de acuerdo con sus
particularidades propendiendo por un adecuado desarrollo
económico y social para que vaya de la mano con un ordenamiento
del territorio y que sea sostenible.

Los humedales además de cumplir con unas funciones ecológicas también deben cumplir
funciones sociales que permitan el disfrute de la naturaleza por parte de la Comunidad
de su entorno.

Funciones hidrológicas. Se puede concluir que el agua es un recurso


renovable e interdependiente, es decir, sin agua no hay humedal y
sin humedal no hay esperanzas de agua. El agua es un valor múltiple;
sociocultural, económico y ambiental.
Este cuerpo de agua es el que menos animales alberga. Se
aprecia la Tingua Pico Rojo; otros animales que lo visitan
son urbanos como el Copetón, la Garza de Ganado y Antigua moteada o pico verde cruzaba el lado norte
Tórtolas. En materia de vegetación se aprecian el Botoncillo del espejo de agua. Le tomé fotos y un video muy
y la Sombrilla de Agua. Está ubicado en la localidad de emocionado pues es la primera vez que la veo en
Kennedy, entre la carrera 88 y la avenida Ciudad de Cali y este humedal
entre la calle 45 bis sur y la calle 35 sur.

Gran cantidad de Tordo llanero (Quiscalus lugubris), monjita Pato canadiense (Anas discors), pato domestico (Anas
bogotana (Chrysomus icterocephalus bogotensis), chamón platyrhynchos domesticus),  tingua pico amarillo (Fulica
(Molothrus bonariensis), mirla (Fulica americana) y copetón americana), tingua pico rojo (Gallinula galeata), tingua azul
(Zonotrichia capensis). El tordo llanero es poco común en los adulta y juvenil (Porphyrio martinicus), Garza real juvenil (Ardea
humedales bogotanos y allí avisté unos 20 individuos alba).
aproximadamente.
Bibliografías

 Libro: Aves de la Sabana de Bogotá, guía de campo. Asociación


Bogotana de Ornitología. 2000. Bogotá, Colombia.
http://humedalesbogota.com/2017/03/08/dos-caras-humedal-la-vaca-
feliz-vaca-norte/

 Secretaria distrital de ambiente


http://www.ambientebogota.gov.co/web/web-ninos/la-vaca.

 Estado actual de los humedales


http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?
uuid=a75ab840-c203-4fc0-8df5-bb7c3926dcc9&groupId=10157

 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN SOCIOECOLÓGICA DE BIENES Y


SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL HUMEDAL LA VACA (BOGOTÁ,
CUNDINAMARCA) (2015)

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/483/HUMED
AL%20LA%20VACA%20DE%20BOGOTA%20D.%20C. RESPON SOCIAL PRACTICA DE VIDA
%2009072015.pdf?sequence=1&isAllowed=y NRC: 2185
 EVALUACIÓN EN LA GESTION DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL
HUMEDAL LA VACA- KENNEDY INTEGRANTES
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23254/1/EVAL
UACI%C3%93N%20EN%20LA%20GESTION%20DEL%20IMPACTO  Brayan David Palacios ID:525649
%20AMBIENTAL%20EN%20EL%20HUMEDAL%20LA%20VACA-  Deisy Carreño Cocunubo ID 605698
%20KENNEDY.pdf  Nisser Mariana Pradilla Contreras ID: 601643
 Yeimy Alejandra Plazas Ariza ID681684
 Wilman Andrés Barreto Cuadrado ID :682550.

También podría gustarte