Está en la página 1de 4

Fábula El León y la liebre

Sorprendió un león a una liebre que dormía tranquilamente. Pero cuando estaba a punto de devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó

entonces a la liebre por perseguir al ciervo.

Despertó la liebre ante los ruidos de la persecución, y no esperando más, emprendió su huida.

Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, ya cansado, regresó a tomar la liebre y se

encontró con que se había escapado.

Entonces se dijo el león:

-Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza de obtener una mayor.

Moraleja: Si tienes un pequeño beneficio no lo abandones por uno mayor, ya que podrías perderlo todo.

El águila y el escarabajo. Fábula de Esopo

Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un

escarabajo, suplicándole que le salvara.

Le pidió el escarabajo al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la

insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.

Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila

ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del

lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar

sus futuros pequeñuelos.

Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria, hizo una bolita de barro, voló y la dejó caer

sobre el regazo de Zeus. Se levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los huevos sin darse cuenta. Por

eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos.
Moraleja: Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.

Fábula para niños. La gallina y el diamante. 

Una Gallina al revolver con sus patas un basural, encontró una piedra preciosa. Sorprendida de verla en aquel lugar inmundo, le

dijo:

-¿Cómo tú, la más codiciada de las riquezas, estás así de humillada en este

estiércol?. Otra suerte habría sido la tuya si la mano de un joyero te hubiera

encontrado en este sitio, sin duda indigno de ti.

El joyero con su arte, hubiera dado mayor esplendor a tu brillo; en cambio yo, incapaz de hacerlo, no puedo remediar tu triste suerte.

Te dejo donde estás, porque de nada me sirves.

Moraleja: La ciencia y la sabiduría nada valen para los necios e ignorantes.

Fábula de La zorra y el mono rey

En una junta de animales, bailó tan bonito el mono, que ganándose la simpatía de los espectadores, fue elegido rey.

Celosa la zorra por no haber sido ella la elegida, vio un trozo de comida en un cepo y llevó allí al mono, diciéndole que había

encontrado un tesoro digno  de reyes, pero que en lugar de tomarlo para llevárselo a él, lo había guardado para que fuera él

personalmente quien lo cogiera, ya que era una prerrogativa real.

El mono se acercó sin más reflexión, y quedó prensado en el cepo.

Entonces la zorra, a quien el mono acusaba de tenderle aquella

trampa, repuso:

- ¡Eres muy tonto, mono, y todavía pretendes reinar entre todos los

animales !

Moraleja: Hay que tener habilidad y astucia para saber gobernar.

La mujer y la gallina. Fábula infantil

Había una vez una gallina que ponía todos los días un huevo de oro. Su dueña se

frotaba las manos de contenta, pero una mañana se dijo para sí:

-Si con lo que come pone un huevo al día, si le diera el doble de grano tal vez pondría

dos.
Dicho y hecho. Desde aquel día, la gallina tuvo doble ración de alimento. Así que empezó a engordar y a engordar, y tan gorda se

puso que no pudo poner ya más huevos.

Moraleja: Por ser avara, al final la mujer se quedó sin nada.

Fábula para niños del Murciélago y las comadrejas

Un murciélago aturdido cayó de cabeza en el nido de una comadreja que detestaba a los ratones.

- ¡Ahora verás, ratón despreciable! - le dijo furiosa.

- ¿Ratón yo? - contestó el murciélago -. ¿Acaso no ves mis alas? ¡Soy un pájaro!

Gracias a ello salvó la vida. Al poco, cayó en el nido de otra comadreja que aborrecía las aves, y ésta le amenazó:

- Cuidado conmigo, pajarraco!

- ¿Pajarraco yo? - replicó el murciélago - ¡No tengo

plumas; soy un ratón!

Y así también pudo salvar su vida.

Moraleja: Es bueno saber adaptarse a las

circunstancias.

Fábula para niños de Esopo. El lobo, la madre y el

niño

Un lobo hambriento vagaba en busca de comida cuando llegó a una cabaña.

Dentro había un niño que lloraba y una madre que, mientras lo acunaba, le decía:

- Si lloras, mi niño, te entregaré al lobo.

Creyendo el lobo aquellas palabras, se quedó esperando frente a la casa todo el día. Ya entrada la noche, oyó a la madre decirle al

niño:

- No temas, mi niño; si viene el lobo, lo mataremos.

Entonces el lobo siguió su camino, pensando que hay personas que anuncian que van a hacer una cosa, aunque luego hacen otra

muy diferente.
Moraleja: Seamos firmes tanto en nuestros pensamientos como en nuestras acciones.

Emilio Méndez Bonetto


Emilio Méndez es conocido como el director creativo de Saúl, una empresa que reúne moda y gastronomía, ícono de tendencias e
innovación.
El primer paso en su camino hacia el éxito fue salir de su zona de confort. Con 19 años dejó sus estudios universitarios tradicionales y
viajó a Londres para estudiar Sastrería y Diseño de Modas en el reconocido London College of Fashion.
A nivel empresarial, el éxito de la marca familiar que dirige junto a sus hermanos se debe no sólo a su tenacidad, creatividad e
innovación, sino a la clara visión de que una marca está construida por filosofía y valores, que modelan la experiencia de sus clientes.
Prueba de ello es la forma en que fue presentada la más reciente colección de ropa masculina, en el evento “Respira Profundo”, en el
que se refleja el respeto por los espacios naturales guatemaltecos, y la intención de promover el respeto y cuidado del medio
ambiente.
Pero Emilio Méndez no ha trascendido sólo desde la exitosa empresa familiar, también ha impulsado numerosas ideas comerciales y
sociales. Tal es el caso de la creación del distrito comercial 4 Grados Norte y Saúl Farmers Market. De igual manera las
iniciativas 2012 Despertemos Guatemala y GuateAmala, así como su participación en Fundación Crecer y Fundación Proyecto de
Vida, de la que fue el primer presidente.
Y las ideas transformadoras de Emilio Méndez provienen de un pozo que no va a secarse, ya que ha dicho claramente que piensa
seguir creando, para alcanzar el sueño que tiene de Guatemala, como un país brillante con gente que rompe esquemas.
 

Dionisio Gutierrez Mayorga


Empresario, académico, comunicador, pero sobre todo, visionario y trabajador.
Como empresario es conocido por haber estado al frente de Corporación Multi-Inversiones -CMI- por más de 30 años. CMI es una de
las corporaciones más reconocidas y exitosas de origen guatemalteco, con más de 90 años de historia y que bajo la dirección de
Dionisio Gutiérrez creció y se proyectó, hasta contar con presencia en 14 países y tres continentes.
Su formación académica es una de las fortalezas que le ha ayudado a afinar su liderazgo y excelente olfato para los negocios. A sus
estudios de licenciatura y maestría en Administración de Empresas, Gerencia Internacional y Finanzas, se suma un doctorado en
Sociología y Ciencias Políticas.
Y el camino en esta línea continúa, puesto que sigue como miembro de distintos consejos latinoamericanos de reconocidas
universidades, como Georgetown y Harvard.
Pero uno de sus rasgos más característicos es el compromiso civil con la democracia, la libertad y el desarrollo. Prueba de ellos son
los más de 20 años en los que lideró “Libre Encuentro”, un programa televisivo de análisis, propuesta y debate. De igual manera, su
participación en tanques de pensamiento, columnas de opinión, conferencias, foros y el ser parte activa del Frente Ciudadano contra la
Corrupción.
Actualmente es Director General del programa Razón de Estado, que busca ser una plataforma de debate político. De igual forma, se
encuentra al frente de la Fundación Libertad y Desarrollo, desde donde se generan ideas, se promueve el diálogo y soluciones que se
traduzcan en el crecimiento y desarrollo para Guatemala.
 

Luis Von Ahn


Se trata de uno de los empresarios y emprendedores guatemaltecos más reconocidos a nivel internacional.  Su viaje empezó en el
Colegio Americano, en donde se enamoró de las computadoras.
Así fue como decidió estudiar matemática pura y escogió la prestigiosa Universidad de Duke para lograrlo. Actualmente cuenta con un
doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Carnegie Mellon.
Su interés por resolver uno de los problemas informáticos más comunes en su momento, que las computadoras pudieran identificar
con certeza a un ser humano y diferenciarlo de un bot, terminó en la creación de Captcha y Recaptcha. Se trata de programas
informáticos que utilizan letras distorsionadas que únicamente un ser humano puede descifrar.
Se trató de una solución tan ingeniosa que Google no tardó en comprar Recaptcha por una cifra millonaria.
No conforme con este tremendo aporte, creó Duolingo, una plataforma gratuita para el aprendizaje de idiomas, la más popular en el
mundo. La razón, según explica en una entrevista, fue precisamente su búsqueda de aportar a Guatemala. La idea es utilizar la
tecnología para revolucionar el acceso a la educación en el país, ya que está convencido que ésta es la mejor vía para el desarrollo.
Luis Von Ahn ha demostrado que con mucho ingenio se puede tener éxito en los negocios, sin dejar de lado el aporte a la educación y
el desarrollo social.

También podría gustarte