Está en la página 1de 5

"Año de la universalización de la salud”

INSTITUCIÓN: SENCICO- ICA

Trabajo: Cálculo de ángulos internos de un polígono en la


laguna la victoria
Curso: Topografía I
Profesor: Ing. Luis Guerra Bellido
Integrantes: Condori Garcia Giancarlo Franco
Canales Zea Jhessury
Valencia Rojas Aldhair
Ampuero Ochoa Andres
Sucuitana Janampa Javier

Turno: Tarde
ICA-PERU
2020
OBTENCION DE ANGULOS INTERNOS DE UN
POLIGONO ARBITRARIO
Procedimiento:
1) Preparamos el terreno para realizar el trazado del polígono.
2) Luego procedemos a indicar los vértices del polígono, en
nuestro caso serán 5 vértices que formaran 5 ángulos
internos por verificar.
3) Realizamos los pequeños hoyos para monumentar nuestros
vértices con estacas
4) Para asegurar que las estacas de los vértices no sean
desplazados por el aire, o la tierra cerca de ellas, preparamos
una mezcla pobre de concreto para basear sobre los hoyos y
luego introducimos las estacas en la mezcla asegurando que
al cabo del fraguado de ella la estaca quede rígida e
inamovible.
5) Luego, ayudados de la cinta métrica trazamos los lados del
polígono. De vértice a vértice tiramos la cinta métrica
después sobre ella marcamos con cal para trazar en el
terreno nuestro polígono.
6) Una vez trazado nuestro polígono hallaremos los ángulos
con la ayuda de la fórmula de ángulos internos, la cual es:

d
θ=sinh−1 []
2
R

7) Para usar dicha fórmula debemos seguir los siguientes


pasos: Primero, debemos ubicar sobre los lados del polígono
las distancias de los radios que utilizaremos para hallar los
ángulos internos, en nuestro caso los radios son de 1 m y 2
m. Segundo, marcamos los puntos donde se ubican las
medidas, luego tiramos línea de radio a radio marcado.
Tercero, teniendo las medidas de los radios, las medidas de
la cuerda de estas, entonces finalmente usamos la formula y
hallamos los ángulos internos.

ANGULO EN DISTANCIA
RADIO (R) ANGULO
EL PUNTO (D)
θ1 1m 1.21m 74° 27′ 27.66′′
2m 2.42m 74° 27′ 27.66′′
θ2 1m 1.91m 145° 29′ 32.26′′
2m 3.82m 145° 29′ 32.26′′
θ3 1m 1.52m 98° 55′ 42.22′′
2m 3.04m 98° 55′ 42.22′′
θ4 1m 1.41m 89° 39′ 32.72′′
2m 2.82m 89° 39′ 32.72′′
θ5 1m 1.82m 131° 0′ 38.53′′
2m 3.61m 131° 0′ 38.53′′
Angulo total 539° 32′ 44.58′′
Coordenadas de inicio
Punto 1
X=759340
Y=9354255

CORRECCION DE LOS ANGULOS POR ERROR

' '' 0° 27' 6.61''


540 °−539 ° 32 44.58 =
5

Se≤sumara a cada angulo 0 ° 5' 25.322''


ANGULO EN ANGULO
DISTANCIA
EL PUNTO CORREGIDO
θ1 74° 32′ 52.982′′ 3.77m

θ2 145° 34′ 57.582′′ 3.77m

θ3 99° 1′ 7.542′′ 4.06m

θ4 89° 44′ 58.042′′ 4.51m

θ5 131° 6′ 3.852′′ 3.97m

Suma total del 540° 0′ 0′′


ángulo corregido

ANEXOS

También podría gustarte