Está en la página 1de 22

PRUEBA 1 –

HISTORIA BI
Pregunta 4
IMPORTANTE
■ La pregunta 4 siempre es una pregunta de
ensayo.
■ Requiere que pueda integrar las fuentes
proporcionadas y apoyarlas a su propio
conocimiento.
■ La pregunta 4 siempre vale 9 puntos. Esto
significa que vale aproximadamente un tercio del
puntaje total posible (24 puntos).
■ Sugerimos que dedique 30-35 minutos a
responder esta pregunta, usando los primeros
cinco a ocho minutos para resumir las fuentes y
describir una estructura general de su respuesta.
■ Los temas de evaluación están vinculados al: EXPANSIONISMO JAPONÉS, ITALIANO
Y ALEMÁN.
¿CÓMO RESPONDER?
■ 1) Resuma las ideas de cada
fuente
■ 2) Realice la estructura de su
ensayo. (tesis, argumentos,
conclusión). Debe demorar 5
minutos en ello.
■ 3) Redacte el ensayo. Debe usar
eficazmente al menos dos
fuentes en el ensayo. Debe
demorar al menos 25 minutos
para su redacción.
Redactando el ensayo.
■ Comenzar con una buena introducción. En ella debe concluir una respuesta
definitiva a la pregunta.
■ Debe usar al menos 2 fuentes para redactar su ensayo. Puede usarlas varias veces
si es necesario. Recuerde que las fuentes deben ser compatibles con su ensayo.
■ Si escribe algo que quiere que el examinador ignore, dibuje una sola línea y
continúe.
■ Su párrafo final debe responder claramente a la pregunta de ensayo, resumiendo
sus argumentos principales. Por ejemplo, si la pregunta le pregunta "en qué
medida", responda la pregunta:
• 'en gran parte'
• 'hasta cierto punto' o
• 'en ninguna medida'.
Ejemplo
■Utilizando las fuentes y sus propios
conocimientos, analiza la
importancia de la Crisis de
Manchuria para Japón.
Consejo: Tenga en cuenta el enfoque de la pregunta
para analizar las fuentes. Dependiendo lo que digan
las fuentes, sumado a sus propios conocimientos,
podrá redactar una respuesta.
Consejo: Mientras va leyendo cada fuente,
señale las ideas principales.
FUENTE J
Imperio de Japón y las áreas bajo su dominio en 1940.
Segundo, describa
brevemente en viñetas
las partes principales
de su ensayo en cinco
minutos o menos.
ESTRUCTURA GENERAL

■ P1: Tesis
■ P2: Uso de FUENTE 1
■ P3: Uso de FUENTE 2
■ P4: Uso de mis PROPIOS
CONOCIMIENTOS
■ P5: Conclusión
Ejercicio.
■ A continuación realiza el siguiente ejercicio propuesto:

■Utilizando las fuentes y su propio


conocimiento, ANALIZA las
características de la propaganda nazi.
Fuentes utilizadas

■ Dailey, A. & Williamson, D.G. (2012) Peacemaking, peacekeeping – international


relations 1918–36. UK: Hodder Education, An Hachette UK Company. (Adaptación)
■ Bachillerato Internacional. (2015). Guía de Historia. Ginebra (Suiza): Organización
del Bachillerato Internacional.

También podría gustarte