Está en la página 1de 164

OFICIO

Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Oficio No.: SVH –

Neiva,

Doctor:
Alcaldía de Neiva

Asunto: ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA VIVIENDA DE UNO Y DOS PISOS-


MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA ZONA RURAL Y URBANA NEIVA-HUILA

Cordial Saludo,

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA VIVIENDA DE UNO Y DOS PISOS-NEIVA-


HUILA

INTRODUCCIÓN

El presenté manual de especificaciones técnicas de construcción de edificaciones para la


construcción de vivienda popular, tanto en la zona urbana como en la zona rural de la ciudad de
Neiva Huila, está integrado por detalles de todos los procesos constructivos y la secuencia de
construcción (etapas constructivas), como también en la calidad de los materiales empleados
en este tipo de proyectos y que estarán sustentados por las normas que nos rigen (NSR-10),
NTC, ASTM, RAS, RETIE. etc.
Estas especificaciones se realizan con el objetivo de ofrecer una ruta de asesoramiento que
permita a los supervisores, interventores y contratista que tienen que ver con la construcción de
vivienda, para que estos proyectos se han dirigidos sin un riesgo de daño anticipado.

Las especificaciones descritas para cada una de tareas, y actividades que se desprenden de los
capítulos son un complemento de los planos y anexos que nos sirven para llevar a cabo la
construcción de viviendas de uno y dos pisos tanto en la zona rural como en la urbana de la
ciudad de Neiva.
La omisión por cualquiera de los actores que intervienen en los procesos constructivos hacen
que un proyecto fracase, pero esto no excime al constructor de responsabilidad de calidad de la
obra.

https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/

1- GENERALIDADES

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

NORMATIVIDAD APLICADA

NSR-10 (Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes


RAS- 2000 Reglamento Técnico Del sector De Agua Potable y Saneamiento Básico
RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

El contratista debe tener en cuenta los aspectos jurídicos, administrativos, técnicos y


educativos de la seguridad y la salud en la construcción, con miras de impedir
accidentes y preservar la vida de las personas, por accidentes, enfermedades y efectos
nocivos para la salud derivados de su labor entre trabajadores de la construcción.

En todo caso el constructor y la interventoría son responsables de la ejecución de las


medidas necesarias de seguridad en el sitio de trabajo, de tal manera que objetivo
primordial sea lograr una buena salud física y mental de sus trabajadores.

ASPECTOS AMBIENTALES

Toda construcción por muy sencilla que parezca tiene unos riesgos de tipo natural,
físico y de carácter social, y que esto requiere crear una política de gestión del riesgo, y
esto con el objetivo de minimizar de forma general la ocurrencia de un riesgo o la
probabilidad de ocurrencia de una situación de no poderse controlarse, que nos pueden
causar consecuencias humanas o ambiental.

Para esto el constructor de implementar dentro de su propuesta un plan de


contingencia, en el cual se determine, clasifique y presente diversas soluciones a las
afectaciones que ocurran por el proceso constructivo del proyecto. Para lo anterior la
entidad debe exigir al contratante

Evaluar, prevenir y analizar los riesgos que probadamente pueden ocurrir en la región
aledaña donde se efectué el proyecto.
Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias que puedan ocasionar al personal y a
terceros.
Tratar de minimizar los impactos negativos y riesgos sobre la salud y medio ambiente.
Capacitar al personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de
respuestas ante situaciones de emergencia.

ASPECTOS LABORALES

CONSTRUCTOR

Es el agente que asume, contractualmente ante el ente contratante, el de ejecutar con


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

recursos humanos (especializados) y materiales específicos para el proyecto de


vivienda.

RESPONSABILIDADES DEL CONSTRUCTOR:

 Ejecutar el trabajo estrictamente de acuerdo con los planos y especificaciones;


para lo cual, someterá muestras de los materiales a utilizar para la aprobación
del Interventor. 
 Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable vigente, y a
las instrucciones del director de obra y del director de ejecución de obra, a fin de
alcanzar la calidad exigida en el proyecto.
 Se asume que las cotas y dimensiones de los planos deben coincidir, pero será
de carácter obligatorio por parte del contratista verificar los planos y las medidas
en el terreno antes de iniciar los trabajos.
 Cualquier discrepancia debe ser aclarada prontamente con el Interventor, de lo
contrario si se presenta la necesidad, deberán hacerse las correcciones después
de adelantada la obra. El costo de estas será por cuenta del contratista. 
 Cuando en las especificaciones se indique algún equipo o material por su
nombre de fábrica, se hace con el objeto de establecer estándar de calidad, tipo
y características. El contratista podrá usar productos similares, siempre con la
aprobación previa del Interventor.
 Pagar cumplidamente al personal a su cargo sueldos, prestaciones, seguros,
bonificaciones y demás que ordena la Ley, de tal forma que el contratante, bajo
ningún concepto, asumirá responsabilidades por omisiones legales del
contratista.
 Una vez finalizada la obra, el contratista deberá elaborar y entregar en original
los planos récord de la misma. 
 Estudiar cuidadosamente, los planos del proyecto, leer atentamente las
especificaciones e inspeccionar el lugar de la obra para determinar aquellas
condiciones del terreno que puedan afectar los trabajos a realizar.
 Suministrar en el lugar de la obra los materiales necesarios de la mejor calidad,
conforme a las especificaciones, planos y anexos. 
 Suministrar el personal competente y especializado para ejecutar, de la mejor
forma posible, los trabajos a que hacen referencia las especificaciones, planos y
anexos. 
 Designar al jefe de obra (con titulación o capacitación profesional adecuada para
ejercer su función), que asumirá la representación técnica del constructor en la
obra.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Asignar los medios materiales y humanos necesarios proporcionados a la obra a


ejecutar.
 Formalizar las subcontrataciones dentro de los límites establecidos en el
contrato.
 Firmar el acta de replanteo o de inicio de obra y el acta de recepción de obra.

INTERVENTOR

Es profesional, ingeniero civil, arquitecto o afines que controla, coordina, y aprueba las
actividades contratadas a ejecutar, asegurando su correcta ejecución y cumplimiento de
los términos establecidos con las normas vigentes que tienen que ver con el tipo de
proyecto que ese este ejecutando.

RESPONSABILIDADES DEL INTERVENTOR

 Vigilar que las partes cumplan lo pactado en el contrato.


 Suscribir las diferentes actas.
 Elaborar la ficha técnica del contrato.
 Hacer el seguimiento y dejar constancia escrita de la forma como se está
cumpliendo el contrato, dentro de los términos señalados en el mismo.
 Recomendar a las partes el ajuste o modificaciones que requiera el contrato en
términos de plazos, cumplimiento o cualquier otro aspecto que modifique lo
pactado inicialmente.
 Colaborar con el contratista con miras a la correcta ejecución y cumplimiento del
contrato.
 Atender y resolver toda consulta sobre la interpretación correcta de los planos y
especificaciones.
 Atender y resolver toda consulta sobre omisiones, errores o discrepancias en los
planos o en las especificaciones.
 Estudiar o recomendar los cambios substanciales que sean necesarios o
convenientes en los planos o en las especificaciones y presentarlos a la
consideración del contratante.
 Decidir sobre los cambios en los planos o en las especificaciones, que no
afecten substancialmente estos documentos.
 Determinar la necesidad de ejecutar obras adicionales o extras, presentar su
ejecución y precios a consideración del contratante para su aprobación.
 Aprobar, rechazar y hacer seguimiento del plan y programa de trabajo e
inversiones para el buen desarrollo del contrato.
 Aprobar, rechazar y auditar el sistema de aseguramiento de calidad de las obras
del contratista.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Aprobar o rechazar el planeamiento, diseño y construcción de las obras


temporales.
 Aprobar o rechazar los métodos de construcción, equipos, elementos,
materiales, herramientas y calificación de la mano de obra a ser incorporada en
las obras y vigilar su oportuno suministro y manejo.
 Estudiar y recomendar las modificaciones y ajustes a los recursos como el tipo,
numero, capacidad o potencia de los equipos, elementos, materiales,
herramientas y mano de obra a ser utilizados en la ejecución de las obras.
 Practicar inspección de las obras y velar porque las obras se realicen de acuerdo
con los planos, las especificaciones, los plazos y demás documentos del
contrato.
 Exigir que las obras sean ejecutadas cumpliendo con todos los requisitos de
salud ocupacional y prevención de accidentes establecidos en los documentos
del contrato.
 Exigir que las obras sean ejecutadas dando protección al medio ambiente y
cumpliendo con todas las normas sobre manejo del impacto ambiental
establecidas en los documentos del contrato.
 Verificar y certificar conjuntamente con el contratista la medición y cómputo de
las cantidades de obra ejecutadas, sus valores y reajustes de precios para
efectos de la aprobación de las actas de pago.
 Vigilar que el contratista cumpla con el pago de los salarios mínimos legales y las
prestaciones sociales legales y que cumpla con las disposiciones legales
aplicables al personal empleado en la ejecución del contrato.

CONSULTOR DE DISEÑO

 Es el arquitecto o ingeniero y bajo su responsabilidad se realizan y coordinan el


diseño arquitectónico, estudio geotécnico o de suelos, el diseño estructural, el
diseño de elementos no estructurales, el diseño eléctrico, hidrosanitario, el
diseño de sistemas y teléfono, cuando se requiere.

RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR DE DISEÑO

 El consultor debe desarrollar el objeto del contrato que se suscriba y deberá


ejecutar la consultoría y diseño integral haciendo uso para ello de todas las
facilidades y servicios propios de su organización.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 El consultor es libre de establecer el número de personas técnicas y/o


administrativas a utilizar en el desarrollo de los trabajos de acuerdo a la
organización que dé a los mismos.
 El consultor debe garantizar que el personal cumpla con la dedicación mínima
establecida en los términos de referencia durante todo el tiempo de ejecución de
la consultoría y diseño integral de la obra

MODIFICACIONES

Cualquier modificación en la obra que el constructor considere necesario o que crea


que es de gran importancia para el buen funcionamiento de la construcción, se deberá
inmediatamente ser consultada con la interventoría, este deberá comunicar a su jefe
inmediato al supervisor del proyecto, porque a veces son modificaciones de mayores y
menores cantidades de obra, y en otras son actividades nuevas, y aquí interviene
mucho ya el ordenador del gasto.

Toda modificación cuando se aprobado por las partes debe quedar plasmada en acta
de aprobación donde sea firmada por los que en ella intervinieron.

MÉTODO CONSTRUCTIVO

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO 

La metodología constructiva que debe ser utilizada para proyectos de mejoramiento de


vivienda en zona rural y urbana, para construcción de vivienda nueva en zona rural y
urbana de la ciudad de Neiva, deberá cumplir con lo plasmado inicialmente en los
planos constructivos hechos a partir de los estudios y las especificaciones técnicas que
le sean entregadas. Además, deberá cumplir con las normas de seguridad y salud
ocupacional durante el desarrollo de la construcción de estos proyectos.

CONSIDERACIONES VARIAS

MATERIALES

Los materiales necesarios para la ejecución de la obra deberán ser suministrados por el
contratista y puestos en obra; de tal manera que este debe tener en cuento en su
propuesta un lugar adecuado para la ubicación y almacenamiento de dichos materiales.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Los materiales deben contar con las normas y especificaciones técnicas estipuladas y
adecuadas para la buena ejecución de este tipo de proyectos ya que es necesario y
pertinente emplear materiales de alta calidad.

El constructor deberá suministrar a la interventoría, con la debida anticipación las


muestras que se requieran y las pruebas o ensayos que se estimen pertinentes; de no
ser así la interventoría, podrá ordenarle el descubrimiento de las obras no visibles; los
gastos que tal operación demande serán por cuenta del constructor.

PRUEBAS Y ENSAYOS

Las pruebas y ensayos deben ser realizadas con anticipación al empleo de materiales y
maquinaria para así asegurarse de la calidad especificada para cada uno. Los
resultados de las pruebas o ensayos serán válidos y aceptados una vez aprobado por
la interventoría. De la misma manera se tendrá en cuenta la credibilidad en el desarrollo
de pruebas y entrega de resultados de los laboratorios donde se realicen estas
pruebas. 

MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

La maquinaria, equipo y herramientas necesarios para la óptima ejecución de la obra


deberán ser suministrados por el contratista; el cual tendrá que asumir el costo que este
represente.

Las herramientas, equipos y maquinaria deben cumplir con las especificaciones


técnicas y realizar el trabajo adecuado dentro del desarrollo de la obra. Los repuestos,
combustible o deterioro que puede presentar la maquinaria deberán ser arreglados o
reemplazados por el contratista en un término no mayor de 72 horas.

MANO DE OBRA Y SUMINISTRO PERSONAL

El contratista debe contar con personal idóneo y calificado en los campos directivos,
profesionales, técnicos, administrativos, obreros y demás que se requieran para un
buen desarrollo y ejecución final de la obra. Debe contar con el personal necesario para
cada una de la labores teniendo en cuenta que si en el transcurso de la obra este hace
falta de inmediato debe procederse a contratar el personal que se requiera demás.

El contratista debe llevar los contratos adecuados y reglamentados según las leyes que
se rigen dentro el campo laboral en Colombia, pagando sus prestaciones y parafiscales
según el cargo que desempeñen en la obra.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Las indemnizaciones que se causaren por concepto de terminación unilateral de


contratos de trabajo, corren por cuenta del contratista. Toda orden de retiro o traslado
de personal impartida por la Interventoría, deberá ser satisfecho por el contratista
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación escrita en ese sentido.

Antes de iniciarse las obras y en la medida que se vaya incorporando personal, el


contratista deberá presentar relaciones del mismo con los siguientes datos:

 Nombre
 Documento de identificación
 Libreta Militar (no)
 Certificado de servicios con el CONTRATISTA u otro patrono.
 Domicilio.
 Certificado Médico (Copia)
 Cargo que desempeña.
 Otros que requiera la Interventoría para poder hacer las respectivas revisiones. 

INSTALACIONES PROVISIONALES

El constructor debe tener en cuenta en sus costos las instalaciones y acometidas


provisionales necesarias para el desarrollo de la obra, de manera que en el casino o
campamento se debe contar con instalaciones satinarás, hidráulicas, redes eléctricas y
redes de telefonía e Internet, puesto que estos servicios son primordiales para el óptimo
desenvolvimiento del trabajador.

Al culminar la obra el constructor debe retirar todas estas instalaciones y acometidas


dejando el terreno utilizado en las condiciones iniciales en que lo encontró, labor y costo
que asumirá el contratista.

CANTIDADES DE OBRA

El contratista debe tener un listado exacto con sus porcentajes de desperdicio


calculados para cada material a utilizar, información que será plasmada en los análisis
de precios unitarios que permitirán a la interventoría tener un control presupuestal del
uso de materiales dentro de la ejecución de la obra.

Al señalar los precios en dichos formatos, el constructor deberá tener en cuenta todos
los costos directos e indirectos de acuerdo con los procedimientos de construcción y las
normas técnicas indicadas en este pliego.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

OBRAS MAL EJECUTADAS

En el momento que se presenten obras mal ejecutadas:

 El constructor deberá remediar el daño y asumir el costo de realizar nuevamente


la tarea sin afectar el presupuesto y el orden de tiempos ya planteados.
 El constructor deberá reparar las obras mal ejecutadas dentro del término,
señalado por la interventoría, se le indique.
 Si el constructor no repara las obras mal ejecutadas dentro del término señalado
por la interventoría, la empresa podrá proceder a imponer las sanciones a que
haya lugar. https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/1generalidades/Consideraciones-
varias

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS y APU

En este capítulo se encuentra los diferentes ítems que se realizan en la construcción


o mejoramiento de vivienda popular; estos son descritos y desarrollados en su
totalidad, sin pasar por alto cualquier concepto o proceso que permita el desarrollo
ideal de cada labor. Gracias al progreso idóneo y completo de cada actividad las
personas pueden contar con una vivienda dignada y duradera. Por ello para el
manual es primordial realizar una descripción paso a paso de cada proceso
constructivo desarrollado en el proyecto.

A partir del desarrollo cronológico de las actividades de construcción para la


elaboración y mejoramiento de vivienda popular, el manual plasma en un formato
donde encontrara el APU de la actividad, la unidad de medida, el proceso
constructivo (ejecución del ítem), el equipo, los materiales y unidad de pago de cada
ítem, teniendo en cuenta la normatividad aplicada para la construcción y
rehabilitación de este tipo de edificaciones.

I- Preliminares: Este capítulo se refiere a la limpieza de terreno cuyo fin es


eliminar la vegetación existente sobre un terreno, es parte importante de su
habilitación para el desplante de una estructura y en la realización de una
excavación; puede ejecutarse a mano o a máquina; el material sobrante
debe llevarse a escombreras aprobadas por Las guías Ambientales de la
ciudad de Neiva.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

1.1- Descapote: esta actividad se refiere a excavaciones con una profundidad de


0.20 metros para retirar la capa vegetal, si llegase a ser superior el espesor
de corte debe pagarse por m³.

EJECUCION.

 Extraer los troncos, tocones y raíces.


 Retirar la vegetación superficial (hierba, maleza o residuos de sembradíos).
 Retirar fuera de la obra o terreno del producto de las actividades anteriores.
 Determinar el nivel que va a servir de referencia, teniendo como base el andén o
sardinel y trasládelo.
 Si la nivelación se hace con manguera, utilizar una manguera plástica y
transparente; a mayor longitud mejor funciona (no menos de cinco metros de
largo). La manguera no debe tener burbujas.
 Colocar en ambos extremos tapones de madera o corcho; cuando no se utilice
se tapona para que no se salga el agua.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

 La Disposición de desechos se debe realizar acatando los procedimientos


reglamentados por el Municipio de Neiva y los regidos por las normas
ambientales
 Las determinadas por el interventor o recomendaciones por el estudio de suelos .

EQUIPO.

El equipo aquí más utilizado es: Carretillas, azadón, rastrillos, pala, picas, nivel de
manguera, pisón volquetas, en algunas ocasiones se emplea maquinaria pesada.

MATERIALES.

Entre los materiales tenemos: puntillas, pintura, estacas y tablillas

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

Se pagará por metro cuadrado (m²) o por (m³) si la profundidad de excavación aumenta
respecto a la contratada de tierra removida, calculados con base en
levantamientos topográficos efectuados antes de ejecutar la obra y el pago se hará por

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de


obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

1.2- LOCALIZACION Y REPLANTEO.

DESCRIPCION: Este ítem se refiere a localización del proyecto de la vivienda ya


sea en zona urbana o rural, como también incluye si llegasen a ver mejoramientos
de vivienda en la zona urbana y rural, y se trata de hacer tangible los datos de los
planos al terreno, teniendo en cuenta las escalas para no cometer error en las
dimensiones, y tener mucho cuidado con las reglamentos de la cartilla urbanística
de la ciudad de Neiva, porque de ella se desprenden algunas consideraciones con
respecto a distancias que hay que conservar con las vías públicas y andenes
peatonales y otras disposiciones que ameritan ser tenidas en cuenta.

EJECUCION:

 Ubicación del sitio, para no cometer errores es importante tener la


georreferenciación para no invadir terrenos ajenos al proyecto, esto más que
todo en la zona urbana.
 Definir con puntos de referencia (varillas o tacos de madera) que estén de
acuerdo con los ejes de los planos.
 Es importante marcar los anchos de excavación con cal para evitar los hilos
al inicio de la excavación, (por lo regular siempre el excavador termina
rompiendo los hilos con la herramienta)
 Para llevarle el control de excavación, y no excavar más de lo indicado hay
que tener un solo punto de referencia a una altura visible y que no sea fácil
de borrar ni tampoco de mover, para poder controlar la excavación.
 Se deben armar caballetes en los dos sentidos (eje x, y) en polines tanto los
dos verticales como el horizontal dejarlos centrados con las excavaciones y
que estén separados de la excavación mínimo 1.00 metro para evitar que
estos se han movidos por el paso del personal o material de excavación.
 Hay que revisar que cuando se crucen los ejes estos debe ser ortogonales
(90º)

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

 Si el proyecto es totalmente ortogonal, no se aceptan ángulos ni


mayores ni menores a 90º

EQUIPO.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Hilos
 Plomadas de centro punto
 Equipo de topografía si es necesario
 Barra
 Machete
 Maceta
 Martillo
 Manguera para nivel
 Lápiz
 Escuadra

MATERIALES.

 Cal

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2), y recibidos a satisfacción
por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato
que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

1.3 – Excavación Manual (Material heterogéneo semi-humedo (incluye taraceo y


excavaciones para sistema hidrosanitario.

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a los movimientos de tierra mediante el proceso de excavar y retirar
volúmenes de tierra u otros materiales para la conformación de espacios donde serán
alojados cimentaciones, tanques de agua, hormigones, mamposterías y secciones
correspondientes a sistemas hidráulicos o sanitarios según planos de proyecto.

EJECUCION.

 Para determinar el nivel base, se debe tener en cuenta la profundidad de la red


pública de desagües, vías, veredas y otros, para que la construcción quede por
encima de esos niveles.
 La excavación de las zanjas se realiza de acuerdo al trazo, respetando los
anchos y profundidades indicados en los planos.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 La profundidad de excavación nunca debe ser menor a 80 cm. Los anchos


generalmente varían entre 40 y 50 cm en suelos duros y entre 50 y 60 cm en
suelos sueltos o blandos (arenas sueltas o arcillas blandas).
 Las paredes de las zanjas, en todas las excavaciones, deben ser verticales y el
fondo de la zanja debe quedar limpio y nivelado.
 Si las paredes laterales de la zanja no fuesen verticales o presentaran
inclinaciones pronunciadas debido a problemas de desmoronamiento, se debe
utilizar encofrados laterales que evitarán el consumo en exceso del concreto.
 El fondo de la zanja es el que soporta todo el peso de la edificación, por lo tanto
hay que procurar que quede plano y compacto. Para esto, el fondo de la zanja
debe ser humedecido y después compactado con la ayuda de un pisón. Si
existiera demasiado desnivel, se podrá nivelar con mezcla pobre.
 El material excavado se ubicará a una distancia mínima de 60 cm del borde de la
zanja. De esta manera, no causamos presiones sobre las paredes, las cuales
podrían causar derrumbamientos.
 Luego de haber seleccionado el material útil para rellenos u otros usos dentro de
la obra, se realizará la eliminación. Ésta se hará solo en lugares autorizados.

 TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

 Excavación de zanjas con las medidas indicadas .

EQUIPO.

La herramienta más utilizada es la pala, pica, hilos, a veces cal para marcar, barra y
almádena.

MATERIALES.
 No requieren.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por (m3), que se tomará como la medida general
del material excavado calculado en su posición original, de acuerdo con los
alineamientos, levantamientos topográficos, cotas, pendientes y los niveles del proyecto
y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el ingeniero de
suelos y la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el
contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para
su ejecución.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

1.4 – Suministro e instalación de recebo con material seleccionado compactado


90% e=0.15 mt

DESCRIPCION.

Este ítem consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación por


capas del material de recebo compactado mecánicamente sobre el terreno natural,
de acuerdo con la presente especificación. Los alineamientos, pendientes y
dimensiones serán indicados según las instrucciones del interventor.

EJECUCION.

 Lo primero que se debe hacer es verificar si las especificaciones del material


cumplen con los requisitos mínimos
 Para colocar el material se extiende en el lugar en una capa horizontal de
máximo 15 cm.
 Después de aplicado el recebo se compacta con equipo mecánico (canguro). Se
humedece y golpea con el elemento utilizado el terreno hasta formarlo firme y
con la densidad requerida.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

 Compactación requerida y nivelada.

MATERIALES.

 Recebo clasificado, o depende de la exigencia puede ser material de


seleccionado de las mismas excavaciones

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

 La unidad de medida de pago será por metro cúbico (m3), medido en el lugar del
relleno y con base en los trazos, nivelaciones y sobre-excavaciones
especificados en el proyecto o autorizados durante el proceso constructivo. El
pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato. En
este valor se incluye el costo equipos, herramientas, mano de obra y transportes
necesarios para su ejecución.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

1.5 – Suministro e instalación de acometida provisional


El constructor debe tener en cuenta en sus costos las instalaciones y acometidas
provisionales necesarias para el desarrollo de la obra, de manera que en el casino o
campamento se debe contar con instalaciones satinarás, hidráulicas, redes eléctricas y
redes de telefonía e Internet, puesto que estos servicios son primordiales para el óptimo
desenvolvimiento del trabajador.

Al culminar la obra el constructor debe retirar todas estas instalaciones y acometidas


dejando el terreno utilizado en las condiciones iniciales en que lo encontró, labor y costo
que asumirá el contratista.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.


La unidad de medida será global, y se tomará como forma de pago de acuerdo a lo
pactado en la minuta del contrato

II – CIMIENTOS.

2.1 – solado base en concreto pobre con una resistencia a la compresión


de f`c 17.5 Mpa CON e= 0.05 mts.

DESCRIPCION.

Consiste en el suministro y colocación de concreto pobre para solado de la


cimentación donde va a descansar la viga de cimentación de la vivienda, antes
de colocar el solado de limpieza hay que pre- consolidar el suelo de la zanja (con
canguro) para darle una compactación y después si colocar el solado.

. Los alineamientos, y dimensiones serán indicados según las instrucciones del


Interventor.

EJECUCION.

 Verificar si las especificaciones de los materiales cumplen con los


requisitos mínimos (arena, grava y cemento).
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 El solado en ejecución debe conservar siempre el mismo espesor de la


especificación.
 Se debe tener en cuenta el solado debe tener más de 24 horas para dar cierta
seguridad al solado para que no haya altibajos en su nivel y tenga un poco de
dureza
 Trazar en el solado con cimbra el eje de la cimentación para tener un buen
alineamiento de los elementos de la infraestructura.

TOLERENCIA PARA ACEPTACION.

 Buena nivelación.
 Su acabado con llana de madera
 Si las paredes de la zanca no tienen cohesión, es importante entibar para que no
haya desprendimientos de suelo y contaminen y dañen la nivelación del suelo.

EQUIPO.

El equipo más utilizado es la mezcladora, la pala, baldes, nivel con manguera y demás
elementos necesario para su perfecta ejecución.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el metro cubico (m3) de masa de concreto


pobre, calculado con base en los levantamientos topográficos realizados antes y
después de ejecutar la obra. El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios
establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de equipo, herramienta,
mano de obra y transporte.

2.2 - - VIGAS DE CIMENTACION

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a elaboración de las vigas que enlazan las columnas a nivel de


cimentación. En el caso de cimentación en concreto ciclópeo, las vigas se ubican sobre
el cimiento y se construyen en concreto y se refuerzan con el hierro indicado en los
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

planos estructurales de cimentación.

EJECUCION.

 Localizar la ubicación, las dimensiones y características de armado de la viga.


 Medir, figurar y cortar el hierro principal de la viga y de los flejes.
 Figurar los estribos teniendo en cuenta el recubrimiento del hierro con el
hormigón.
 Armar la canasta colocando las cuatro varillas (hierros de acuerdo a planos
estructurales) en un extremo diferente para armar un cuadrado a la distancia
indicada en los planos para así colocar lo flejes amarrados a las varillas con
alambre.
 Llevar la canasta a la pista de el solado, para realizar los empalmes necesarios
según los planos.
 Armar los empalmes de las columnas a la canasta de la viga según las
distancias plasmadas en el plano.
 Armar y colocar el encofrado al cual se le aplica aceite o acpm para que los
testeros no se peguen al hormigón.
 Localizar la formaleta teniendo como guía los ejes de la viga, se colocan a plomo
los tableros o testeros en las orillas, y se clavan listones en la parte superior para
que el ancho de la viga se mantenga uniforme.
 Clavar y arriostrar el encofrado en las orillas para que resistan el empuje lateral
del hormigón durante al vaciarlo.
 Luego la canasta debe ser levanta sobre unas bases (en hierro, o separadores
en cubos de concreto teniendo en cuenta el recubrimiento) para que quede
separada del fondo y completamente embebida en el hormigón. 
 Se marcan los niveles, estableciendo la altura de la viga y se fijan unos clavos
para enrasar la corona del cimiento.
 Se funde la viga y durante el vaciado se debe chuzar el hormigón con una varilla
de 1/2 o 5/8 de pulgada lisa.
 Vibrar con una maceta de caucho mediante golpes suaves sobre la formaleta o
con un vibrador de aguja.
 Se nivela la corona de la viga colocando uno hilo separado unos 50 centímetros
de la corona definida para el cimiento, entre los clavos de nivelación para luego
pasar el palustre para emparejar el concreto.
 Luego de 12 horas de fundida la viga se procede a desencofrar con cuidado para
posteriormente hacer el curado del concreto rociando con agua por 7 días
consecutivos la viga.
 Cuando sea necesario pasar alguna tubería por debajo de la viga de
cimentación, se debe procurar realizar las excavaciones antes de vaciar el
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

concreto. Cuando sea necesario pasar por encima de la viga de cimentación, los


tubos pueden atravesar la primera hilada de ladrillo o sobrecimiento, pero nunca
pasar por el medio de las vigas o columnas, dado que se debilita la estructura.

 En caso necesario se puede atravesar la viga de cimentación en concreto
ciclópeo, siempre y cuando el diámetro de la tubería no exceda el orden de 15
cm y se mantengan distancias prudentes a los bordes de la viga. 

TOLERANCIA PARA LA ACEPTACION.

 Tolerancia elementos en concreto.


 Recubrimientos del refuerzo.
 Contenido mínimo de cemento en la mezcla.
 No debe haber más 10 mm por defecto o exceso de bombeo en las paredes, por
la parte superior de la viga no se permite más 10 mm por defecto o exceso el
lineamiento.

EQUIPO.

El equipo más utilizado es: la mezcladora, los baldes, nivel de manguera, pala, palustre,
llana, formaleta, vibrador de aguja y cizalla – cortadora eletrica o seguetas.

MATERIALES.

 Concreto de 21 MPa, hecho en obras (arena de rio lavada libre de impurezas,

aceites o materia orgánica, y material pétreo gravilla no mayor a 5/8” o (15mm)

 Tabla burra

 Alambre negro No. 18

 Acero de refuerzo longitudinal No. 3, 4 (Ø 3/8”) f`y= 420 Mpa.

 Acero trasversal No.2 (Ø ¼) las distancias van de acuerdo a planos estructurales

 Durmiente ordinario 5x5 centímetros

 Combustible.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) si las

dimensiones transversales de la viga son constantes, la medida se tomará de acuerdo a

la cantidad de metros horizontales de cada viga y será debidamente construida y

aprobada por la interventoría, teniendo en cuenta las dimensiones de ésta.

También se puede medir por metro cúbico (M3) de viga calculada de acuerdo a

sus dimensiones y alineamientos de las vigas 

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor

se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

III-ESTRUCTURAS EN CONCRETO

3.1-COLUMNA DE (0.12X0.25 m) CONCRETO DE 21MPa, (Incluye refuerzo)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la construcción de elementos verticales reforzados, columnas o

columnetas que se coloca embebido (confinadas) en el muro para resistir las fuerzas

horizontales producidas por un sismo o viento.

EJECUCION.

 Las columnetas salen de la viga de cimentación y se construye después que se


ha levantado el muro.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 La sección mínima de las columnas de concreto está dada por el espesor del
muro por 25 cm de alto. Nota: el programa no deja colocar sección de 12x25
cms, solo permite 15x25 cms en zona alta sísmica
 Se coloca el armazón de la columneta que lleva refuerzo longitudinal 4 barras
No. 3 y refuerzo transversal o estribos No. 2, estos se colocan de acuerdo a
planos estructurales.
 Se dejan pelos sobre el nivel de la viga de amarre para realizar los empalmes
por traslapo con la columna superior si la hubiese. 
 Se colocan los testeros laterales que constituyen la formaleta de la columneta,
estos llevaran puntales de arriostre que son necesarios para asegurar la
estabilidad de la formaleta, y deberán ser humedecidos para que no absorba el
agua del concreto, también llevara una capa de ACPM para un fácil
desencofrado.
 El concreto se transporta por el operario en baldes limpios y se vacía desde la
parte superior de la columna. El proceso debe ser continuo de manera que se
asegure la uniformidad de la mezcla y se eviten las juntas secas.
 Asimismo, se requiere de un buen proceso de vibrado de la mezcla con un
vibrador tipo aguja. También se debe golpear el encofrado con el martillo para
ayudar a eliminar las burbujas de aire y los vacíos que reduce la resistencia del
concreto, hay que poner un especial cuidado en la vibración en la parte inferior
de la columna para evitar los vacíos, ya que en esta parte es donde hay la mayor
concentración de acero que impide una mejor distribución del concreto.
 Una vez terminado el vaciado, se debe verificar que el encofrado se haya
mantenido completamente vertical. Para esto se utiliza la plomada.
 Al día siguiente, se puede proceder al desencofrado de la columna e
inspeccionar su superficie. Se debe verificar que no existan vacíos u
hormigueros y si hubiera alguna, se deberá proceder a repararla
inmediatamente.
 Finalmente se iniciará el curado, el cual se debería prolongar por lo menos
durante 7 días. El proceso de curado consiste en regar con agua la columna,
manteniéndola húmeda. Esto evitará que se formen grietas y fisuras y ayudará a
que el concreto alcance la resistencia especificada.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.


Columneta o columna aplomada y nivelada.
 La columna no deberá quedar con vacíos u hormigueros.
 El refuerzo deberá quedar totalmente recubierto.

EQUIPO.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Palustre

 Pala

 Martillo de caucho y hierro

 Balde

 Plomada de nuez

 Nivel de manguera y de burbuja

 Andamio tubular tipo industrial

 vibrador de aguja

MATERIALES.

 Concreto de 21 MPa, (hecho en obra con arena lavada de rio y agregados de

Ø1/4”

 Tabla burra de normal que supere el ancho de la columna en los dos lados.

 Polin de 5x5 centímetros, estos para darle forma a la tabla y no se deforme.

 Acero figurado 4 (Ø 3/8”) Fy= 420 MPa

 Acero figurado No. 2 (1/4”) Fy 260 MPa

 Combustible

 Alambre negro No. 18

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) si se especifica


las dimensiones transversales de la columna.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

También se puede medir por metro cúbico (M3) de columna de concreto debidamente
ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

3.2– Columna de 30x30 cms 3.3- CONCRETO DE 21 Mpa ( no incluye acero de


refuerzo)

DESCRIPCION.

Este ítem que igual que el 3.1 su sección de 30x30 cms, pero con las mismas

especificaciones técnicas de las otras columnas, y con una cuantía mayor equivalentes

a 8 # 4, lo demás es igual a las otras columnas.

3.3- VIGA CINTA AMARRE DE 0.12X0.10 m CONCRETO DE 21 MPa (Incluye acero


de refuerzo)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la construcción de elementos estructurales de remate superior de

una edificación, siendo posible localizarla en el último nivel, para apoyar una cubierta de

losa, con estructura metálica o de madera y también enlazando las columnas de

la edificación.

EJECUCION.

 Al terminar de vaciarse las columnas de la última planta, se deberá dejar en la


parte superior espigas de acero de 10 centímetros de altura, para sujetar la
armadura de acero de la viga de coronamiento.
 La sección mínima de la viga de concreto está dada por el espesor del muro por
10 cm de alto.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Se coloca la formaleta de la viga que está conformada por dos tablones laterales
que servirán para dar forma a la sección de la viga, contarán con espaciadores
de madera y pasadores de alambre No. 8. Con estos dos elementos se garantiza
que el ancho de las vigas sea el indicado.
 Una vez armado el encofrado se debe aplicar ACPM en toda la superficie interior
para impermeabilizarlo y para evitar la adherencia del hormigón, lo que además
facilita el desencofrado, también debe verificarse que esté perfectamente
horizontal. Para eso, contamos con la ayuda de un nivel de mano.
 Luego se coloca el armazón de la viga que lleva refuerzo longitudinal 2 barras
No. 3 a lo largo de la luz (espacio comprendido entre las columnas de amarre) y
refuerzo transversal o estribos No. 2, espaciados cada 15 cm en los primeros 50
cm de cada extremo de la luz y cada 20 cm en el resto de la luz.
 Se debe revisar que las armaduras de fierro no choquen en ningún punto con su
formaleta. Esto garantizará que después del vaciado, las piezas de fierro tengan
el debido recubrimiento de concreto. Para esto, se deben usar dados de concreto
que permitan los siguientes recubrimientos. El recubrimiento deberá tener
mínimo 3 cm.
 Cuando dos vigas se encuentren en una esquina, deberán hacerse ganchos de
doblado horizontales en ambas. La longitud de estos ganchos será de 20 cm.
 Al terminar de vaciarse las columnas de la última planta, se deberá dejar en la
parte superior espigas de acero de 20 centímetros de altura, para sujetar la
armadura de acero de la viga de coronamiento.
 La sección mínima de la viga de concreto está dada por el espesor del muro por
20 cm de alto.
 Se coloca la formaleta de la viga que está conformada por dos tablones laterales
que servirán para dar forma a la sección de la viga, contarán con espaciadores
de madera y pasadores de alambre No. 8. Con estos dos elementos se garantiza
que el ancho de las vigas sea el indicado.
 Una vez armado el encofrado se debe aplicar ACPM en toda la superficie interior
para impermeabilizarlo y para evitar la adherencia del hormigón, lo que además
facilita el desencofrado, también debe verificarse que esté perfectamente
horizontal. Para eso, contamos con la ayuda de un nivel de mano.
 Luego se coloca el armazón de la viga que lleva refuerzo longitudinal 4 barras
No. 3 a lo largo de la luz (espacio comprendido entre las columnas de amarre) y
refuerzo transversal o estribos No. 2, espaciados cada 10 cm en los primeros 50
cm de cada extremo de la luz y cada 20 cm en el resto de la luz.
 Se debe revisar que las armaduras de fierro no choquen en ningún punto con su
formaleta. Esto garantizará que después del vaciado, las piezas de fierro tengan
el debido recubrimiento de concreto. Para esto, se deben usar dados de concreto
que permitan los siguientes recubrimientos. El recubrimiento deberá tener
mínimo 3 cm.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Cuando dos vigas se encuentren en una esquina, deberán hacerse ganchos de


doblado horizontales en ambas. La longitud de estos ganchos será de 20 cm.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La viga de coronación deberá estar aplomada y nivelada.


 La viga no deberá quedar con vacíos u hormigueros.
 El refuerzo deberá quedar totalmente recubierto.

EQUIPO.

 Palustre

 Pala

 Martillo de caucho y hierro

 Balde

 Plomada de nuez

 Nivel de manguera y de burbuja

 Andamio tubular tipo industrial

MATERIALES.

 Concreto de 21 MPa, (hecho en obra con arena lavada de rio y agregados de ¾”

 Tabla burra de normal que supere la altura de los 10 centímetros en los dos

lados.

 Polin de 5x5 centímetros, estos para darle forma a la tabla y no se deforme.

 Acero figurado 4 (Ø 3/8”) Fy= 420 MPa

 Acero figurado No. 2 (1/4”) Fy 260 MPa

 Combustible
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Alambre negro No. 18

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) si se especifica

las dimensiones de la viga de concreto.

También puede ser en metros cúbicos (M3) de viga de concreto debidamente ejecutado

y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor

se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

3.4- VIGA DE AMARRE SUPERIOR (AEREA) DE 0.12X25 m CONCRETO DE 21 Pma


(incluye acero de refuerzo).

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la construcción de elementos estructurales de remate a los muros


de enrase a aproximadamente entre 2.20 metros y 2.40 metros, de una edificación,
siendo posible la confinación o amarre, a esta altura los muros si no tienen huecos se
consideran muros estructurales.

EJECUCION.

 Al terminar de vaciarse las columnas hasta nivel de enrase de los muros, hay
que revisar que los aceros que continúan queden bien centrados con los muros y
no queden por fuera de los muros.
 La sección mínima de la viga de concreto está dada por el espesor del muro por
25 cm de alto.
 Se coloca la formaleta de la viga que está conformada por dos tablones laterales
que servirán para dar forma a la sección de la viga, contarán con espaciadores

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

de madera y pasadores de alambre No. 8. Con estos dos elementos se garantiza


que el ancho de las vigas sea el indicado.
 Una vez armado el encofrado se debe aplicar ACPM en toda la superficie interior
para impermeabilizarlo y para evitar la adherencia del hormigón, lo que además
facilita el desencofrado, también debe verificarse que esté perfectamente
horizontal. Para eso, contamos con la ayuda de un nivel de mano.
 Luego se coloca el armazón de la viga que lleva refuerzo longitudinal 4 barras
No. 3 a lo largo de la luz (espacio comprendido entre las columnas de amarre) y
refuerzo transversal o estribos No. 2, espaciados cada 10 cm en los primeros 50
cm de cada extremo de la luz y cada 20 cm en el resto de la luz.
 Se debe revisar que las armaduras de fierro no choquen en ningún punto con su
formaleta. Esto garantizará que después del vaciado, las piezas de fierro tengan
el debido recubrimiento de concreto. Para esto, se deben usar dados de concreto
que permitan los siguientes recubrimientos. El recubrimiento deberá tener
mínimo 3 cm.
 Cuando dos vigas se encuentren en una esquina, deberán hacerse ganchos de
doblado horizontales en ambas. La longitud de estos ganchos será de 20 cm.
 El concreto se transporta por el operario en baldes limpios y se vacía a lo largo
de la viga. El proceso debe ser continuo y el menor tiempo posible de manera
que se asegure la uniformidad de la mezcla y se eviten las juntas secas.
 Asimismo se requiere de un buen proceso de vibrado de la mezcla con un
vibrador tipo aguja. También se debe golpear el encofrado con el martillo para
ayudar a eliminar las burbujas de aire y los vacíos que reduce la resistencia del
concreto.
 Las dos columnas que soportan el tanque son cuadradas tienen dimensiones
diferentes y su acero longitudinal también.
 Al día siguiente, se puede proceder al desencofrado de la viga e inspeccionar su
superficie. Se debe verificar que no existan vacíos u hormigueros y si hubiera
alguna, se deberá proceder a repararla inmediatamente.
 Finalmente se iniciará el curado, el cual se debería prolongar por lo menos
durante 7 días. El proceso de curado consiste en regar con agua la viga
manteniéndola húmeda. Esto evitará que se formen grietas y fisuras y ayudará a
que el concreto alcance la resistencia especificada.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La viga de amarre superior deberá estar aplomada y nivelada.


 La viga no deberá quedar con vacíos u hormigueros.
 El refuerzo deberá quedar totalmente recubierto.

EQUIPO.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Palustre

 Pala

 Martillo de caucho y hierro

 Balde

 Plomada de nuez

 Nivel de manguera y de burbuja

 Andamio tubular tipo industrial

MATERIALES.

 Concreto de 21 MPa, (hecho en obra con arena lavada de rio y agregados de ¾”

 Tabla burra de normal que supere el ancho de la columna en los dos lados.

 Polin de 5x5 centímetros, estos para darle forma a la tabla y no se deforme.

 Acero figurado 4 (Ø 3/8”) Fy= 420 MPa

 Acero figurado No. 2 (1/4”) Fy 260 MPa

 Combustible

 Alambre negro No. 18

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) si se especifica


las dimensiones de la viga de concreto.

También puede ser en metros cúbicos (M3) de viga de concreto debidamente ejecutado
y aprobado por la interventoría.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

3.5 – Viga dintel en concreto armado de 21 Mpa (0.15x0.25) mts

Este ítem se refiere a la construcción de elementos estructurales que sirven de puente


en muchos espacios donde no es necesario tener viga aérea, y que son de corta
longitud; por lo regular también van hasta la altura de los muros de enrase a
aproximadamente entre 2.20 metros y 2.40 metros, y sobre este se continua la
construcción muro en mampostería de una edificación.

Se pueden construir in situ o también prefabricados cuando se necesita que una obra
avance con más rapidez en ejecución.

EJECUCION.

 La sección mínima de la viga dintel de concreto está dada por el espesor del
muro por 25 cm de alto.
 Para fundición en sitio se coloca la formaleta de la viga dintel que está
conformada por dos tablones laterales y una por la cara inferior, que servirán
para dar forma a la sección de la viga, contarán con espaciadores de madera y
pasadores de alambre No. 8. Con estos dos elementos se garantiza que el
ancho de los dinteles sea el indicado.
 Una vez armado el encofrado se debe aplicar ACPM en toda la superficie interior
para impermeabilizarlo y para evitar la adherencia del hormigón, lo que además
facilita el desencofrado, también debe verificarse que esté perfectamente
horizontal. Para eso, contamos con la ayuda de un nivel de mano.
 Luego se coloca el armazón del dintel que lleva refuerzo longitudinal 4 barras No.
3 a lo largo de la luz (espacio comprendido entre muros o machones) y refuerzo
transversal o estribos No. 2, espaciados cada 10 cm en los primeros 50 cm de
cada extremo de la luz y cada 20 cm en el resto de la luz.
 Se debe revisar que las armaduras de fierro no choquen en ningún punto con su
formaleta. Esto garantizará que después del vaciado, las piezas de fierro tengan
el debido recubrimiento de concreto. Para esto, se deben usar dados de concreto
que permitan los siguientes recubrimientos. El recubrimiento deberá tener
mínimo 3 cm.
 El concreto se transporta por el operario en baldes limpios y se vacía a lo largo
de el dintel. El proceso debe ser continuo y el menor tiempo posible de manera
que se asegure la uniformidad de la mezcla y se eviten las juntas secas.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Asimismo, se requiere de un buen proceso de vibrado de la mezcla con un


vibrador tipo aguja. También se debe golpear el encofrado con el martillo de
caucho para ayudar a eliminar las burbujas de aire y los vacíos que reduce la
resistencia del concreto.

 Al día siguiente, se puede proceder al desencofrado del dintel solo por caras
laterales e inspeccionar su superficie. Se debe verificar que no existan vacíos u
hormigueros y si hubiera alguna, se deberá proceder a repararla
inmediatamente.
 Finalmente se iniciará el curado, el cual se debería prolongar por lo menos
durante 7 días. El proceso de curado consiste en regar con agua al dintel
manteniéndola húmeda. Esto evitará que se formen grietas y fisuras y ayudará a
que el concreto alcance la resistencia especificada.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El dintel de amarre deberá estar aplomada y nivelada.


 En el dintel no deberá quedar con vacíos u hormigueros.
 El refuerzo deberá quedar totalmente recubierto.

EQUIPO.

 Palustre

 Pala

 Martillo de caucho y hierro

 Balde

 Plomada de nuez

 Nivel de manguera y de burbuja

 Andamio tubular tipo industrial

MATERIALES.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Concreto de 21 MPa, (hecho en obra con arena lavada de rio y agregados de

5/8”

 Tabla burra normal que supere la altura de fundición del dintel en los dos lados.

 Polín de 5x5 centímetros, estos para darle forma a la tabla y no se deforme.

 Acero figurado 4 (Ø 3/8”) Fy= 420 MPa

 Acero figurado No. 2 (1/4”) Fy 260 MPa

 Combustible

 Alambre negro No. 18

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) si se especifica


las dimensiones de la viga de concreto.

También puede ser en metros cúbicos (M3) de viga de concreto debidamente ejecutado
y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

3.6 – Placa tanque elevado, e=0.12 mts (concreto armado de 21 Mpa

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la construcción de una placa tanque elevado, para soportar
tanque de plástico de 500 litros (0.50 ton/m³), el espesor de la losa es de 12
centímetros y lleva una viga perimetral plana de 12 centímetros, y también una viga
central apoyada sobre dos columnas de 30x30 cms, el concreto es de 21 Mpa.

EJECUCION.

 Las dos columnas donde descansa la columna debe estar a nivel


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Haber dejado mínimo las varillas de las columnas en 50 cms, para hacer amarre
con los hierros de la placa
 El encofrado debe ser bien seguro para evitar un posible descuadre cuando se
funda
 La ubicación y distancia de los hierros deber ser revisada antes de fundir
 La placa deberá tener un espacio suficiente para que una persona pueda hacer
mantenimiento sin riesgo alguno al tanque.
 Una vez fundida la placa hay que tratar de protegerla de las temperaturas altas
para que el concreto tenga un curado normal.
 Hay que garantizar que la altura de la placa sea suficiente para que cuando el
agua se distribuya por gravedad le llegue con la presión de diseño a la parte más
crítica de las salidas de agua (la ducha).
 Hay que dejarle algunas argollas en las 4 esquinas de la placa, para colocarle
unos templetes para asegurar el tanque y se evite que cuando el tanque este
vacío y sea desplazado por los vientos o un posible sismo.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Se verificará que esté completamente asegurado el tanque, incluyendo la tapa.


 Se tendrá en cuenta que tanto la tubería de entrada como la de salida del tanque
este bien instalada, protegida y sin fugas.
 Se hará la prueba hidráulica para todas las salidas de agua en servicio de la
vivienda tengan su presión de diseño para que no haya problemas por exceso o
por defecto.
 Se revisará que el tanque tenga fácil acceso para su mantenimiento.

EQUIPO.

 Formaleta en madera o metálica


 Andamios tubulares industrializados
 Nivel de manguera
 Nivel de burbuja
 Segueta con su respectivo marco
 Metro o flexómetro
 Escuadra
 Serrucho
 Lápiz

MATERIALES.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Concreto de 21 Mpa
 Hierro en Ø ½” en ambos sentidos y en dos parrillas (inferior/superior)
 Alambre negro No. 18

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M²) si se especifica


las dimensiones de la placa para tanque de concreto.

También puede ser en metros cúbicos (M3) de concreto de concreto debidamente


ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

3.8 – Viga canal en concreto armado de 21 Mpa (0.50x0.30 mts)

DESCRIPCION.

Se trata de la construcción de viga canal en concreto armado con resistencia a la


compresión de 21 Mpa, con un espesor de 10 cms en todos sus lados, de dimensiones
de 50 cms de ancho por 30 cms de alto, y dejando libre 30 cms de ancho por 20 cms de
alto, esta viga canal debe ser impermeabilizada con mortero en todas sus tres caras por
la parte interna.

EJECUCION.

 Se debe ubicar de acuerdo a planos


 La formaleta debe garantizar su ejecución en perfecto lineamiento
 El mortero impermeabilizado debe debe tener un espesor variable y debe quedar
liso o esmaltados y en los ángulos se le debe hacer una cañuela con un radio de
curvatura de Ø 2”
 Cuando se coloque el mortero hay que aplica una pendiente del 2% hacia la
tubería de aguas lluvias.
 Cuando se coloque el mortero impermeabilizado se deben tapar las tuberías
para que no se vayan sobrante de mezcla por la tubería y esta se obstruya.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La geometría de la viga canal debe ser constante.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Por defecto solo se acepta 10 mm de deflexión


 No se aceptan hormigueros debe ser fundida correctamente.
 No se aceptan apoyos no estructurales para la viga canal
 Se le debe hacer una prueba hidráulica por tres días antes de ser recubierta con
el mortero para pañete.

EQUIPO.

 Andamio tubular industrializado.


 Mezcladora
 Baldes
 Carretillas
 Serrucho
 Escuadra
 Taladro
 Martillo (de hierro y de caucho)
 Formaleta
 Nivel de manguera y nivel de burbuja
 Lápiz
 Metro.

MATERIALES.

 Concreto armado de 21 Mpa.


 Hierro de 4200 Mpa en Ø ½”
 Alambre negro No. 18
 Mortero impermeabilizado en proporción 1:3

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineal (Ml).


También puede ser en metros cúbicos (M3) de concreto de concreto debidamente
ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

3.9 y 3.10- Acero de refuerzo de 4200 Mpa y acero de 2600 Mpa

DESCRIPCION.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Este ítem se refiere al suministro, corte, figuración, amarre y colocación del refuerzo de

acero de 4200 Mpa y de 2600 Mpa para los elementos en concreto reforzado según las

indicaciones que contienen los planos. De conformidad con lo indicado en las Normas

Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, las normas técnicas vigentes

y las instrucciones de la Interventoría.

EJECUCION.

 Para la protección del acero se debe almacenar protegido de la intemperie y


evitando esfuerzos que genere deformaciones.
 Antes de comenzar el figurado del acero se debe verificar las medidas y
cantidades de los despieces.
 Cuando se dobla una varilla, se debe cumplir con un diámetro mínimo de
doblado y con una longitud mínima del extremo doblado. El primero nos
garantiza que se pueda doblar la barra sin fisuras, y el segundo, asegura un
adecuado anclaje del refuerzo en el concreto. Para verificar lo anteriormente
dicho se tienen en cuenta la Tabla C.7.2 — Diámetros mínimos de doblado.
(NSR-10).

Tabla C.7.2 – DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO

Diámetro de las barras Diámetro mínimo de doblado


No.3 (3/8”) o 10M (10 mm) 6db
No.8 (1”) o o 25M (25 mm)
No.9 (1-1/8”) o 30M (30 mm) 8db
No.10 (1-1/4”) o 32M (32 mm)
No.11 (1-3/8”) o 36M ( 36 mm)
No. 14(1-3/4”) o 45M (45 mm) 10db
No. 18 (2-1/4”) o 55M (55 mm)

 Las barras de refuerzo se doblarán en frío de acuerdo con los detalles y


dimensiones mostrados en los planos. No podrán doblarse en la obra barras que
estén parcialmente embebidas en el concreto.
 Para el armado del armazón o canasta de acero se amarrará las varillas con
alambre negro No. 18.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 La distancia del acero a las formaletas se deberá mantener por medio de


bloques de mortero.
 Durante el vaciado del concreto se vigilará en todo momento que se conserven
inalteradas las distancias entre las barras y el recubrimiento libre entre el acero
de refuerzo y las caras internas de la formaleta.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Debe cumplir con los diámetros mínimos de doblado, y la longitud mínima de


extremo libre de la barra doblada.
 Estribos amarrados con alambre y distribuidos según la norma NSR-10 y planos.

EQUPO.

 Marco y segueta
 Llave para amarre de hierros (bichiroque)
 Dobladora artesanal, o con tecnología

MATERIALES.

 Barras de acero de 4200 MPa.

 Barras de acero de 2600 MPa.

 Alambre negro No. 18

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de kilogramos (KG) de

acero debidamente figurado, armado, colocado en lugar de obra y aprobada por la

interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor

se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

Nota: como se paga por suministro corte figurado y colocación del hierro, ahí se incluye

el costo del alambre.


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

IV- DESAGUES E INSTALACIONES SUBTERRANEAS

4.1-SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVCS 2", 3" y 4" (Incluye accesorios,


zanjado y relleno)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la colocación de tubería PVC sanitaria de diámetros 2", 3" y 4"
indicados en los planos para la correspondiente salida de aguas negras de la casa,
incluye accesorios, zanjado y relleno conveniente para la implementación de
la tubería, de acuerdo con los planos arquitectónicos, en las especificaciones
particulares o por la Interventoría.  

EJECUCION

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Revisar planos de redes sanitarias para empezar a ubicarla.
 Revisar que la tubería no presentes fisuras, este rota o averiada. 
 Trazar los puntos donde debe ir la tubería y los desagües de esta.
 Excavar con pica y pala el piso para realizar las zanjas donde irán los tubos de
las redes sanitarias sin exceder los 30 cm ya que la instalación puede
resultar dispendiosa y puede quedar con problemas.
 Regatear el muro para poder incrustar el tubo, teniendo en cuenta de que la
tubería no exceda 1/3 del espesor del muro.
 Realizar los cortes necesarios según las medidas establecidas en los planos.
 Cada extremo abierto del tubo deberá mantenerse taponado siempre para evitar
posible entrada de materiales que afecten la buena conducción del fluido
 En caso de ser necesario hacer uniones o empalmes en la tubería es primordial
limpiar la parte del tubo o accesorio (codo) donde se va hacer el pegue con
limpiador de tubería. 
 Para realizar estos pegues se debe aplicar una porción suficiente de soldadura
solvente sobre la porción o extremo del tubo o accesorio (codo) a pegar.
 Luego de tener sobre cada extremo del tubo o accesorio a pegar, se unen estas
dos partes y se les da un cuarto de vuelta para que el sellamiento sea perfecto.
 Se dejan secar los pegues y se hace una prueba con agua para verificar que no
haya quedado gotera o fuga del fluido.
 Rellenar con recebo las zanjas abiertas en el suelo.
 Rellenar con mortero la parte regateada en los muros.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 La tubería sanitaria descolgada de la placa deberá ir anclada a la placa con los


accesorios propios en metal galvanizado o pintados de tal forma que
estéticamente tenga una muy buena presentación a la vista.
 El diámetro de los desagües dentro de la vivienda deber ser de 4 ", mientras para
la conexión o acometida debe aumentarse a 6". Un diámetro menor puede
dificultar la circulación del fluido. 
 La tubería debe colocarse con un pendiente igual o un poco mayor al 2% en
caso de estar está ubicada en posición horizontal.

EQUIPO.

 Lápiz
 Maceta
 Puntero
 Pica
 Pala
 Marco y segueta
 Guía para hacer los cortes a 90 grados

MATERALES.

 Tubería pvc-s Ø 2”
 Tubería pvc-s Ø 3”
 Tubería pvc-s Ø 4”
 Codos 90 cxc pvc-s Ø 2”
 Codos 90 cxc pvc-s Ø 3”
 Codos 90 cxc pvc-s Ø 4”
 Soldadura liquida para pvc (1/4 galón)
 Limpiador (1/4 galón)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será por metro lineal (ML) de tubería PVCS suministrada,
incluyendo accesorios, zanjado y relleno, recibidos a satisfacción por la interventoría. El
pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

4.2 - CAJA DE INSPECCION DE 0.60X0.60X0.60 mts


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

DECRIPCION.

Este ítem se refiere a la realización de caja de inspección indicada en los planos para la
correspondiente llegada de aguas negras de la casa, incluye materiales, excavación y
relleno conveniente para la construcción de la caja, de acuerdo con los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o por la interventoría. 

EJECUCION. 

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Revisar los planos de redes sanitarias para localizar los puntos donde deben ir
las cajas de inspección. 
 Romper el piso con pica y pala según las dimensiones y profundidad de la caja.
 Pisar con un pisón el fondo de la caja para asegurarse de tener una superficie
lisa y nivelada.
 Para cimentar la caja de inspección, el fondo de la excavación se cubrirá con una
capa de material seleccionado recebo compactado, no menor a 20 cm. 
 Sobre la capa de recebo compactado, se funde una base de concreto de 17
Mpa, reforzada con una malla electro soldada. El espesor de esta base puede
variar de 5 a 7 cm.
 Con ladrillo tolete común se realiza paredes de la caja, uniendo ladrillo por
ladrillo con mortero de 1:4 y de 2 cm de espesor la pega. 
 El ladrillo debe colocarse por hiladas de abajo hacia arriba en el contorno de la
caja hasta alcanzar el nivel superior de esta.
 La forma de colocación del ladrillo debe ser en soga o tabique.
 Luego de tener el fondo y paredes de la caja, estas se pañetan con mortero de
1:4 con un espesor de 2 cm, si es posible se le agrega al mortero de pañete un
impermeabilizante para evitar posibles filtraciones.
 La superficie interior de la caja debe ser esmaltada con pasta de cemento puro.
 Los ángulos o cambios de cara se frisan en forma redondeada o de media caña.
 La base de la caja se hace en concreto simple de mezcla 1:2:3 con un espesor
de 10 cm y solado de espesor 5 cm, con cañuela semicircular de profundidad
igual a 2/3 del diámetro del tubo que sale. 
 El piso de las cajas debe tener una pendiente mínima del 5% hacia las cañuelas
y se esmaltara con pasta cemento puro en fresco.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

La profundidad de la caja no debe ser menor de 0.60 m en zonas verdes o 0.90 m en


zonas vehiculares medido a partir de la cota de entrada de la tubería, de acuerdo a lo
especificado por la Normas Técnicas para Diseño y Presentación de Proyectos de
Alcantarillado. (RAS 2000)

EQUIPO.

 Pica
 Pala
 Plomada de nuez
 Palustre
 Balde
 Codal o regla

MATERIALES.

 Ladrillo tolete común


 Acero figurado No. 3 (3/8) Fy 420 Mpa o malla electro soldada
 Recebo común
 Mortero de pega 1:4 (hecho en obra)
 Concreto de 17, 5 MPa (hecho en obra)
 Alambre negro No. 18
 Angulo de 1 ½”x1 ½”x3/16 (marco de la tapa)
 Platina de 1 ½” x3/18 (contra- marco para tapa)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de caja


de inspección realizada, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

4.3-TAPA CAJA DE INSPECCIÓN. CONCRETO 21 MPA. ACERO 3/8" (Incluye


Refuerzo)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la realización de la tapa para la caja de inspección indicada en los
planos para el correspondiente cubrimiento esta, incluye materiales de refuerzo y
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

traslado conveniente para la construcción de la tapa, de acuerdo con los planos


arquitectónicos, en las especificaciones particulares o por la interventoría. 

EJECUCION.

 Tomar las dimensiones que llevara la tapa a partir del diámetro de la caja de
inspección. 
 Realizar el marco de la tapa con las medidas adecuada, este se realizará en
ángulos de 2"x2"x1/8" que previamente estará soldado entre si y recubierto con
una mano de anticorrosivo.
 Realizar contramarco en platina de 1/4" de espesor que previamente estará
recubierto con una mano de anticorrosivo.
 Realizar la malla de refuerzo con acero de 420 Mpa (3/8” de pulgada) cada 15
cm en ambas direcciones amarradas con alambre dulce respetando las
dimensiones de la caja de inspección.
 Cargar la tapa con concreto de 21 Mpa de 8 cm de espesor.
 Colocar argollas o manijas en varilla de 1/2" para su izaje.
 Luego de haber fraguado el concreto, en caso de no haberse realizado la tapa
sobre la caja de inspección se debe trasladar y colocar sobre esta.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Todos los elementos metálicos deben ser tratados con una mano de
anticorrosivo.

EQUIPO.

 Palustre
 Pala
 Balde
 Martillo
 Escuadra
 Lápiz
 Marco y segueta

MATERIALES.

 Acero figurado No. 3 (Ø 3/8”) Fy= 420 MPa


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Concreto de 21 MPa (hecho en obra)


 Marco y tapa para caja de inspección
 Puntilla
 Repisa de madera ordinario 2.90x0.08x0.04 m
 Ángulos de 2"x2"x1/8"
 Platina de contra marco en 2”x1/8” (fundida con el acabado de borde en concreto
de la caja de inspección.

FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de tapa de caja


de inspección realizada, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

4.3 -
4.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN, PUNTO DESAGÜE 2", 3" Y 4" (PVC-S)

DESCRIPCIÓN.  

Este ítem se refiere a la instalación de punto de desagüe indicadas en los planos


para la correspondiente liberación de aguas sanitarias hacia la caja de
inspección, incluye materiales, de acuerdo con los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o por la interventoría. 

EJECUCIÓN.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Revisar los planos de redes sanitarias para localizar los puntos donde deben ir
los desagües para poderlos conectar a la rede sanitaria de la casa.
 Revisar que la tubería no presentes fisuras, está rota o averiada. 
 Trazar los puntos donde debe ir los desagües a realizar.
 Romper el piso para realizar la localización donde irán de los desagües.
 Regatear el muro para poder incrustar el tubo, teniendo en cuenta de que la
tubería no exceda 1/3 del espesor del muro.
 Realizar los cortes necesarios según las medidas establecidas en los planos.
 Cada extremo abierto del tubo deberá mantenerse taponado siempre para evitar
posible entrada de materiales que afecten la buena conducción del fluido.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 En caso de ser necesario hacer uniones o empalmes en la tubería es primordial


limpiar la parte del tubo o accesorio (codo) donde se va hacer el pegue con
limpiador de tubería. 
 Para realizar estos pegues se debe aplicar una porción suficiente de soldadura
solvente sobre la porción o extremo del tubo o accesorio (codo) a pegar.
 Luego de tener sobre cada extremo del tubo o accesorio a pegar, se unen estas
dos partes y se les da un cuarto de vuelta para que el sellamiento sea perfecto.
 Se dejan secar los pegues y se hace una prueba con agua para verificar que no
haya quedado gotera o fuga del fluido.
 Rellenar con recebo las zanjas abiertas en el suelo.
 Rellenar con mortero la parte regateada en los muros.

EQUIPO.

 Maceta.
 Puntero.
 Pica.
 Pala.
 Marco de segueta.

MATERIALES.

 Tubería PVC sanitaria 2"


 Tubería PVC sanitaria 3" 
 Tubería PVC sanitaria 4"
 Codo 90 CxC PVC sanitaria 2"
 Codo 90 CxC PVC sanitaria 3"
 Codo 90 CxC PVC sanitaria 4".
 Soldadura solvente para PVC (1/4 Galón).
 Limpiador (1/4 Galón).

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de punto de desagüe


instalado, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios
unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, materiales, mano
de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

4.5 TAPONAR PUNTO HIDRÁULICO DE ½

DESCRIPCIÓN.  

Este ítem se refiere al taponamiento de punto hidráulico indicados en los planos


para el sellamiento del paso de agua potable a llaves o aparatos sanitarios, incluye
materiales, de acuerdo con los planos arquitectónicos, en las especificaciones
particulares o por la interventoría. 

EJECUCIÓN.

 Ubicar el punto hidráulico a taponar.


 Cerrar el registro o llave de control que permite el paso de agua a este punto.
 Retirar el aparato o tubería existente que este adherido a este punto.
 Limpiar con el limpiador de tubería el tubo o accesorio del punto hidráulico.
 Limpiar con el limpiador de tubería el tapón roscado de presión 1/2" con el que
se sellara el punto.
 Para realizar el pegue del tapón al tubo o accesorio del punto hidráulico se debe
aplicar una porción suficiente de soldadura solvente sobre la porción o extremo
del tubo o accesorio (codo) a pegar.
 Luego de tener sobre cada extremo del tubo o accesorio a pegar, se unen estas
dos partes y se les da un cuarto de vuelta para que el sellamiento sea perfecto.
 Se deja secar el pegue y se hace una prueba con agua abriendo de nuevo el
registro de control para verificar que no haya quedado gotera o fuga del fluido.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

 Los pegues de tubería o accesorios deben realizarse con calma y tiempo para
que la soldadura cumpla con su papel de no permitir escape del fluido.
 No dañar el revestimiento existente en las paredes.

EQUIPO.

 Marco y segueta.
 Llave de tubo.
 Hombresolo.

MATERIALES.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Tapón roscado 1/2".


 Soldadura solvente para PVC (1/4 Galón).
 Limpiador (1/4 Galón).

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de


punto hidráulico taponado, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

4.6 TAPONAR PUNTO SANITARIO DE 4"

DESCRIPCIÓN.  

Este ítem se refiere al taponamiento de punto sanitario indicados en los planos para


el sellamiento del paso de agua sanitaria, incluye materiales, de acuerdo con los
planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o por la
interventoría. 

EJECUCIÓN.

 Ubicar el punto sanitario a taponar.


 Retirar el aparato o tubería existente que este adherido a este punto.
 Limpiar con el limpiador de tubería el tubo o accesorio del punto hidráulico.
 Limpiar con el limpiador de tubería el tapón PVC sanitaria de 4" con el que se
sellara el punto.
 Para realizar el pegue del tapón al tubo o accesorio del punto sanitario se debe
aplicar una porción suficiente de soldadura solvente sobre la porción o extremo
del tubo o accesorio (codo) a pegar.
 Luego de tener sobre cada extremo del tubo o accesorio a pegar, se unen estas
dos partes y se les da un cuarto de vuelta para que el sellamiento sea perfecto.
 Se deja secar el pegue y se hace una prueba con agua para verificar de que no
haya quedado gotera o fuga del fluido.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Los pegues de tubería o accesorios deben realizarse con calma y tiempo para
que la soldadura cumpla con su papel de no permitir escape del fluido.
 No dañar el revestimiento existente en las paredes o pisos.
 EQUIPO.
 Marco de segueta.
 Llave de tubo.
 Hombresolo.

MATERIALES.

 Tapón PVC sanitaria de 4".


 Soldadura solvente para PVC (1/4 Galón).
 Limpiador (1/4 Galón).

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de punto sanitario


taponado, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios
unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, materiales, mano
de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución

V- MAMPOSTERIA CONFINADA EN BLOQUE DE ARCILLA No. 5

5.1- CONSTRUCCION DE MURO EN BLOQUE DE ARCILLA DE


PERFORACION HORIZONTAL No. 5

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la construcción o levantar muros a base de bloques de


arcilla cocinada de perforación horizontal. Actualmente se unen utilizando un
mortero de cemento y arena con un poco de agua, en las proporciones
adecuadas.

EJECUCION.

 Primero se preparan los materiales a utilizar, es necesario humedecer los


bloques antes de su colocación en obra con lo cual se reduce la capacidad de
succión que tiene el material y se evita que el mortero pierda agua al ponerse en

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

contacto con él. De esta manera, se logra una mayor adherencia entre el mortero
y el bloque.
 Revisar la superficie del sobrecimiento o la placa donde se va a construir el
muro, la superficie de éstas debe estar limpia y nivelada y cualquier imperfección
deberá ser rellenada con mortero.
 Luego, se procede a replantear el diseño en el sobrecimiento, revisando sus
dimensiones y marcando todas las referencias que delimitan la zona donde se va
a levantar el muro, así como la posición de las puertas. Para ello es necesario
contar con plomada, nivel e hilo guía.
 Enseguida se coloca una hilada de bloques en seco, sin mezcla para espaciarlos
adecuadamente y evitar, en lo posible los cortes o por lo menos sólo cortes a la
mitad. El espacio entre bloques debe ser de un centímetro aproximadamente.
 Después de estar distribuidos adecuadamente se marca los lugares donde van
las juntas y se retira los bloques. 
 Preparar el mortero de pega con una mezcla de una parte de cemento y cuatro
de arena de rio, se pone un poco de mortero en un balde o artesa para llevarlo al
lado donde se construye el muro.
 Colocar los bloques maestros en los extremos del muro, éstos deben ser
ubicados y asentados con toda perfección, es decir, aplomados, nivelados y con
la altura de junta correspondiente.
 Posteriormente, se estira un hilo entre los ladrillos maestros (o también se
colocan reglas en los extremos donde va aquedar el muro, en estas guías se
marcan las hiladas para que salgan completa a la altura de enrase del muro,
para evitar cuñas o cuarterones de bloques) para asentar cada hilada. Los
bloques se colocarán haciendo coincidir su borde externo con el hilo, así se
garantiza que todos los bloques queden nivelados, alineados y aplomados.
 Con el palustre se toma una porción de mezcla del balde y se coloca una
capa uniforme en el sobrecimiento o hilada inferior de ladrillos, distribuyéndola en
sentido longitudinal. Luego, el exceso de mezcla se limpia con el mismo
palustre. No es conveniente extender el mortero en una longitud mayor de 80 cm
de lo contrario, se endurecerá rápidamente
 Colocar el bloque en la posición correspondiente, se mueve ligeramente, y se
presiona hacia abajo hasta lograr su correcto asentado, cuidando de dejar el
espacio adecuado para formar la junta vertical. Para el alineamiento y el nivelado
del ladrillo con el hilo guía, se le da golpes suaves con el mango del palustre.
 Una vez terminada la hilada, se vuelve a colocar los ladrillos maestros, se
levanta el hilo guía a la siguiente fila y se repiten nuevamente todos los pasos
anteriores.
 Es importante utilizar el nivel de mano para constatar que los ladrillos queden
nivelados en forma perpendicular al eje de referencia.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Se debe controlar la verticalidad del muro mediante el uso de la plomada o de un


nivel de mano en varios puntos del muro. Se sugiere ir controlando la verticalidad
cada 4 hiladas.
 Igualmente se debe verificar que las hiladas queden horizontales, colocando una
regla sobre la última hilada instalada, y sobre la regla, el nivel de burbuja.
 La altura máxima del muro en una jornada de trabajo debe ser de 1.3 m,
equivalente a 5 o 6 hiladas. El resto se completará al día siguiente, de lo
contrario las hiladas superiores comprimirán a las inferiores adelgazando las
juntas horizontales. 
 Para llenar las juntas verticales hay que construir un emboquillador de madera
para que la mezcla no se desperdicie y quede bien llena esta junta vertical.
 La colación de bloques hasta 1.3 m, se hace parado en el suelo. Para continuar
la construcción por encima de esa altura, se requiere del armado de un
andamio de modo que sobre él se pueda colocar los materiales y permita
pararse para completar el muro hasta la altura del techo.
 Es importante que se marquen las hiladas en el hilo tanto verticalmente en la
boquillera o guía o codal, para que todas las hiladas que queden igual, y
horizontalmente se marca en el hilo por la longitud del bloque, de esta manera se
controla que las hiladas queden trabadas y tenga un mejor comportamiento el
muro ante cargas

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El muro debe quedar nivelados, alineados y aplomados y bien hecho la trabazón.


 Las juntas tanto verticales como horizontales deben ser más o menos del mismo
espesor.
 Las unidades de mampostería deben estar sanas y no con fisuras.

EQUIPO.

 Hilo
 Plomada de nuez
 Balde
 Nivel de manguera
 Boquillera metálica
 Pala batea
 Palustre
 Andamio tipo industrial
 Arnés y línea viva

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2) de muro


en mampostería bloque No. 5, debidamente ejecutado y aprobado por la
interventoría. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las aberturas y/o vanos
para puertas y ventanas.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

5.2 – MURO EN TOLETE COMUN DE 24X12X6 CMS.

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la construcción o levantar muros a base de ladrillos tolete


recocidos de arcilla cocinada. Actualmente se unen utilizando un mortero de cemento y
arena con un poco de agua, en las proporciones adecuadas.

EJECUCION.

 Primero preparar los materiales a utilizar, es necesario humedecer los ladrillos


antes de su colocación en obra con lo cual se reduce la capacidad de succión
que tiene el material y se evita que el mortero pierda agua al ponerse en
contacto con él. De esta manera, se logra una mayor adherencia entre el mortero
y el ladrillo.
 Revisar la superficie del sobrecimiento o la placa donde se va a construir el
muro, la superficie de éstas debe estar limpia y nivelada y cualquier imperfección
deberá ser rellenada con mortero.
 Luego, se procede a replantear el diseño en el sobrecimiento, revisando sus
dimensiones y marcando todas las referencias que delimitan la zona donde se va
a levantar el muro, así como la posición de las puertas. Para ello es necesario
contar con plomada, nivel e hilo guía.
 Enseguida se coloca una hilada de ladrillos en seco, sin mezcla para espaciarlos
adecuadamente y evitar, en lo posible los cortes o por lo menos sólo cortes a la
mitad. El espacio entre ladrillos debe ser de un centímetro aproximadamente.
 Después de estar distribuidos adecuadamente se marca los lugares donde van
las juntas y se retira los ladrillos. 
 Preparar el mortero de pega con una mezcla de una parte de cemento y cuatro
de arena de pozo, se pone un poco de mortero en un balde o artesa para llevarlo
al lado donde se construye el muro.
 Colocar los ladrillos maestros en los extremos del muro, éstos deben ser
ubicados y asentados con toda perfección, es decir, aplomados, nivelados y con
la altura de junta correspondiente.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Posteriormente, se estira un hilo entre los ladrillos maestros para asentar cada


hilada. Los bloques se colocarán haciendo coincidir su borde externo con el hilo,
así se garantiza que todos los ladrillos queden nivelados, alineados y aplomados.
 Con el palustre se toma una porción de mezcla del balde y se coloca una
capa uniforme en el sobrecimiento o hilada inferior de ladrillos, distribuyéndola en
sentido longitudinal. Luego, el exceso de mezcla se limpia con el mismo
palustre. No es conveniente extender el mortero en una longitud mayor de 80 cm
de lo contrario, se endurecerá rápidamente
 Colocar el ladrillo en la posición correspondiente, se mueve ligeramente, y se
presiona hacia abajo hasta lograr su correcto asentado, cuidando de dejar el
espacio adecuado para formar la junta vertical. Para el alineamiento y el nivelado
del ladrillo con el hilo guía, se le da golpes suaves con el mango del palustre.
 Una vez terminada la hilada, se vuelve a colocar los ladrillos maestros, se
levanta el hilo guía a la siguiente fila y se repiten nuevamente todos los pasos
anteriores.
 Es importante utilizar el nivel de mano para constatar que los ladrillos queden
nivelados en forma perpendicular al eje de referencia.
 Se debe controlar la verticalidad del muro mediante el uso de la plomada o de un
nivel de mano en varios puntos del muro. Se sugiere ir controlando la verticalidad
cada 4 hiladas.
 Igualmente se debe verificar que las hiladas queden horizontales, colocando una
regla sobre la última hilada instalada, y sobre la regla, el nivel de burbuja.
 La altura máxima del muro en una jornada de trabajo debe ser de 1.3 m,
equivalente a 12 o 13 hiladas. El resto se completará al día siguiente, de lo
contrario las hiladas superiores comprimirán a las inferiores adelgazando las
juntas horizontales. 
 La colación de ladrillos hasta 1.3 m, se hace parado en el suelo. Para continuar
la construcción por encima de esa altura, se requiere del armado de un
andamio de modo que sobre él se pueda colocar los materiales y permita
pararse para completar el muro hasta la altura del techo.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El muro debe quedar nivelados, alineados y aplomados.


 Las juntas tanto verticales como horizontales deben ser más o menos del mismo
espesor.
 Las unidades de mampostería deben estar sanas y no con fisuras.

EQUIPO.

 Plomada
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Balde
 Nivel de manguera
 Nivel de burbuja
 Boquillera metálica
 Pala
 Batea
 Hilo
 Andamio tubular industrializado (incluye escalera si es necesario y crucetas)

MATERIALES.

 Ladrillo tolete común de 24x12x6 cms


 Mortero de proporción 1:4 (Cemento arena de rio)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2) de muro


en ladrillo tolete recocido, debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría. No se
medirán y por consiguiente no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas y
ventanas.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

5.3 – Alfajía en concreto armado de 21 Mpa de 30 cms de ancho- por e= 6 cms y


por longitud de máximo de 80 cms.

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la construcción de alfajía en concreto armados y con acero de


refuerzo 420 Mpa, debe llevar tres varillas de Ø 1/4" en el sentido longitudinal y varillas
transversal a cada 15 cms, o también con malla electrosoldada de Ø ¼” de 15x15 cms.

Se trata de proteger y asegurar la teja para evitar los movimientos y posibles filtraciones
en las cubiertas y también para proteger antepechos y evitar humedades y
eflorescencias en los muros.

EJECUCION.

 Ubicar de acuerdo a planos la colocación de las alfajías

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Su acabado por la cara superior debe ser esmaltada o lisa.


 Debe tener desnivel de un agua o dos aguas.
 Debe tener un gotero para evitar humedades.
 Se debe pegar con mortero y asegurar una buena adherencia
 Las dilataciones deben ser emboquillada con epoxico para evitar filtraciones.
 Debe tener una buena linealidad, por el lado lateral y por la cara superior.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

 Tiene que tener una buena presentación geométrica


 Deben estar bien hilado
 Debe ofrecer buena resistencia
 No se aceptan deformaciones en los prefabricados (despicaduras, fisuras o
grietas)

EQUIPO.

 Mezcladora
 Baldes
 Pala
 Regla metálica
 Metro
 Formaleta metálica

MATERIALES.

 Concreto de 21 Mpa.
 Hierro de 420 Mpa.
 Alambre No. 18
 Epoxico

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineal (Ml) de alfajía en


concreto, debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría. No se medirán y por
consiguiente no se pagarán las alfajías a que tengan defectos y que no hayan sido
aprobados por la interventoría .

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

5.4- APOYO EN MESON EN BLOQUE DE ARCILLA DE PERFORACION


HORIZONTAL

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la construcción de los muros a base de bloques de arcilla, del
mismo anchor del mesón que sirve como apoyo de éste.

EJECUCION.

 Preparar los materiales a utilizar, se debe humedecer los bloques antes de su


colocación en obra con lo cual se reducirá la capacidad de succión que tiene el
material y se evita que el mortero pierda agua al ponerse en contacto con él.
 Revisar la superficie donde se va a construir el muro de apoyo, la superficie de
ésta debe estar limpia y nivelada.
 Luego, se procede a replantear la ubicación del muro de apoyo, revisando sus
dimensiones, teniendo en cuenta las dimensiones del mesón y su altura.
 Enseguida se procede a la construcción del muro con mortero de pega de
relación 1:4, una parte de cemento y cuatro de arena de pozo.
 Colocar las hiladas de bloque con la ayuda de hilo y bloques maestros para
mantener el muro nivelado y aplomado.
 Se debe controlar la verticalidad del muro mediante el uso de la plomada o de un
nivel de mano en varios puntos del muro. Se sugiere ir controlando la verticalidad
cada 4 hiladas. mente se debe verificar que las hiladas queden horizontales,
colocando una regla sobre la última hilada
 Igual instalada, y sobre la regla, el nivel de burbuja.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El muro debe quedar nivelados, alineados y aplomados.


 Las juntas tanto verticales como horizontales deben ser más o menos del mismo
espesor.
 Las unidades de mampostería deben estar sanas y no con fisuras .

EQUIPO.

 Hilo

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Plomada
 Balde
 Nivel de manguera
 Nivel de burbuja
 Boquillera metálica
 Pala
 Batea
 Palustre

MATERIALES.

 Bloque de arcilla de perforación horizontal No. 5


 Mortero de pega proporción 1:4

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) de muro


de apoyo en mampostería bloque No. 5, debidamente ejecutado y aprobado por
la interventoría. 

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este


valor se incluye el costo de equipo, material, herramienta, mano de obra
y transporte.

5.5- CONSTRUIR MESON EN CONCRETO 21 MPa, e= 8 cms, (Incluye refuerzo 3/8”

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la construcción de mesón o repisa en concreto, realizado en el


sitio con sus secciones y refuerzos determinados.

EJECUCION.

 Ubicar y hacer el trazado donde va el mesón con sus dimensiones. Se toma los
niveles con nivel de manguera.
 Realizar los anclajes si el mesón va anclado al muro.
 Para la realización del encofrado utilizar tablas de 2 cm de espesor para la
plancha donde va el concreto que se refuerza con listones de madera y con unos
cercos de 8x8 cm, lo cual se usa como parales de la formaleta.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Si en el mesón lleva lavaplatos o lavamanos se deberá prever de


los espacios necesarios para su instalación, dejando negativos dentro de la
formaleta de las dimensiones de los aparatos a instalar.
 Realizar el corte y figuración del acero.
 Colocar las varillas en las dos direcciones, separadas cada 10 cm y en las
intersecciones se amarra con alambre negro.
 Mezclar el concreto de tal manera que no vaya a faltar y para una resistencia de
21 Mpa, luego se hace el vaciado con baldes y se nivela con boquillera.
 El acabado final de las repisas será liso obtenido con llana metálica. En caso de
que los mesones vayan a ser enchapados con granito pulido, cerámica o
cualquier otro material, no se requerirá dar este acabado final. 

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El mesón deberá cumplir con las dimensiones determinadas y con sus espacios
exactos para la instalación de elementos que se necesiten. 
 Debe estar nivelado y espesor constante, sin deflexiones. 

EQUIPO.

 Lugar y dimensiones establecidas.


 Bordillo nivelado y alineado.

MATERIALES

 Concreto de 21 MPa (hecho en obra proporción 1:2:2; con arena de rio y


triturado de ¾”
 Acero figurado No. 3 (Ø 3/8”) Fy= 420 Mpa
 Alambre negro No. 18

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La medida será el número de metros lineales (ML) de mesones en concreto


de acuerdo con los planos de detalle, debidamente ejecutados y aprobados por
la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este


valor se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

VI – PAÑETE Y PINTURAS

6.1- pañete liso para muros en mortero 1:4

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la aplicación del acabado liso sobre las superficies de
mampostería con una o varias capas de mezcla de arena lavada fina y cemento,
llamada mortero, y cuyo fin es el de emparejar la superficie que va a recibir un tipo de
acabado tal como pinturas, forros entre otras; dándole así mayor resistencia y
estabilidad a los muros. Este proceso también es llamado revoque o repello el cual
incluye materiales, equipo y retiro de residuos generados, de acuerdo con los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o por la interventoría. 

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Limpiar el muro hecho en bloque o ladrillo con grata metálica para retirar
cualquier mugre, grasa o residuos salientes del mortero que hayan quedado
durante la ejecución de la mampostería.
 Preparar el mortero con porción 1:4 de cemento, arena fina y agua. 
 En los extremos del muro se coloca con mortero unas guías maestras
verticales a distancias máximas de 2 metros con espesor de 1,5 a 2 cm, el
con fin de obtener pañetes perfectamente hilados, plomados y reglados. 
 Humedecer la mampostería para obtener una buena adherencia con el
mortero.
 Luego de obtener el fraguado inicial de las guías o fajas maestras, se
procede a aplicar el mortero fuertemente sobre el muro a base de palustre.
 Esparcir el mortero que se ha colocado sobre el muro con reglas de metalicas
(Boquillera) que se apoyaran sobre las guías o fajas maestras.
 Una vez iniciado el fraguado del mortero se afinará el pañete con llana
usando una mezcla de mortero aguada y menos consistente (Shirley) para
llenar hendiduras o porosidades.
 Verificar niveles, plomos y alineamientos.
 Aplicar agua con manguera para su curado las superficies que han sido
frisadas en una frecuencia por lo menos de cinco veces al día, durante al
menos siete (7) días.
 Cuando se trate de revoque para cualquier tipo enchape para pared, es
importante tener en cuenta que no se debe afinar el pañete solamente

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

trabajarlo con solo boquillera metálica, y así se garantiza la linealidad de la


superficie del pañete en todos los sentidos.
 Cuando el pañete es interno y tiene muros ortogonales estos se revisan con
una escuadra para verificar los 90 grados.
 En los vanos donde va a ir las puertas los filos deben conservar la
verticalidad para cuando se coloque la puerta cierre bien, garanticemos la
calidad de la obra.
 TOLERANCIA Y ACEPTACION.
 La arena utilizada deberá pasar toda por el tamiz No. 6.
 La cantidad de agua con relación al cemento deberá ser uniforme permitiendo
la obtención de una pasta consistente que no se deforme al ser aplicada.
 Todos los vértices y aristas resultantes de la intersección entre dos planos de
muro deberán quedar perfectamente plomados y reglados por ambas caras.
 EQUIPO.

 Plomada
 Balde
 Nivel de manguera
 Nivel de burbuja
 Boquillera metálica
 Pala
 Batea
 Hilo
 Carretilla
 Andamio tubular industrializado (incluye escalera si es necesario y crucetas)
 MATERIALES.
 Mortero de proporción 1:4 (Hecho en obra)
 MEDIDA Y FORMA DE PAGO.
 La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de pañete de
muro realizado, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para
su ejecución.

6.2 – PAÑETE EN PROPORCION 1:4 IMPERMEABILIZADO.

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la aplicación del acabado liso impermeabilizado sobre las
superficies de mampostería con una o varias capas de mezcla de arena lavada fina,
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

cemento y aditivo impermeabilizado, llamada mortero impermeabilizante, y cuyo fin es


el de emparejar y evitar las humedades por filtraciones de agua sobre la superficie que
va a recibir un tipo de acabado tal como pinturas, forros entre otras; dándole así mayor
resistencia y estabilidad a los muros. Este proceso también es llamado revoque o
repello el cual incluye materiales, equipo y retiro de residuos generados, de acuerdo
con los planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o por la
interventoría. 

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Limpiar el muro hecho en bloque o ladrillo con grata metálica para retirar
cualquier mugre, grasa o residuos salientes del mortero que hayan quedado
durante la ejecución de la mampostería.
 Preparar el mortero impermeabilizado con porción 1:4 de cemento, arena fina,
agua y aditivo impermeabilizante. 
 En los extremos del muro se coloca con mortero unas guías maestras verticales
a distancias máximas de 2 metros con espesor de 2 cm, el con fin de obtener
pañetes perfectamente hilados, plomados y reglados. 
 Humedecer la mampostería para obtener una buena adherencia con el mortero
impermeabilizado.
 Luego de obtener el fraguado inicial de las guías o fajas maestras, se procede a
aplicar el mortero impermeabilizado fuertemente sobre el muro a base de
palustre.
 Esparcir el mortero impermeabilizado que se ha colocado sobre el muro con
reglas de metálicas (Boquillera) que se apoyaran sobre las guías o fajas
maestras.
 Una vez iniciado el fraguado del mortero impermeabilizado se afinará el pañete
con llana usando una mezcla de mortero impermeabilizado aguada y menos
consistente (Shirley) para llenar hendiduras o porosidades.
 Verificar niveles, plomos y alineamientos.
 Aplicar agua con manguera para su curado las superficies que han sido frisadas
en una frecuencia por lo menos de cinco veces al día, durante al menos siete (7)
días.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La arena utilizada deberá pasar toda por el tamiz No. 6.


 La cantidad de agua con relación al cemento deberá ser uniforme permitiendo la
obtención de una pasta consistente que no se deforme al ser aplicada.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Todos los vértices y aristas resultantes de la intersección entre dos planos de


muro deberán quedar perfectamente plomados y reglados por ambas caras.

EQUIPO.

 Plomada
 Balde
 Nivel de manguera
 Nivel de burbuja
 Boquillera metálica
 Pala
 Batea
 Hilo
 Carretilla
 Andamio tubular industrializado (incluye escalera si es necesario y crucetas)

MATERIALES

 Mortero de proporción 1:4


 Productos para impermeabilizar morteros

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de pañete


impermeabilizado de muro realizado, recibidos a satisfacción por la interventoría. El
pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

6.3 – Pintura a base de aceite.

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a pinturas que se deben aplicar sobre todos elementos metálicos
como puertas, ventanas, lucetas, rejas y otros. Es importante que antes de ejecutar la
pintura debe llevar una capa de anticorrosivo para la protección contra la corrosión.

EJECUCION.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Se debe primero retirar de los elementos metálicos cual quier grasa, escorias o
protuberancias metálicas hay que pulirlas.
 Hay que darle la primera mano de pintura anticorrosiva, para su mejor acabado
es bueno que sea con pistola a presión para darle una aplicación pareja sin
chorreos.
 Hay que dejarla secar bien antes de aplicar la primera mano
 Darle otra mano con el color definitivo que va a quedar antes de colocarla.
 Cuando ya se haya colocado el elemento metálico se le aplica otra capa para ya
darle su acabado final.
 Si es posible cubrirla con papel para para protegerla del polvo y una posible
ralladura o que la pintura se fogueó con otras pinturas de la obra.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El acabado de ser de un color constante, no debe variar su testura.


 No se aceptan pinturas con arrugas o pintura corrida (no hubo adherencia)
 La pintura debe ser de la calidad exigida por la interventoría.

EQUIPO.

 Balde
 Compresor y pistola
 Brochas
 Kit de protección
 Andamios
 Lija

MATERIALES.

 Pintura a base de aceite


 Pintura anticorrosiva
 Tinner

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de tres manos de pintura
aplicada sobre elementos metálicos, y recibidos a satisfacción por la interventoría. El
pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

6.4 – VINILO SOBRE PAÑETE 3 MANOS.

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la aplicación de un acabado en pintura sobre el pañete, para dar
una mejor terminación y apariencia a las paredes de la casa, que se requieren para
la ejecución de la obra de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los
planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la
interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Verificar que el pañete este afinado y en buenas condiciones.
 Hay que fondear con pintura blanca para para detectar posibles porosidades o
huequitos, y si los hay que resanar para seguir con el procedimiento.
 Aplicar sobre el contorno de la pared con brocha vinilo a base de agua del color
deseado, a lo cual se le conoce como recortar.
 Aplicar la primera mano de vinilo a base de agua con rodillo de arriba hacia
abajo del área de la pared.
 Dejar secar la primera mano de vinilo base de agua para luego recortar de nuevo
y aplicar la segunda mano de pintura.
 Dejar secar la segunda mano de vinilo a base de agua para luego recortar de
nuevo y aplicar la tercera mano de pintura.
 En caso de que alguna parte de la pared quede traslucida se debe despachar
con brocha y vinilo a base de agua la parte afectada.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Las pinturas sobre las paredes deben quedar con una apariencia uniforme, libre
de burbujas, poros, sin rayas, goteras, manchas o marcas de brocha.

EQUIPO.

 Balde
 Lija
 Espátula
 Andamios tubulares
 Rodillos

MATERIALES.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Vinilo tipo uno

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de tres manos de pintura
aplicada sobre pañete, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por
precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen.

VII – CUBIERTA

7.1 – ESTRUCTURA PERFIL EN TUBO RECTANGULAR 4X8 CMS, e=2mm,


(PARA CUBIERTA METALICA), INCLUYE ANTICORROSIVO.

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la construcción de la estructura para cubierta con perfiles de


acero, que soportara las fuerzas ejercida por la cubierta y las producidas por vientos
o terremotos. Estos perfiles deberán ir muy bien anclados o soldados sobre la cinta de
amarre para el óptimo funcionamiento de la estructura.

EJECUCION.

 Identificar el diseño de la estructura según los planos, que se tendrá en cuenta el


tamaño de las tejas a usar, los espacios de los elementos de apoyo (vigas,
correas, alfardas, etc.), el sentido de colocación de las tejas y los elementos o
accesorios a utilizar como caballetes, limatones, lima-hoyas, áreas de ventilación
e iluminación, bajantes, etc.
 Verificar las medidas y pendientes en el sitio de la obra y replantear la estructura
en la obra, ubicando los lugares donde deberá ir cada elemento y trazar las
distancias entra cada uno de ellos.
 Se debe colocar el primer perfil inicio y el final de la cumbrera estos sirven de
maestras para colocar los otros perfiles intermedios y con eso se garantiza la
linealidad con su pendiente.
 Colocar los perfiles que harán de vigas soleras y viga cumbrera y anclarlas con
pernos a las cintas de amarre o viga de coronación.
 Instalar los perfiles que harán de alfardas distanciadas de 1 y 1,20 metros y
soldarlas a la viga cumbrera y las vigas soleras.
 Instalar los perfiles que harán de correas sobre las alfardas y soldarlas con ellas,
estas irán espaciadas según el tamaño de la teja metálica a instalar ya que se
anclarán a este elemento.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

La estructura deberá quedar perfectamente cuadrada y amarrada a los muros para no


tener dificultad a la hora de instalar el tejado. 

EQUIPO.

 Equipo de soldadura
 Manilas
 Andamios
 Taladro
 Andamio tubular industrial.

MATERIALES.

 Perfil rectangular 8x4 centímetros


 Soldadura eléctrica

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) de perfiles


instalados como estructura de cubierta, incluyendo los demás materiales para su
instalación debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

7.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE CUBIERTA TERMO ACUSTICA


TRAPEZOIDAL

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de teja termo acústica trapezoidal


para el cubrimiento de la parte superior de la casa a la que previamente se le ha
realizado una estructura para la colocación del tejado, estas
instalaciones deben ejecutarse con las normas de seguridad en alturas, tomando las
precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras
personas, y daños a las obras que se construyen en propiedades vecinas.  

EJECUCION.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Localizar la estructura del tejado donde deben ser instaladas las cubiertas.
 Asegurarse que se tenga acceso por medio de andamios a la altura determinada
donde debe ser instalada la teja.
 Revisar los planos de la estructura y colocación del tejado.
 Armar el andamio teniendo en cuenta las precauciones necesarias para el
trabajo en alturas. (El personal que se suba al andamio debe usar arnés, casco,
botas y gafas para su seguridad, así mismo debe tener un control y manejo de
trabajo en alturas).
 Luego de estar en el sitio de trabajo se procede a verificar que la estructura para
el tejado se encuentre en óptimas condiciones y totalmente terminada.
 Sobreponer la primera teja de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba en
dirección de la cumbrera del techo.
 La primera teja debe estar a escuadra lineada longitudinal y trasversalmente con
el diseño del techo.
 Realizar la perforación con taladro para colocar los tornillos o amarres en la
segunda y quinta honda únicamente.
 Teniendo los alambres del amarre ya introducidos y bajo la teja, se procede a
amarrar estos al tornillo goloso colocado anteriormente en el perfil.
 Introducir los alambres del amarre en orificio (La tapa metálica del amarre debe
quedar por la cara exterior de la teja).
 Colocar la segunda lamina traslapada trasversalmente con la primera teja. (Él
traslape trasversal es de acuerdo a especificación del fabricante).
 Colocar el tramo a 7 cm de cada extremo de ambas tejas para poder sujetarse
correctamente. 
 Fijar nuevamente como la primera teja.
 Durante la colocación de cada teja se debe tener en cuenta el orden de
ubicación de estas y el funcionamiento del desagüe del tejado.
 Arrojar un baldado de agua sobre la teja para verificar que no hallan filtraciones
de agua y en cambio esta ruede hacia el desagüe como es debido.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Las ondulaciones de la teja en los extremos laterales deben quedar bocabajo.


 En los extremos sobre los muros de carga debe llevar un remate (pisa cubierta o
remate de cubierta.)

EQUIPO.

 Andamio tubular tipo industrial


 Taladro
 Destornillador
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Alicates
 Tijera para cortar lamina
 Escuadra
 Hilos.

MATERIALES.

 Teja de termo acústica trapezoidal


 Amarre con cabeza metálica
 Caballete con ala de 30 cms a cada lado. (si es necesario)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2) de tejas tipo
termo acústica trapezoidal instaladas, debidamente ejecutado y aprobado por la
interventoría. Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el
contrato. En este valor se incluye el costo de equipo, materiales, herramienta, mano de
obra y transporte.

7.3 – SUMINISTRO E INSTALACION DE BAJANTE, EN TUBO PVC- A. LL Ø 3”


(Incluye Accesorios)

DECRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de bajante en tubo pvc-a. ll, para
la evacuación de agua lluvias que recibe el tejado de la casa, estas
instalaciones deben ejecutarse con las normas de seguridad en alturas, tomando las
precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras
personas, y daños a las obras que se construyen en propiedades vecinas.  

EJECUCION.

 Localizar la dimensión del tejado para conocer la cantidad de bajantes a


instalar para la adecuada y rápida evacuación de aguas lluvias de esté.
 Asegurarse que se tenga acceso por medio de andamios a la altura
determinada de la canal del tejado donde debe iniciarse la instalación de
la bajante.
 Revisar los planos del tejado para conocer la inclinación o pendiente que
esté tiene.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Armar el andamio teniendo en cuenta las precauciones necesarias para el


trabajo en alturas. (El personal que se suba al andamio debe usar arnés,
casco, botas y gafas para su seguridad, así mismo debe tener un control
y manejo de trabajo en alturas).
 Revisar la inclinación de la cubierta.
 Rectificar que la canal este instalada adecuadamente y no presente
ningún daño.
 Medir la distancia que hay entre el sosco de la bajante hasta el punto de
desagüe que recibirá y evacuará el agua hacia la calle, esto con el fin de
cortar o añadir tubería según sea el caso.
 Teniendo la tubería a medida del tramo de la bajante se procede a pegar
esta al sosco de la canal. (En caso de que la tubería de la bajante no
puede ser colocada verticalmente se debe utilizar codos de 45° para
cambiar su dirección sin evitar la fluidez de evacuación del agua).
 Luego de tener la tubería de la bajante sujeta a la canal, se debe unir la
bajante al punto de desagüe que conducirá estas aguas a la caja de
inspección de la casa y posteriormente a la cañería de la calle. (Los
pegues de accesorios y tubería para el desagüe del agua lluvia deben
realizarse con soldadura PVC).
 Dejar secar los pegues realizados entre tubería y accesorios.
 Una vez que la tubería de la bajante está totalmente instalada se procede
a arrojar un balde de agua por la canal para verificar en el trascurso del
agua por la bajante no se presente ninguna gotera o filtración de agua.
 En caso de que la tubería de la bajante no deba quedar a la vista se
debe regatear el muro según el diámetro de esta tubería para ser
incrustada y posteriormente resanada con mortero.
 En caso de que la tubería de la bajante quede a la vista para evitar
movimiento o desprendimiento de está, se debe colocar abrazaderas
sobre el tubo para sujetarlas a la pared. 

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La bajante debe ser acorde con la cantidad de agua que recibe la canal del
tejado para su adecuada y rápida evacuación.

EQUIPO.

 Andamio tubular industrializado


 Marco y segueta

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

MATERIALES.

 Tubería pvc-A. ll en Ø 3”
 Codo de 90 grados Ø 3”

 Soldadura pvc
 Limpiador para pvc
 Buje o reducción de Ø 3” a 2” (unión entre sosco y tubo pvc)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineal (ML) de bajante pvc-a. ll
instalada, debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría. Su forma de pago se
hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de
equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.

7.4 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN TANQUE DE DISTRIBUCIÓN 500 LTS

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de tanque incluyendo accesorios, registros y


tuberías de conexión y desagüe. Estas instalaciones se hará de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de tanques se hará con tubería
PVC y accesorios de 1 1/4”.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde se instalará el tanque.


 Cuando el tanque es elevado es necesario realizar prefabricados en concreto
que sirvan como base o cama donde reposara el tanque.
 Revisar los planos hidráulicos
 Ubicar la acometida principal de agua de la casa.
 Ubicar y colocar sobre los prefabricados hechos el tanque de 500 litros.
 De la acometida principal de la casa derivar las tuberías con pegues y accesorios
requeridos para llegar a la altura de la válvula de ingreso de agua al tanque.
 Antes de ingresar la tubería al tanque es necesario colocar un registro o válvula
bola que controle la entrada de agua a este. 
 Identificar los dos orificios que presenta el tanque en la parte superior, el más
pequeño (1/2") es para la válvula de ingreso de agua y la perforación más grande
(2") es para colocar el desagüe del tanque.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 En la abertura pequeña instalar la válvula con el flotador, enroscando el niple de


la válvula al tanque para luego ajustarlo por fuera con una brida roscada, de
modo que la pieza quede fija en el tanque.
 Regular el flotador de modo que su ángulo sea de 45° aproximadamente.
 Del lado exterior de la válvula de ingreso conectar una unión universal y
la válvula bola de 1/2".  Al final de esta línea de tubería se debe colocar un codo
de 1/2" o de 3/4" según sea el caso, para continuar la instalación hacia abajo.
 Acoplar un adaptador presión rosca a la salida del codo para conectar el tubo a
presión en el codo.
 Pegar en el extremo a presión del adaptador el tubo de PVC que permita desviar
la conexión hacia la salida de agua del tanque.
 En la parte inferior del tanque se encuentra la salida de agua, de ahí se
distribuirá el agua al resto de la casa, en esta se debe coloca el multiconector de
salida de agua, este es un adaptador que de un lado enrosca en la salida de 2"
del tanque y del otro devuelve una rosca externa de las siguientes medidas:1/2",
3/4", 1", en esta salida roscada empalmaremos nuestra segunda línea de tubería,
para ello usaremos una unión roscada de PVC, niples de PVC, una válvula de
paso, uniones universales de PVC, válvula check de bronce (esta válvula permite
que el agua viaje en un solo sentido, en nuestro caso la válvula deberá permitir la
salida de agua más no el ingreso) y una tee roscada. 
 En la salida de rebose del tanque colocar el adaptador presión rosca que viene
como accesorio del tanque, este adaptador es indispensable ya que la tubería de
PVC para desagüe es solamente a presión.
 Colocar un pedazo de tubo de desagüe de Ø 2" de diámetro, la longitud del tubo
debe ser la que se requiera según el tanque, a este pedazo de tubo se
empalmará una tee, la parte inferior de la tee se unirá a la tubería de desagüe de
la casa, y la parte superior del tanque irá sellada con un sombrero de desagüe
de 2".

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La instalación de tanque debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas,


tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores
o terceras personas.
 Se recomienda envolver con cinta teflón los lados roscados para evitar
filtraciones de agua.
 Todos los accesorios se deben unir con niples de 1/2" con rosca.

EQUIPO.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Andamio tubular tipo industrial


 Llave de tubo
 Hombre solo
 segueta

MATERIALES.

 Tanque plástico de capacidad 250 Ll


 Tubo presión PVC Ø 1”
 Cheque Ø 1” vertical resorte
 Válvula de bola de Ø 1-1/2”
 Codo de 45 grados PVC Ø 1-1/4”
 Válvula de bola de Ø 1-1/4”
 Tubo de presión PVC Ø 1-1/4”
 Tee de presión PVC Ø 1-1/4”
 Universal de presión PVC Ø 1-1/4”
 Flotador mecánico Ø ½”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de tanque instalado, incluyendo
accesorios y tuberías de conexión y desagües recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

7.5 – Placa de acceso en voladizo concreto 21 Mpa. e= 0.12 mts

DECRIPCION.

Esta actividad se refiere a una placa en voladizo que nace de la viga aérea de
0.12x0.25,mts, cuando la viga sobresale hacia la fachada principal, la placa toma
espesor de 0.12 mts, su refuerzo se da en plano de detalles y con acero de refuerzo de
420 Mpa

EJECUCION.

 Se ubicará de acuerdo a los planos teniendo en cuenta su altura su espesor, y lo


más importante la calidad del acero y el concreto.
 Por una placa aérea hay que tener mucho cuidado para su desencofrado

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Si se le va colocar cargas extras no se puede desencofrar hasta cuando el


concreto haya tenido el tiempo para adquirir su resistencia de diseño (a los 28
días).
 Se debe tener cuidado en el proceso constructivo de hacer los empalmes de los
hierros con los de la viga aérea teniendo en cuenta la NSR-10

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Para recibir esa placa no debe presentar deflexión


 No se recibe agrietado el concreto
 No se recibe concreto con hormigueros
 Debe quedar bien alineado y nivelado.

EQUIPO.

 Formaleta en madera
 Manguera para nivel
 Nivel de burbuja
 Martillo
 Sierra eléctrica o serrucho
 Escuadra
 Lápiz
 Andamio tubular industrializado
 Línea viva de seguridad (arnés)

MATERIALES.

 Concreto de 21 Mpa
 Hierro de 420 Mpa (Ø 3/8”)
 Alambre negro No. 18
 Impermeabilizante
 Mortero para pañete

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

 La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados


(M²) debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría. Su forma de pago
se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el
costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

7.6 – manto de edhil asfaltico (flanche) 0.15 ancho, al calor

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la colocación de un mato asfaltico, sobre superficies donde hay
que evitar filtraciones, su proceso constructivo consiste en limpiar la superficie, debe
estar totalmente seca y libre de polvo o grumos de concretos flojos. Teniendo listo todo
se le aplica una liga de cemento marino a la superficie del concreto, luego se asienta el
manto sobre la superficie que tiene la liga y se estampa sin que queden arrugas o
alteraciones de burbujas, luego con un soplete se le aplica calor para que haya
adherencia y quede vulcanizado el mato sobre la superficie de concreto.

EJECUCION.

 Limpiar y retirar sobrantes donde se va adherir el manto impermeabilizado


 Se deben corregir los desniveles para garantizar la evacuación de agua
 Aplicar una liga o emulsiona asfáltica aplicada en la superficie de trabajo
 Adherir el manto y dejarlo sin burbujas.
 Con un soplete aplicarle calor para su vulcanización.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 No se reciben deformación o mantos con picaduras


 No se reciben si le quedan filtraciones.
 El acabado debe ser perfecto, debe estar completamente templado sin burbujas.

EQUIPO.

 Bisturí
 Escuadra
 Soplete

MATERIALES

 Emulsión asfáltica o cemento marino


 Manto asfaltico.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 La unidad de medida de pago será el número de metros lineales


(Ml) debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría. Su forma de pago se
hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el
costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.

VIII- INSTALACIONES HIDRAULICAS

8.1 – Acometida general de Ø ½”

DESCRIPCION

Este ítem se refiere al suministro e instalación de acometida intradomiciliaria en tubería


PVC RDE 21 en Ø ½”, que va desde el contador hasta llevar agua al tanque de agua de
almacenamiento, este ítem incluye todos los accesorios desde el registro o medidor, y
demás accesorios como uniones y codos para la llevada de agua hasta el tanque.

EJECUCCION.

 Para la colocación de esta tubería se puede hacer de dos formas, según los
planos y como quede más cómodo se pueden colocar por encima de la
cimentación o por encima de la losa de contra piso.
 Se pude dejar las tuberías con salidas directas a todos los servicios, siempre y
cuando se garantice no exceder las presiones para evitar mayores presiones o
aire en las tuberías y produzca el golpe de ariete.
 Cuando las tuberías quedan expuestas a la intemperie se debe proteger con una
pintura y se aseguran para quitarle posibles movimientos en los tubos.
 Antes de tapar las tuberías se debe hacer una prueba hidráulica, se tapona la
salida y se abre el registro para que el agua circule por el tubo a presión y se
verifica cualquier fuga si existe.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Las tuberías a utilizar no deben estar cristalizadas.


 Las tuberías deben estar ubicados según planos.
 Debe cumplir con la relación diámetro espesor (RDE)

EQUIPO.

 Segueta con su marco respectivo


 Metro

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Maceta
 Puntero

MATERIALES.

 Tubo pvc RDE 21


 Soldadura pvc
 Limpiador para pvc

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

 La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (Ml) de tubería


PVC debidamente ejecutada y aprobada por la interventoría. Su forma de pago
se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el
costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.

8.2 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN REGISTRO Ø ½

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de registro que controla el paso de agua
a las tuberías y aparatos sanitario y de cocina. Esta instalación se hará de acuerdo con
los planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de registro se hará
con válvula de bola de 1/2"

EJECUCION.

 Ubicar el lugar y tubería donde se debe instalar el registro.


 Analizar planos hidráulicos.
 Cerrar el registro de control de paso de agua principal de la casa.
 Ubicar el punto y lugar preciso donde debe ir la válvula de bola.
 Si la tubería donde se va a instalar el registro esta incrustada en el muro,
después de su localización es necesario regatear para tener acceso a ella.
 Medir la longitud que ocupara el registro con sus respectivos adaptadores sobre
el tubo donde debe ir esté instalado.
 Luego de tener las medidas del registro trazadas en el tubo, se procede a cortar
con segueta el tubo.
 Para instalar una válvula de bola roscado es necesario limpiar los extremos del
tubo y pegar con soldadura sobre cada uno de ellos un adaptador macho.
 Al adaptador macho se le debe colocar sobre la rosca teflón para evitar goteras.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Luego de tener instalados los adaptadores se procede a enroscar la válvula de


bola.
 Cuando la válvula de bola es lisa no es necesario colocar adaptadores machos,
solo se debe pegar con soldadura el registro a la tubería.
 Dejar secar los pegues.
 Abrir el registro principal de control de paso de agua de la casa.
 Abrir el registro o válvula de bola instalado.
 Verificar que no hayan quedado goteras.
 Si la interventoría requiere resanar los huecos regateados, se procede hacerlo
con mortero. (La válvula de bola o registro no debe queda tapado este debe
quedar a la vista para su manipulación).

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Los pegues que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura.


 Antes de realizar los pegues se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo
a pegar.
 Para prevenir un escape, se debe envolver la tuerca de la llave con teflón.

EQUIPO.

 Llave de tubo.
 Hombre solo
 Segueta

MATERIALES.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de registro instalado, incluyendo
accesorios, materiales y tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

8.3 - PUNTO HIDRÁULICO DE 1/2". (Mano de obra incluye regata)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de punto hidráulico incluyendo accesorios y


tuberías. Estas instalaciones se harán de acuerdo con los planos hidráulicos y a los
detalles arquitectónicos; el montaje de punto hidráulico se hará con tubería pvc-agua
potable de 1/2".

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde se debe llevar el punto hidráulico.


 Analizar los planos hidráulicos de la casa.
 De la acometida principal de la casa se reparte la tubería a los diferentes lugares
que necesitan agua como cocinas, baños y patios de ropas.
 Ejemplo para un baño (En específico para un lavamanos): 
 Cerrar el registro o válvula de bola que controla el ingreso de agua a la casa.
 Regatear para localizar el tubo principal.
 Del tubo principal que lleva el agua potable (Acometida principal de la casa), se
corta a la medida indicada para ingresar el agua al recinto necesario (en este
caso el baño).
 Regatear los espacios necesarios para colocar la tubería que se necesita en el
punto hidráulico para el lavamanos 
 Pegar con soldadura al tubo principal un accesorio te, el cual permite por uno de
sus orificios llevar un nuevo tubo hacia el recinto donde se colocará el punto
hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de agua principal hacia el
resto de la casa.
 Teniendo el tubo dentro del recinto se procede a repartir tubería hacia los puntos
hidráulicos requeridos en este (en este caso para el lavamanos, sanitario y
ducha). 
 En el caso del lavamanos, Pegar con soldadura al tubo que lleva el agua en el
recinto un accesorio te, el cual permite por un de sus orificios llevar un nuevo
tubo hacia el lavamanos donde se colocara el punto hidráulico y por el otro
orificio permite continuar el tubo de agua para el sanitario y ducha.
 Al tubo que permite el paso de agua al lavamanos, se le debe pegar con
soldadura un accesorio codo el cual permite subir el agua al lavamanos.
 Al codo se le debe pegar un tubo o bastón de 45 cm de piso terminado hacia
arriba. 
 Al bastón o tubo se le debe pegar un codo, y al codo se le paga un adaptador
macho para luego enroscar el acoflex a este y al punto de acceso de agua del
lavamanos.
 Dejar secar los pegues y abrir el registro para verificar que no haya quedado
ninguna fuga del fluido.
 Si la interventoría lo requiere cerrar con mortero las regatas hechas.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Todo punto hidráulico debe terminar en un accesorio de HG hierro galvanizado


de la mejor calidad que pueda encontrarse en el comercio.
 Los pegues que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Antes de realizar los pegues se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo


a pegar.

EQUIPO.

 Maceta
 Puntero
 Segueta

MATERIALES.

 Tubo de presión PVC Ø ½”


 Limpiador para tuberías PVC
 Soldadura solvente para PVC
 Codo de presión PVC Ø ½”
 Unión de presión PVC Ø ½”
 Tapón roscado PVC Ø ½”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de punto hidráulico instalado,


incluyendo accesorios, regatas y tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por
la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato
que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

8.4 - PUNTO HIDRÁULICO DE 3/4". (Mano de obra incluye regata)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de punto hidráulico incluyendo accesorios y


tuberías. Estas instalaciones se harán de acuerdo con los planos hidráulicos y a los
detalles arquitectónicos; el montaje de punto hidráulico se hará con tubería pvc-agua
potable de 3/4".

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde se debe llevar el punto hidráulico.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Analizar los planos hidráulicos de la casa.


 De la acometida principal de la casa se reparte la tubería a los diferentes lugares
que necesitan agua como cocinas, baños y patios de ropas.
 Ejemplo para un baño (En específico para un lavamanos): 
 Cerrar el registro o válvula de bola que controla el ingreso de agua a la casa.
 Regatear para localizar el tubo principal.
 Regatear los espacios necesarios para colocar la tubería que se necesita en el
punto hidráulico para el lavamanos 
 Pegar con soldadura al tubo principal un accesorio te, el cual permite por uno de
sus orificios llevar un nuevo tubo hacia el recinto donde se colocará el punto
hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de agua principal hacia el
resto de la casa.
 Teniendo el tubo dentro del recinto se procede a repartir tubería hacia los puntos
hidráulicos requeridos en este (en este caso para el lavamanos, sanitario y
ducha). 
 En el caso del lavamanos, Pegar con soldadura al tubo que lleva el agua en el
recinto un accesorio te, el cual permite por un de sus orificios llevar un nuevo
tubo hacia el lavamanos donde se colocara el punto hidráulico y por el otro
orificio permite continuar el tubo de agua para el sanitario y ducha.
 Al tubo que permite el paso de agua al lavamanos, se le debe pegar con
soldadura un accesorio codo el cual permite subir el agua al lavamanos.
 Al codo se le debe pegar un tubo o bastón de 45 cm de piso terminado hacia
arriba. 
 Al bastón o tubo se le debe pegar un codo, y al codo se le paga un adaptador
macho para luego enroscar el acoflex a este y al punto de acceso de agua del
lavamanos.
 Dejar secar los pegues y abrir el registro para verificar que no haya quedado
ninguna fuga del fluido.
 Si la interventoría lo requiere cerrar con mortero las regatas hechas.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Todo punto hidráulico debe terminar en un accesorio de HG hierro galvanizado


de la mejor calidad que pueda encontrarse en el comercio.
 Los pegues que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura.
 Antes de realizar los pegues se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo
a pegar.

EQUIPO.

 Maceta
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Puntero
 Segueta

MATERIALES.

 Tubo de presión PVC Ø 3/4”


 Limpiador para tuberías PVC
 Soldadura solvente para PVC
 Codo de presión PVC Ø 3/4”
 Unión de presión PVC Ø 3/4”
 Tapón roscado PVC Ø 3/4”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de punto hidráulico instalado,


incluyendo accesorios, regatas y tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por
la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato
que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

8.5 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN TANQUE DE DISTRIBUCIÓN 500 LTS

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de tanque incluyendo accesorios, registros y


tuberías de conexión y desagüe. Estas instalaciones se harán de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de tanques se hará con tubería
PVC y accesorios de 1”.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde se instalará el tanque.


 Cuando el tanque es elevado es necesario realizar prefabricados en concreto
que sirvan como base o cama donde reposara el tanque.
 Revisar los planos hidráulicos
 Ubicar la acometida principal de agua de la casa.
 Ubicar y colocar sobre los prefabricados hechos el tanque de 1000 litros.
 De la acometida principal de la casa derivar las tuberías con pegues y accesorios
requeridos para llegar a la altura de la válvula de ingreso de agua al tanque.
 Antes de ingresar la tubería al tanque es necesario colocar un registro o válvula
bola que controle la entrada de agua a este. 
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Identificar los dos orificios que presenta el tanque en la parte superior, el más
pequeño (1/2") es para la válvula de ingreso de agua y la perforación más grande
(2") es para colocar el desagüe del tanque.
 En la abertura pequeña instalar la válvula con el flotador, enroscando el niple de
la válvula al tanque para luego ajustarlo por fuera con una brida roscada, de
modo que la pieza quede fija en el tanque.
 Regular el flotador de modo que su ángulo sea de 45° aproximadamente.
 Del lado exterior de la válvula de ingreso conectar una unión universal y
la válvula bola de 1/2".  Al final de esta línea de tubería se debe colocar un codo
de 1/2" o de 3/4" según sea el caso, para continuar la instalación hacia abajo.
 Acoplar un adaptador presión rosca a la salida del codo para conectar el tubo a
presión en el codo.
 Pegar en el extremo a presión del adaptador el tubo de PVC que permita desviar
la conexión hacia la salida de agua del tanque.
 En la parte inferior del tanque se encuentra la salida de agua, de ahí se
distribuirá el agua al resto de la casa, en esta se debe coloca el multiconector de
salida de agua, este es un adaptador que de un lado enrosca en la salida de 2"
del tanque y del otro devuelve una rosca externa de las siguientes medidas:1/2",
3/4", 1", en esta salida roscada empalmaremos nuestra segunda línea de tubería,
para ello usaremos una unión roscada de PVC, niples de PVC, una válvula de
paso, uniones universales de PVC, válvula check de bronce (esta válvula permite
que el agua viaje en un solo sentido, en nuestro caso la válvula deberá permitir la
salida de agua más no el ingreso) y una tee roscada. 
 En la salida de rebose del tanque colocar el adaptador presión rosca que viene
como accesorio del tanque, este adaptador es indispensable ya que la tubería de
PVC para desagüe es solamente a presión.
 Colocar un pedazo de tubo de desagüe de 2" de diámetro, la longitud del tubo
debe ser la que se requiera según el tanque, a este pedazo de tubo se
empalmara una tee, la parte inferior de la tee se unirá a la tubería de desagüe de
la casa, y la parte superior del tanque irá sellada con un sombrero de desagüe
de 2".

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La instalación de tanque debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas,


tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores
o terceras personas.
 Se recomienda envolver con cinta teflón los lados roscados para evitar
filtraciones de agua.
 Todos los accesorios se deben unir con niples de 1/2" con rosca.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

EQUIPO.

 Andamio tubular tipo industrial (incluye estructura completa)


 Llave para tubo
 Hombre solo
 Segueta.

MATERIALES.

 Tanque plástico de capacidad de 1000 Lt


 Tubo de presión PVC Ø 1”
 Cheque metálico PVC Ø 1”
 Codo presión PVC Ø 1”
 Soldadura solvente para PVC
 Unión universal PVC Ø 1”
 Tee de presión PVC Ø 1”
 Cinta teflón de ½” x10
 Flotador metálico Ø 1”
 Adaptador metálico de entrada
 Registro red White Ø 1”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de tanque instalado,


incluyendo accesorios y tuberías de conexión y desagües recibidos a
satisfacción por la Interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y
transporte necesario para su ejecución.

8.6 – Válvula de paso y control de agua, incluido caja en pvc empotrada

DESCRIPCIÓN.  

Este ítem se refiere a la instalación de tapa y válvula de registro indicadas en los


planos para el control de agua en caso de algún mantenimiento en el sistema
hidráulico de la casa, incluye materiales, de acuerdo con los planos arquitectónicos,
en las especificaciones particulares o por la interventoría . 

EJECUCIÓN.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Ubicar el lugar de trabajo.


 La válvula debe quedar bien horizontal o bien vertical, se le debe color un aviso
(válvula de control)
 Limpiar el área aledaña al registro para asegurarse de que este quede libre y en
buen funcionamiento.
 Cuando la válvula se conecte con los adaptadores machos estos se les debe en
la parte roscada del adaptador cinta teflón para evitar que nos queden
filtraciones en las uniones roscadas.
 Colocar sobre el muro o recuadro que rodea el registro la tapa para tomar la
dimensión que esta ocupara.
 Limpiar el extremo de la tapa para retirar mugre o grasa que esta pueda
contener.
 Colocar sobre la parte posterior de la tapa el cemento blanco.
 Colocar sobre el contorno del recuadro el cemento blanco donde se pondrá la
tapa.
 Colocar la tapa sobre el muro dándole un golpe suave para que esta pegue.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

 Cuidar y preservar del buen funcionamiento del registro.


 No dañar el revestimiento existente en el piso o pared.

EQUIPO.

 Palustre.
 Metro
 Martillo de caucho
 Llave para tubo

MATERIALES.

 Tapa de registro 15x15 plástica.


 Válvula registro control Ø ½
 Cemento blanco.
 Adaptadores machos pvc Ø ½”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de tapa de registro


instalada, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, materiales, mano


de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

IX – ENCHAPES Y ACCESORIOS.

9.1 - Cerámica para pared (baños y cocina)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación del revestimiento cerámico (piso blanco) sobre el


piso y pared previamente realistado y afinado a nivel, la instalación de
esta cerámica permite la terminación del piso y pared obteniendo un excelente acabado
con baldosas puestas según la forma que la interventoría requiera teniendo en cuenta
la dilatación con la que serán instaladas las baldosas, de acuerdo a las
descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar lugar de trabajo.


 Verificar que el piso y pared donde se va a instalar el revestimiento cerámico
este aseado, de no ser así limpiarlo.
 Verificar lotes de fabricación de cerámica para garantizar texturas y colores
uniformes.
 Verificar niveles y pendientes del piso.
 Según el área y la forma como se instalará la cerámica, se define los despieces y
orden de colocación de las baldosas, dejando las piezas cortadas (si se
requieren) en el lugar menos visible. 
 Remojar el lote de baldosas seis horas antes de su instalación si la interventoría
lo requiere.
 Retirar el material del agua dos horas antes de su instalación.
 Preparar la pega es decir remojar el pegacor con agua suficiente e indicada por
el fabricante del material.
 Alinear las hiladas de baldosa con hilos transversales en el caso del piso.
 Alinear las hiladas de baldosa con hilos longitudinales en el caso de la pared.
 Extender la pega sobre la baldosa con llana metálica dentada para que forme
ranuras horizontales y esta se adhiera mejor al piso y a la pared, esta pega debe
tener un grosor mínimo de 5 mm.
 Colocar sobre el piso y la pared la baldosa dando golpes suaves sobre ella con
el martillo de caucho, para que esta se adhiera mejor a la superficie. (Colocar las
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

hiladas de baldosa transversales sucesivas, dejando un piso uniforme y


continuo)
 Se debe tener cuidado con las juntas, estas deben estar hiladas y con igual
espesor.
 Las juntas del enchape del muro deben coincidir con las juntas de
la cerámica del piso.
 Una vez fraguado la pega se procede al sellado o emboquillado de las juntas con
una lechada de cemento blanco con color según la baldosa (Boquilla), utilizando
para ello un elemento no metálico para evitar ralladuras. (Con una espátula de
caucho y boquilla se rellenan las juntas).
 Posteriormente se procederá a efectuar una primera limpieza en seco con
esponja o tela para retirar sobrantes del material de emboquillado. 
 Transcurridas 24 horas, la superficie enchapada se lavará con agua, retirándose
todo sobrante de mezcla o pegante, debiéndose mantener protegida y limpia. 
 En los remates, intersecciones de muros (filos) que indique la interventoría, se
utilizarán esquineras de aluminio. Los extremos cortados de las piezas deberán
pulirse.
 Verificar niveles, alineamientos y pendiente para aprobación.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Las superficies deben quedar perfectamente niveladas y las hiladas horizontales


a nivel.
 El pegacor a utilizar debe estar en perfectas condiciones de uso, es decir no
estar pasado.

EQUIPO.

 Palustre
 Martillo de caucho
 Llana metálica dentada
 Balde
 Espátula de caucho
 Pulidora
 Maquina cortadora de enchape
 Manguera
 Escuadra
 Lápiz

MATERIALES.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Cerámica, color blanco.


 Pegacor
 Boquilla

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

 La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de suministro e


instalación de piso y pared en cerámica, con aproximación a dos decimales,
medición que incluye todos los accesorios de cerámica con sus correspondientes
materiales de pega, emboquillado y limpieza. El pago se hará por precios
unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra,
equipos y transporte necesario para su ejecución.
9.2 - Suministro e instalación de lavaplatos en acero inoxidable, incluye
accesorios

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de lavaplatos sencillo con grifería


(mezclador) para lavaplatos, es decir la colocación del dispositivo que permite la salida
de agua ordenadamente para el lavado de losa en una cocina, incluyendo accesorios y
tuberías de conexión. Este suministro e instalación se harán de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de lavaplatos y grifería
(mezclador) de lavaplatos se harán con    manguera de conexión y acople de salida.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de instalación del lavaplatos del mezclador.


 Verificar que los espacios que trae el lavaplatos para la grifería
(mezclador) estén adecuados y limpios para la instalación de esté.
 El lavaplatos debe quedar totalmente nivelado en los dos sentidos y además
debe quedar al mismo nivel del mesón, independiente de lo que esté construido
el mesón
 Si hay un cajón debajo del lavaplatos y esté se encuentra ocupado es necesario
desocuparlo para la instalación del mezclador.
 Cubrir los desagües para evitar el paso de residuos.
 Cerrar el registro de paso de agua de la casa.
 Verificar que el mezclador quepa en la abertura del lavaplatos.
 Colocar sobre la abertura del lavaplatos, el mezclador. (Grifo y llave de
agua fría y caliente).
 Apretar las tuercas plásticas y metálicas del mezclador por debajo del lavaplatos
para asegurar que esta se fije a él.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Sujetar el mezclador donde debe ir y apretar las tuercas de retención por debajo


del lavaplatos.
 Luego de tener sujetado el mezclador (grifo y llaves) al lavaplatos se procede a
instalar los acoflex de paso de agua a las llaves.
 Los acoflex deben ir enroscados a las tuercas de las llaves que previamente
tiene teflón sobre ella para prevenir goteras.
 Luego de instar el mezclador se procede a colocar sobre el contorno de él una
pasta de silicona para evitar filtraciones de agua del lavaplatos hacia abajo.
 Dejar secar la silicona.
 Abrir el registro de control de agua de la casa.
 Probar el mezclador abriendo las llaves visualizando que el agua salga como es
debido y que no se presente ninguna clase de goteras.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Las griferías (mezcladores) de lavaplatos se instalarán siguiendo las indicaciones


y recomendaciones de los fabricantes.
 Para prevenir un escape, se debe envolver la tuerca de las llaves con teflón.

EQUIPO.

 Llave para tubo


 Hombre solo
 Pistola de calafateo

MATERIALES.

 Grifería conjunto mezclador /lavaplatos en acero inoxidable sencillo


 Silicona transparente.
 Acoflex de Ø ½” plástico de 50 cms

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de grifería (mezclador) instalado,
incluyendo accesorios, materiales y tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

9.3 -Suministro e instalación de aparato sanitario color blanco (incluye


accesorios)

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de aparato sanitario incluyendo accesorios, tanques


de agua, tuberías de conexión y desagüe. Estas instalaciones se harán de acuerdo con
planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de sanitarios se hará con
acoflex de doble tuerca y con válvula de regulación rosca hembra de 1/2”.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Verificar que el revestimiento cerámico de las paredes y piso del baño este
totalmente culminados.
 Ubicar el punto de desagüe y punto hidráulico para el sanitario. 
 Se deben trazar unos ejes ortogonales que coincidan con la boca de salida del
aparato sanitario que se encuentra en la parte inferior.
 El punto sanitario de Ø 4” el niple debe quedar sobresalido máximo 20 mm para
orientar bien la descarga y evitar una posible filtración por los bordes del aparato
sanitario en la parte inferior.
 Medir 30,5 centímetros de la pared al punto medio del desagüe para la
instalación del sanitario.
 Verificar antes de colocar el mortero sobre el contorno del desagüe que este
quede en el punto adecuado del desagüe y el tanque del sanitario no pegue en
su totalidad contra la pared.
 Colocar una bola de papel o espuma provisional en el desagüe para evitar que
cuando el mortero se coloque sobre la boquilla del tubo del desagüe no caiga
residuos a este.
 Colocar el sanitario sobre el mortero y verificar que este esté a nivel con un nivel
de mano.
 Retirar el sanitario para verificar que esté, este quedando en el lugar adecuado y
limpiar o retirar el mortero que este en exceso.
 Retirar la bola de papel o espuma del desagüe.
 Colocar de nuevo el sanitario sobre el mortero puesto alrededor del tubo
de desagüe.
 Nivelar el sanitario con un nivel de mano.
 Retirar el exceso de mortero que pueda quedar en la pata del sanitario.
 Colocar entre el acoflex y el punto hidráulico una válvula de regulación rosca
hembra de 1/2”.
 Colocar el acoflex en la la válvula de regulación y punto de entrada de agua al
tanque del sanitario.
 Emboquillar con cemento blanco la pata del sanitario según color de este o de
la cerámica del piso.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Los aparatos sanitarios y accesorios se instalarán siguiendo las indicaciones


y recomendaciones de los fabricantes.

EQUIPO.

 Palustre
 Balde
 Nivel de mano
 Llave especial para ajustar los elementos de rosca del sanitario
 Hombre solo.
 Escuadra

MATERIALES.

 Sanitario color blanco normal


 Cemento blanco.
 Acoflex ½” plástico.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de aparato sanitario instalado,
incluyendo accesorios y tuberías de conexión y desagües recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

9.4 -Suministro e instalación de lavamanos color blanco (incluye accesorios)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de lavamanos incluye:


accesorios, conexión hidráulica y salidas de las mismas. Estas instalaciones se harán
de acuerdo con planos hidrosanitarios y a los detalles arquitectónicos; el montaje del
lavamanos se hará con acoflex o acople para lavamanos.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Verificar que el revestimiento cerámico de las paredes y piso del baño este
totalmente culminados.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Ubicar el punto de desagüe y punto hidráulico para el lavamanos. 


 La altura del lavamanos va de acuerdo a planos arquitectónicos
 Se deben trazar unos ejes ortogonales que coincidan con la boca de salida del
de agua del lavamanos
 Donde va a quedar suspendido el lavamos debe quedar bien asegurado con los
soportes plásticos y con chazos en la pared, verificando que las dos grapas
queden bien niveladas y adheridas a la pared
 El punto sanitario de Ø 2” debe tener un buje de reducción para que el accesorio
de salida del lavamos quede bien ajustado y evitar filtraciones, alrededor se le
puede aplicar silicona.
 Nivelar el lavamanos con un nivel de mano.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El lavamanos y accesorios se instalarán siguiendo las indicaciones


y recomendaciones de los fabricantes.

EQUIPO.

 Nivel de mano
 Llave especial para ajustar los elementos de rosca del lavamanos
 Hombre solo.
 Escuadra
 Taladro

MATERIALES.

 Sanitario color blanco normal


 Accesorios para lavamanos

 Acoflex ½” plástico o acoples para lavamanos.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de lavamanos instalado, incluyendo
accesorios y acoples de conexión a satisfacción por la interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta,
mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

-  9.5 – Suministro e instalación de incrustaciones

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de incrustaciones de 3 piezas para baño, estas


incrustaciones son esenciales y hacen parte de la terminación de un baño, puesto que
en estas se colocan los utensilios de aseo como el jabón, toalla, cepillos de dientes,
papel higiénico entre otras, de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en
los planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la
interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Ratificar que el enchape o revestimiento ya este culminado en su totalidad.
 Revisar en planos de diseño de baño la posición donde deben ir las
incrustaciones.
 Ubicar los puntos donde se instalará la incrustación.
 Luego de tener el punto donde ira la incrustación se regatea
la cerámica según las dimensiones de la incrustación a una profundidad de
1,5 centímetros.
 Humedecer el pañete o revoque donde se instalará la incrustación.
 Preparar la pega con cemento blanco y agua.
 Esparcir el cemento blanco sobre el revoque donde se instalará la incrustación.
 Colocar sobre el cemento blanco la incrustación presionándola con un suave
golpe con el martillo de caucho.
 Sostener la incrustación de 10 a 15 segundos para que esta no se caiga.
 Posteriormente al pegado de la incrustación se retiran lo exceso de cemento
blanco que haya quedado en el contorno de la incrustación. 
 Dejar secar el cemento y verificar que la incrustación haya quedado bien
instalada.

TOLERANCIA.

 La cerámica de las incrustaciones debe encontrarse en perfectas condiciones y


deben ser del mismo color y referencia de los aparatos sanitarios instalados en el
baño.
 La cantidad de agua con relación al cemento deberá ser uniforme permitiendo la
obtención de una pasta consistente que no se deforme al ser aplicada.

EQUIPO.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Lápiz
 Balde
 Maceta
 Puntero.
 Nivel de burbuja
 Taladro

MATERIALES.

 Cemento blanco
 Incrustaciones para baño
 Blanco de zinc
 Silicona

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

 La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de instalación de juego de 3


piezas de incrustación, incluyendo accesorios con sus correspondientes
materiales de pega y limpieza. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y
transporte necesario para su ejecución.

9.6 – Suministro e instalación de rejillas de 2" Y 3" plásticas

DESCRIPCIÓN.

Este ítem se refiere a la instalación de rejilla piso indicadas en los planos para el
correspondiente cubrimiento de desagües, incluye materiales, de acuerdo con los
planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o por la interventoría.

EJECUCIÓN.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Limpiar el desagüe para asegurarse que este quede libre y en buen
funcionamiento.
 Colocar sobre el tubo la rejilla para tomar el diámetro que esta ocupara.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 En caso de que la rejilla pueda estar quedando sobre el revestimiento es


necesario romper un poco para que esta entre y quede sobre el nivel del piso
existente.
 Limpiar el extremo tubo de desagüe y sosco de la rejilla.
 Colocar sobre el sosco y parte inferior de la rejilla el cemento blanco.
 Colocar la rejilla sobre el tubo de desagüe dándole un golpe suave para que
esta pegue.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

 Evitar que la rejilla quede sobre el nivel del piso existente.


 Cuidar y preservar del buen funcionamiento del desagüe.
 No dañar el revestimiento existente en el piso.

EQUIPO.

 Palustre.
 Martillo de caucho
 Maceta.
 Puntero.

MATERIALES.

 Rejilla plástica 2"


 Rejilla plástica 3"
 Cemento Blanco.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de rejilla piso instalada,
incluyendo materiales, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

9.7-Suministro e instalación de lavadero de 60x60 cms (incluye alberca y


soportes

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación y suministro de lavadero de 60x60, incluyendo


accesorios, grifería y tuberías de conexión y desagüe. Estas instalaciones se harán de
acuerdo con planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de lavadero
se hará con sifón, rejilla,

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Si el lavadero es de granito o cemento se debe verificar que los prefabricados en
concreto que van a sostener el lavadero estén puestos en sus ubicaciones
adecuadas y enchapados si la interventoría lo requiere.
 En caso de que el lavadero sea plástico se deben marcar las distancias
adecuadas de la ubicación de este para colocar los puntos de perforación para
instalar los soportes metálicos (Escuadras).
 Teniendo los puntos de ubicación de estos soportes se procede a perforar con el
taladro los puntos donde se pondrán los chazos puntilla que sostendrán dichos
soportes.
 Luego de tener los puntos de perforación se coloca el chazo puntilla y luego el
soporte, posteriormente por la hendidura del soporte que debe coincidir con el
punto de perforación se coloca el tornillo para fijar esté a la pared.
 Teniendo los soportes adheridos a la pared o los prefabricados enchapados
listos para sostener el lavadero, se procede a colocar el lavadero sobre los
prefabricados o soportes.
 Para colocar el lavadero de granito o cemento sobre los prefabricados es
necesario colocar un mortero de pega sobre las superficies del prefabricado que
tiene directamente contacto con el lavadero.
 Luego del fraguado del mortero, se procede a colocar el tubo de desagüe del
lavadero al punto de cañería.
 Conectar el sifón al desagüe del piso con un tubo, para esto se debe utilizar la
tuerca para unirlo al sifón y en ambos extremos aplicar bastante goma negra
para evitar la filtración de olores y de agua.
 En el punto hidráulico que se dejó posteriormente para el lavadero se coloca un
tubo junto con un adaptador hembra que permita que la llave se enrosque a este
y finalmente el fluido evacue por aquí. (Para prevenir un escape, se debe
envolver la tuerca de la llave con teflón)
 Poner silicona en el espacio que queda entre el lavadero y la pared.
 Pasar el dedo húmedo para retirar y adecuar correctamente los excesos de
silicona.
 Probar y revisar que no hayan fugas de agua o de cañería.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Los lavaderos, accesorios y griferías se instalarán siguiendo las indicaciones


y recomendaciones de los fabricantes.
 Los pegues que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura.
 Antes de realizar los pegues se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo
a pegar.

EQUIPO.

 Llave para tubo


 Hombre solo

MATERIALES.

 Lavadero y alberca de 60x60 cms


 Mortero 1:3 (producción en obra)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de lavadero instalado, incluyendo
accesorios, grifería y tuberías de conexión y desagües recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

9.9 Suministro e instalación de ducha

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la instalación de ducha incluyendo accesorios, universal y


tuberías de conexión y desagüe. Estas instalaciones se harán de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de duchas se hará con tubería
PVC y accesorios de 1/2”.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Revisar los planos hidráulicos para ubicar el lugar exacto donde debe ir la ducha.
 Ubicar el punto de desagüe y punto hidráulico para la ducha. 

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Luego de tener los dos puntos hidráulicos de la ducha, el punto de agua fría y el
punto de agua caliente se procede a medir la altura a la que va ir instalada las
llaves.
 Tomar la medida de donde van la llave hasta donde va a ir la poma de la ducha.
 Teniendo estas medidas calculadas y trazadas, se procede a pegar en cada tubo
de los puntos hidráulicos agua fría y caliente un adaptador macho.
 Luego del secado de los pegues, se debe colocar teflón en la rosca del macho
para que la grifería de la ducha universal (o llaves) entren en cada adaptador y
no quede fuga de agua. 
 En cada punto la grifería (o llaves) trae una rosca para la colocación de la llave y
poma que permitirá controlar el paso de agua fría y caliente.
 La distancia entre los dos puntos de agua será de 20 cm entre ellos.
 En el punto medio de la grifería de la ducha universal o punto medio entre
las dos llaves hay un orificio que permite la subida de agua por un tubo para la
poma de la ducha.
 Colocar teflón a un adaptador macho para enroscarlo en el orifico que permite el
paso del agua a la poma de la ducha.
 Pegar el tubo al adaptador macho.
 Habiendo llegado al punto donde se colocará la poma de la ducha, pegar en el
tubo un adaptador macho para luego enroscar en este el codo galvanizado.
 Al codo galvanizado se le enroscar la poma de la ducha con su respectivo anillo.
 Probar la ducha abriendo las llaves para verificar que todo esté funcionando
correctamente y sin fugas de agua.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Todo punto hidráulico debe terminar en un accesorio de HG hierro galvanizado


de la mejor calidad que pueda encontrarse en el comercio.
 Los pegues que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura.
 Antes de realizar los pegues se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo
a pegar.
 Para prevenir un escape, se debe envolver las tuercas de las llaves con teflón.

EQUIPO.

 Segueta
 Llave para tubo
 Hombre solo

MATERIALES.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Tubería PVC Ø ½”
 Llave de bola para ducha Ø ½”
 Adaptador macho PVC Ø ½”
 Codo PVC Ø ½”
 Grifería ducha
 Soldadura solvente para PVC
 Limpiador
 Teflón

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de ducha instalada, incluyendo
accesorios, regatas y tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

X – INSTALACIONES ELECTRICAS.

10.1- Suministro e instalación de tablero monofásico 4 circuitos (incluye caja y


tacos)

DESCRIPCION

Este ítem se refiere al suministro e instalación de tablero monofásico necesarios para el


control de energía en una casa, todos los elementos a instalar deben cumplir con la
norma RETIE y de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde se instalará el tablero monofásico.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la ubicación especifica de la corriente que va a
controlar el tablero monofásico.
 Desconectar el paso total de luz hacia la casa.
 Verificar que los cables estén dentro de las tuberías que llegan a la caja de
tacos.
 Verificar que no halla paso de energía tocando los cables pelados con el tester.
 Situar el cuadro o tablero general de distribución lo más cerca posible del punto
de entrada de la derivación individual que entra en la vivienda (domiciliaria)
 Fijar el cuadro o tablero a la pared teniendo en cuenta la longitud de los cables. 
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Apagar los interruptores o tacos durante su instalación para evitar cortos y


accidentes.
 Colocar todos los elementos de mando y protección que se van a utilizar sobre
los raíles del cuadro, comenzando por el interruptor general, seguido del
interruptor diferencial y de los demás interruptores automáticos de cada circuito.
 Disponer de un borne para la conexión de todos los conductores de protección
con la derivación principal de tierra.
 Identificar los cables que se utilizan para la corriente eléctrica (La fase, el neutro
y el polo a tierra) de un punto eléctrico.
 Instalar el interruptor general, así como los dispositivos de protección contra
cortocircuitos y sobrecargas de cada uno de los circuitos que parten de él y un
interruptor diferencial, destinado a la protección contra contactos indirectos. 
 Teniendo en cuenta que todos los elementos tienen la entrada de alimentación
por su parte superior, se empieza por conectar los cables de entrada (fase y
neutro) al interruptor general automático. 
 Conectar la salida del interruptor general (parte inferior) a la entrada del
interruptor diferencial. 
 Conectar la salida del diferencial a la entrada del primer interruptor automático. 
 Unir por la parte superior de cada elemento todas las fases y todos los neutros
de cada uno de los interruptores automáticos restantes. 
 Conectar la salida de cada uno de los diferentes interruptores automáticos a sus
correspondientes cables y unir los cables de tierra de todos los circuitos a la
toma de tierra general. 
 Asegurarse de que todas las conexiones son correctas y verificar el estado de
las mismas. 
 Cerrar el cuadro y, para terminar, colocar la tapa. 
 Luego de conectar en su totalidad los interruptores o tacos se procede a prender
el swiches de estos.
 Conectar el paso de luz hacia la casa.
 Probar en el punto eléctrico que depende del taco que haya paso o presencia
de energía.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El cableado debe estar correctamente identificado por los colores usados para
cada uno ya sea la fase (marcado con colores primarios), el neutro (marcados
con color blanco) y el polo a tierra (marcado con color verde o cable desnudo).
 El cable y taco (pastilla) deben tener la misma medida para evitar que el cable se
queme.

EQUIPO.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Pinzas
 Bisturí
 Nivel de burbuja
 Destornillador
 Prueba fases

MATERIALES.

 Caja tablero de 4 circuitos.


 Tacos de 20 amperios atornillable

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de tablero monofásico instalado,
incluyendo accesorios, y cableado, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta,
mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

10.2 - Suministro e instalación de interruptor doble

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de interruptor doble para el control


de encendido de bombillas, todos los elementos a instalar deben cumplir con la norma
RETIE y de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde debe ir el interruptor doble.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la salida para el interruptor doble.
 Desconectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde se ubicará el
interruptor.
 Verificar que los cables estén dentro de la tubería y estén saliendo por la caja del
interruptor.
 Verificar que no halla paso de energía tocando los cables pelados con el tester.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Identificar la polaridad del interruptor para conocer la fase del interruptor y las
dos fases de las dos rosetas de las bombillas que prenderá y apagará el
interruptor.
 Conectar el conductor fase de la caja de tacos de la casa (marcado con colores
primarios) a la fase del interruptor.
 Conectar el conductor fase de la primera bombilla (marcado con colores
primarios) al orificio de la fase de la primera bombilla en el interruptor.
 Conectar el conductor fase de la segunda bombilla (marcado con colores
primarios) al orificio de la fase de la segunda bombilla en el interruptor.
 Posteriormente los conductores neutros de las dos bombillas estarán conectados
a la caja de tacos, principal control de suministro y retención de energía de la
casa. 
 Ajustar debidamente los tornillos o pisa cables del interruptor para el paso
correcto del flujo eléctrico.
 Rectificar que los conductores estén bien instalados y pelados en sus extremos.
 Colocar a la pared el soporte del interruptor para luego fijar el cuerpo de este a la
caja.
 Colocar los tornillos de fijación del chasis a la caja.
 Con presión colocar la tapa del interruptor.
 Conectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde está ubicada el interruptor.
 Probar que cada botón del interruptor al ser encendido genere electricidad en la
bombilla correspondiente.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El cableado debe estar correctamente identificado por los colores usados para
cada una de las fases (marcado con colores primarios), que, aunque esta se
identifique con un mismo color la fase de la bombilla y la fase de la caja de tacos
al interruptor deben diferenciarse de alguna manera.

EQUIPO.

 Pinzas
 Bisturí
 Destornillador
 Alicates
 Prueba fase (tester)

MATERIALES.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de interruptor doble instalado,
incluyendo accesorios, y cableado, recibidos a satisfacción por la Interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta,
mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

10.3 – salida toma eléctrica, incluye: Toma, caja 5800, Tubería PVC, alambre de
cobre THW 12 AWG, adaptadores, long. Hasta 4.5 mts

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de los elementos necesarios para alistar
un punto eléctrico o energético que posteriormente llevara una
toma eléctrica instalada, todos los elementos a instalar deben cumplir con la norma
RETIE y de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde debe ir la toma eléctrica.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la salida para la toma corriente.
 Desconectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde se ubicará la salida de
la toma corriente.
 De la caja de los tacos, principal centro de paso y control de la luz de la casa, se
deriva el cableado necesario para las diferentes tomas eléctricas. (Lo cables
necesarios son la fase, el neutro y el polo a tierra).
 Desde de la ubicación de la caja hasta la ubicación de la toma eléctrica es
necesario llevar por dentro de la pared la tubería que condujera el cableado, por
lo que debe ser regateado el muro en el transcurso del tubo de 1/2".
 Regatear el muro en la ubicación de la toma eléctrica para la ubicación de la caja
que almacenará los cables y sostendrá la toma.
 Luego de tener el tubo incrustado en la pared se procede a cablear con una
sonda para llevar los tres cables necesarios de la caja de los tacos hasta la caja
de la toma eléctrica.
 Abrir el orificio de la caja de la toma que permiten el paso mínimo del tubo para
la llegada de flujo eléctrico en los cables.
 Colocar un adaptador en el extremo final del tubo antes de que entre en la caja
de la toma.
 Luego de que la parte mínima del tubo haya entrado en el orificio de la caja
enroscar la contratuerca del adaptador para evitar que el tubo se mueva.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Verificar que los tres cables (La fase, el neutro y el polo a tierra) se encuentre en
la caja de la toma eléctrica.
 Conectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde está ubicado el
punto eléctrico.
 Verificar con tester que la fase presente flujo eléctrico.
 Para prevenir accidentes colocar cinta aislante sobre la punta de los cables
mientras es instalada la toma eléctrica.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El cableado debe estar correctamente identificado por los colores usados para
cada uno ya sea la fase (marcado con colores primarios), el neutro (marcados
con color blanco) y el polo a tierra (marcado con color verde o cable desnudo).

EQUIPO.

 Pinzas
 Bisturí
 Destornillador
 Alicates
 Prueba fases (tester)
 Corto frio
 Maceta
 Puntero
 Sonda

MATERIALES.

 Adaptador terminal conduit Ø ½”


 Alambre cobre thw 12 awg
 Limpiador pvc
 Soldadura solvente para pvc
 Tubo pvc conduit Ø ½”
 Curva pvc conduit Ø ½”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de salida de


toma eléctrica instalada, incluyendo accesorios, regateada y cableado, recibido a
satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario


para su ejecución.

10.4 – Suministro e instalación de salida lámpara incandescente incluye: roseta


sencilla, caja octagonal, tubería conduit Ø ½”, alambre de cobre THW 12 AWG, y
adaptadores, longitud hasta 4.5 mts

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de los elementos necesarios para alistar
un punto eléctrico o energético que posteriormente llevara una lámpara incandescente
instalada, todos los elementos a instalar deben cumplir con la norma RETIE y de
acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos,
en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde debe ir la lámpara incandescente.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la salida para la lámpara.
 Desconectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde se ubicara la salida de
la lámpara.
 De la caja de los tacos, principal centro de paso y control de la luz de la casa, se
deriva el cableado necesario para las diferentes lámparas. (Los cables
necesarios son la fase y el neutro).
 Desde de la ubicación de la caja hasta la ubicación de la lámpara es necesario
llevar por dentro de la pared y el techo la tubería que condujera el cableado, por
lo que debe ser regateado el muro y el techo en el transcurso de la ubicación del
tubo de 1/2".
 Regatear el techo en la ubicación de la roseta para la colocación de la caja
octogonal que almacenará los cables y sostendrá la roseta.
 Regatear el muro en la ubicación del interruptor para la colocación de la caja que
almacenará los cables y sostendrá el interruptor.
 Luego de tener el tubo incrustado en la pared y techo se procede a cablear con
una sonda para llevar los cables necesarios de la caja de los tacos hasta la caja
de la roseta y la caja del interruptor.
 Abrir el orificio de la caja octogonal de la roseta y la caja del interruptor que
permiten el paso mínimo del tubo para la llegada de flujo eléctrico en los cables.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Colocar un adaptador en el extremo final del tubo antes de que entre en la caja
de la roseta y el interruptor.
 Luego de que la parte mínima del tubo haya entrado en el orificio de la caja,
enroscar la contratuerca del adaptador para evitar que el tubo se mueva.
 Para prevenir accidentes colocar cinta aislante sobre la punta de los cables
mientras es instalada la roseta e interruptor.
 Instalar la roseta:
o Identificar la polaridad de la roseta para conocer la fase del interruptor a la
roseta y el neutro de la roseta hacia la caja de tacos de la casa.
o Conectar el conductor fase del interruptor (marcado con colores primarios)
al orificio de la fase de la roseta.
o Conectar el conductor neutro de la caja de los tacos (marcado con color
blanco) al orificio del neutro de la roseta.
 Instalar el interruptor:
o Identificar la polaridad del interruptor para conocer la fase del interruptor y
la fase de la roseta de la lámpara que prenderá y apagará el interruptor.
o Conectar el conductor fase de la caja de tacos de la casa (marcado con
colores primarios) al orificio de la fase del interruptor.
o Conectar el conductor fase de la roseta (marcado con colores primarios) al
orificio de la fase de la roseta en el interruptor.
 Ajustar debidamente los tornillos o pisa cables de la roseta e interruptor para el
paso correcto del flujo eléctrico.
 Rectificar que los conductores estén bien instalados y pelados en sus extremos.
 Conectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde está ubicada la lámpara e
interruptor.
 Verificar con tester que las fases presenten flujo eléctrico.
 Fijar la roseta a su caja octogonal en el techo.
 Fijar el interruptor a su caja en la pared, posteriormente a presión colocar la tapa
del interruptor.
 Probar que el botón del interruptor al ser encendido genere electricidad y prenda
la lámpara.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Ubicar el lugar donde debe ir la lámpara incandescente.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la salida para la lámpara.
 Desconectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde se ubicará la salida de
la lámpara.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 De la caja de los tacos, principal centro de paso y control de la luz de la casa, se


deriva el cableado necesario para las diferentes lámparas. (Los cables
necesarios son la fase y el neutro).
 Desde de la ubicación de la caja hasta la ubicación de la lámpara es necesario
llevar por dentro de la pared y el techo la tubería que condujera el cableado, por
lo que debe ser regateado el muro y el techo en el transcurso de la ubicación del
tubo de 1/2".
 Regatear el techo en la ubicación de la roseta para la colocación de la caja
octogonal que almacenará los cables y sostendrá la roseta.
 Regatear el muro en la ubicación del interruptor para la colocación de la caja que
almacenará los cables y sostendrá el interruptor.
 Luego de tener el tubo incrustado en la pared y techo se procede a cablear con
una sonda para llevar los cables necesarios de la caja de los tacos hasta la caja
de la roseta y la caja del interruptor.
 Abrir el orificio de la caja octogonal de la roseta y la caja del interruptor que
permiten el paso mínimo del tubo para la llegada de flujo eléctrico en los cables.
 Colocar un adaptador en el extremo final del tubo antes de que entre en la caja
de la roseta y el interruptor.
 Luego de que la parte mínima del tubo haya entrado en el orificio de la caja,
enroscar la contratuerca del adaptador para evitar que el tubo se mueva.
 Para prevenir accidentes colocar cinta aislante sobre la punta de los cables
mientras es instalada la roseta e interruptor.
 Instalar la roseta:
o Identificar la polaridad de la roseta para conocer la fase del interruptor a la
roseta y el neutro de la roseta hacia la caja de tacos de la casa.
o Conectar el conductor fase del interruptor (marcado con colores primarios)
al orificio de la fase de la roseta.
o Conectar el conductor neutro de la caja de los tacos (marcado con color
blanco) al orificio del neutro de la roseta.
 Instalar el interruptor:
o Identificar la polaridad del interruptor para conocer la fase del interruptor y
la fase de la roseta de la lámpara que prenderá y apagará el interruptor.
o Conectar el conductor fase de la caja de tacos de la casa (marcado con
colores primarios) al orificio de la fase del interruptor.
o Conectar el conductor fase de la roseta (marcado con colores primarios) al
orificio de la fase de la roseta en el interruptor.
 Ajustar debidamente los tornillos o pisa cables de la roseta e interruptor para el
paso correcto del flujo eléctrico.
 Rectificar que los conductores estén bien instalados y pelados en sus extremos.
 Conectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde está ubicada la lámpara e
interruptor.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Verificar con tester que las fases presenten flujo eléctrico.


 Fijar la roseta a su caja octogonal en el techo.
 Fijar el interruptor a su caja en la pared, posteriormente a presión colocar la tapa
del interruptor.
 Probar que el botón del interruptor al ser encendido genere electricidad y prenda
la lámpara.

EQUIPO.

 Pinzas
 Bisturí
 Destornillador
 Alicates
 Prueba fases (tester)
 Corto frio
 Maceta
 Puntero
 Sonda

MATERIALES.

 Adaptador terminal conduit Ø ½”


 Alambre cobre twg 12 awg
 Caja 5800 galvanizado
 Caja octogonal
 Interruptor sencillo
 Roseta (plafón)
 Limpiador de ¼”
 Soldadura solvente para pvc
 Tubo conduit pvc Ø ½”
 Curva pvc Ø ½”
 Terminales pvc Ø ½”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de salida de lámpara incandescente
instalada, incluyendo accesorios, regateada y cableado, recibido a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

10.4 – Suministro e instalación de tubo pvc conduit Ø ½” con alambres (fases)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de tubería eléctrica PVC de 1/2" y los


elementos necesarios para alistar un punto eléctrico o energético, todos los elementos
a instalar deben cumplir con la norma RETIE y de acuerdo a las
descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos el recorrido de tubería eléctrica necesaria para
llegar a un punto eléctrico.
 Desconectar el paso de luz hacia la casa o recinto para la ubicación y manejo de
tubería eléctrica.
 De la caja de los tacos, principal centro de paso y control de la luz de la casa, se
deriva el cableado necesario para los diferentes puntos eléctricos. (Los cables
necesarios son la fase, el neutro y el polo a tierra).
 Desde de la ubicación de la caja hasta la ubicación del punto eléctrico es
necesario llevar por dentro de la pared la tubería que conduzca el cableado, por
lo que debe ser regateado el muro para incrustar la tubería de 1/2".
 Luego de tener el muro regateado se procede a la colocación de la tubería
usando curvaturas y tubos largos según los trayectos necesarios para llegar al
punto eléctrico.
 Cuando sea necesario girar la tubería o hacer añadiduras porque los tramos no
son rectos y son largos, se debe pegar con soldadura PVC la tubería eléctrica de
1/2".
 Luego de tener el tubo incrustado en la pared se procede a cablear con una
sonda para llevar los tres cables necesarios de la caja de los tacos hasta el
punto eléctrico.
 Para la instalación del punto eléctrico, abrir el orificio de la caja de la toma que
permiten el paso mínimo del tubo para la llega de flujo eléctrico en los cables.
 Colocar un adaptador en el extremo final del tubo antes de que entre en la caja
de la toma.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Luego de que la parte mínima del tubo haya entrado en el orificio de la caja
enroscar la contratuerca del adaptador para evitar que el tubo se mueva.
 Verificar que los tres cables (La fase, el neutro y el polo a tierra) se encuentre en
la caja de la toma eléctrica.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La tubería debe ser PVC de 1/2" color verde.


 El cableado debe estar correctamente identificado por los colores usados para
cada uno ya sea la fase (marcado con colores primarios), el neutro (marcados
con color blanco) y el polo a tierra (marcado con color verde o cable desnudo).

EQUIPO.

 Pinzas
 Bisturí
 Destornillador
 Alicates
 Prueba fase (tester)
 Maceta
 puntero

MATERIALES

 Soldadura solvente para pvc


 Tubo conduit pvc Ø ½”
 Curva pvc Ø ½”
 Alambre cobre thw 12 awg (fases neutra, viva etc)
 Limpiador para pvc

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro lineal (ML) de tubería eléctrica instalada,
incluyendo accesorios, regateada y cableado, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

10.5 – Suministro e instalación interruptor monopolar enchufable de 20 amperios.

DESCRIPCION.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Este ítem se refiere al suministro e instalación de interruptor monopolar (Taco o pastilla)


para el control de paso de energía a los puntos eléctricos de la casa, todos los
elementos a instalar deben cumplir con la norma RETIE y de acuerdo a las
descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar la caja de tacos donde debe ir el interruptor monopolar.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la ubicación específica y corriente que va a
controlar el interruptor monopolar.
 Desconectar el paso total de luz hacia la casa.
 Verificar que los cables estén dentro de la tubería que llega a la caja de tacos.
 Verificar que no halla paso de energía tocando los cables pelados con el tester.
 Apagar el interruptor o taco durante su instalación para evitar cortos y
accidentes.
 Luego de tener los cables identificados (La fase, el neutro y el polo a tierra) del
punto eléctrico se procede a conectarlos al interruptor o taco.
 Conectar la fase del punto eléctrico a la mordaza o carga del taco, que se
encuentra en la parte inferior de esté, al introducir el cable fase sobre el orificio
de la carga se debe apretar el cable, atornillando un tornillo que sirve para el
ajuste de este cable (fase) en el taco. 
 Conectar el neutro a la barra de neutros que tiene la caja donde se encuentran
los tacos.
 Ajustar debidamente los tornillos o pisa cables de la barra de neutros para la
conexión total del cable neutro.
 Colocar el taco o interruptor a la caja de tacos, esto se hace mediante la línea
que tiene el taco en su parte superior, esta hendidura entra en una platina que
tiene la caja la cual transmite la corriente eléctrica.
 Conectar el polo a tierra a la barra de tierra que tiene la caja donde se
encuentran los tacos.
 Ajustar debidamente los tornillos o pisa cables de la barra de tierra para la
conexión total del cable tierra.
 Luego de conectar en su totalidad el interruptor o taco se procede a prender el
swiche de esté.
 Conectar el paso de luz hacia la casa.
 Probar en el punto eléctrico que depende del taco que haya paso o presencia
de energía.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 El cable y taco (pastilla) deben tener la misma medida para evitar que el cable se
queme.

EQUIPO.

 Pinzas
 Bisturí
 Destornillador
 Alicates
 Prueba fase (tester)

MATERIALES.

 Taco de 20 amperios atornillable

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de interruptor monopolar instalado,
incluyendo accesorios, y cableado, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago
se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta,
mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

10.6 – Suministro e instalación de roseta plafón cerámica

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de roseta para la colocación de


bombillas, todos los elementos a instalar deben cumplir con la norma RETIE y de
acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde debe ir la roseta.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la salida para la roseta.
 Desconectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde se ubicará la roseta.
 Verificar que los cables estén dentro de la tubería y estén saliendo por la caja de
la roseta.
 Verificar que no halla paso de energía tocando los cables pelados con el tester.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Identificar la polaridad de la roseta para conocer la fase del interruptor a la roseta


y el neutro de la roseta hacia la caja de tacos de la casa.
 Conectar el conductor fase del interruptor (marcado con colores primarios) al
orificio de la fase de la roseta.
 Conectar el conductor neutro de la caja de los tacos (marcado con color blanco)
al orificio del neutro de la roseta.
 Ajustar debidamente los tornillos o pisa cables de la roseta para el paso correcto
del flujo eléctrico.
 Rectificar que los conductores estén bien instalados y pelados en sus extremos.
 Colocar en el techo la roseta sobre la caja de está.
 Colocar los tornillos de fijación de la roseta a la caja.
 Conectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde está ubicada la roseta.
 Colocar un bombillo en la roseta.
 Probar que el botón del interruptor al ser encendido genere electricidad y prenda
la bombilla en la roseta.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El cableado debe estar correctamente identificado por los colores usados para
cada una de las fases (marcado con colores primarios), que, aunque esta se
identifique con un mismo color la fase de la bombilla y la fase de la caja de tacos
al interruptor deben diferenciarse de alguna manera.

EQUIPO.

 Pinzas
 Bisturí
 Destornillador
 Alicates prueba fases (tester)

MATERIALES.

 Roseta (plafón)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de roseta instalada, incluyendo
accesorios, y cableado, recibidos a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará por
precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de
obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

10.7 – Suministro e instalación toma eléctrica

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de los elementos necesarios para alistar
un punto eléctrico o energético que posteriormente llevara una
toma eléctrica instalada, todos los elementos a instalar deben cumplir con la norma
RETIE y  de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría .

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde debe ir él toma eléctrica.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la salida para él toma corriente.
 Desconectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde se ubicará él toma
corriente.
 Verificar que los cables estén dentro de la tubería y estén saliendo por la caja de
la toma corriente.
 Identificar la polaridad de la toma corriente para conocer el neutro y la fase y así
conectar los cables debidamente.
 Conectar los conductores de fase (marcado con colores primarios) al orificio de
la fase de la toma corriente.
 Conectar los conductores de neutro (marcado con color blanco) al orificio del
neutro de la toma corriente.
 Conectar el polo tierra (marcado con color verde o cable desnudo) al orificio de
polo a tierra de la toma corriente.
 Ajustar debidamente los tornillos o pisa cables de la toma para el paso correcto
del flujo eléctrico.
 Rectificar que los conductores estén bien instalados y pelados en sus extremos.
 Colocar a la pared el soporte de la toma corriente para luego fijar el cuerpo de
esta a la caja.
 Colocar los tornillos de fijación del chasis a la caja.
 Con presión colocar la tapa de la toma eléctrica.
 Conectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde está ubicado él toma
corriente.
 Probar en la toma corriente que haya paso o presencia de energía.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 El cableado debe estar correctamente identificado por los colores usados para
cada una de las fases (marcado con colores primarios), que, aunque esta se
identifique con un mismo color la fase de la bombilla y la fase de la caja de tacos
al interruptor deben diferenciarse de alguna manera.

EQUIPO.

 Pinzas
 Bisturí
 Destornillador
 Alicates corta frio
 Prueba fase (tester)

MATERIAL.

 Interruptor sencillo

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de interruptor instalado, incluyendo
accesorios, y cableado, recibidos a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará por
precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de
obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

10.8 – Suministro e instalación interruptor sencillo

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de interruptor sencillo para el control


de encendido de bombillas, todos los elementos a instalar deben cumplir con la norma
RETIE y de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la
interventoría.

EJECUCION.

 ubicar el lugar donde debe ir el interruptor.


 Revisar planos eléctricos.
 Ubicar en los planos eléctricos la salida para el interruptor.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Desconectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde se ubicará el


interruptor.
 Verificar que los cables estén dentro de la tubería y estén saliendo por la caja del
interruptor.
 Verificar que no halla paso de energía tocando los cables pelados con el tester.
 Identificar la polaridad del interruptor para conocer la fase del interruptor y la fase
de la roseta de la bombilla que prenderá y apagará el interruptor.
 Conectar el conductor fase de la caja de tacos de la casa (marcado con colores
primarios) al orificio de la fase del interruptor.
 Conectar el conductor fase de la bombilla (marcado con colores primarios) al
orificio de la fase de la bombilla en el interruptor.
 Posteriormente el conductor neutro de la bombilla estará conectado a la caja de
tacos, principal control de suministro y retención de energía de la casa. 
 Ajustar debidamente los tornillos o pisa cables del interruptor para el paso
correcto del flujo eléctrico.
 Rectificar que los conductores estén bien instalados y pelados en sus extremos.
 Colocar a la pared el soporte del interruptor para luego fijar el cuerpo de este a la
caja.
 Colocar los tornillos de fijación del chasis a la caja.
 Con presión colocar la tapa del interruptor.
 Conectar el paso de luz hacia la casa o recinto donde está ubicada el interruptor.
 Probar que el botón del interruptor al ser encendido genere electricidad y prenda
la bombilla.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

El cableado debe estar correctamente identificado por los colores usados para cada
una de las fases (marcado con colores primarios), que, aunque esta se identifique con
un mismo color la fase de la bombilla y la fase de la caja de tacos al interruptor deben
diferenciarse de alguna manera.

EQUIPO.

 Pinzas
 Bisturí
 Destornillador
 Alicates
 Prueba fases

MATERIALES.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Interruptor

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de interruptor instalado, incluyendo
accesorios, y cableado, recibidos a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará por
precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de
obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

XI – PISOS BASES Y LLENOS.

11.1 - ALISTADO PARA PISO CON MORTERO IMPERMEABILIZADO 1:4, e= 4cms

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la aplicación de mortero impermeabilizante que se utiliza


sobre los pisos para su nivelación y evitar o reparar filtraciones de agua que
permitan el desarrollo de humedades que puedan afectar a la estructura, de acuerdo
con las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar lugar de trabajo.


 Limpiar la superficie de concreto sobre la que se aplica el mortero debe quedar
libre de rebabas o material suelto
 Humedecerse completamente la superficie de concreto.
 Pasar niveles a una altura más o menos de 1 metro tomando como referencia el
nivel del piso, estos niveles se pasan con una manguera transparente llena de
agua que indicara la misma altura en los puntos que se tomen como referencia.
 En espacios o áreas grandes, los niveles no se pueden pasar a más de 8 metros,
puesto que, al templar los hilos de guías de niveles, estos forman catenarias
(flexión en el hilo y así quedara el piso con la misma deflexión (hamaca)
 Los puntos de referencia se deben colocar en las esquinas, a unos 15
centímetros de separados de las paredes, colocando hilos en cuadro para ubicar
puntos intermedios a lo largo de la boquillera o regla a utilizar.
 Preparar la mezcla de mortero según las proporciones indicadas por
interventoría añadiendo la cantidad suficiente de impermeabilizante a la mezcla.
 Antes de aplicar el mortero de piso, se le debe echar una lechada de cemento
gris como ligante entre el concreto viejo y el mortero del alistado.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 A partir de los puntos de referencia medir hacia el piso la altura teniendo en


cuenta las respectivas pendientes que llevara el piso en todos los puntos y
coloco con mortero unas guías maestras horizontales a distancias máximas de 2
metros con espesor de 1,5 a 2 cm, el con fin de obtener alistados perfectamente
nivelados,
 Luego de obtener el fraguado inicial de las guías o fajas maestras, se procede a
aplicar el mortero fuertemente sobre el piso a base de pala.
 No se le debe pulir con llana de madera, para tapar vacíos se hace con mortero
húmedo y se retalla con la regla metálica para no hacerle undiduras al alistado.
 Esparcir el mortero que se ha colocado sobre el piso con reglas de metálica
(Boquillera) que se apoyaran sobre las guías o fajas maestras.
 Ejecutar juntas de control y o dilataciones, de construcción y unión de elementos
estructurales y no estructurales.
 Moldear los filos si la interventoría lo requiere.
 Verificar niveles, alineamientos y pendiente para aprobación.
 Aplicar agua con manguera para su curado las superficies que han sido frisadas
en una frecuencia por lo menos de cinco veces al día, durante al menos siete (7)
días.
 Si existe una dilatación en el sitio donde se va a colocar el alistado, esta hay que
trasmitir a la superficie del alistado como advertencia para el acado final
(enchapes de piso) para que también se haga ahí.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Una vez terminado el alistado para piso, para que sea aceptado, la superficie
debe estar bien alineada y dependiendo de su función, si es para alistado de piso
para baño pues tendrá que tener sus desniveles hacia la rejilla o si es para
habitación o sala este alistado debe estar perfectamente a bien alineado y a nivel
en todos los sentidos para evitar la deformación en los muebles y otros enseres
 Todos los vértices y aristas resultantes de la intersección entre dos planos del
piso y el muro deberán quedar perfectamente plomados y reglados por ambas
caras.
 Si el piso el alistado para piso es totalmente a nivel, este debe estar formando un
ángulo de 90 grados con la pared o muro.

EQUIPO.

 Nivel de manguera
 Lápiz
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Cimbra de hilo para marcar sobre muro (Tubo de pvc Ø 1-1/2”, con dos tapones,
contiene internamente mineral de color rojo y su hilo)
 Palustre
 Balde
 Pala
 Regla metálica
 Llana de madera
 Hilo

MATERIALES.

 Mortero impermeabilizado (Hecho en obra)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de alistado de piso con
mortero impermeabilizado realizado, con aproximación a dos decimales, de mortero
impermeabilizado de nivelación correctamente colocado y aceptado por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato
que incluyen herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución.

11.2 – Construcción de placa de contrapiso de e=0.08 mts, concreto 17.5 Mpa

DESCRIPCION.

Se refiere a la construcción a todo costo de placa de sobre piso, en concreto de 17.5


Mpa, su reforzamiento será en con malla electro soldada en Ø 3/16” con huecos de
0.15x0.15 mts.

EJECUCION.

 Se debe verificar que el suelo tenga una capa de recebo bien compactado y
nivelado
 La malla debe estar aproximadamente a 4 centímetros separada del suelo
soportada con cubitos de concreto simple para que la malla no quede pegada a
la tierra o suelo y así se evita la corrosión de la misma.
 Cuando haya traslape en la mallla se debe hacer mínimo 0.30 mts
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 La placa se debe considerar libre del sistema estructural.


 Cuando se esté vaciando el concreto se verificar que su espesor sea constante.
 Su acabado debe ser con solo boquillera, para evitar que la llana le haga
ondulaciones.
 Si la placa es para aplicar asentar tableta hay que hacer un alistado de mortero
semi húmedo.
 Cuando es para esmaltar se le debe arreglar la superficie muy bien nivelada y
después aplicar o esparcir la masilla de cemento para pulir y alisar bien.
 Los pisos siempre deben quedar a nivel por todos lados para que los enseres no
se deformen.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Una vez terminada la placa para piso, para que sea aceptado, la superficie debe
estar bien alineada y dependiendo de su función, si es para alistado de piso para
baño pues tendrá que tener sus desniveles hacia la rejilla o si es para habitación
o sala este alistado debe estar perfectamente a bien alineado y a nivel en todos
los sentidos para evitar la deformación en los muebles y otros enseres
 Todos los vértices y aristas resultantes de la intersección entre dos planos del
piso y el muro deberán quedar perfectamente plomados y reglados por ambas
caras.
 Si el piso el alistado para piso es totalmente a nivel, este debe estar formando un
ángulo de 90 grados con la pared o muro.

EQUIPO.

 Mezcladora
 Pala
 Carretilla
 Boquillera
 Baldes
 Metro
 Lápiz
 Cizalla

Materiales.

 Concreto de 17.5 Mpa


 Malla electro-soldada de Ø 3/16”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de placa de piso en
concreto realizado, debe tener una buena nivelación, correctamente colocado de
la malla y aceptado por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, materiales, mano de obra,
equipos y transporte necesario para su ejecuci ón.

11.3– Suministro e instalación de baldosa tráfico pesado y liviano

DESCRIPCION.

Este ítem trata del suministro e instalacion de baldosa cerámica tráfico


pesado,

Se debe garantizar que el material a emplear sea del mismo lote para evitar contra
tiempos por su acados.

EJECUCION.

 Se debe verificar la nivelación de la pista donde se va a instalar la tableta


 Hay que hacer un análisis de los posibles recorte o cuñas que no salgan, y tratar
de esconderlas donde no sean tan visibles.
 Hay que aplicar muy bien las escuadras para que no se deforme la ortogonalidad
y se vea escalonada las dilataciones.
 Se debe emplear separados plásticos para que las dilataciones tenga los mismos
espacios por todos los lados.
 Hay que usar separadores de nivelación o de altura.
 El pegante debe ser uniforme bien distribuido y con el mismo espesor,
esparciéndola con una llana metálica dentada.
 Se debe asentar con maso de caucho.
 La boquilla debe quedar perfecta y sin manchar la baldosa
 En lo posible los guarda escobas que sean del mismo material.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

No se aceptan baldosas que al golpearlas con algo suave no pude sonar como si
quedara hueco por debajo de ella.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

No se aceptan baldosas escalonadas en sus dilataciones y con diferentes


sobresalientes por encima

EQUIPO.

 Hilos
 Escuadras
 Batea
 Palustre
 Llana metálica dentada
 Separadores
 Cortadora de enchape
 Pulidora pequeña

MATERIALES.

 Baldosa cerámica tráfico pesado.


 Pegante para tableta (cemento gris u pegacor)
 Boquilla color

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

 La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de baldosa


cerámica, debe tener una buena nivelación, correcto emboquillado y esto debe
ser aceptado por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, materiales, mano de obra,
equipos y transporte necesario para su ejecuci ón.

XII – CARPINTERIA DE MADERA Y METALICA, Y VIDRIO

12.1 – Suministro e instalación de marco metálico de 1.0x2.0 m

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de marcos en láminas en los vanos dispuestos en


la construcción de muros para la posterior colocación de ventanas o puertas, Estas
instalaciones se hará de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los
planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la
interventoría.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

EJECUCION.

 Ubicar la localización del vano donde debe ir el marco.


 Verificar que lo filos del vano estén totalmente terminados.
 Limpiar los filos y caras del vano de mugres, exceso de mortero o grasas que
pueda haber en la superficie.
 Rectificar con la cinta métrica las distancias del claro en las 4 esquinas
y rallarlas con lápiz. (Generalmente esta profundidad debe ser entre 5 y 7 cm,
según el grueso del muro).
 Trazar con lápiz sobre el vano la ubicación exacta del marco.
 Regatear el muro según las dimensiones que tienen las patas del marco para la
instalación de este al muro.
 Rectificar niveles y plomos para asegurar que el marco quede perfectamente
vertical.
 En caso de que el marco no esté completamente estructurado y terminado se
debe realizar lo siguiente:
o Verificar que no haya tornillos expuestos.
o Acoplar y Ensamblar los perfiles en el Taller del Fabricante.
o Ensamblar herrajes.
 Colocar el marco en las medidas trazadas, introduciendo la patas del marco a las
perforaciones realizadas en el muro.
 Resanar con mortero los orificios que queden en el muro después de
la introducción de la patas del marco a este.
 Si los filos del vano se dañan se deben realizar de nuevo en las partes que
se deterioraron.
 Luego de instalado el marco se debe dar una mano de pintura de anticorrosivo a
esté.
 Verificar que el marco quede perfectamente instalado para una posterior
aplicación de pintura y colocación de vidrios.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Todos los cortes y ensambles de perfiles deben acoplar perfectamente, sin que
queden luces o aberturas entre ellos.

EQUIPO.

 Maceta
 Puntero
 Palustre
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Nivel de burbuja
 Plomada
 Equipo de soldadura.
 Escuadra
 Marcador

MATERIALES.

 Lamina cold rolled


 Soldadura eléctrica 4kg de 3/32”
 anticorrosivo

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de marco instalado, incluyendo
accesorios de anclaje para la fijación del marco, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

12.3 – Suministro e instalacion de puerta en la mina cold rolled calibre 18. (incluye
anticorrosivo) para marco de 2x1 mts.

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de puertas en lámina cold rolled calibre
18 de acero en los vanos dispuestos en la construcción de muros para la posterior
colocación de puertas, esto con el fin cerrar recintos cuando se es deseado, Estas
instalaciones se hará de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los
planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la
interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar la localización del vano donde debe ir el marco y hoja de la puerta.


 Verificar que lo filos del vano estén totalmente terminados.
 Limpiar los filos y caras del vano de mugres, exceso de mortero o grasas que
pueda haber en la superficie.
 Rectificar con la cinta métrica las distancias del claro en las 4 esquinas
y rallarlas con lápiz. (Generalmente esta profundidad debe ser entre 5 y 7 cm,
según el grueso del muro).
 Trazar con lápiz sobre el vano la ubicación exacta del marco.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Regatear el muro según las dimensiones que tienen las patas del marco para la
instalación de este al muro.
 Rectificar niveles y plomos para asegurar que el marco quede perfectamente
vertical.
 En caso de que el marco y la puerta no estén completamente estructurados y
terminados se debe realizar lo siguiente:
o Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los planos.
o Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a
escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos
rectos.
o Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.
o Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones o
rizos.
o Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates
expuestos.
o Ocultar los soportes (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según
especificación, mediante masillas fabricadas por proveedores
especializados.
o Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates
imperceptibles.
 Colocar el marco en las medidas trazadas, introduciendo la patas del marco a las
perforaciones realizadas en el muro.
 Resanar con mortero los orificios que queden en el muro después de
la introducción de la patas del marco a este.
 Si los filos del vano se dañan se deben realizar de nuevo en las partes que
se deterioraron.
 Soldar la parte de las bisagras del marco a esté.
 Colocar la hoja de la puerta con bisagras al marco de esta. (Las
bisagras están compuestas por dos partes una es instalada al marco " que tiene
un orificio para que un perno entre" y la otra es instalada a la hoja " que tiene un
perno").
 La parte de las tres bisagras para la hoja de la puerta debe ser colocada con
tornillos, la primera en la parte superior (a 30 cm hacia abajo del filo superior de
la hoja de la puerta), la tercera en la parte inferior (a 30 cm hacia arrida del filo
inferior de la hoja de la puerta) y la segunda en el punto medio entre las otras
dos bisagras.
 Luego de la instalación de cada parte de las bisagras en la hoja y el marco, se
procede a introducir los pernos de la bisagra de la hoja a los orificios dispuestos
para esto en la parte de la bisagra del marco.
 Luego de instalado el marco y la puerta se debe dar una mano de pintura de
anticorrosivo a estos.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Verificar que la hoja de la puerta quede perfectamente instalada sobre el


marco para una posterior aplicación de pintura si la interventoría lo requiere.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Todos los cortes y ensambles de perfiles deben acoplar perfectamente, sin que
queden luces o aberturas entre ellos.

EQUIPO.

 Maceta
 Puntero
 Palustre
 Nivel de burbuja
 Plomada
 Escuadra
 Equipo de soldadura

MATERIALES.

 Bisagra cobre nudo 3”


 Lamina coll rolled
 Soldadura eléctrica 004 kg de 3/32”
 Anticorrosivo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de puerta en lamina cold
rolled instalada, incluyendo accesorios de anclaje para la fijación del marco, recibidos a
satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos
en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario

12.4 – Suministro e instalacion de ventana metalica en aluminio anodizado


(incluye vidrio)

DESCRIPCION.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Este ítem se refiere a la instalación de ventanas en los vanos dispuestos en


la construcción de muros para estas, con el fin de obtener paso de luz natural
hacia la parte interior de la casa, Estas instalaciones se hará de acuerdo a las
descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar la localización del vano de la ventana.


 Verificar que lo filos del vano estén totalmente terminados.
 Limpiar los filos y caras del vano de mugres, exceso de mortero o grasas que
pueda haber en la superficie.
 Rectificar con la cinta métrica las distancias del claro en las 4 esquinas
y rallarlas con lápiz. (Generalmente esta profundidad debe ser entre 5 y 7 cm,
según el grueso del muro).
 Rectificar niveles y plomos para asegurar que la ventana quede perfectamente
vertical.
 Trazar con lápiz sobre el vano la ubicación exacta de la ventana.
 Colocar la ventana en las medidas trazadas.
 Taladrar los orificios del marco de la ventana y el muro para asegurar esta al
vano.
 Luego de tener los orificios hechos, se procede a colocar el chazo puntilla y el
tornillo para fijar el marco de la ventana al vano.
 Instalar las corredizas o bastidores según el diseño de la ventana.
 Verificar que la ventana quede perfectamente instalada para una posterior
aplicación de pintura y colocación de vidrio

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El mecanismo de rodamiento de las ventanas corredizas debe asegurar un


deslizamiento suave, silencioso y que garantice un óptimo funcionamiento, con
doble felpa perimetral que ofrezca hermeticidad al ruido y al aire y que evite el
golpeo metálico de la hoja con el marco al abrir y cerrar la ventana.

EQUIPO.

 Taladro
 Flexómetro
 Nivel de burbuja
 Plomada

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

MATERIALES.

 Aluminio anodizado
 Tornillos
 Vidrios

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de ventana instalada,
incluyendo accesorios de anclaje para la fijación de la ventana, recibidos a satisfacción
por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato
que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

12.5 – Suministro e instalación de hoja puerta triple entamborada de 0.80x2.0 mts

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación y suministro de hoja puerta triplex en los vanos
dispuestos en la construcción de muros para la posterior colocación de puertas, esto
con el fin cerrar recintos cuando se es deseado, Estas instalaciones se hará de
acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar la localización de la puerta arco de la donde debe ir la hoja.


 Verificar que el marco este ubicado e instalado correctamente en el vano.
 Rectificar niveles y plomos para asegurar que la hoja de puerta quede
perfectamente vertical.
 Soldar la parte de las bisagras del marco a esté.
 Colocar la hoja de la puerta con bisagras al marco de esta. (Las
bisagras están compuestas por dos partes una es instalada al marco " que tiene
un orificio para que un perno entre" y la otra es instalada a la hoja " que tiene un
perno").
 La parte de las tres bisagras para la hoja de la puerta debe ser colocada con
tornillos, la primera en la parte superior (a 30 cm hacia abajo del filo superior de
la hoja de la puerta), la tercera en la parte inferior (a 30 cm hacia arrida del filo

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

inferior de la hoja de la puerta) y la segunda en el punto medio entre las otras


dos bisagras.
 Luego de la instalación de cada parte de las bisagras en la hoja y el marco, se
procede a introducir los pernos de la bisagra de la hoja a los orificios dispuestos
para esto en la parte de la bisagra del marco.
 Verificar que la hoja de la puerta quede perfectamente instalada sobre el
marco para una posterior aplicación de pintura si la interventoría lo requiere.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.


 Nivel de burbuja
 Plomada
 Destornillador
 Taladro

MATERIALES.

 Puerta en triplex entamborada. 0.80x 2.00 mts


 Bisagras.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de puerta instalada, incluyendo
accesorios de anclaje para el montaje de la puerta sobre el marco (bisagras), recibidos
a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos
en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución.

12.6 – Suministro e instalacion de vidrio incoloro de 4 mm

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de vidrio incoloro para el cubrimiento de


los vanos de los marcos de ventanas y puertas, estas instalaciones deben ejecutase
con las normas de seguridad, tomando las precauciones necesarias para evitar
accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se
construyen en propiedades vecinas.  

EJECUCION.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Ubicar el vano de la puerta o marco de ventana donde se instalará el vidrio.


 Rectificar medidas para cortar el vidrio según las dimensiones del vano. (Se
debe considerar un centímetro adicional tanto en el ancho como en el alto del
vano). 
 Revisar que el vidrio no presente fisuras o este quebrado en alguna parte.
 Si el vidrio no viene justo a la medida del vano, esté debe ser cortado con un
corta vidrios a las medidas necesarias.
 Limpiar el marco de la ventana o puerta donde se colocará el vidrio, la superficie
donde se pegara el vidrio deberá estar libre de polvo y grasa.
 Se puede limitar la junta de pega con cinta de enmascarar para hacer una
aplicación limpia.
 Aplicar la silicona con la pistola de calafateo donde se pegará el vidrio.
 Montar el vidrio sobre la pega de silicona y asentarlo para que se adhiera.
 Aplicar otra pasada de silicona por la junta que deja el vidrio y pasar con
una espátula para una mejor adherencia, con cuidado de no rayar el vidrio.
 Retirar la cinta de enmascarar antes de que se seque la silicona.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El vidrio debe quedar a la medida del marco de la ventana, y no deberá quedar


con rayones.

EQUIPO.

 Pistola de calafateo
 Espátula de plástico.

MATERIALES.

 Vidrio incoloro
 Silicona transparente.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2) de vidrio


instalado en ventanería o puertas, debidamente ejecutado y aprobado por la
interventoría.

 Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

XIII - ASEO GENERAL

13.1 – Limpieza general

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro de personal, equipos y materiales para hacer la


limpieza de todas las áreas que fueron intervenidas en la construcción de la obra.

EJECUCION.

 Organizar logísticamente al personal que ejecutará la actividad. 


 Revisar los puntos de conexión de los equipos a emplear.
 Acopiar los materiales necesarios para ejecutar la actividad.
 Tomar las medidas de seguridad necesarias como avisos, elementos de
protección personal, etc.
 Se deberá tener especial cuidado en no dañar algún elemento de la construcción
en el momento de ejecutar la actividad.
 Lavar los pisos en concreto y los ladrillos con ácido muriático. Teniendo cuidado
de no salpicar sobre la piel.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Entregar totalmente limpio el lugar de la ejecución de la obra.

EQUIPO.

 Kit comprendido como escobas, trapero y recogedor

MATERIALES.

 Agua
 Desmanchador no agresivo
 Espumas y estopas de algodón

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2)


de construcción aseados, debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría. 

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.

FIN = END

2- REGATAS CON CORTADORA DE DISCO DE 9”

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la realización de regatas con cortadora (pulidora) sobre muros o
pisos para mayor rapidez y precisión en las medidas de la regata para la ubicación de
tubería, de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos
arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde se debe realizar la regata.


 Según la medida del tubo a incrustar en la pared se toman las medidas que debe
tener la regata.
 Trazar con lápiz sobre la superficie a regatear las dimensiones medidas.
 Colocar el disco abrasivo a la pulidora.
 Luego de tener asegurado el disco a la pulidora se procede a conectar está a la
corriente eléctrica.
 Utilizando los instrumentos de seguridad se procede a cortar la fracción de pared
(regata) delineando con la pulidora el contorno trazado con lápiz de esta.
 Luego de haber cortado todo el contorno de la regata, se procede con maceta y
puntero a retirar el revoque y mampuesto dentro del contorno de la regata.
 Limpiar en su totalidad el revoque y mampuesto dentro de la regata.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Verificar que el tubo a incrustar en la regata quepa en ella y la profundidad de


esta sea la adecuada.
 Resanar con mortero los orificios de la regata que queden luego de introducir la
tubería, esto si la interventoría lo requiere.
 Limpiar y recoger los residuos generados en la hechura de la regata.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

La profundidad de la regata debe ser la indicada según el diámetro de la tubería.

MATERIALES.

 No aplica.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro lineal (ML) de regata cortada, incluyendo
accesorios y levantamiento de escombros o residuos generados, recibidos a
satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos
en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución.

3-ADECUAR VANO DE VENTANA. (No incluye el pañete lineal)

DESCRIPCION.

 Ubicar el lugar del vano de tal manera que no interrumpa con tuberías o


cableado eléctrico. Se traza las dimensiones del vano sobre el muro.
 Luego se retira el pañete del muro con un puntero y maceta de acero
hasta descubrir los ladrillos o el mampuesto.
 Una vez que los ladrillos están al descubierto, se marcan los cuatro vértices de la
abertura con un taladro, que será de gran ayuda al abrir el hueco.
 Para más seguridad, antes de retirar los ladrillos se debe hacer una abertura en
forma de pirámide. Se seleccionan las primeras cuatro filas de ladrillos por
encima del límite superior del hueco y se retira primero el ladrillo correspondiente
a la punta de la pirámide. Luego se quitan las otras piezas, desde arriba hacia
abajo.
 Terminado el triángulo de seguridad, se instala en la base del mismo un dintel de
madera, concreto u otros materiales para que soporte el peso de la estructura.
Cabe aclarar que este dintel se pagara aparte.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Se colocan de nuevo los ladrillos en el hueco de la pirámide que se ha dejado


libre, se pegan con mortero y se dejan secar durante 24 horas.
 Transcurridas las 24 horas, se puede empezar a quitar todos los ladrillos de
arriba hacia abajo, ya que el dintel sostendrá el peso de las piezas que queden
por encima. Con un puntero y maceta se va quitando la junta de mortero que los
une, pero nunca golpear de forma directa con la maceta el ladrillo.
 Los huecos que puedan quedar en los laterales se deben rellenar con trozos de
ladrillo.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION

 Las caras del vano deben quedar niveladas, alineadas con los muros y
aplomadas.

EQUIPO.

 Andamio tubular industrial


 Maceta
 Puntero
 Flexómetro

MATERIALES.

 No incluye.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2) de hueco o


vano que se debe hacer para la instalación de ventanas, debidamente ejecutado y
aprobado por la interventoría. 

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.

6- BORDILLO POCETA DUCHA DE 0,125X0.09 EN LADRILLO MACIZO

DESCRIPCION

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Este ítem se refiere a la construcción de bordillos construidos en ladrillos recocidos


pegado con mortero relación 1:4, con las dimensiones y ubicación descritas en
planos.

EJECUCION.

 Se ubica el lugar donde va el bordillo y se traza el eje y los niveles del bordillo
con la ayuda de niveles de burbuja y de manguera, cinta métrica y lápiz para
marcar los niveles.
 Después del trazado se limpia la superficie donde se va a pegar la hilada de
ladrillos que servirá de bordillo.
 Se prepara el mortero de pega y se pone un poco de mortero en un balde para
llevarlo al lugar donde se construye el bordillo.
 Con el palustre se toma una porción de mezcla del balde y se coloca una
capa uniforme en la superficie donde ira el bordillo distribuyendo el mortero en
sentido longitudinal. Luego, el exceso de mezcla se limpia con el mismo
palustre. No es conveniente extender el mortero en una longitud mayor de 80 cm
de lo contrario, se endurecerá rápidamente.
 Se coloca los ladrillos, se mueven ligeramente, y se presiona hacia abajo hasta
lograr su correcto asentado, cuidando de dejar el espacio adecuado para formar
la junta vertical. Para el alineamiento y el nivelado de los ladrillos se usa una
regla o barquillera sobre la hilada y el nivel de burbuja.
 Después se hará los acabados respectivos.   

TOLERANCIA PARA LA ACEPTACION

 Lugar y dimensiones establecidas.


 Bordillo nivelado y alineado.

EQUIPO.

 Hilo
 Plomada
 Balde
 Nivel de manguera
 Nivel de burbuja
 Boquillera metálica
 Pala
 Batea
 Palustre

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

MATERIALES.

 Ladrillo tolete común


 Mortero 1:4 (Hecho en obra)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) de bordillos


en mampostería ladrillo tolete precocido con las medidas descritas, debidamente
ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte. 

7- POYO EN CONCRETO 17.5 Mpa, PARA LAVADERO 60X60 cms (Incluye pañete.)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la construcción de poyo para lavadero en concreto de 17.5 Mpa
de 60x60 cm y un espesor de 10 cm, que sirve de base para el lavadero.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde va el poyo y trazar los ejes, dimensiones y niveles del poyo
con la ayuda  de niveles de burbuja y de manguera, cinta métrica y lápiz para
marcar los niveles y ejes.
 Después del trazado se limpia la superficie donde se va a construir el poyo.
 Con mortero de relación 1:4 pegar ladrillos alrededor del poyo, estos delimitaran
las dimensiones de éste.
 Verificar las dimensiones y niveles de la hilada de ladrillo.
 Preparar el concreto para resistencia de 17.5 Mpa  y vaciar dentro del poyo en
una sola capa.
 Nivelar la superficie con una boquillera y pañetar las caras exteriores del poyo. 
 Curar el concreto.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La superficie del poyo debe estar niveladas y aplomadas .

EQUIPO.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Plomada
 Balde
 Nivel de manguera
 Nivel de burbuja
 Boquillera metálica
 Pala
 Batea
 Hilo

MATERIALES.

 Concreto 17.5 Mpa (Hecho en obra con arena de rio y agregado de ¾”


 Ladrillo tolete recocido de 24x12x6 cms.
 Mortero 1:4 (Hecho en obra

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de poyos en concreto de 17 Mpa de
60x60 cm y espesor de 10 cm, debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte. 

8 – DINTEL EN CONCRETO 12X20

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la ejecución de un tipo de viga fundida en el sitio en concreto


reforzado que se construirán sobre vanos del ancho de las puertas, ventanas, closets,

muebles y otros en la obra. Estas vigas descolgadas son soportadas por muros en sus
extremos.

EJECUCION.

 Armar la formaleta para moldear el dintel con las dimensiones descritas.


Acodalar con varas para mantener el nivel y resista el peso del concreto.
 Realizar la canasta de refuerzo que se hará de la misma manera que una viga
cualquiera, cuatro barras longitudinales y estribos cada 20cm.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Colocar el armazón y revisar que las armaduras de fierro no choquen en ningún


punto con su formaleta. Esto garantizará que después del vaciado, las piezas de
fierro tengan el debido recubrimiento de concreto. Para esto, se deben usar
dados de concreto que permitan los siguientes recubrimientos.
 Vaciar el concreto mezclado para la resistencia indicada.
 Golpear el encofrado con una maceta de caucho (chipote), para ayudar a
eliminar las burbujas de aire y los vacíos que reduce la resistencia del concreto.
 Nivelar con el palustre, no importa que la superficie no quede lisa ya que por
encima de ella continuará el muro en mampostería.
 Al día siguiente, se puede proceder al desencofrado e inspeccionar su superficie
y se debe verificar que no existan vacíos u hormigueros.
 Finalmente curar el concreto mínimo 7 días.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El dintel debe estar nivelado, aplomado y alineado con el muro.


 El refuerzo deberá quedar totalmente recubierto.

MATERIALES.

 CONCRETO DE 17.5 Mpa (Hecho en obra con arena de rio y agregado de ¾”


 Alambre recocido
 Tabla burra de (2.90x0.13x0.025)
 Acero figurado No. 3, 4Ø 3/8” Fy=420 Mpa.
 Puntillas de 2”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) de dinteles en


concreto reforzado debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, material, herramienta, mano de obra y transporte.

10 – REMATES EN LADRILLO TOLETE COMUN DE 24X12X6 cms

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la ejecución de las hiladas paradas de ladrillo, voladas hacia la
cubierta. La hilada debe ser bien planeada y las juntas ranuradas para dar un buen
acabado al conjunto.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

EJECUCION.

 Verificar la localización de los remates que se deben hacer según el diseño de la


obra.
 Preparar el material a utilizar, los ladrillos para los remates deberán ser de alta
calidad y uniformes ya que son para la última hilada del muro.
 Si es necesario algún corte en los ladrillos hacerlo con la cortadora de ladrillos.
 Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.
 Colocar los ladrillos maestros y el hilo guía.  Preparar formaletas en caso de ser
necesario.
 Esparcir la mezcla de mortero sobre la última hilada y sentar piezas para
remates, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
 Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Remates nivelados, alineados y aplomados.

EQUIPO.

 Plomada
 Balde
 Nivel de manguera
 Nivel de burbuja
 Boquillera metálica
 Pala
 Batea
 Hilo
 Andamio tubular industrializado (incluye escalera si es necesario y crucetas)

MATERIALES.

 Ladrillo tolete común 24x12x6 cms


 Mortero 1:4 (Hecho en obra)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) de remates en


ladrillo tolete recocido de 0,12 m de excelente calidad debidamente ejecutado y
aprobado por la interventoría.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, material, herramienta, mano de obra y transporte.

herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su


ejecución.

PISOS Y ACABADOS

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

CUBIERTAS

3 – CULATAS EM BLOQUE DE ARCILLA DE PERFORACION No.5

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la construcción de los muros a base de bloques de arcilla, que va
a continuación de la viga de amarre y finaliza con la pendiente o caída del agua de la
cubierta, faltando la confinada con la cinta de amarre.

EJECUCION.

 Preparar los materiales a utilizar, es necesario humedecer los bloques antes de


su colocación en obra con lo cual se reduce la capacidad de succión que tiene el
material y se evita que el mortero pierda agua al ponerse en contacto con él.
De esta manera, se logra una mayor adherencia entre el mortero y el bloque.
 Revisar la superficie de la viga donde se va a construir el muro, esta debe estar
limpia y nivelada.
 Replantear el diseño sobre la viga, revisando sus dimensiones y marcando todas
las referencias que delimitan la zona donde se va a levantar el muro, teniendo en
cuenta el tipo y pendientes de la cubierta. Para ello es necesario contar con
plomada, nivel e hilo guía.
 Recortar los bloques que sean necesarios para el diseño de las pendientes de la
culata, es importante que los cortes diagonales se hagan con maquina con disco
para corte de concreto, esto con el objetivo de no debilitar el bloque y dañar sus
celdas internas.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Preparar la mezcla de mortero de pega de relación 1:4, una parte de cemento y


cuatro de arena de pozo.
 Importante verificar la verticalidad del primer muro con la primera hilada que va
en la culata.
 Colocar las hiladas de bloque con la ayuda de hilo y bloques maestros para
mantener el muro nivelado y aplomado.
 Controlar la verticalidad del muro mediante el uso de la plomada o de un nivel de
mano en varios puntos del muro. 
 Verificar niveles y pendientes de la culata con niveles y cinta métrica, utilizando
la definición de pendiente, Pendiente (%) = (Distancia vertical/Distancia
horizontal) x 100. Ejemplo: Si una pendiente es de 8 %, quiere decir que por
cada 100 unidades de longitud horizontales debe subir 8 unidades, es decir, por
cada 100 cm medidos horizontalmente debe subir una longitud de 8 cm.

Nota: es importante no dejar mucho tiempo las culatas sin confinar con la columna y
la cinta de amarre, ya que esta culata ofrece mucho riesgo en la obra por los vientos
y posibles empujes por accidentes con los obreros.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El muro de culata debe quedar aplomado, alineado y con las pendientes


indicadas.

EQUIPO.

 Hilo
 Plomada
 Nivel de manguera
 Boquillera metálica
 Batea
 Palustre
 Flexómetro
 Andamio tubular industrializado
 Línea viva

MATERIALES.

 Bloque de arcilla de perforación horizontal No. 5


 Mortero en proporción 1:4 (Hecho en obra)

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2) de muro de


culata en mampostería bloque No. 5, debidamente ejecutado y aprobado por la
interventoría. 

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor


se incluye el costo de equipo, material, herramienta, mano de obra y transporte.

INSTALACIONES ELECTRICA

6 - 
4-

5-
6-

INSALACIONES HIDRAULICAS

1 - RED DE SUMINISTRO CPVC DE 1/2"

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de red de suministro CPVC incluyendo accesorios y


tuberías. Estas instalaciones se harán de acuerdo con los planos hidráulicos y a los
detalles arquitectónicos; el montaje de punto hidráulico se hará con tubería potable de
1/2".

 EJECUCIÓN.

 Ubicar el lugar y recorrido que lleva la red de suministro a instalar.


 Analizar los planos hidráulicos de la casa. (En especial la red de agua caliente)
 De la acometida principal de la casa se reparte la tubería a los diferentes lugares
que necesitan agua caliente como cocinas, baños y patios de ropas.
 Ejemplo para un baño (En específico para un lavamanos): 
 Cerrar el registro o válvula de bola que controla el ingreso de agua a la casa.
 Regatear para localizar el tubo principal.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Del tubo principal que lleva el agua potable (Acometida principal de la casa), se
corta a la medida indicada para ingresar el agua al recinto donde se encuentra el
calentador a gas (usualmente los calentadores se ubican en los patios de ropa).
 Regatear los espacios necesarios para colocar la tubería que se necesita en el
punto hidráulico caliente para el lavamanos 
 Pegar con soldadura al tubo principal que lleva el agua un accesorio te, el cual
permite por uno de sus orificios llevar un nuevo tubo hacia el calentador y por el
otro orificio permite continuar el tubo de agua principal hacia el resto de la casa.
 Para la conexión del tubo CPVC que lleva el agua al calentador, es necesario
colocar un adaptador hembra en el tubo CPVC ya que ya el tubo del gas es en
cobre y tiene rosca para ingresar en el adaptador hembra. (Para prevenir un
escape, se debe envolver la tuerca con teflón).
 Luego de conectar el tubo CPVC al calentador, se procede a realizar la
instalación de salida del calentador es decir nuevamente se coloca un tubo
CPVC con adaptador hembra para que la rosa del tubo del calentador entre a
está.
 Teniendo el tubo de salida de agua caliente del calentador se procede a
repartir tubería CPVC a los diferentes puntos que la necesitan.
 Teniendo el tubo dentro del recinto se procede a repartir tubería CPVC hacia los
puntos hidráulicos caliente requeridos en este (en este caso para el lavamanos,
sanitario y ducha). 
 En el caso del lavamanos, Pegar con soldadura al tubo que lleva el agua caliente
en el recinto un accesorio te, el cual permite por un de sus orificios llevar un
nuevo tubo hacia el lavamanos donde se colocara el punto hidráulico y por el
otro orificio permite continuar el tubo de agua caliente para la ducha.
 Al tubo que permite el paso de agua caliente al lavamanos, se le debe pegar con
soldadura un accesorio codo el cual permite subir el agua al lavamanos.
 Al codo se le debe pegar un tubo o bastón de 45 cm de piso terminado hacia
arriba. 
 Al bastón o tubo se le debe pegar un codo, y al codo se le paga un adaptador
macho para luego enroscar el acoflex a este y al punto de acceso de agua
caliente del lavamanos.
 Dejar secar los pegues y abrir el registro para verificar que no haya quedado
ninguna fuga del fluido.
 Si la interventoría lo requiere cerrar con mortero las regatas hechas.

TOLERANCIA.

 Todo punto hidráulico debe terminar en un accesorio de HG hierro galvanizado


de la mejor calidad que pueda encontrarse en el comercio.
 Los pegues que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Antes de realizar los pegues se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo


a pegar.

EQUIPO.

 Maceta
 Puntero
 Segueta

MATERIALES.

 Tubo PVC Ø ½”
 Unión PVC Ø ½”
 Limpiador PVC Ø ½”
 Soldadura solvente para PVC

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro lineal (ML) de red de suministro PVC
instalada, incluyendo accesorios, regatas y tuberías de conexión, recibidos a
satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos
en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución

4 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN LLAVE MANGUERA Ø1/2”

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de llave de mangue incluyendo


accesorios. Esta instalación se hará de acuerdo con los planos hidráulicos y a los
detalles arquitectónicos; el montaje de punto hidráulico se hará con tubería para agua
potable de Ø 1/2".

EJECUCIÓN.

 Ubicar el punto hidráulico donde se debe instalar la manguera de llave.


 Cerrar el registro de control para evitar accidente con gastos innecesarios de
agua.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Retirar con una llave de tubo u hombresolo el tapón que este cerrando el


punto hidráulico.
 Limpiar el codo galvanizado del punto hidráulico.
 Si la interventoría requiere colocar la llave retirada a la pared (es lo más
recomendable), al codo se le debe pegar un tubo.
 Pegar al tubo un adaptador hembra.
 A la rosca de la llave que entra al adaptador hembra se le debe colocar teflón, o
sellador para evitar goteras.
 Luego de colocar el teflón se enrosca la llave al adaptador hembra con un
hombresolo o llave de tubo.
 Luego de que la llave este bien enroscada, se procede abrir el registro de control
de agua para verificar que no hallado quedada gotera.
 Es necesario abrir la llave para verificar que esta esté funcionando
adecuadamente.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Todo punto hidráulico debe terminar en un accesorio de HG hierro galvanizado


de la mejor calidad que pueda encontrarse en el comercio.
 Los pegues que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura.
 Antes de realizar los pegues se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo
a pegar.
 Para prevenir un escape, se debe envolver la tuerca de la llave con teflón.

EQUIPO.

 Llave de tubo
 Hombre solo

MATERIALES.

 Adaptador hembra
 Cinta teflón ½”x10
 Tubo de presión PVC Ø ½”
 Soldadura solvente para PVC
 Codo a presión PVC Ø ½”
 Limpiador
 Llave terminal liviana Ø ½”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de llave para manguera instalada,
incluyendo accesorios, materiales y tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

8 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN GRIFERÍA PARA LAVAPLATOS

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de grifería para lavaplatos, es decir la


colocación del dispositivo que permite la salida de agua ordenadamente para el lavado
de losa en una cocina, incluyendo accesorios y tuberías de conexión. Estas
instalaciones se harán de acuerdo con planos hidráulicos y a los detalles
arquitectónicos; el montaje de grifería de lavaplatos se hará con manguera de conexión
y acople de salida.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de instalación de la grifería.


 Verificar que los espacios que trae el lavaplatos para la grifería estén adecuados
y limpios para la instalación de está.
 Si hay un cajón debajo del lavaplatos y esté se encuentra ocupado es necesario
desocuparlo para la instalación de la grifería.
 Cubrir los desagües para evitar el paso de residuos.
 Cerrar el registro de paso de agua de la casa.
 Verificar que el grifo quepa en las aberturas del lavaplatos.
 Colocar sobre las aberturas del lavaplatos la grifería. (Grifo y llave de agua fría y
caliente).
 Apretar las tuercas plásticas y metálicas de la grifería por debajo del lavaplatos
para asegurar que esta se fije a él.
 Sujetar la grifería donde debe ir y apretar las tuercas de retención por debajo del
lavaplatos.
 Luego de tener sujetado la grifería (grifo y llaves) al lavaplatos se procede a
instalar los acoflex de paso de agua a las llaves.
 Los acoflex deben ir enroscados a las tuercas de las llaves que previamente
tiene teflón sobre ella para prevenir goteras.
 Luego de instarla la grifería se procede a colocar sobre el contorno de ella una
pasta de silicona para evitar filtraciones de agua del lavaplatos hacia abajo.
 Dejar secar la silicona.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Abrir el registro de control de agua de la casa.


 Probar la grifería abriendo las llaves visualizando que el agua salga como es
debido y que no se presente ninguna clase de goteras.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Las griferías de lavaplatos se instalarán siguiendo las indicaciones


y recomendaciones de los fabricantes.
 Para prevenir un escape, se debe envolver la tuerca de las llaves con teflón.

EQUIPO.

 Llave para tubo


 Hombre solo
 Pistola de calafateo

MATERIALES.

 Grifería lavaplatos sencilla


 Silicona transparente
 Acoflex Ø ½” plástico entre 40 y 60 cms

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de grifería instalada, incluyendo
accesorios, materiales y tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

9
10 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN TANQUE DE DISTRIBUCIÓN 500 LTS

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de tanque incluyendo accesorios, registros y


tuberías de conexión y desagüe. Estas instalaciones se harán de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de tanques se hará con tubería
PVC y accesorios de 1”.

EJECUCION.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Ubicar el lugar donde se instalará el tanque.


 Cuando el tanque es elevado es necesario realizar prefabricados en concreto
que sirvan como base o cama donde reposara el tanque.
 Revisar los planos hidráulicos
 Ubicar la acometida principal de agua de la casa.
 Ubicar y colocar sobre los prefabricados hechos el tanque de 1000 litros.
 De la acometida principal de la casa derivar las tuberías con pegues y accesorios
requeridos para llegar a la altura de la válvula de ingreso de agua al tanque.
 Antes de ingresar la tubería al tanque es necesario colocar un registro o válvula
bola que controle la entrada de agua a este. 
 Identificar los dos orificios que presenta el tanque en la parte superior, el más
pequeño (1/2") es para la válvula de ingreso de agua y la perforación más grande
(2") es para colocar el desagüe del tanque.
 En la abertura pequeña instalar la válvula con el flotador, enroscando el niple de
la válvula al tanque para luego ajustarlo por fuera con una brida roscada, de
modo que la pieza quede fija en el tanque.
 Regular el flotador de modo que su ángulo sea de 45° aproximadamente.
 Del lado exterior de la válvula de ingreso conectar una unión universal y
la válvula bola de 1/2".  Al final de esta línea de tubería se debe colocar un codo
de 1/2" o de 3/4" según sea el caso, para continuar la instalación hacia abajo.
 Acoplar un adaptador presión rosca a la salida del codo para conectar el tubo a
presión en el codo.
 Pegar en el extremo a presión del adaptador el tubo de PVC que permita desviar
la conexión hacia la salida de agua del tanque.
 En la parte inferior del tanque se encuentra la salida de agua, de ahí se
distribuirá el agua al resto de la casa, en esta se debe coloca el multiconector de
salida de agua, este es un adaptador que de un lado enrosca en la salida de 2"
del tanque y del otro devuelve una rosca externa de las siguientes medidas:1/2",
3/4", 1", en esta salida roscada empalmaremos nuestra segunda línea de tubería,
para ello usaremos una unión roscada de PVC, niples de PVC, una válvula de
paso, uniones universales de PVC, válvula check de bronce (esta válvula permite
que el agua viaje en un solo sentido, en nuestro caso la válvula deberá permitir la
salida de agua más no el ingreso) y una tee roscada. 
 En la salida de rebose del tanque colocar el adaptador presión rosca que viene
como accesorio del tanque, este adaptador es indispensable ya que la tubería de
PVC para desagüe es solamente a presión.
 Colocar un pedazo de tubo de desagüe de 2" de diámetro, la longitud del tubo
debe ser la que se requiera según el tanque, a este pedazo de tubo se
empalmara una tee, la parte inferior de la tee se unirá a la tubería de desagüe de
la casa, y la parte superior del tanque irá sellada con un sombrero de desagüe
de 2".
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La instalación de tanque debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas,


tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores
o terceras personas.
 Se recomienda envolver con cinta teflón los lados roscados para evitar
filtraciones de agua.
 Todos los accesorios se deben unir con niples de 1/2" con rosca.

EQUIPO.

 Andamio tubular tipo industrial (incluye estructura completa)


 Llave para tubo
 Hombre solo
 Segueta.

MATERIALES.

 Tanque plástico de capacidad de 1000 Lt


 Tubo de presión PVC Ø 1”
 Cheque metálico PVC Ø 1”
 Codo presión PVC Ø 1”
 Soldadura solvente para PVC
 Unión universal PVC Ø 1”
 Tee de presión PVC Ø 1”
 Cinta teflón de ½” x10
 Flotador metálico Ø 1”
 Adaptador metálico de entrada
 Registro red White Ø 1”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de tanque instalado,


incluyendo accesorios y tuberías de conexión y desagües recibidos a
satisfacción por la Interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y
transporte necesario para su ejecución.

CARPINTERIA METALICA

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

2 -  SUMINISTRO E INSTALACIÓN VENTANA, LÁMINA COLD ROLLED CALIBRE


18 1,0 X 1,0 CON ANTICORROSIVO Y BASCULANTE SIN VIDRIO

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación de ventanas en los vanos dispuestos en


la construcción de muros para estas, con el fin de obtener paso de luz natural hacia la
parte interior de la casa, Estas instalaciones se hará de acuerdo a las
descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar la localización del vano de la ventana.


 Verificar que lo filos del vano estén totalmente terminados.
 Limpiar los filos y caras del vano de mugres, exceso de mortero o grasas que
pueda haber en la superficie.
 Rectificar con la cinta métrica las distancias del claro en las 4 esquinas
y rallarlas con lápiz. (Generalmente esta profundidad debe ser entre 5 y 7 cm,
según el grueso del muro).
 Trazar con lápiz sobre el vano la ubicación exacta de la ventana.
 Regatear el muro según las dimensiones que tienen las patas de la ventana para
la instalación de esta al muro.
 Rectificar niveles y plomos para asegurar que la ventana quede perfectamente
vertical.
 Cortar, procesar con maquinaria especializada y ensamblar los elementos en
perfiles de aluminio desarrollados para tal fin, en el color especificado en Planos
(herrajes y accesorios),
 En caso de que la ventana no esté completamente estructurada y terminada se
debe realizar lo siguiente:
o Verificar que no haya tornillos expuestos.
o Acoplar y Ensamblar los perfiles en el Taller del Fabricante.
o Ensamblar las manijas y herrajes.
o Instalar los empaques de caucho, vidrios y/o policarbonato según se
indique en los planos.
o Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada
de aire, ruido y agua desde el exterior. Empaques triangulares en todo el
perímetro de la ventana y el marco, además del colocado en el interior de
la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque en forma
de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del
empaque se realiza en el cabezal.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Colocar la ventana en las medidas trazadas, introduciendo la patas de la ventana


a las perforaciones realizadas en el muro.
 Resanar con mortero los orificios que queden en el muro después de
la introducción de la patas de la venta a este.
 Si los filos del vano se dañan se deben realizar de nuevo en las partes que
se deterioraron.
 Instalar sellamientos perimetrales con silicona resistente a la intemperie.
 Instalar las corredizas o bastidores según el diseño de la ventana.
 Verificar que el marco y la ventana queden perfectamente instaladas para una
posterior aplicación de pintura y colocación de vidrios.
 Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El mecanismo de rodamiento de las ventanas corredizas debe asegurar un


deslizamiento suave, silencioso y que garantice un óptimo funcionamiento, con
doble felpa perimetral que ofrezca hermeticidad al ruido y al aire y que evite el
golpeo metálico de la hoja con el marco al abrir y cerrar la ventana.

 
 EQUIPO.

 Maceta.
 Puntero.
 Palustre.
 Nivel de burbuja.
 Plomada.

 
 MATERIALES.

 Mortero 1:4 (Hecho en obra).


 Lamina cold rolled.


 MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de ventana instalada,
incluyendo accesorios de anclaje para la fijación de la ventana, recibidos a satisfacción
por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato
que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

3
4-
para su ejecución.

5-

6 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN CERRADURA PUERTA INTERNA PARA


ALCOBA

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere al suministro e instalación de cerradura en puertas para alcoba con
el fin de dar seguridad al recinto, Estas instalaciones se hará de acuerdo a las
descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar la puerta donde debe ir la cerradura.


 Verificar que la hoja de la puerta tenga el orificio para la cerradura, de no ser así
con un taladro y una broca especial abrir dicho hueco a la altura indicada.
 Verificar que el marco de la puerta tenga el orificio para el picaporte de la
cerradura, de no ser así con un cincel para madera abrir el hueco según las
medidas indicadas.
 Colocar en el marco de la puerta el picaporte, este se debe atornillar al marco
con los tornillos que traen en sus orificios para la fijación de esté.
 Colocar a presión la carcasa de la cerradura dentro del chasis cilíndrico con
poma exterior, de manera que la abertura de la carcasa quede de lado contrario
a los resortes que se encuentran al interior de la caja del mecanismo del chasis
de la cerradura.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Colocar el chasis cilíndrico con poma exterior del lado que la abertura de la
carcasa colocada dentro de la caja de mecanismo embolo con las patas del
picaporte.
 Colocar el soporte de roseta interior del lado opuesto de la roseta exterior a
manera que coincidan ambas entradas de los tornillos en punta del soporte y del
chasis cilíndrico con fondo exterior.
 Atornillar los tornillos del soporte de roseta interior.
 Introducir a presión la roseta interior por encima del soporte de roseta interior a
manera que embolen los seguros de roseta interior con las entradas del soporte
interior.
 Introducir el pomo interior por encima la roseta interior de manera que quede del
mismo lado del seguro lateral del chasis y el orificio lateral del pomo interior.
 Colocado el pomo interior, presionar el seguro lateral del chasis cilíndrico para
que quede dentro del orifico del pomo interior.
 Presionar el seguro de la cerradura e introducir la llave por el pomo exterior para
probar el funcionamiento de la cerradura.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 La cerradura debe quedar instalada en su totalidad, las piezas de ella deben


estar fijas y unidas.
 La cerradura debe funcionar cuando se le pone seguro abriendo con la llave
correspondiente y no con ninguna otra.

EQUIPO.

 Destornillador
 Taladro
 Formón de carpintería

MATERIALES.

 Cerradura tipo alcoba

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de cerradura instalada, incluyendo
accesorios de anclaje para la fijación de la cerradura al marco y hoja de la
puerta, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra,


equipos y transporte necesario para su ejecución.

7-  SUMINISTRO E INSTALACIÓN REJA TIPO BANCO EN BARRA CUADRADA DE


9mm. (Incluye anticorrosivo)

DESRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación y suministro de reja tipo banco en barra cuadrada
para la seguridad de paso por ventas y puertas de vidrio, Estas instalaciones se hará de
acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar donde debe ir instalada la reja.


 Revisar planos de detalle de las dimensiones y especificaciones de la reja.
 Rectificar medidas del vano donde ira la reja.
 Realizar un marco con barras cuadras según el perímetro del vano, este marco
se hará soldando la barra unas entre sí.
 Rectificar niveles y plomos para asegurar que el marco quede perfectamente
vertical.
 Luego de tener el marco soldado para la reja se procede a cortar las barras
cuadras según la altura, longitud y despiece de colocación de la reja.
 Soldar barras metálicas transversalmente al marco según el despiece de la reja.
 Soldar barra cuadradas longitudinalmente al marco y barras transversales según
el despiece de la reja.
 Luego de tener la reja conformada se procede a soldar está al marco de la venta
o puerta que va a proteger.
 Rectificar niveles y plomos para asegurar que la reja quede perfectamente
vertical.
 En caso de no soldar la reja al marco de la ventana o puerta se debe soldar a la
reja una patas en barra metálica para que estas puedan ser incrustadas en la
pared y así poder fijar la reja a los muros.
 Para el proceso de incrustar la reja a la pared se debe regatear el muro según
las dimensiones que tienen las patas del marco de la reja.
 Luego de incrustar las patas del marco de la reja a la pared se procede a resanar
con mortero los orificios que queden en el muro después de la introducción de la
patas del marco de la reja a este.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Si los filos del vano se dañan se deben realizar de nuevo en las partes que se
deterioraron.
 Luego de instalado la reja con su marco se debe dar una mano de pintura de
anticorrosivo a estos.
 Verificar que la reja con su marco quede perfectamente instalada para una
posterior aplicación de pintura.

TOLERANCIA Y ACEPTACION.

 Plomo +/- 2 mm en la altura total del elemento.

EQUIPO.

 Maceta
 Puntero
 Palustre
 Nivel de burbuja
 Plomada
 Equipo de soldadura

MATERIALES.

 Soldadura eléctrica 004 kg de 3/32”


 Anticorrosivo
 Barra cuadrada de 9 mmx 6m

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de reja para banco
instalada, incluyendo accesorios de anclaje para la fijación del marco, recibidos a
satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos
en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución.

8 - ESMALTE SOBRE REJAS Y VENTANAS

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la aplicación de un acabado en pintura esmalte sobre rejas y


ventanas, para dar una mejor terminación y apariencia a estas y la fachada de la
casa, que se requieren para la ejecución de la obra de acuerdo a las
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las


especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Ubicar la reja o marco de ventana que debe ser pintada.


 Verificar que la superficie de la reja o marco de ventana se encuentra limpia y
lisa teniendo en cuenta el estilo arquitectónico con el cual fue diseñada.
 Limpiar el polvo, mugre o grasa que puede tener la reja o marco de ventana.
 Lijar las superficies de la reja o marco de ventana para retirar cualquier material
ajen a está.
 Preparar la pintura esmalte con thinner para disolverla.
 Aplicar la primera mano de pintura esmalte con rodillo, brocha o pistola de
compresor de arriba hacia abajo a lo largo de la reja o marco de ventana. (Se
debe tener cuidado de no pintar lo vidrios y de protegerlos con
papel periódico mientras la reja o marco de ventana son pintadas).
 Dejar secar la primera mano de esmalte para luego aplicar la segunda mano de
pintura.
 En caso de que alguna parte de la reja o marco de ventana quede traslucida se
debe despachar con brocha o pistola de compresor y esmalte la parte afectada.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El esmalte sobre las rejas o marcos de ventana deben quedar con una
apariencia uniforme, libre de burbujas, poros, sin rayas, goteras, manchas o
marcas de brocha.

EQUIPO.

 Brocha
 Rodillo
 Compresor de aire.

MATERIALES.

Lija

Thinner

Pintura esmalte

FORMA Y FORMA DE PAGO.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de aplicación de


pintura esmalte sobre rejas o marcos de ventana, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

VIDRIOS
1-

ENCHAPES.

1- 
2
3 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN WIN METÁLICO Y PLÁSTICO

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación y suministro de win metálico o plástico, este win es
esencial para la terminación del enchape ya que es instalado en intersecciones de
baldosa (filos) lo cual evita filos cortantes que puedan causar algún daño, de acuerdo a
las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION.

 Localizar el filo o esquina que necesita un win metálico o plástico.


 Si se utiliza el win metálico, este se debe colocar durante la instalación de la
baldosa puesto que este tiene dos aristas en las que se coloca en cada una, una
baldosa.
 Colocar el win metálico con cemento o pegacor sobre el filo en revoque o pañete.
 Colocar con cemento o pegacor cada baldosa sobre cada arista del win.
 Presiona la baldosa sobre el win y la pared dando golpes suaves con un martillo
de caucho sobre ella.
 Lo anterior se debe hacer con cada baldosa que se coloque sobre cada arista del
win.
 Limpiar el exceso de pegacor que se pueda producir al instalar el win.
 Si se utiliza win plástico, este se puede colocar después de instalada la baldosa,
ya que este tiene una sola arista que es introducida entre la baldosa y el revoque
o pañete.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Colocar un poco de pegacor sobre el win plástico para posteriormente ser


introducido entre la ranura de la baldosa y el pañete.
 Presionar el win durante unos 10 o 15 segundos para que este no se caiga y
pegue a la baldosa.
 Limpiar el exceso de pegacor que se pueda producir al instalar el win.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 El win utilizado debe estar en excelentes condiciones, sus filos deben encontrase
en buen estado rectos y sin golpes.
 El pegacor a utilizar debe estar en perfectas condiciones de uso, es decir no
estar pasado.

EQUIPO.

 Palustre
 Balde
 Martillo de caucho

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro lineal (ML) de suministro e instalación de
win metálico o plástico incluyendo accesorios con sus correspondientes materiales de
pega y limpieza. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato
que incluyen herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución.

APARATOS SANITARIOS

1-
2-
3 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN LAVAPLATOS EN ACERO INOXIDABLE,
SOCODA O SIMILAR

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la instalación y suministro de lavaplatos en acero


inoxidables, incluyendo accesorios, grifería, tuberías de conexión y desagüe. Esta
instalación se hará de acuerdo con planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el
montaje de lavaplatos se hará con sifón, canastilla, salida cuello de ganso cromado,

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

manguera de conexión y acople de salida.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Verificar que el mesón donde se va incrustar o colocar el lavaplatos este
enchapado en las superficies que quedaran a la vista.
 Medir sobre el mesón o cajón las dimensiones que tiene el
lavaplatos, colocándolo al revés y trazando sobre el mesón el espacio que este
ocupara. (Se debe dejar un margen de 12 cm entre el lavaplatos y el borde del
mesón o cajón).
 A partir de las medidas tomadas se realiza el croquis del espacio indicado para el
montaje del lavaplatos.
 En caso de que el lavaplatos se monte sobre un cajón se debe hacer los cortes
necesarios para que este quepa adecuadamente en el espacio.
 Instalar el tubo y la rejilla de desagüe en el lavaplatos 
 Conectar la manguera del rebalse al desagüe.
 Enroscar la primera tuerca del sifón al desagüe
 Colocar el tubo pequeño y en seguida el receptáculo del sifón
 Verificar que todas las tuercas tengan la goma o empaque que evita los escapes
de agua.
 Aplicar silicona en el borde del mesón o cajón donde se instalará el lavaplatos.
 Poner el lavaplatos y asegurarlo por debajo fijándolo con tornillos.
 Conectar el sifón al desagüe del piso con un tubo, para esto se debe utilizar la
tuerca para unirlo al sifón y en ambos extremos aplicar bastante goma negra
para evitar la filtración de olores y de agua.
 Enroscar los flexibles a la cañería para instalar la grifería en los espacios
destinados que trae el lavaplatos. (Para prevenir un escape, se debe envolver las
tuercas y flexibles con teflón).
 Poner silicona en el espacio que queda entre el mueble, mesón y la pared.
 Pasar el dedo húmedo para retirar y adecuar correctamente los excesos de
silicona.
 Probar y revisar que no hayan fugas de agua o de cañería.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION.

 Los lavaplatos, accesorios y griferías se instalarán siguiendo las indicaciones


y recomendaciones de los fabricantes.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

EQUIPO.

 Llave de tubo
 Hombre solo
 Pistola de calafateo

MATERIALES.

 Lavaplatos de 60x40 cms socoda o similar


 Silicona transparente.
 Kit de grifería para lavaplatos.
 Teflón

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de lavaplatos instalado, incluyendo
accesorios, grifería y tuberías de conexión y desagües recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que
incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

3-

ASEO

1-

B. DEMOLICIONES. (Esta actividad no está en el presupuesto hay que anexar)

DESCRIPCION: Este ítem se refiere al movimiento de enseres que se requiera retirar


para la ejecución de las obras y la reinstalación de enseres previamente indicadas en
los planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la
interventoría. Lo anterior cuando son mejoramientos de vivienda que tienen diferentes
actividades y que posiblemente tengan que demoler algún elemento y después deban
reponer o construir.

EJECUCION.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Se debe realizar unas actas donde se especifique las condiciones visuales y
funcionales que tiene cada enser para evitar malentendidos después del
movimiento y reinstalación de estos.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Recubrir con papel para proteger los enseres a trasladar como muebles de sala,
cocina, comedor y habitaciones.
 En caso de que la construcción sea una vivienda nueva o mejoramiento que
vivienda que limite con otro, es importante hacer un acta de vecindad, y tomar
fotos para que se evidencia la actualidad de la vivienda vecina.
 Proteger con papel periódico y dentro de cajas los ensere que se pueden romper
con facilidad.
 Señalar con marcador sobre las cajas si lo que esta contiene es frágil o no para
así tener la mejor posible manipulación.
 Movilizar o trasladar los enseres con cuidado de nos rallarlos ni dejarlos caer al
lugar dispuesto por la interventoría para su almacenamiento durante la ejecución
de la obra.
 Luego de culminada la obra se procede a trasladar y reinstalar los enseres en su
lugar de origen sin afectar ninguna de sus condiciones iniciales.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.

Los enseres trasladados deben permanecer en la condición inicial es decir la


interventoría debe entregarlos como los encontró y traslados antes y después de la
ejecución de la obra.

EQUIPO.
 No requiere.

MATERIALES
 No requiere

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de ensere movido,
incluyendo retiro y reinstalación de estos, recibidos a satisfacción por la interventoría. El
pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

D- CONCRETO CICLÓPEO (esta actividad no está, pero se deja por si se requiere en


caso de haber suelos bajos de capacidad portante)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la colocación de la cimentación compuesta por un concreto


simple de 210 kg/cm² en cuya masa se incorporan grandes piedras no superiores a 15
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

cms, o bloques que no contiene armadura. La proporción máxima del agregado


ciclópeo será en sesenta por ciento (60%) de concreto simple y del cuarenta por ciento
(40%) de rocas desplazadas de tamaño máximo (media songa); éstas deben ser
introducidas previa selección y lavado, con el requisito indispensable de que cada
piedra en su ubicación definitiva debe estar totalmente rodeada de concreto simple con
espesor mínimo de entre 5 y 10 centímetros.

EJECUCION.

 Localizar el cimiento, su ancho y su profundidad. 


 Verificar que el fondo de la excavación este nivelado, libre de basuras y de
restos de tierra suelta.
 Limpiar y mojar con agua limpia las piedras antes de ser colocadas para evitar
que estas absorban el concreto.
 Colocar una capa 5 a 10 cm de espesor de concreto simple o solado para evitar
que la piedra quede asentada directamente sobre el suelo.
 Colocar una primera capa de piedra rajón cuidadosamente de preferencia a
mano, sin dejarlas caer o tirarla, para no causar daño a la formaleta y teniendo la
precaución de dejarla separada de las paredes de la excavación y entre ellas,
dando lugar a la penetración del hormigón en todo el espacio.
 Sobre la piedra se vacía el concreto y se chuza con varilla de 1/2 o 5/8 de
diámetro para llenar todos los espacios.
 Buscando una trabazón con la primera capa, se coloca piedra sobre el hormigón.
Continuar así hasta llegar al nivel requerido o corona del cimiento.
 Tensar hilos con el nivel señalado y con palustre se nivela la corona del cimento.
 Se debe trazar el eje sobre la corona cimbreando el hilo tensado y dejar su
marca sobre el concreto fresco.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION

 Compactación máxima y nivelada.


 La piedra deberá colocarse cuidadosamente sin dejarla caer en la mezcla de
concreto simple.
 En estructuras con espesor menor de ochenta centímetros (80 cm) la distancia
libre entre piedras o entre piedras y superficies en la obra no será menor de 10
cm.

EQUIPO.

El equipo más utilizado es: la mezcladora, los baldes, nivel de manguera, pala, palustre,
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

llana, formaleta cuando es necesario.

MATERIALES.
 CONCRETO DE 17.5 MPa, hecho en obra con gravilla de ¾” y arena de rio
lavada.
 Piedra media zonga
 Agua.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será el número de metros cúbicos (M3) de muro


construidos de acuerdo con estas especificaciones, cantidad verificada, revisada y
aprobada por la interventoría, y su forma de pago según los precios establecidos en el
contrato. En este valor se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de
obra y transporte.

F- SOBRECIMIENTOS (no está en el presupuesto, pero se deja opcional en caso

de suelos muy blandos (suelos finos donde se tenga hacer excavaciones

profundas)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la colocación de hiladas de bloques o ladrillos que se colocan

entre la viga de cimentación y el nivel del piso para transmitir a éstos las cargas debidas

al peso propio de la estructura y las sobrecargas que se presentan, preservando la

erosión producida por agentes externos como la lluvia; por lo que estos deben ser

impermeables para evitar la entrada de la humedad a los muros y pisos de

la edificación.

EJECUCION.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Localizar la ubicación, las dimensiones y características de la construcción del


sobrecimiento.
 Realizar un concreto pobre de limpieza de 5 a 10 cm sobre la viga de
cimentación para impermeabilizar el sobrecimiento
 Marcar los niveles, estableciendo la altura del sobrecimiento.
 No se utiliza encofrado y se realiza directamente sobre la excavación. 
 Se coloca el ladrillo o bloque sobre el concreto de limpieza ya puesto
anteriormente utilizando en el mortero de pega un aditivo impermeabilizante.
 Se impermeabiliza las caras del sobrecimiento con un aditivo especial para esto.
 Se nivela la corona del sobrecimiento colocando uno hilo entre los clavos de
nivelación y se rectifica que los ladrillos hayan sido puestos a nivel. 
 Se impermeabiliza la parte inferior de las placas de contrapiso para evitar la
entrada de humedades.

TOLERANCIA ÀRA ACEPTACION

 Sobrecimiento a nivel con la superficie y perfectamente


impermeabilizado. 
 El ancho del sobrecimiento corresponde al ancho del muro a ser soportado y una
altura recomendada de 40 cm por encima del nivel del terreno natural.  

EQUIPO.

El equipo aquí utilizado es el siguiente: baldes, recipiente para echar el mortero

mezclado, hilos, plomadas de nuez, nivel de manguera, martillo y lápiz rojo.

MATERIALES.

 Agua

 Arena de peña o de rio

 Cemento gris

 Ladrillo tolete común u otro bloque macizo utilizado

 Manto de polietileno si es necesario.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.


Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados o lineales

(M2 o ML) de hiladas de ladrillo debidamente ejecutado y aprobado por la

interventoría, y su forma de pago según los precios establecidos en el contrato. En

este valor se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de obra

y transporte.

-FUNDICIÓN PLACA DE CONTRA PISO (CONCRETO CON MALLA

ELECTROSOLDADA)

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la ejecución de losas macizas de contrapiso en concreto con

malla electrosoldada para los niveles contra terreno.

 EJECUCIÓN.

 La placa se funde sobre la sub-base en recebo u otro material que sirva como
soporte de esta.
 Las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas beben estar fijadas antes de fundir
la placa.
 Se coloca los testeros en los bordes y se extiende la malla electrosoldada.
 Se verifican las dimensiones, niveles y bordes de la placa.
 Luego se vacía el concreto con el espesor y nivel indicado.
 Se vibra para eliminar el máximo de burbujas en el concreto.
 Después del fraguado se hace el curado con agua (mínimo una semana).
 Se desencofra y se realiza reparaciones y resanes.
 En ningún momento la placa de contrapiso hace parte del sistema estructural de
la casa o mejoramiento de vivienda.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

Placa nivelada y que el refuerzo este cubierto y que conserve los recubrimientos por

encima y por debajo.

EQUIPO.

El equipo aquí utilizado es el siguiente: baldes, hilos, nivel de manguera, martillo y lápiz

rojo.

MATERIALES.

 Concreto de 21 MPa (Hecho en obra en proporción 1;2;2 con arena de rio lavada

y agregados no superiores a ¾”

 Tabilla para conservar el espesor en madera

 Puntilla

 Alambre negro No. 18

 Malla electrosoldada en huecos de 15x15 centímetros de D= 4 milímetros

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2) si se

especifica el espesor de la placa.

También se puede medir por metros cúbicos (M3) de placa de concreto debidamente

ejecutado y aprobado por la interventoría, y su forma de pago se hará según los

precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de equipo,

herramienta, mano de obra y transporte.

H- CONSTRUCCION DE RAMPA.
Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719
Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la ejecución de losas macizas con malla electrosoldada con

pendiente para el fácil acceso de vehículos o de personas con discapacidad en las

entradas de la casa. 

EJECUCION.

 La diferencia de niveles se rellena con recebo compactado u otro material que


sirva de relleno, de buena resistencia.
 Se coloca los testeros en los bordes y se extiende la malla electrosoldada.
 Se verifican las dimensiones, niveles y bordes de la rampa.
 Luego se vacía el concreto con el espesor y nivel indicado.
 Se vibra para eliminar el máximo de burbujas en el concreto.
 Después del fraguado se hace el curado con agua (mínimo una semana).
 Se desencofra y se realiza una texturización.

TOLERENCIA PARA ACEPTACION.

 Rampa con pendiente adecuada y niveles correctos.

EQUIPO.

El equipo aquí utilizado es el siguiente: baldes, hilos, nivel de manguera, martillo y lápiz

rojo, carretilla.

MATERIALES.

 Concreto de 21 MPa (Hecho en obra en proporción 1;2;2 con arena de rio lavada

y agregados no superiores a ¾”

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
OFICIO
Versión: 01
FOR-GCOM-03 Vigente desde: Junio 04 de
2014

ESPACIO PARA RADICADO

 Tabilla para conservar el espesor en madera

 Malla eletrosoldada de huecos de 15x15 centímetros de D= 4 milímetros

 Puntilla

 Alambre negro No. 18

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será el número de metros cuadrados (M2) si se

especifica el espesor de la rampa.

También se puede medir por  metros cúbicos (M3) de placa de concreto para la rampa

debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría, y su forma de pago se

hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el

costo de equipo, herramienta, mano de obra y transporte.

Carrera 5 No. 9-74 Tel.: (8) 871 0719


Neiva – Huila C.P. 410010
e-mail: gustavo.silva@alcaldianeiva.gov.co
www.alcaldianeiva.gov.co
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada,
será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva

También podría gustarte