Está en la página 1de 27

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR


ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

ALUMNO: CARRANZA REBAZA, ROBERTO CARLOS

CURSO: LABORAL

DOCENTE: RODRIGUEZ VIERA, JOSE ANTONIO

TRUJILLO – PERÚ
2020
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO
Conste mediante el presente documento suscrito por triplicado con igual valor y tenor
el contrato de trabajo que al amparo del T.U.O. de La Ley de Fomento al Empleo, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral (D. Leg. N° 728), aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, que celebran de una parte CORPORACIÓN CHALLUAGÓN
S.R.L, con RUC Nº 20495621953, con domicilio principal en Jr. Sinchi Roca Nro. 316,
ciudad de Baños del Inca, debidamente representada por su Apoderado Legal el Sr.
Aguilar Flores Edilberto, identificado con DNI Nº 26680985, a quien en lo sucesivo se
denominará "EL EMPLEADOR"; y de la otra parte la Srta. Maria Rodrigues Rebaza,
de nacionalidad peruana, identificada con DNI Nº 44139717, con domicilio real en el
Psje. Toparpa N° 146 – Los Baños del Inca – Cajamarca, a quien en adelante se le
denominará "LA TRABAJADORA"; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una EMPRESA contratista de servicios relacionados


con el sector público, privado y en la industria de la Construcción, en especial
CONSTRUCCIÓN, TRANSPORTE, AGREGADOS, Y ALQUILER DE EQUIPOS, que
suscritos contratos con diversas entidades, para cumplir servicios de
CONSTRUCCION CIVIL, y conforme al programa de operaciones previsto en el
mismo, requiriendo los servicios de LA TRABAJADORA en forma permanente.

PERIODO DE PRUEBA DE LA TRABAJADORA.

SEGUNDO: El período de prueba es de tres meses (puede ampliarse a seis meses o


a un año si se trata de trabajadores calificados o de dirección y confianza
respectivamente), a cuyo término LA TRABAJADORA alcanza derecho a la
protección contra el despido arbitrario o injustificado, conforme lo establece el artículo
10º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

PUESTO O LABOR DE LA TRABAJADORA.

TERCERO: Para cubrir los puestos que genera la realización de los servicios y
obligaciones señaladas en la cláusula Primera, EL EMPLEADOR, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 63 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, D.S. Nº.003-97-TR, contrata a LA TRABAJADORA, para
desempeñarse como SECRETARIA, siendo sus principales responsabilidades:
Asistencia en la gestión optimizada de los proyectos que la empresa administre, en el
orden técnico e ingenieril, debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor
para la cual ha sido contratada y a las directivas DEL EMPLEADOR.

LUGAR DE TRABAJO.

CUARTO: LA TRABAJADORA, deberá prestar sus servicios en la Zona de BAÑOS


DEL INCA, debiendo cumplir el siguiente horario: de lunes a viernes de 8:00 am. A
7:00 pm., teniendo un refrigerio de 120 (minutos), que serán tomados de 1:00pm. A
3:00pm. Y sábado de 08:00 am a 01:00 pm, Asimismo, de acuerdo con las
obligaciones laborales de los trabajadores, LA TRABAJADORA se obliga a registrar
su asistencia a su centro de labores, al inicio y término de su jornada laboral, para lo
cual EL EMPLEADOR se compromete a brindarle los mecanismos necesarios para
tal efecto, salvo LA TRABAJADORA haya sido calificada o comunicada en la no
obligatoriedad de su registro.

DE LA CONTRAPRESTACIÓN.

QUINTO: En contraprestación a los servicios de LA TRABAJADORA, EL


EMPLEADOR se obliga a pagar una remuneración mensual de S/. 1,000.00 soles,
monto neto que se incrementará de acuerdo a la política remunerativa. Igualmente
se obliga a facilitar a LA TRABAJADORA los materiales y condiciones necesarios
para el adecuado desarrollo de sus actividades, y a otorgarle los beneficios que por
ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores de su misma categoría. EL
EMPLEADOR, de ser el caso, proveerá a LA TRABAJADORA, de ropa de trabajo e
implementos de seguridad y el uso será de conformidad con lo establecido en el
Reglamento pertinente, que “LA TRABAJADORA” declara recibir al suscribir el
presente documento.

EXCLUSIVIDAD.

SEXTO: LA TRABAJADORA, declara conocer que los servicios contratados son a


tiempo completo y dedicación exclusiva, no pudiendo por ello desarrollar trabajo
adicional alguno en favor de persona natural o jurídica distinta DEL EMPLEADOR,
salvo autorización expresa y por escrito de éste.

CONFIDENCIALIDAD.

SÉPTIMO: Toda información que intercambien las partes en el desarrollo del


presente contrato, es de carácter reservado. LA TRABAJADORA se obliga a guardar
estricta reserva sobre la información DEL EMPLEADOR o de sus CLIENTES a que
tenga acceso en razón del presente contrato, y a no divulgar a terceros o usar para
propósitos distintos del cumplimiento del presente contrato, toda o parte de la
información DEL EMPLEADOR o de sus CLIENTES a que hubiera tenido acceso, en
conexión o como resultado de la realización de los servicios objeto del presente
contrato. La violación del acuerdo de confidencialidad será considerará falta grave y
justa causa de despido.

DISPOSICIONES APLICABLES.

OCTAVO: En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a lo establecido


en las disposiciones laborales que regulan los contratos de trabajo por tiempo
indeterminado contenidas en el T.U.O. del Decreto Legislativo Nº 728.

PLAZO.

NOVENO: El presente contrato regirá desde el 15 de Julio de 2020.

JURISDICCIÓN.
DÉCIMO: Las partes contratantes expresamente renuncian al fuero judicial de sus
domicilios y se someten a la jurisdicción de los Jueces y Tribunales de la ciudad de
Baños del Inca. A los trece días del mes de julio de 2020 firman por triplicado, dando
conformidad y conocimiento al presente contrato.

______________ _________________

EMPLEADOR LA TRABAJADORA
MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
OCASIONAL

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza


Accidental bajo la modalidad de “OCASIONAL”, que celebran al amparo del
art. 63º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D.
S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte la I. E. P. Inicial
José Carlos Mariátegui , con R.U.C. Nº 20516866757, y domicilio fiscal en Av.
José Gálvez N° 120 Independencia A.S.A. , debidamente representada por el
señor Luis Carrillo Huamán según poder inscrito en la partida registral No
40020 del Registro de Personas Jurídicas de Carlos Mendoza Chávez con
D.N.I. Nº 29791318, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y
de la otra parte Don Mario Rebaza Savedra, con D.N.I. Nº 29230010,
domiciliado en Calle Arenales N° 410 San Luis A.S.A., a quien en adelante se
le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a la formación y
educación de los alumnos, la cual requiere de la contratación de personal
originado en necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro
de trabajo; esto es la necesidad del pintado de los ambientes por motivo de su
aniversario.
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la
modalidad de OCASIONAL, los servicios de EL TRABAJADOR para que
desempeñe el puesto de pintor, en razón de las causas descritas en la
cláusula primera.
TERCERO: El contrato que se celebra tendrá una duración de 5 días,
debiendo EL TRABAJADOR iniciar sus labores el 18 de julio del 2019, y
concluir el 22 de julio del 2019.
CUARTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario: De lunes a viernes
de 8:00 am horas a 4:00 pm horas.
QUINTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro
de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en
las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del
servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de
conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
SEXTO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/. 2000
como remuneración por los 5 días de la prestación de sus servicios.
SETIMO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso
alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su
extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera
Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a
los 16 días del mes de Julio del año 2019
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD DE
EMERGENCIA
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental
bajo la modalidad de “EMERGENCIA”, que celebran al amparo del Art. 62º de la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y
normas complementarias, de una parte empresa Sol y sur, con R.U.C. Nº
1248786847003, y domicilio fiscal en Jr España 475, debidamente representada por
el señor Alfredo Rebaza Cavero, según poder inscrito en la partida registral
N°identificado con D.N.I. N°47784785, a quien en adelante se le denominará EL
EMPLEADOR; y de la otra parte don Roberto Savedra Carranza,con D.N.I. Nº
61068478, domiciliado en av pumacahua 789, a quien en adelante se le denominará
ELTRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a Producción de cajas. La


cual requiere de la contratación de personal para cubrir las necesidades originadas
por un incendio que destruyó parte de la empresa; situación que constituye un caso
fortuito

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad


de EMERGENCIA, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo
de electricista en razón de las causas objetivas descritas en la cláusula primera.

TERCERO: La duración del presente contrato será de 6meses , tiempo estimado


para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la cláusula primera. El plazo
se iniciará el 20 de febrero del 2020, y concluirá el 20 de agosto del 2020

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses,


cuyo inicio será el 20 de febrero del 2020, y concluirá el 20 de mayo del 2020. Queda
entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el
contrato sin expresión de causa.

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario de trabajo: De lunes a


viernes, desde las 8:00 am horas hasta las 3:00 pm horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las
demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en
ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el
Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº
003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. 1500 como


remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por
tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de


Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en
cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso


alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en
la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se
abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de
acuerdo a ley.

DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D.
Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la
vigencia del contrato.
Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres
ejemplares a los 20 Días del mes de febrero del año 2020
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR NECESIDADES DEL
MERCADO

Conste por el presente documento el CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A


MODALIDAD POR NECESIDADES DEL MERCADO, que celebran al amparo del Art.
58 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-97-
TR y normas complementarias, de una parte Margaritas Sol, con RUC Nº
1248759478001 y domicilio fiscal en Av. Cesar vallejo 254, debidamente
representada por el señor Manuel Rebaza Cavero, con DNI Nº 47489845, a quien en
adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don Miguel Castillo
Savedra con DNI Nº 48787449,domiciliado en Av España 487, a quien en adelante se
le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a fabricación de mascarillas


que requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de atender
incrementos de la producción originados por la variación de la demanda en el
mercado causado por la pandemia covid 19.
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad
de NECESIDADES DEL MERCADO los servicios de EL TRABAJADOR quien
desempeñará el cargo de maquinaria, en relación con las causas objetivas señaladas
en la cláusula anterior.
TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de 1 año, el mismo que
regirá a partir del 20 de marzo del 2020, fecha en que EL TRABAJADOR debe
empezar sus labores hasta el 20 de marzo del 2021, fecha en que terminará el
contrato.
CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la
misma que inicia el 20 de marzo del 2020 y concluye el 20 de junio del 2020 Queda
entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el
contrato sin expresión de causa.
QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: De lunes a
viernes de 8:00 am horas a 3:00 pm horas.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las
demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en
ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el
Art. 9 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-
97-TR.
SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/…. como
remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por
tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.
OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso
adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha
de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al
TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a
ley.
NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el Texto
Único Ordenado del D. Leg. Nº 728 aprobado por DS Nº 003-97-TR - Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que
sean dictadas durante la vigencia del contrato. Conformes con todas las cláusulas del
presente contrato, firman las partes por triplicado, a los 20 días del mes de marzo del
año 2020
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO AMODALIDAD POR RECONVERSIÓN
EMPRESARIAL

Conste por el presente documento, “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO


AMODALIDAD POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL”, que celebran al amparo
del Art. 59º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S.
Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte CORPORACION TACNAS
S.R.L con R.U.C Nº 1478523694012 y domicilio real en Av. España 850 debidamente
representada por el señor Jose Manuel Rios Vergara según poder inscrito en la
partida registral , con D.N.I. Nº 48785784, a quien en adelante se le denominará EL
EMPLEADOR; y de la otra parte Sandro Escobedo Mantilla con D.N.I. Nº 48984894,
domiciliado en Micaela Bastidas 878 a quien en adelante se le denominará EL
TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada fabricación de computo, Que


requiere cubrir las necesidades de recursos humanos originados por la
implementación de un sistema de cómputo que servirá para un mejor control de las
ventas y cobranzas de las actividades que realiza la empresa.

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata de manera


TEMPORAL bajo la modalidad de Reconversión Empresarial, los servicios de EL
TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de analista, en relación con las causas
objetivas señaladas en la cláusula anterior.

TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de 2 años, y rige a partir


del 20 de febrero del 2020 hasta el 20 de febrero Del 2022fecha en que termina el
contrato

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la


misma que inicia el 20 de febrero del 2020 y concluye el 20 de mayo del 2020 Queda
entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede resolver el
contrato sin expresión de causa.

QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: De lunes a


viernes de 8:00 am horas a 3:00 pm.horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las
demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades en ejercicio de las
facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/3000 como
remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por
tributos establecidos en la ley que le resulte de aplicación.
OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de
Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en
cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso
alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en
la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se
abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que
le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D.
Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la
vigencia del contrato.
Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato,
firman las partes, por triplicado a los 20 días del mes de febrero del año 2020
CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA ACCIDENTAL BAJO LA
MODALIDAD DE SUPLENCIA

Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo


la modalidad de “Suplencia”, que celebran al amparo del art. 61º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas
complementarias, de una parte CORPORACION UMBRELLA S.R.L., con R.U.C. Nº
7894789856001 y domicilio fiscal en Calle Las Lomas 787, debidamente representada
por el señor Marco Sandoval Catoche, con D.N.I. Nº 78958689 a quien en adelante se le
denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte Ángel Rodríguez Rebaza,
con D.N.I. Nº 48789865, domiciliado en Av. Brasil 154, a quien en adelante se le
denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR requiere de la contratación de un trabajador para cubrir la


ausencia del señor Guillermo Vidal Velarde

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la


modalidad ya indicada, los servicios de EL TRABAJADOR para que desempeñe el cargo
de técnico de computación, en razón de las cláusulas objetivas descritas en la cláusula
primera.

TERCERO: La duración del contrato será de meses, tiempo estimado para cubrir las
necesidades a que se hace referencia en la cláusula primera. Este plazo se iniciará el 20
de marzo del 2013, y concluirá el 20 de diciembre del 2013.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, cuyo


inicio coincide con el comienzo de las labores del trabajador y concluye el 20 de junio del
2013.

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario: De lunes a viernes de 8:00


am horas a 3:00 pm horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente
con uno debidamente registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que
se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración
de la empresa, de conformidad con el Art. 92 de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/.1500 como


remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos
establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso


alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en
la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera,
oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le
pudieran corresponder de acuerdo a ley.

NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D.
Leg. N2 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la
vigencia del contrato.
Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres ejemplares a
los 20 días del mes de marzo del año 2013.
MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR
OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÍFICO
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la
modalidad de OBRA DETERMINADA, que celebran al amparo del Art. 62º de la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y
normas complementarias, de una parte CORPORACION UMBRELLA S.R.L. con
R.U.C. Nº 4789874895789 y domicilio fiscal Sánchez Carrión 789 en debidamente
representada por Sandro Esquivel Mendocilla, con D.N.I. N°48798569, quien se
desempeña como Gerente, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR;
y de la otra parte Roberto Carranza Rebaza con D.N.I. Nº, 48789898 domiciliado en
José Bejar 485 , a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los
términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a construcción inmobiliarilla


cual requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de acelerar
el trabajo de la construcción del edificio el rey, obra que nos ha sido encargado por la
empresa Sol y sur.

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la


modalidad de obra determinada los servicios de EL TRABAJADOR quien
desempeñará el cargo de obrero, en relación con el objeto señalado en la cláusula
primera.

TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de 8 meses, el mismo


que regirá a partir del 20 de febrero del 2020, fecha en que EL TRABAJADOR debe
empezar sus labores, hasta
el 20 de octubre del 2020 fecha en que terminará el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres


y concluye el 20 de mayo del 2020. Queda entendido que durante este período de
prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.

QUINTO: EL TRABAJADOR observará el horario de trabajo siguiente: De


lunes a viernes de 8:00 am horas a 3:00 pm horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro
de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en
las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del
servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de
conformidad con el Art. 9º TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-
97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. 1500


como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y
descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el


Libro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la
Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento
y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar


aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su
extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera,
oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que
le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO
del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean
dictadas durante la vigencia del contrato.
Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a
los 20 días del mes de febrero del año 2020.
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
INTERMITENTE

Conste por el presente documento el “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A


MODALIDAD INTERMITENTE”, que celebran al amparo del Art. 64º de la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y
normas complementarias, de una parte GANADERIA PANCHOS SRL, con R.U.C. Nº
y domicilio fiscal en Av. Los Sauces 789, debidamente representada por el señor
Juan Benites Contreras con D.N.I. 48789898 a quien en adelante se le denominará
EL EMPLEADOR; y de la otra parte Roberto Carranza Rebaza con D.N.I.
Nº48798789, domiciliado en calle Los Laureles 458, a quien en adelante se le
denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a la producción de leche que


requiere de la contratación de una persona con el objeto de efectuar el cheque de
cada una de las vacas y su control respectivo.

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR, contrata bajo la


modalidad de INTERMITENTE los servicios de EL TRABAJADOR que
desempeñará el cargo de veterinario, en relación con el objeto señalado
cláusula anterior.

TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de 2 meses


el mismo que regirá a partir del 20 de febrero del 2020, fecha en que EL
TRABAJADOR debe empezar sus labores, hasta el 20 de abril del 2020 fecha en
que termina el contrato.

CUARTO: Dada la naturaleza de la contratación y en aplicación del art. 65º de


la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-
97-TR, el EMPLEADOR requerirá de los servicios de EL TRABAJADOR y
para el mismo fin durante (por ejemplo: la primera quincena del mes de marzo
de cada año)

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes


a viernes de 9:00 am horas a 4:00 pm horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir las normas propias del Centro de


Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las
demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en
ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad
con el Art.9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por
D. S .Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de


S/. 2500 como remuneración mensual, de la cual se deducirá las
aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten
aplicables.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el


Libro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la
Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento
y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO
del D. Leg. Nº 789 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean
dictadas durante la vigencia del contrato.
Conforme con todas las cláusulas, las partes firman el presente contrato, por
triplicado a los 20 días del mes de febrero del año 2020.
CONTARTO DE TRABAJO SUJETO A
MODALIDAD DE TEMPORADA

Conste por el presente documento el CONTARTO DE TRABAJO SUJETO A


MODALIDAD DE TEMPORADA, que celebran al amparo del Art. 67º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas
complementarias, de una parte HELADOS SOLF S.R.L, con R.U.C. Nº
7898987878989 y domicilio fiscal en, debidamente representada por el señor Andrés
Villacorta Duran con D.N.I. Nº48789869,a quien en adelante se le denominará
ELEMPLEADOR; y de la otra parte Marco Sandoval Urquiza, con D.N.I. Nº
47878987,domiciliado en Av. España 478 , a quien en adelante se le denominará EL
TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a elaboración de helados la


cual requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de
incrementar la producción de helados por el aumento de la demanda durante la
temporada de 6 meses

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad


de TEMPORADA, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo
de productor de helados, en relación con el objeto precisado en la cláusula primera.
.
TERCERO: El presente contrato tiene una duración d 6 Meses, cuyo inicio será el 20
de enero del 2020, y concluye el 20 julio de Del 2020.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la


misma que inicia el 20 de enero del 2020 y termina el 20 De abril del 2020
Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede
rescindir el contrato sin expresión de causa, cumpliendo con los pagos de los
beneficios correspondientes.

QUINT0: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes


a viernes de 8:00 am horas a 3:00 pm horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las
demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en
ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el
Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº
003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/ 1200 como


remuneración mensual, de la cual se deducirán las aportaciones y descuentos por
tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.
OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de
Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en
cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del
D.Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen) o que sean dictadas
durante la vigencia del contrato. Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman
las partes, por triplicado a los20 días del mes de enero del año 2020
CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL

Conste por el presente documento, que se suscribe por triplicado con igual tenor y
valor, el contrato de trabajo a tiempo parcial, que al amparo del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral y normas complementarias, que celebran de
una parte ASESORÍA JURIDICA ROSALE, con R.U.C. Nº 4879856963123 y domicilio
real en Av. Perú 487 debidamente representada por el señor André Villacorta Duran ,
con D.N.IN°48789864, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR, y de
la otra parte ,Don Sandro Martínez Carranza, con D.N.I. Nº 18789869, domiciliado en
Av. Cesar Vallejo 789, a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR, en
los términos y condiciones siguientes:

1.- EL EMPLEADOR es una persona jurídica, cuyo objeto social es la asesoría


jurídica y
que requiere de los servicios del TRABAJADOR en forma parcial, para
asesoramiento jurídico.

2.- Por el presente contrato, EL TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios al


EMPLEADOR para realizar las siguientes actividades asesoramiento jurídico
debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor, para la cual ha sido
contratado, bajo las
directivas de sus jefes o instructores, y las que se impartan por necesidades del
servicio en
ejercicio de las facultades de administración y dirección de la empresa, de
conformidad con el
artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

3.- En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, el EMPLEADOR se obliga


a
pagar una remuneración 800 soles mensuales. Igualmente se obliga a facilitar al
trabajador los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a
otorgarle los beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores del
centro de trabajo contratados a plazo indeterminado.

4. EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de lunes a


sábado, de 8:00 am(horas) a 12:pm (horas).

5.- EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el Libro de Planillas


de
Remuneraciones, así como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de
Trabajo el
presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto
por artículo
73º del Texto Único ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

6.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno
adicional
referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su
vencimiento,

conforme a la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR


los
beneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.
7.- En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las disposiciones
laborales que
regulan los contratos de trabajo sujeto a modalidad, contenidos en el Texto Único
Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728 aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.
8.- Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios
y se
someten a la jurisdicción de los jueces para resolver cualquier controversia que el
cumplimiento del presente contrato pudiera originar.
Firmado en 20 a los (días) del (mes) de febrero del 2020.
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO

Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo a plazo fijo (el


“Contrato”), celebrado con fecha 26 de julio de 2017, que suscriben de una parte,
+Working S.A.C., (en adelante la “Compañía” o el “Empleador”), debidamente
inscrita en la Partida Electrónica N° 423654256 del Registro de Personas Jurídicas
de Lima, con domicilio en Av. Los Sauces N 658, departamento 302, urbanización
“El Pino”, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, debidamente
representada por el señor Alberto Mesías Vizcarra identificado con DNI 41526532 y,
de la otra parte la señorita Wendy Lozano Pérez, identificada con Documento
Nacional de Identidad N 76543823 de nacionalidad peruana, domiciliado en Calle
Las Fresas N 567 distrito de Comas, provincia y departamento de Lima, (en
adelante, el “Trabajador”)
Para efectos del presente contrato, el Empleador y el Trabajador de manera
conjunta serán denominados como las “Partes”.

El presente contrato de trabajo a plazo fijo se celebra y suscribe con sujeción a las
siguientes estipulaciones:
1. La Compañía
La Compañía es una sociedad constituida con arreglo a las leyes peruanas,
debidamente inscrita en la Partida Electrónica N° 423654256 del Registro de
Personas Jurídicas de Lima, dedicada a la captación de jóvenes emprendedoras en
búsqueda de trabajo bien remunerado a nivel nacional.
2. Del Trabajador

2.1. El trabajador es una persona capaz sin la exigencia de experiencia previa


en el rubro en el que se le asigne.

2.2. El Trabajador se obliga a prestar toda su capacidad normal de trabajo para


desempeñar el cargo de mesera en el bar “El Misti” en la ciudad de
Arequipa. El Trabajador reconoce dicha calificación y la acepta como válida y
legítima.

3. Deberes y responsabilidades

Las obligaciones, deberes y responsabilidades del Trabajador podrán incluir


cualquier labor que le sea asignada por la Compañía y, en particular, las que le
sean asignadas por los dueños del local.
Entre otras, las obligaciones del Trabajador serán las siguientes:

a) Atender a los clientes durante el horario de trabajo asignado.


b) Preparar las bebidas alcohólicas en la barra y servirlas.
c) Cobrarles a los clientes por los servicios brindados.
d) Mostrar la mejor actitud durante el horario de trabajo.
e) Demás laborales relacionadas con el puesto de trabajo.
El Trabajador se obliga con la Compañía a prestar toda su capacidad, diligencia y
atención para realizar las labores antes señaladas y para promover y proteger los
negocios e intereses de la Compañía. De igual modo, el Trabajador se obliga a no
verse involucrado en otro negocio, profesión u ocupación que pueda entrar en
conflicto directa o indirectamente con los intereses de la Compañía, sin el
consentimiento previo y por escrito de ésta.

Debido a las características y naturaleza del trabajo a realizar, el Trabajador


encontrará comprendido dentro de la jornada laboral de cuarenta (40) horas
semanales, equivaliendo esto a
un promedio de 8 horas diarias en el periodo de lunes a viernes. El Trabajador
prestará sus servicios en la sede de la Compañía ubicada en el departamento de
Arequipa, o en el lugar que sea especificado por el Empleador.

4. Remuneración y otros beneficios

Durante la vigencia del presente contrato de trabajo, la Compañía otorgará al


Trabajador las siguientes compensaciones:

a. Una remuneración bruta mensual equivalente a S/. 1200.00 la cual se


devengará sobre los días efectivamente trabajados;

b. La Compañía deberá otorgar al trabajador un Plan de Salud básico con


cobertura en los lugares donde preste servicios el Trabajador.

c. Alimentación diaria 1 vez al día.

d. Hospedaje durante el tiempo de duración del trabajo.

Queda establecido que las ausencias injustificadas por parte del Trabajador
implicarán la pérdida de su remuneración de manera proporcional a la duración de
dicha ausencia; sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que la Compañía
podrá imponer al Trabajador conforme a la legislación laboral y a las normas
internas de la Compañía.

5. Plazo del Contrato y Periodo de Prueba

El presente contrato tendrá una duración de 6 meses computado desde el día


siguiente de la suscripción del presente contrato.

6. Evaluación de Desempeño

El Trabajador será sometido a una evaluación de desempeño por escrito por lo


menos una vez al año y dicha evaluación podrá ser revisada conjuntamente con la
Compañía.
7. Extinción del Contrato

7.1. Si el contrato de trabajo termina por cualquier razón, el Trabajador deberá


recibir el salario devengado o no pagado hasta la fecha de la terminación,
el mismo que será pagado en la oportunidad de pago de la planilla de la
Compañía.

7.2. El presente contrato solo podrá extinguirse por decisión de la Compañía y no


bajo la decisión del Trabajador.

En Lima, siendo las 3:00 p.m. del día 26 de julio de 2017 suscriben el presente
contrato por ntad p

También podría gustarte