Está en la página 1de 2

NB 636 Agua para morteros y hormigones - Toma de

muestras

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma establece el procedimiento para extraer muestras del agua


que se utiliza, tanto en el amasado como en el curado de morteros y
hormigones.

2 REFERENCIAS

NB 637-94 Agua para morteros y hormigones – Requisitos

CBH - 87 Norma Boliviana del Hormigón Armado

3 TOMA DE MUESTRAS

3.1 Aparatos

3.1.1 Envases

Se utilizarán recipientes de vidrio u otro material no absorbente y


químicamente inertes con la posible composición de la muestra. Deben
estar provistos de tapas herméticas, tales como tapones de caucho,
plástico, etc.

3.1.2 Embalajes

Cajas de madera u otro material resistente, de capacidad suficiente para


contener el o los encases correspondientes a una muestra.

Deben llevar protecciones y/o divisiones interiores (de filtro, aserrín,


paja, catón corrugado, madera, etc.) contra choques o golpes.

3.2 Volumen de la muestra

El volumen de la muestra debe ser igual a mayor que 2 litros. Para


ensayos especiales o para mezclas de prueba de hormigón se debe
aumentar el volumen de la muestra, en la cantidad requerida para ellos.

3.3 Procedimiento

Lavar cuidadosamente el envase y tapón con solución de hidróxido de


s o d i o a l 3 % ( 3 0 g d e s o d a c á u s t i c a e n 1 l i t r o d e a g u a ) s e g u i d o de
suficiente lavado con agua potable. Repetir el lavado varias veces con el
agua por muestrear.
Colocar el envase, sea interponiendo en el flujo de salida de la tubería
de conducción o introduciendo en la corriente o depósito de agua, en tal

1
forma que se recoja la muestra en la condición más representativa
posible. Sin desechar las materias en suspensión o asentadas.

Llenar el envase dejando en el interior un espacio libre de


aproximadamente el 1% de su capacidad para permitir la expansión del
líquido tapar herméticamente y sellar con cera o lacre de modo de evitar
pérdidas y contaminaciones.

3.4 Identificación

Cada muestra se debe acompañar con registro, en el que indiquen los


siguientes datos:

a) Marca de identificación indeleble de el o tos envases


b) Nombre del solicitante
c) Nombre del operador
d) Número y fecha de la muestra
e) Procedencia de la muestra (pozo. canal. río, material. etc.)
f) Lugar de extracción
g) Empleo propuesto
h) Ensayos requeridos
i) Cualquier otra información especifica, relativa a las características del
depósito o caudal (por ejemplo: recorrido, crecidas. temperatura etc.).

3.5 Condiciones de transporte

Acomodar el o los envases protegidos en el embalaje descrito en 3.1.2,


consignado en el exterior: la procedencia, destino y las indicaciones para
mantener la caja en posición correcta y manipulada cuidadosamente.

4 PLAZO ENTRE MUESTREO Y ANALISIS

El plazo entre el muestreo y su respectivo análisis, debe ser el menor


posible y no debe exceder de 7 días.

5 BIBLIOGRAFÍA

• INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION- CHILE


NCh 1432 - 78 HORMIGON - Agua de amasado – Muestreo

• INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES


IRAM 1601 - Agua para morteros y hormigones de cemento Pórtland

También podría gustarte