Está en la página 1de 4

Funciones de la Ofimática Word para la elaboración de documentos

Lorena Barrientos

Comunicación oral y escrita

Instituto IACC

30 / Junio / 2019
Desarrollo

1. Corrección del texto “La Tregua”.

“Esta tarde cuando venía de la oficina, un borracho me detuvo en la calle. No protestó contra el

gobierno, ni dijo que él y yo éramos hermanos, ni tocó ninguno de los inumerablesinnumerables

temas de la ebriedad universal. Era un borracho extraño, con una luz especial en los ojos. Me

tomóo de un brazo y dijo, casi apoyandoseapoyándose en mí: “¿Sabés lo que te pasa? Que no vas

a ninguna parte”. Otro tipo que pasó en ese instante me miró con una alegre dosis de

comprensión y hasta me consagró un guiño de soliraridadsolidaridad. Pero ya hace cuatro horas

que estoy intrnaquilointranquilo, como si realmente no fuera a ninguna parte y sólo ahora me

hubiese enterado”.

Benedetti, M. (1960). La Tregua (p.14). México. Sudamericana.


2. Según el sitio Emol.com “El 14,9% de los proyectos de parlamentarios presentados en

2014 contienen copy paste” (copiar y pegar).

a) ¿De qué manera citar o utilizar fuentes habría evitado este problema para los parlamentarios?

R: En primer lugar, para que los parlamentarios no incurrieran en “copy paste” debiesen conocer

la normativa APA, la cual se utiliza para citar textos de otros autores y la fuente desde donde se

obtiene. Existen varias formas para mencionar un contenido, dependiendo de las características

que este tenga. Por ejemplo, existen las citas “textuales”, las cuales se dividen en cortas y largas,

dependiendo la cantidad de palabras a utilizar. Como dato importante, Microsoft Word posee una

herramienta que facilita y ayuda a citar textos de diversas fuentes o autores, otorga varias

opciones para lograr una referencia acertada del texto, sólo requiere práctica.

b) ¿Cómo puede explicar el concepto de copy paste y de qué manera puede afectar la evaluación

de sus trabajos en esta carrera?

R. El concepto “copiar y pegar” esta relacionado al plagio de autoría, es decir, se utiliza la

información o idea de otra persona para elaborar un trabajo propio. Esto le quita el mérito a la

persona que realizó el texto, investigación, ensayo, idea, comentario, etcétera.

Como estudiante de IACC se debe estar consciente de esta falta grave, la que es altamente

sancionada, ya que por la modalidad online en la que se estudia, se es más propenso a copiar

información de internet. Además, el no citar les quita sustento a los trabajos realizados, pudiendo

bajar la nota de las tareas. En el caso particular de IACC, se utiliza una aplicación informática

para validar el plagio de los informes entregados por los alumnos, llamado “Turnitin”. En caso

de comprobarse plagio en el ensayo del alumno, será evaluado con nota mínima y puede ser

considerada la expulsión del estudiante.

También podría gustarte