Está en la página 1de 2

Componente de recepción y análisis de peticiones, quejas y denuncias.

En aras de garantizar los derechos fundamentales de la Comunidad de San José


de Apartadó, la Defensoría cree que la primera instancia que se debe agotar en
el procedimiento del Comité Interinstitucional es la compilación y análisis y
seguimiento de las peticiones en aplicación del DIH.
En virtud de lo anterior, esta entidad considera pertinente que todos los
requerimientos que lleguen por parte de la Comunidad de Paz sean centralizados
en la Defensoría del Pueblo, quien hará las veces de secretaría técnica y dirigirá
de manera oportuna estos a la entidad competente. Como consecuencia de lo
señalado, las entidades que reciban cualquier solicitud de la comunidad deberán
informar a la Defensoría del Pueblo las respuestas y avances que existan frente a
las mismas.
Esta entidad, entonces pondrá en conocimiento las denuncias, peticiones y
quejas que lleguen desde la Comunidad de Paz o de las organizaciones
internacionales que la representan, a las entidades llamadas a desplegar las
acciones pertinentes para dar solución a las mismas de acuerdo a sus
competencias constitucionales. Para esto, la Defensoría se apoyará en su
proceso de Atención y Trámite de Quejas, el cual tiene por finalidad “atender y
tramitar las peticiones que en materia de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario, sean de conocimiento de la Entidad, de manera
oportuna y priorizando a los sujetos de especial protección, bajo estándares de
eficiencia, eficacia y efectividad, con el fin de consolidar su prevención,
protección y defensa”. Este está liderado por la Dirección Nacional de Atención y
Trámite de Quejas.
Por tanto, para el desarrollo de este componente la Defensoría del Pueblo, cree
conveniente estructurar el mismo de la siguiente manera:
1. Envío de todas y cada una de las peticiones que realice tanto la
Comunidad de Paz de San José de Apartadó como las organizaciones
internacionales que las representen, a la Dirección Nacional de Tramite de
Quejas de la Defensoría del Pueblo.
2. Envío de las respuestas de las peticiones a la Dirección Nacional de
Tramite de Quejas de la Defensoría del Pueblo.
3. Revisión semestral de las respuestas dadas a las peticiones o denuncias de
las entidades encargadas, por parte de la Defensoría del Pueblo y la
Procuraduría General de la Nación, con la finalidad de determinar si las
mismas se dieron en concordancia con los principios de DIH.
4. Realización de recomendaciones respecto a las acciones desarrolladas por
cada entidad para la absolución de las peticiones que recibieron, en aras
de evaluar si las mismas fueron absueltas en arreglo a los principios de
DIH.
Observaciones frente a la participación del Comité
Fiscalía General de la Nación
En primera medida, la Defensoría del Pueblo considera que el apoyo de la
Fiscalía General de la Nación, es primordial en este proceso, bajo el entendido
que es dicha entidad la encargada de la investigación de los delitos perpetrados
en contra de los miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, y
que tienen relación con los delitos perpetrados en contra de la Comunidad
dentro del conflicto armado colombiano.
En virtud de lo anterior, es necesario que esa entidad adopte planes de acción
específicos para darle celeridad a estas investigaciones, con la única finalidad
que se reestablezca la confianza en la entidad por parte de la Comunidad de Paz,
ya que la misma depende de los resultados que se den en el marco de estos
procesos y se le garantice así su derecho a la verdad y por ende a la justicia.

También podría gustarte