Está en la página 1de 15

INTERNET E INFORMACION DIGITAL-CIENCIAS PARA EL MUNDO

COMTEMPORANEO-1ª BACHILLERATO

REALIZADO POR OSCAR MORALES COCA


CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACION DIGITAL

Introducción al sistema binario

A finales de la década de 1930, Claude Shannon mostró que utilizando interruptores que se encontraban
cerrados para "verdadero" y abiertos para "falso", se podían llevar a cabo operaciones lógicas asignando el
número 1 a "verdadero" y el número 0 a "falso". 
Este sistema de codificación de información se denominó binario. Es la forma de codificación que permite el
funcionamiento de los ordenadores. El sistema binario utiliza dos condiciones (representadas por los dígitos 0y
1) para codificar información. 
Desde el año 2000 AC, los seres humanos han contado utilizando 10 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). Esto se
denomina "base decimal" (o base 10). Sin embargo, las civilizaciones antiguas, e incluso algunas aplicaciones
actuales, utilizaron y continúan utilizando otras bases numéricas:

•Sexagesimal (60), utilizada por los Sumerios. Esta base se utiliza actualmente en nuestro sistema de
cronometraje, para los minutos y los segundos,
•Vigesimal (20), utilizada por los mayas,
•Duodecimal (12), utilizada en el sistema monetario del Reino Unido e Irlanda hasta 1971: una "libra" valía
veinte "chelines", y un "chelín" valía doce "peniques". El actual sistema de cronometraje también se basa
en doce horas (algo que se traduce en el uso que se le da en Norteamérica),
•Quinario (5), utilizado por los mayas,
•Binario (2), utilizado por la tecnología digital.

BYTE

Es un numero o tèrmino o nùmero de 8 bits . Con 8 bits, es decir, conjunto de ceros y unos tomados de 8 en 8 se pueden formar 256
combinaciones diferentes .El hecho de agrupar los bits de 8 en 8 se debe a que ello facilita a los ordenadores su lectura y tratamiento
de la misma forma que los seres humanos agrupamos los dìgitos de 3 en 3 en las cantidades superiores al millar en el
sistema decimal.
Bit

Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit.
Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1 . Con un bit podemos representar
solamente dos valores, que suelen representarse como 0, 1. Para representar o  codificar más información en
un dispositivo digital, necesitamos una mayor cantidad de bits. Si usamos dos bits, tendremos cuatro
combinaciones posibles:

•0 0 - Los dos están "apagados"


•0 1 - El primero está "apagado" y el segundo "encendido"
•1 0 - El primero está "encendido" y el segundo "apagado"
•1 1 - Los dos están "encendidos"

EQUIVALENCIAS

1 Kilobit (Kb) 1024 bits


1 Kilobytes (KB) 1024 Bytes
1 Mbyte (megabite) 1024 KB 1.048.576 Bytes
1 GB (gigabyte) 1024 MB 1.073.741.824 Bytes
1 TB (terabyte) 1024 GB 1.099.511.627.776 Bytes
1 PB (perabyte) 1024 TB 1.125.899.906.842.624 Bytes
Sistema digital
Un sistema digital es un conjunto de dispositivos destinados a la generación, transmisión, manejo,
procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También, y a diferencia de un sistema
analógico, un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñados para manipular
cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan
tomar valores discretos.

Para el análisis y la síntesis de sistemas digitales binarios se utiliza como herramienta


el álgebra de Boole.

• sistemas digitales combinacionales: Aquellos cuyas salidas solo dependen del estado
de sus entradas en un momento dado. Por lo tanto, no necesitan módulos de memoria, ya
que las salidas no dependen de los estados previos de las entradas.
• sistemas digitales secuenciales: Aquellos cuyas salidas dependen además del estado
de sus entradas en un momento dado, de estados previos. Esta clase de sistemas
necesitan elementos de memoria que recojan la información de la 'historia pasada' del
sistema.
Para la implementación de los circuitos digitales, se utilizan puertas lógicas (AND, OR y
NOT), construidas generalmente a partir de transistores. Estas puertas siguen el
comportamiento de algunas funciones booleanas.

Según el propósito de los sistemas digitales, se clasifican en: a) sistemas de propósitos


especiales y b) sistemas de propósitos generales. Estos últimos permiten el cambio de su
comportamiento mediante la programación de algoritmos de soluciones de problemas
específicos.
Modelo general
•Sistemas digitales combinacionales:
Z = F(X)

Z= valor señales de las salidas; X= valor señales de las entradas; F= circuito transformador de señales
(compuertas electrónicas)
•Sistemas digitales secuenciales:
Z = F(X,Q)

Z= valor señales de las salidas; X= valor señales de las entradas; Q= elementos de memoria (Flip Flops); F=
circuito transformador de señales (compuertas electrónicas)

Diseño de circuitos combinacionales


Paso 1. Enunciado del problema

Paso 2. Análisis: Especificación de variables de entrada y de salida

Paso 3. Modelado: Definición de las funciones de Boole que especifican el comportamiento del
sistema

Paso 4. Simplificación de las funciones de Boole (opcional)

Paso 5. Diagrama lógico

Paso 6. Selección circuitos integrados

Paso 7. Ensamble del sistema digital (tablero de pruebas o circuito preimpreso)

Paso 8. Pruebas

Tipos de circuitos combinacionales

•Convertidores de código: Decodificadores y codificadores



•Selectores de flujo: Multiplexores y demultiplexores

•Sumadores:Sumadores medios y sumadores completos

•Comparadores

•Memoria de sólo lectura
VENTAJAS DE LA DIGITALIZACION

Digitalizar las señales aporta tantas ventajas que , una vez dominadas las técnicas
básicas necesarias para que funcione la digitalización , la variedad de aplicaciones
que permite la señal digital es enormemente mayor que la obtenida por la señal
analógica. Estas son algunas de la principales ventajas de la digitalización .

– FACILIDAD DE PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL


la conversión de la señal en datos numéricos permite aplicarle todo el arsenal
de técnicas algorítmicas que aporta la matemática moderna,gracias a la enorme
potencia de los modernos dispositivos de calculo numérico .La comprensión ,la
comprensión de errores o la mejora de calidad son algunos de los ejemplos de
estas posibilidades.
– PROTECCION CONTRA EL RUIDO
las señales digitales son mucho mas inmunes al ruido que las analógicas .Como en
cada instante el numero de posibles valores validos es solo dos, resulta mas fácil
determinar cual es el valor real incluso cuando hay ruido superpuesto.
– MENOR COSTE
los sistemas digitales están formados por un numero relativamente reducido de
componentes electrónicos normalizados ( que cumplen con los requisitos de una norma
técnica) con un alto grado de integración , es decir, de agrupamiento en espacio
muy reducido .De estos componentes( diodos,transistores, resistencias, condensadores
etc) se fabrican cientos de millones de unidades, lo cual reduce extraordinariamente
su coste al generar grandes economías de escala(ahorro económico al producir un gran
numero de unidades ,produciendo un reducción del precio por unidad)
– PROTECCION CONTA ERRORES
la tecnología digital permite aplicar técnicas de redundancia, es decir,
de repetición de la información , con las que recuperar datos perdidos como
consecuencia de fallos o perturbaciones irresolubles en el canal de información.
– FACILIDAD DE ALMACENAMIENTO
la posibilidad de acumular una gran cantidad de información en un volumen muy
reducido que permite la tecnología digital es infinitamente mayor que la analógica y
ha venido creciendo estos últimos años a un ritmo acelerado.
– FACILIDAD DE TRANSMISION
las transmisiones digitales son mas fiables ,rápidas y seguras que las analógicas y
mucho mas resistentes a perturbaciones e interferencias
– VARIEDAD DE POSIBILIDADES
la variedad de componentes y subsistemas normalizados permite obtener nuevas
aplicaciones con solo combinar las piezas existentes.
– PREDECIBILIDAD
el comportamiento de los sistemas digitales es mucho mas predecible , es decir ,
menos dependiente del azar, y reproducible que los analógicos.
– MAYOR CONTROL
con la tecnología digital es mas fácil controlar la calidad de la información
transmitida,contabilizar su volumen ,distribuir los datos a diferentes destinatarios
y detectar incidencias.
– FACILIDAD DE CIFRADO
los datos numéricos pueden protegerse con mas facilidad frente a accesos no
autorizados , mediante algoritmos de cifrado.
– INTEGRACION DE SERVICIOS
la tecnología digital permite utilizar una misma infraestructura para transmitir
servicios muy diferentes.
CONVERTIDORES AD/DA

• Las variables analógicas requieren una transformación a digital para ser


tratadas
 Cada valor de la señal tiene que estar representada por un código
diferente
 Conversión Analógico-Digital (A/D)
• Las medidas obtenidas en un sistema digital existen en forma de un
código
 Para utilizar esta información como señal eléctrica necesitamos
asociar a cada código una tensión o corriente específicas
 Conversión Digital-Analógico (D/A)

La conversión D/A consiste en obtener una tensión o corriente


mediante la división o multiplicación de una tensión, corriente o
carga eléctrica de referencia por una cantidad dependiente del
código de entrada
• La suma ponderada de corrientes o tensiones se realiza en la
práctica mediante fuentes de referencia de tensión y/o corriente
y una red de interruptores, resistencia y/o condensadores
• Existe una gran cantidad de circuitos convertidores
• De elementos ponderados en binario
• De código de termómetro
• De redes de escalera (ladder)
FORMATOS DE IMAGENES DIGITALES

Un formato de fichero de imagen es una forma estándar de


organizar y almacenar los datos que representan la
imagen .A un formato se le llama contenedor cuando puede manejar distintos
tipos de datos. Un estándar de compresión define una serie de procedimientos
para comprimir y descomprimir imágenes.
Compresión con pérdida y sin pérdida Una compresión sin pérdidas devuelve la imagen
descomprimida exactamente igual a la original. Por el contrario, la compresión con
pérdidas acepta alguna degradación en la imagen en beneficio de una mayor
compresión.
Cantidad de colores Las imágenes más simples contienen sólo dos colores: blanco y
negro, y sólo se necesitan 1 bit para representar cada píxel. La mayoría de las
tarjetas de video en los PC más antiguos soportaban sólo 16 colores prefijados.
En la actualidad admiten 224o 16 millones de colores.

FORMATOS DE IMAGEN

TIFF
(Tagged Image File Format)
La denominación “formato de archivo de imágenes con etiquetas”se debe a que los
ficheros TIFFcontienen, además de los datos de la imagen propiamente dicha,
"etiquetas" en las que se archiva información sobre las características de la
imagen, que sirve para su
tratamiento posterior.Por ejemplo, si hay compresión, las etiquetas describen el
tipo de compresión aplicado a la imagen así como detalles del algoritmo de
almacenamiento.En la práctica, TIFF se usa generalmente como formato de
almacenamiento de imágenes sin pérdidas y sin ninguna compresión.
Consecuentemente, los archivos en este formato suelen ser muy grandes. Sin
embargo, se trata de un formato muy flexible que soporta distintos tipos de
compresión, como LZW, RLE (run length encoding) o JPEG.
GIF
(Graphics Interchange Format)
Fue creado por CompuServe en 1987 y desde entonces ha sido ampliamente usado
en la web. Este formato soporta hasta 8 bits por píxel, por lo que, cuando la
imagen contiene muchos colores, el software que crea el archivo GIF usa un
algoritmo para aproximar los colores de la imagen con una paleta limitada de
256colores disponibles. Algunas veces, GIF usa el color más cercano
pararepresentar cada píxel, y algunas veces usa un "error de difusión" para
ajustar los colores de los píxeles vecinos y así corregir el error producido en
cada píxel.GIF produce compresión de dos formas:Primero, reduce el número de
colores de la imagen 256 y por tanto, reduce el número de bits necesario por
píxel. Después, realiza compresión (sin pérdida) mediante LZW.Por tanto, GIF es
una compresión deimágenes sin pérdida sólo para imágenes de 256 colores o
menos. Sin embargo,para una imagen de 16 millones de colores GIF puede
"perder" el 99.998% de los colores

PNG (Portable Network Graphics)PNG fue creado (1995), en gran parte, para
solventar las deficiencias de GIF, principalmente la limitación de colores (PNG
soporta una profundidad de colores de 16 millones) y el hecho de que GIF usaba
LZW, que estaba patentado.PNG es también un formato de almacenamiento sin
pérdida. La compresión que realiza de la imagen es totalmente reversible y por
tanto la imagen que se recupera es exacta a la original. Usa un algoritmo llamado
Deflate (deflación), el cual, a su vez, hace uso de LZ77 (precursor de LZW)
junto con la codificación Huffman.PNG no soporta animación, pero sí lo hace el
formato MNG, que se creó como su variante animada.

JPEG
Este formato fue desarrollado por el Joint Photographic Expert Group (JPEG)
para compresión de imágenes fotográficas. JPEG es también el nombre que recibe
el estándar de compresión, que es el método más adecuado para fotografías e
imágenes de tonos continuos similares que contengan muchos colores. Permite
obtener unos radios de compresión muy altos manteniendo a su vez una calidad en
la imagen muy elevada. Otro aspecto importante es que el método permite
distintos niveles de compresión. En niveles de compresión de imágenes moderado,
es muy difícil discernir las diferencias de la imagen original. Programas de
tratamiento de imágenes como Paint Shop Pro o Photoshop permiten ver la calidad
de la imagen y el tamaño del fichero como una función de nivel de compresión, de
esa forma, se puede elegir convenientemente la calidad y el tamaño del fichero
deseado.
FORMATOS DE SONIDO DIGITAL

Funcionamiento
La manera general de almacenar audio digital es muestreando el voltaje de audio, que al reproducirlo,
corresponde a un nivel de señal en un canal individual con una cierta resolución -el número de bits por
muestreo - en intervalos regulares (creando la frecuencia de muestreo). Estos datos después pueden
ser almacenados sin comprimir o comprimidos para reducir el tamaño del formato.

Tipos de formatos
Existen diferentes tipos de formato según la compresión del audio. Es importante saber distinguir entre
formato de archivo ycodec. El codec codifica y decodifica los datos del audio mientras estos datos son
archivados en un archivo que tiene un formato de audio específico. La mayoría de los formatos de
archivo de audio públicamente documentados pueden ser creados con uno de dos o más codificadores
o codecs. Aunque la mayoría de formatos de archivo de audio solo soportan un tipo de datos (creado
con un codec de audio) un contenedor de formato de multimedia como MKV o AVI puede soportar
múltiples tipos de datos de audio y vídeo.

Hay tres grupos principales de formatos de archivo de audio:


•Formatos de audio sin comprimir, como WAV, AIFF o AU
•Formatos sin pérdida (formato de audio comprimido sin perdida) como FLAC, MPEG-4 SLS, MPEG-4
ALS, MPEG-4 DST, WavPack, Shorten, TTA, ATRAC, Apple Lossless y WMA Lossless
•Formatos con pérdida (algoritmo de compresión con perdida)
como MP3, Vorbis, Musepack, AAC, WMA y Opus
Formatos de audio sin comprimir
Hay un formato principal sin comprimir, PCM, que normalmente esta archivado como .wav en windows
y .aiff en MAC. WAV y AIFF son formatos flexibles creados para almacenar varios combinaciones de
frecuencia de muestreo o tasa de bits, esto los hacen adecuados para archivar grabaciones originales.
Existe otro tipo de archivo llamado CDA (audio CD Track) que es un archivo pequeño que sirve como
acceso directo a parte de los datos de un CD. El formato AIFF está basado en el formato IFF, mientras
que el formato WAV está basado en el formato RIFF, que realmente son muy similares. BWF
(Broadcast Wav Format)es el formato de audio estándar creado por la Unión Europea de Radiodifusión
como sucesor a WAV y permite el almacenamiento de meta-datos en el archivo. Este formato es
principalmente usado por muchos programas profesionales de edición de audio en las industrias de
televisión y cine. Archivos BWF contienen una referencia de timestamp estandarizado que permite
sincronizar fácilmente con un elemento de foto separado. Stand-alone, Grabadoras multi-pista de
dispositivos de audio, Zaxcom, HHB USA, Fostex y Aaton utilizan BWF como su formato preferido.
Formatos abierto
GSM

Diseñado para el uso de telefonía en Europa. gsm es un formato muy práctico para voces de calidad
teléfono. Es un buen compromiso entre calidad y tamaño. Los archivos de wav pueden ser codificados
con GSM. Recomendado este formato para voz. Fíjese que los archivos wav pueden también ser
codificados con el códec gsm. Vea aquí para una muestra de archivo wav codificado gsm.

Dct
Dct (códec)

Es un formato de códec variable diseñado para dictado. Tiene información de encabezado de dictado y
puede cifrarse (a menudo necesario por las leyes de confidencialidad médica)

VOX
VOX (formato de audio)

Este formato es comúnmente utilizado para el codec ADPCM Dialógico (Adaptive differential pulse


code modulation). Similar a otros formatos ADCPM comprime a 4 bits. Los archivos vox son similares a
archivos wav, salvo que no contienen información sobre el archivo, de modo que la frecuencia de
muestreo y el número de canales debe ser especificado para reproducir un archivo vox.

SMAF
SMAF

Es un formato de audio creado por Yamaha, utilizado en dispositivos móviles. La extensión de los
archivos para este formato es .mmf.

Formatos abiertos libres


Aif
AU
 AU (formato de archivo)

El formato de archivo estándar utilizado por Sun, Unix y Java. El audio de archivos au puede ser PCM
o comprimido con a-law o G.729.

Flac
Flac

flac (free lossless audio codec) es un codec de compresión sin pérdida. Puede imaginar la compresión
sin pérdida como un archivo zip pero para audio. Si comprime un archivo PCM en flac y luego lo
restaura otra vez, entonces va a tener una copia perfecta del original. (Todos los otros códecs tratados
aquí son con pérdida, lo cual significa que se pierde una pequeña parte de la calidad). El costo de esta
falta de pérdida es que la relación de compresión no es buena. Pero recomendamos flac para
almacenamiento de archivos PCM donde la calidad es importante (p.ej. usarlo para la difusión o
música)
Ogg
Ogg

Es un formato de archivo contenedor abierto y libre compatible con una variedad de códecs, el más
popular de ellos es el códec de audio Vorbis. Los archivos Vorbis son generalmenten comparados con
los archivos MP3 en términos de calidad. Pero el simple hecho que los mp3 sean ampliamente
admitidos, dificulta la recomendación de archivos ogg.

Vorbis
Vorbis

Códec de audio digital general con perdidas, libre desarrollado por la Fundación Xiph.Org, que utiliza el


formato de archivo de audio o contenedor Ogg.

Opus
Opus (códec)

Códec de audio digital con perdidas, muy versátil, abierto y libre de regalías (Nueva licencia BSD), que
utiliza el formato de archivo de audio o contenedor Ogg.

Mpc
 Mpc

Musepack o MPC ( anteriormente conocido como MPEGplus o MP+ ) es un formato código abierto,
específicamente optimizado para la compresión transparente de audio estéreo a una velocidad de 160-
180 bits/s.

RAW
 RAW (formato

Un archivo raw puede contener audio de cualquier codec aunque suele ser utilizado con datos de
audio PCM. Suele ser utilizado solo en pruebas técnicas.

TTA
TTA

TTA (the true audio) un codec de audio sin pérdida en tiempo real.

Formatos propietarios
mp3[editar]
Mp3

El formato MPEG Layer-3 es el más popular para descargar y almacenar música. Mediante la
eliminación de partes del archivo de audio que son esencialmente inaudibles, los archivos mp3 se
comprimen aproximadamente a una décima parte del tamaño de un archivo PCM equivalente
manteniendo una buena calidad de audio. Recomendamos el formato mp3 para almacenar música. No
es muy bueno para almacenar voz. Vea aquí por una muestra del archivo wav codificado mp3.

Aac
Advanced Audio Coding

AAC (Advanced Audio Coding) este formato está basado en MPEG2 y MPEG4. Los archivos acc
suelen ser contenedores ADTs o ADIF.
mp4
Mp4

mp4 o m4a, MPEG-4 audio más a menudo ACC pero a veces MP2/MP3, MPEG-4 SLS, CELP, HVXC y
otros tipos de objetos de audio pueden ser definidos en MPEG-4 audio.

Wma
Wma

(windows media audio) este formato fue creado por Microsoft y está diseñado con habilidades de
gestión de derechos digitales para protegerlo de copia.

Wav
Wav

formato de archivo de audio estándar usado mayormente en equipos con Windows. Comúnmente
usado para almacenar archivos sin comprimir (PCM), de sonido con calidad de CD, lo cual significa
que pueden ser grandes en tamaño - alrededor de 10MB por minuto de música. Es poco conocido que
los archivos wave pueden ser también codificados con una variedad de códecs para reducir el tamaño
del archivo (por ejemplo los códecs GSM o mp3). Una lista de códecs comunes de archivos wave
pueden ser encontrados aquí. Muestra de archivo .wav.

Atrac
Atrac

atrac (.wav), El estilo antiguo de formato Sony ATRAC. Siempre contiene una extensión de
formato.wav. Para abrir estos formatos hay que instalar unos drivers ATRAC3.

Ra & rm
Ra & rm

Un formato RealAudio diseñado para el streaming de audio por Internet.

Ram
Un archivo de texto que contiene un enlace a una página web donde el archivo RealAudio está
almacenado. Archivos ram no contienen audio.

Dss
Dss

dss (digital speech standard) Es un formato de propiedad de la corporación Olympus. Es relativamente


viejo y su codec es mediocre.

Msv
Msv

Un formato de Sony para archivos de voz comprimidos en tarjeta de memoria.

Dvf
 Dvf

Un formato de Sony para archivos de voz comprimidos, normalmente utilizado en grabadoras de


dictado.
IVS
IVS

Un formato desarrollado por 3D solar UK ltd., con gestión de derecho digital utilizado para descargar
música de su tienda digital Tronme y en su reproductor interactivo de música y vídeo.

m4p
M4p

Una versión de ACC en mp4 desarrollada por Apple con gestión de derecho digital para la utilización
de descargas de la tienda de Itunes.

Iklax
 Iklax

Es un formato de audio digital multi pista que permite varias acciones en datos musicales como
arreglos de volumen y mezclas.audio

MIDI
MIDI

Se trata de un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores y otros
dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de
sonidos.

También podría gustarte