Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL

DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

CURSO : LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

EXPERIENCIA N0 1

EL SCR

I.- OBJETIVO:

1) Familiarizarse con el SCR (Rectificador de Silicio).


2) Determinar experimentalmente algunas de sus características.

II.- MATERIALES Y EQUIPO:

1) Un SCR (C106M o BT151) u otro cualquiera.


2) Una Resistencia de 5-50  a 10-30 Watts.
3) Resistencias varias.
4) Potenciómetros
5) 1 Multímetro.
6) 1 Mili Amperímetro.
7) 1 Transformador de 220V/8V.

III.- PROCEDIMIENTO :

CUESTIONARIO:

1) Haga una introducción teórica del los SCR.


2) Indique el modelo equivalente con transistores.
3) Qué es tensión de disparo Vgk y corriente de mantenimiento IH?
4) Simule con PSpice cada uno de los circuitos de esta experiencia, y presente
resultados; para así saber que es lo que observará en la practica.

1).- Con el Ohmiómetro en la Fig.1 unir el electrodo de control (G) al ánodo (A), del
SCR; colocar el (+) del Ohmiómetro al ánodo del SCR y el (-) del Ohmiómetro al
cátodo del mismo; el SCR debe pasar de estado de no-conducción al estado de
conducción, éste estado debe mantenerse aun desconectando (G) del (A).
El SCR vuelve al estado de bloque al interrumpir la conexión con el Ohmiómetro.
Con la polaridad de la fuente invertida el SCR no debe pasar al estado de conducción.

2).- Disparo del SCR con alimentación AC.


Diseñe el circuito de la Fig.2 considerando las características del SCR que va ha
utilizar, considere una resistencia de carga pequeña de 100-200  de 5 –10 Watts,
según diseño.
 Indicar cual es el propósito de R1.
 El rango del ángulo de disparo que se logra con este circuito.(Teórico y
experimental).
 Cual es la desventaja de este circuito de disparo.
 Usando el osciloscopio dibujar las ondas en Vent,Vak,Vg,Vcarga.

3).- Determinar en el circuito de la Fig.3


 Tensión de disparo Vgk.
 Corriente de mantenimiento IH.
Diseñar el circuito considerando el SCR que va a utilizar.
 Colocar el potenciómetro P2 de tal forma que la resistencia entre DB sea cero.
 Cerrar el interruptor SW.
 Ir aumentando P2 hasta que se provoque el disparo del SCR. Llenar la tabla.
 Abrir el interruptor SW. Llenar la tabla.
 Aumentar lentamente P1 hasta que el SCR retorne a la condición de
bloqueo.El ultimo valor de corriente observado es la corriente de mantenimiento
IH.
 Repetir las medicones.
Diseñar el circuito de la Fig.4
 Hallar el rango del ángulo de disparo teóricamente y enla práctica.
 Usando el osciloscopio dibuje las ondas en V ent,Vak,Vg,Vcarga, VC.Compare las
ondas gráficamente.
 Indique otros circuitos de disparo de los SCRh . Explique.

Codigo del SCR


SW cerrado SW abierto
VGK(V) IG(mA) I(mA) VGK(V) I(mA) VDB(V) IH(mA)
Fig.1 Fig.2

Fig.3 Fig.4

BIBLIOGRAFÍA:
Electrónica de potencia Circuitos Dispositivos y Aplicaciones
Autor. Muhammad H. Rashid. Ed. Printice Hall.
Power Electronics Converters, Applications and Design
Autor: Mohan, Undeland, Robbins. Ed. John Wiley & Sons. INC
Electrónica de potencia.
Autor: José Benavent, Antonio Abellan G. Ed. Alfaomega.
Electrónica Industrial.
Autor: J.A.Gualda, S. Martinez Ed. Alfaomega.

Prof. Hilda Núñez.


Prof. Dra. Teresa E. Núñez Zúñiga

También podría gustarte