Está en la página 1de 3

23/5/2019 Sentimiento - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sentimiento
Sentimiento se refiere tanto a un estado de ánimo como también a una emoción conceptualizada que determina el
estado de ánimo.1 2 3 4 Por tanto, «el estado del sujeto caracterizado por la impresión afectiva que le causa
determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situación en general».5 En ciencia cognitiva se ha comprobado que el
funcionamiento normal del cerebro cambia según el estado de ánimo subyacente, y que en ocasiones incluso las
decisiones racionales de las personas pueden verse notoriamente afectadas por los sentimientos. Los sentimientos son
el resultado de las emociones y pueden ser verbalizadas (palabras). Las emociones son expresiones neurofisiológicas,
del sistema nervioso y de estados mentales.

El sentimiento puede definirse como la autopercepción que la mente hace de un determinado estado emocional, el que
a su vez se ve influido por factores neurofisiológicos.

Índice
Introducción
Psicodinámica
Memoria y motivación
Tipología psicológica
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Introducción
El sentimiento es el resultado de las emociones. Esta respuesta está mediada por neurotransmisores como la
dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás
animales, capacitándolos para reaccionar a los eventos de la vida diaria; al drenarse una sustancia producida en el
cerebro hay muchas emociones.

Psicodinámica
La psicodinámica se refiere a la sucesión de procesos mentales que experimenta una persona. Esta psicodinámica está
impulsada por pulsaciones psicológicas y fisiológicas y se ve influida naturalmente tanto por acontecimientos externos
o estímulos como por estados de ánimo internos.

Se denomina estímulo emotivo a cualquier situación externa o estímulo capaz de alterar el estado de ánimo de una
persona. Los estímulos emotivos, adecuadamente sostenidos en el tiempo, pueden hacer nacer el sentimiento de, por
ejemplo, amor romántico, que no es más que la expresión del sistema límbico por continuar viéndose sometido a las
cargas emocionales necesarias que equilibran y liberan de ciertos rasgos no preferentes del estado anímico, y que por
reacción hace creer que encamina a un estado de flujo que permitirá sostener el estado felicidad.

Así, la mente establece el objetivo y los hechos fomentan o contrarrestan su consecución y preservación. La variación
del estado preferente que hace la mente del objetivo, induce en ella como principio la emoción que podría
desencadenar un sentimiento que la motiva a actuar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sentimiento 1/3
23/5/2019 Sentimiento - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los sentimientos están regidos por las leyes que gobiernan el funcionamiento energético del cerebro. Inhibir por
preferencia del ego un sentimiento equivale a fomentar un anhelo, postergar un anhelo fomenta una frustración o una
vehemencia. Los sentimientos necesitan de una razón o cauce para lograr un estado de satisfacción y equilibrio.

Memoria y motivación
Los sentimientos asociados a estados de ánimos actúan como condicionantes de algunos procesos mentales y, por
tanto, pueden actuar como factores que alteran la psicodinámica. Es un hecho conocido que la intensidad de los
recuerdos puede verse influida fuertemente por el estado de ánimo. En particular, muchas situaciones traumáticas
inducen estados de ánimo muy específicos que hacen que los recuerdos creados bajo dicho estado de ánimo sean
especialmente intensos y perdurables.

Las personas deprimidas pueden llegar a tener percepciones de sí mismas y de la realidad muy ajustadas. Mientras
que muchas personas no deprimidas con un estado de ánimo más positivo frecuentemente tienden a ser optimistas y a
minimizar dificultades reales. Se considera que en algunos casos el "realismo excesivo" de las personas deprimidas les
dificulta emprender acciones con entusiasmo y confianza, a diferencia de las personas "engañadamente optimistas".

Tipología psicológica
En función del temperamento y la personalidad unas personas son más proclives a mantener más tiempo un tipo de
sentimiento que en otros. En función de esas tendencias algunos psicólogos de la personalidad han propuesto
clasificaciones de la personalidad en términos de esas tendencias en la dinámica de los sentimientos.

El psicólogo Carl Jung en su libro Tipos psicológicos propuso la existencia de cuatro funciones principales en la
consciencia entre las cuales se encuentra la función sentimiento. Las tres funciones restantes son la sensación, la
intuición y el pensamiento. Estas cuatro funciones son modificadas por dos actitudes principales: introversión y
extraversión. A partir de esta teoría se desarrolló el Indicador Myers-Briggs que cuenta con 16 combinaciones
tipológicas (8 tipos más que en la tipología junguiana clásica) de las cuales cuatro son del tipo sentimiento:

INFP: introvertido, intuitivo, sentimiento, perceptivo


ISFP: introvertido, sensitivo, sentimiento, perceptivo
ENFJ: extrovertido, intuitivo, sentimiento, calificador
ESFJ: extrovertido, sensitivo, sentimiento, calificador
Los dos primeros pertenecen al sentimiento introvertido con orientación intuitiva y sensitiva respectivamente, y los
dos últimos al sentimiento extrovertido con orientación intuitiva y sensitiva, también respectivamente.

Referencias
4. «sentimiento» (http://www.wordreference.com/definici
1. «Diccionario de la lengua españolaf - Vigésima on/sentimiento). http://www.wordreference.com/.
segunda edición» (http://lema.rae.es/drae/?val=senti
miento). http://www.rae.es/. 5. Castilla del Pino, Carlos (2.000) (2.008). Teoría de los
sentimientos. Barcelona: Tusquets Editores, S.A.
2. «Definición de sentimiento» (http://definicion.de/senti p. 346. ISBN 978-84-8310-798-0.
miento/). http://definicion.de/.
3. «sentimiento» (http://es.thefreedictionary.com/sentimi
ento). http://es.thefreedictionary.com/.

Bibliografía
Castilla del Pino, Carlos (2.000) (2.008). Teoría de los sentimientos. Barcelona: Tusquets Editores, S.A. ISBN 978-
84-8310-798-0.
Eduardo Punset (12/2006). El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar (Tercera edición).
ISBN 84-03-09737-9.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sentimiento 2/3
23/5/2019 Sentimiento - Wikipedia, la enciclopedia libre

Jonathan Haidt. La hipótesis de la felicidad. La búsqueda de verdades modernas en la sabiduría antigua. E. D.


Gedisa. ISBN 84-9784-152-2.
Eduardo Punset (02/2006). El viaje a la felicidad. Las nuevas claves científicas (Octava edición). E. D. Destino.
ISBN 84-233-3777-4.

Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Sentimiento.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sentimiento&oldid=116179666»

Esta página se editó por última vez el 23 may 2019 a las 23:54.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sentimiento 3/3

También podría gustarte