Está en la página 1de 3

Ejercicio incapacidad laboral

Presentado por:

Angie Katherinne Arias Rodríguez

Ayza Yineth Leandro Zarate

Sayra Juliana Monterrosa Duran

Dayana Zarate Duran

Docente:

Jose David Ovalle Paez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y salud en el trabajo

Facatativá

2020
Entrevista sobre la enfermedad laboral Túnel del Carpio

En el siguiente escrito hablaremos del proceso que se obtuvo en la entrevista con la señora
Paola Arias de la empresa Flores Bojaca, en donde nos habla sobre su enfermedad laboral
Túnel del Carpio, la cual ya lleva varios años con esta condición. En base a los análisis,
estudios y exámenes que se le realizaron a la trabajadora durante este proceso toman la
decisión de remitirla a restricción médica, en donde solo se implementa en trabajadores que
poseen una enfermedad laboral muy avanzada para favorecer a la persona afectada
asignándole labores más suaves y de menos esfuerzo en este caso con la mano y el brazo.

A continuación hablaremos de las medidas que se pudieron haber tenido en cuenta y lo que
es pertinente hacer en estos casos para evitar este tipo de enfermedades laborales.
Afortunadamente existen algunos métodos para cuidar y ejercitar esta zona de la muñeca y
evitar que el nervio mediano se dañe.

Pará intentar prevenir el túnel carpiano, es necesario.

*Adecuar el diseño del puesto de trabajo para evitar posturas forzadas y movimientos
prolongados en las muñecas.

*Disminuir el tiempo que se está manejando.

*Realizar pausas activas para estirar los músculos y evitar el movimiento repetitivo de la
mano y muñeca.

*Disponer de descansos para poder rotar a los trabajadores entre labores para que no sean
trabajos continuos y repetitivos.

* Evitar el levantamiento de objetos pesados a menos que sea estrictamente necesario.

*Realiza masajes en la zona de los dedos, mano y muñeca.

Link de la entrevista

https://www.youtube.com/watch?v=peQ3c8IPZng
¿Quién cree que es la primera persona que califica la enfermedad laboral?

La primera persona encargada de calificar la enfermedad laboral o accidente de


trabajo es la entidad promotora de salud (EPS), quien después por medio de un escrito
lo reporta a la ARL.

¿Qué pasa si la calificación es menor del 50 %?

Si la calificación es inferior al 50% el trabajador será remitido nuevamente a su puesto


de trabajo, en caso de no poderse, el contrato de trabajo se dará por terminado.

¿Qué pasa si la calificación es 0?

Cuando la calificación es de 0, se debe realizar la respectiva evaluación de perdida de


porcentaje de capacidad laboral, así no tenga derecho a prestaciones económicas por
perdida de capacidad laboral menor al 50%.

¿A cuántos días de una incapacidad se solicita la calificación de pérdida de capacidad


laboral?

Se solicita la calificación de perdida de capacidad laboral cuando la persona supera


los 180 días de incapacidad con el mismo diagnostico y de manera continua.

¿Qué debe hacer el trabajador si no está de acuerdo con la calificación?

En caso de que el trabajador no esté de acuerdo con la calificación deberá manifestar


su inconformidad ante la junta nacional de calificación de invalidez.

¿Cuánto tiempo tiene el trabajador para manifestar su inconformidad y para apelar la


decisión?

El trabajador tiene 10 días para manifestar su inconformidad.

También podría gustarte