Está en la página 1de 140

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


ESCUELA DE POSTGRADOS
ESPECIALIZACION EN GESTION EDUCATIVA

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA MEJORAR EL


COMPROMISO ESCOLAR DE LOS REPRESENTANTES DEL
7mo GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA Dr. “VICENTE
DÁVILA” A TRAVES DE LA INTEGRACION ESCUELA-
FAMILIA

Trabajo de Grado para optar al Título de


Especialista en Gestión Educativa

Autoras:
Niño N. Yudith Estela
Sandoval M. Luz Marina
Tutor:
Lic. Octavio Eliseo Alzate

Guásimos, Septiembre de 2006

1
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE POSTGRADOS
ESPECIALIZACION EN GESTION EDUCATIVA

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA MEJORAR EL


COMPROMISO ESCOLAR DE LOS REPRESENTANTES DEL
7mo GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA Dr. “VICENTE
DÁVILA” A TRAVES DE LA INTEGRACION ESCUELA-
FAMILIA

Autoras:
Niño N. Yudith Estela
Sandoval M. Luz Marina

Guásimos, Septiembre de 2006


DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso y al Espíritu Santo, por darme sabiduría y entendimiento.

A mi Madre, por su paciencia y colaboración.

A mis Hijos, Lindsay y Leonardo, por su cariño, comprensión, enseñanza y

reflexiones.

A mis Hermanos, por su orientación y ayuda espiritual.

A la Profesora Yudith Niño, mi compañera de trabajo y la guía para el logro de esta

tesis.

Lic. Luz Marina Sandoval

3
DEDICATORIA

A José Alexander y Kristel Celeste, mis dos grandes amores, los hijos más lindos del

mundo y mi fuente de inspiración para luchar y seguir adelante.

A mi Madre, por comprenderme, ayudarme y tenerme paciencia, gracias mamá.

A mis Hermanos, por su apoyo moral.

A mi compañera de trabajo, la Lic. Luz Marina Sandoval, quien me animó a empezar

esta etapa de estudiante a estas alturas de mi vida.

Yudith Estela Niño.

4
AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso y al Espíritu Santo por darnos el don del entendimiento y l luz

que ilumina nuestro camino.

A nuestros Profesores de la ilustre Universidad de Pamplona, por permitirnos crecer

en conocimiento, vivencias y experiencias, por ayudarnos a darle un cambio al

enfoque que teníamos a cerca del proceso Educativo.

A los Profesores Sixto Somaza, Lourdes Pérez, Nery Sánchez, grandes asesores y

facilitadores para la culminación de esta meta.

A ustedes, gracias.

5
INDICE

Pp.
INTRODUCCIÓN 9
1. PROBLEMÁTICA: INTEGRACIÓN ESCUELA – FAMILIA 11
1.1.- TITULO 11
1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.3.- JUSTIFICACION 14
1.4.- PROBLEMA 15
1.5.- OBJETIVOS 16
1.5.1.- OBJETIVO GENERAL 16
1.5.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 16

2. REFERENTES TEORICOS-CONCEPTUALES 17
2.1.- ANTECEDENTES 17
2.2.- CONTEXTUALIZACION 19
2.3.- FUNDAMENTOS TEORICOS-CONCEPTUALES 28
2.3.1.- PRINCIPIOS TEORICOS 28
2.3.2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO 40
3.3.3.- TERMINOLOGÍA 66

3. REFERENTES LEGALES 69
3.1.- NORMATIVIDAD 69

4.- REFERENTE METODOLOGICO 78


4.1.- TIPO DE INVESTIGACION 78
4.2.- POBLACION Y MUESTRA 78
4.2.1.- POBLACIÓN 78
4.2.2.- MUESTRA 79

6
4.3.- INSTRUMENTOS ESTADISTICOS DE RECOLECCION
DE DATOS 80
4.4.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS 81
4.5.- CONCLUSIONES PRELIMINARES 101

5.- LA PROPUESTA 102

CONCLUSIONES 120

RECOMENDASIONES 121

BIBLIOGRAFIA 122

ANEXOS 125

7
INDICE DE CUADROS

Cuadro N° p.p

1 CUADRO REPRESENTATIVO DE LA POBLACION 79

CUADRO REPRESENTATIVO DE LA MUESTRA


2 80

8
INTRODUCCIÓN

La participación directa, real y eficiente de la familia en el proceso educativo,


es de gran significación por cuanto va a favorecer el desarrollo integral de los niños,
niñas y adolescentes hecho que se encuentra claramente establecido dentro de las
actuales políticas del Ministerio de Educación y Deportes de la República Bolivariana
de Venezuela.

El proceso educativo generó muchas expectativas, tanto en el estudiante, como


en el representante y en el docente. Muchas veces, tales expectativas se ven frustradas
porque el proceso no resulta ser como se esperaba y es muy frecuente que tal
responsabilidad se le impute sólo al docente; pero se debe tener en cuenta que son
muchos y muy diversos los factores que influyen, ya sea positiva o negativamente en
el quehacer educativo. Elementos como las características de los estudiantes, el
entorno familiar y social donde se desenvuelvan, la naturaleza de los objetivos, el
ambiente donde se desarrolla la acción y la praxis educativa, entre otros, van a
favorecer o entorpecer la actividad.

La Propuesta de Programa de Acción Pedagógica para mejorar el Compromiso


Escolar de los Representantes del 7mo Grado a través de la integración Familia-
Escuela en la Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila”, ubicada en San Cristóbal
Estado Táchira, se orienta principalmente a la implementación de estrategias que
propicien efectivamente la integración de los padres y representantes, de la familia,
estudiantes, docentes, personal administrativos, obrero y comunidad en general.

Se pretende con esta propuesta establecer la corresponsabilidad de la familia en


la gestión escolar, con la finalidad de que asuma el rol protagónico que le exige la
sociedad actual y fomentar un ambiente de cooperación y ayuda mutua, de armonía y
tranquilidad entre la familia, la escuela y la comunidad.

9
El propósito fundamental de los mecanismos a desarrollar va dirigido a mejorar
el rendimiento académico de los estudiantes de esta institución y a facilitarles las
herramientas necesarias para enfrentar el futuro de manera exitosa, siendo ciudadanos
responsables, capaces, reflexivos, críticos y autocríticos y donde lo aprendido les sea
útil para la vida.

La propuesta se estructura en seis partes. La primera corresponde al


planteamiento del problema, justificación, objetivo general y específicos; la segunda,
trata los referentes teóricos-conceptuales que sustentan la propuesta; la tercera parte
comprende los referentes legales en los que se apoya la investigación; la cuarta parte
aborda los aspectos metodológicos, en el mismo se establece el tipo de investigación,
población y muestra, instrumentos de recolección de información, análisis de los
resultados y las conclusiones preliminares; la quinta parte se refiere al desarrollo de la
propuesta; y finalmente las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas
y los anexos.

10
1. PROBLEMÁTICA: INTEGRACIÓN ESCUELA – FAMILIA

“La pedagogía no es una facilitación para el


alumno: es un método de crear dificultades
progresivas.”
(L. Oliveira Lima)

1.1.- TITULO

Estrategias Educativas para Mejorar el compromiso Escolar de los


representantes a través de la integración escuela-familia.

1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En estos tiempos en que todo se cuantifica o se lleva a un laboratorio, se está


desvirtuando la originaria naturaleza del ser humano y descuidando lo realmente
importante, que es el propósito de vida y sus cualidades, virtudes y atributos.

La ciencia ha terminado por deshumanizar el concepto de hombre,


confundiendo los valores de vida, frente a conceptos como ética y moral.

La ética, que se refiere a los códigos de conducta, y la moral, entendida como


facultad del espíritu, parecieran estar, por encima de los valores fundamentales de
vida, transmitidos de padres a hijos: unidad, libertad, armonía, bondad, coraje,…
Estos se tienen que inculcar en los hijos desde que nacen hasta el ultimo día de su
existencia.

Tenemos que enseñar a nuestros hijos a descubrir su belleza interior, sus


talentos, cualidades, facultades y virtudes. Solo a través del conocimiento del yo
interior, se puede llegar a alcanzar la madurez, es decir, el sentido de la verdad, la
justicia, la paz, la libertad, la unidad, la armonía y la bondad.

Esta formación espiritual, moral y con una alta dosis en cuanto a valores, que
debe iniciarse en la familia como base de la sociedad, no puede ser dejada al llegar el

11
niño, niña o adolescente a la escuela, sólo como responsabilidad del docente; éste
tiene si, el compromiso en cuanto a la parte académica se refiere pero la formación
integral, de la cual depende el éxito o el fracaso del estudiante se fundamenta en los
tres elementos: docente, representante y discípulo. No obstante la familia venezolana
se ha auto-excluido del proceso educativo por razones socio-culturales.

La experiencia ha demostrado que, generalmente el padre y/o representante no


le da importancia al hecho de integrarse a la escuela. No entiende a cabalidad que
tiene el derecho y la obligación con su hijo y el entorno en que se desenvuelve; que
debe plantear soluciones a los conflictos que se le presentan. La escuela de hoy,
reclama una participación protagónica del ciudadano, el papel del maestro para hacer
de la escuela un sitio agradable, creativo, despierto, requiere de un trabajo en
conjunto, no sólo con los representantes sino con la comunidad en general a fin de
lograr el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

Es muy poco lo que pueden hacer los docentes y la escuela, si los educandos no
traen las bases morales y espirituales que debieron ser inculcadas en el hogar. Si por
el contrario llegan acostumbrados a utilizar la violencia, la mentira, el desorden, el
engaño y el chantaje como medios eficaces para triunfar en la vida. Por tal razón la
educación es compromiso, no solo de los educadores y la escuela, es de toda la
sociedad y en primer lugar de la familia.

Es común la preocupación no solo de los docentes adscritos a la Unidad


Educativa “Dr Vicente Dávila”, sino también de la Unidad Educativa “Dr. “Juan
Antonio Román Valecillos” de la Unidad Educativa Bolivariana “Simón Bolívar”
entre otros; por la reducida presencia de representantes en la institución. La
percepción que se tiene es que por lo general su participación se limita a cumplir con
el requisito legal de inscribir al estudiante, se presentan nuevamente al momento de la
entrega del boletín de calificaciones y, podría decirse que desaparecen des escenario
escolar desconociendo el gran compromiso de la labor educativa. La gran mayoría

12
hacen caso omiso a las convocatorias para las Asambleas Generales, a las citaciones
individuales que por una u otra razón se les dirige, es muy poca la asistencia de
representantes a las actividades especiales que en algunas asignaturas planifican los
docentes, así como a los actos religiosos, culturales y deportivos se llevan a cabo en
la institución.

De manera voluntaria y con sentido de pertenencia, son contados los


representantes que se acercan a la institución, y cuando la hacen, es solo para solicitar
información a cerca del comportamiento y rendimiento del estudiante. La apatía, la
falta de concientización en cuanto al altísimo grado de responsabilidad que tiene con
el alumno, con la familia, con el plantel y por supuesto, con la sociedad parece ser la
norma para el representante, el dejar hacer, dejar pasar, es lo cotidiano.

Hechos fundamentales para el buen desarrollo de las actividades tales como:


tener a su disposición el horario de clase, ocuparse de una buena alimentación,
atender el estado de salud, preocuparse por la higiene y buena presentación personal
del alumno, porque ponga en practica las normas de cortesía y buenos modales,
dotarlos en la medida de lo posible de los materiales y útiles necesarios, ayudarlos en
las tareas escolares, estar pendientes de que realicen bien los trabajos asignados, de
las calificaciones que obtengan en las distintas evaluaciones, interesarse por saber si
el alumno realmente entra a clase, por saber qué clase de amistades tiene en el liceo,
qué hace o para dónde se va en sus horas libres; por lo general no son tomadas
suficientemente en cuenta por el representante, dejando el estudiante actuar a su libre
albedrío, que en muchos casos no es el más acertado.

13
1.3.- JUSTIFICACION

Las razones conceptuales y prácticas dirigidas a lograr la incorporación de los


padres y/o representantes de los estudiantes de la Unidad Educativa “Dr Vicente
Dávila”; en el proceso de su aprendizaje, se fundamentan en la imperiosa necesidad
de buscar estrategias que conduzcan a la solución del gravísimo problema que
consuetudinariamente allí se presenta: “los representantes no se involucran en el
quehacer educativo de sus hijos”, lo cual debería ser su norte, ya que de ese modo se
lograría mayor y mejor calidad en el proceso educativo y por consiguiente en el
rendimiento académico y formación integral del educando.

Todos quisieran un sistema escolar marcado por la calidad y la eficiencia, como


una manera de construir la sociedad y el hombre del presente y del futuro; sin
embargo, todos están de acuerdo en que la calidad de la educación venezolana se
viene erosionando desde hace tiempo, a pesar de que aumentan las posibilidades de
mejoramiento académico, el producto decae, siendo una de las causas de tal retroceso,
la que aquí se plantea. Por ello es importante que los padres y/o representantes, así
como también los docentes en general, se concienticen que los centros educativos
son lugares para la convivencia y el respeto, para que se aprenda a participar
participando. Se aprenda a respetar al otro, respetando y exigiendo que lo respeten. Es
preciso, que las escuelas junto con las familias se vayan transformando en pequeños
microcosmos de la sociedad que queremos. La familia debe asumir su papel de
primeros educadores y en particular el representante, debe ser el educador para poder
hacer del estudiante un mejor ser humano; reflexivo, analítico, critico, audaz, capaz
de enfrentar con éxito los retos que se le presentan en la vida y alcanzar todos los
objetivos que se haya propuesto; el docente solo no podrá llevar a feliz termino tan
delicada misión.

El estudio se justifica por cuanto va a ofrecer soluciones al problema de la falta


de representantes en el compromiso escolar de los estudiantes, se promoverán

14
estrategias para que asistan a la institución educativa con el propósito de contribuir de
manera real en la formación de sus representados, de ser útiles, de preguntar, indagar,
proponer, hacer, en fin; de formar una alianza con el docente dirigida a la
consecución de un mismo objetivo: estudiantes bien preparados, cultos, responsables,
lo cual redundará en su beneficio propio, del docente, de la familia y de la sociedad
en general.

Con la generación de la antes mencionada corresponsabilidad se logrará el


fortalecimiento del compromiso por la calidad de la educación en nuestra institución
y por ende se elevará el perfil de los estudiantes egresados de esta casa de estudio. Al
respecto la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela promulgada en el
año 1999, en su articulo 102 establece que: “el Estado con participación de las
familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con
los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.

De igual modo el artículo 54 de la Ley Orgánica para Protección del Niño y del
Adolescente consagra la “obligación de los padres, representantes o responsables en
materia de educación”. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación
inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia,
deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación, de
conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular a clase y participar
activamente en su proceso educativo.

1.4.- PROBLEMA

¿Cuáles estrategias deberán desarrollarse para mejorar el compromiso escolar a


través de la integración de los padres y representantes en el proceso educativo de los
estudiantes del 7mo Grado en la Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila.”?

15
1.5.- OBJETIVOS

1.5.1.- OBJETIVO GENERAL

Promover estrategias para mejorar el compromiso escolar de los Padres y/o


Representantes de los estudiantes del 7mo Grado a través de la integración Escuela-
Familia.

1.5.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Determinar la actual integración de los representantes y padres de familia en


el compromiso escolar de los estudiantes de séptimo grado.

b) Proponer estrategias educativas que permitan mejorar el compromiso escolar


de los padres y representantes en el proceso educativo.

16
2. REFERENTES TEORICOS-CONCEPTUALES

“Quien no sabe expresarse bien, es un


mutilado, un maltrecho, un ser incompleto,
aunque haya acumulado en su memoria
todas las ecuaciones matemáticas y todas las
fórmulas químicas”

2.1.- ANTECEDENTES

Según Tschorne (1987), los padres y los docentes parecen un péndulo de


informaciones, cada uno por caminos- diferentes y no llegando a entendimientos o
acuerdos funcionales. En ese mismo sentido, Vila Mendiburu (1995), expresa que la escuela
debe ofrecer la participación “de los representantes, permitiendo un intercambio abierto,
flexible y verdadero, sin que nadie los juzgue por sus opiniones. Los docentes deben aceptar
a las familias tal como son y facilitarles diferentes formas de participación para compartir el
proyecto común para los niños" que si se hace aisladamente corre el peligro de durar poco
tiempo.

Existen algunas investigaciones realizadas en el ámbito internacional, nacional y


regional que plantean la necesidad de que la familia y la comunidad se involucren dentro de
las instituciones educativas y asuman un rol protagónico, participando de manera conjunta
con los directivos y docentes en beneficio de mejorar la calidad de la enseñanza. Entre estas
se puede mencionar: La Jornada de Reflexionar Acción sobre la política de formación
docente para la atención integral del niño de 0 a 6 años, una aproximación de educación
preescolar a nivel mundial, realizada en Caracas (1997) por una comisión de formación
docente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, arrojó los siguientes resultados: La
familia está cada vez más divorciada de la escuela y viceversa, y la escuela de la comunidad,
se encuentra que el panorama se amplía porque el niño necesita modelos genuinos que le
faciliten aprendizajes. La escuela ha perdido la necesaria comunicación con la familia y lo
que se logra en ella, muchas veces se pierde en el hogar, sobre todo los que están en situación
deficitaria, se hace urgente que los miembros de la comunidad participen tanto en las
actividades de mantenimiento, como en las de aprendizaje.

17
Otra investigación realizada por Valero (1998) sobre el funcionamiento de las
Comunidades Educativas en un Sector del Distrito Escolar 1 del Estado Táchira, llegó a las
siguientes conclusiones: cuando se analizó la participación de la Comunidad Educativa
dentro de las escuelas de este sector, se determinó que en un porcentaje menor los miembros
de esta comunidad dirigen sus esfuerzos a mejorar la planta física, participan en actividades
culturales, deportivas, recreativas y de integración escuela-comunidad. No existen proyectos
propios del Municipio donde están establecidos y sólo un 3.52% de la totalidad de la muestra
ha participado en los Proyectos Pedagógicos.

Por otra parte, la investigación realizada por Becerra (1999) en Táríba-Táchira, sobre
la integración escuela-familia en la socialización de niños y niñas, en el proceso educativo,
del nivel preescolar, llegó a las siguientes conclusiones: La integración de los padres, madres
y representantes está limitada sólo a la asistencia a reuniones y encuentros fortuitos. Las
docentes reconocen la importancia de la incorporación e integración de los padres y
representantes al proceso educativo que viven los niños y niñas, con la cual se fortalece el
desarrollo integral. Se les dificulta diseñar estrategias y ejecutar acciones que permitan la
integración de los mismos.

Parra (1999) realizó un estudio en la ciudad de Rubio de car ácter descriptiva con una
modalidad de proyecto factible. Su estudio lo integraron 20 docentes y 26 miembros
de la comunidad educativa. El trabajo hace referencia a la integración escuela-
comunidad.

Aplicó un instrumento tipo encuesta para recolectar la información que


necesitaba. Los resultados mostraron que los docentes en su mayoría, demuestran que
el estudio de liderazgo es autocrítico y en los miembros de la comunidad manifestó
que no existe integración escuela-comunidad.

El estudio realizado por los Profesores G!adys Villarroel R::Sende, Xiomana


Sánchez (2002), Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Playa Ancha,
casilla 34-V, Vaiparaiso, Chile, refleja que a pesar de que la familia es el primer
agente socializador durante la niñez, actualmente ésta ya no desempeña el rol

18
socializador totalizante, pues otros agentes han asumido muchas de sus funciones.
Uno de estos agentes es la escuela.

Debido a que existen pocos estudios acerca de la relación familia y escuela en


los sectores rurales, se realizó un estudio descriptivo-comparativo sobre la temática,
en dos escuelas rurales de la Región de Valparaíso, para obtener la información
requerida se aplicaron entrevistas a las madres, a los profesores/as y a una muestra de
niños/as que cursaban de 1° a 6° básico, se revisaron documentos y se hicieron
observaciones etnográficas.

Los principales resultados indican que tanto la familia como los niños y niñas
estudiados le atribuyen gran importancia a la escuela y tienen altas expectativas
educacionales. La percepción de los profesores y profesoras es, empero, diferente ya
que un alto porcentaje de éstos señala que la familia le da poca importancia a la
escuela. Esta falta de acuerdo, se observó también en relación con la motivación de la
familia en la escuela, ya que no participa en sus actividades.

2.2.- CONTEXTUALIZACION

La Unidad Educativa “Dr. Vicente Dávila” se localiza en el Estado Táchira,


Municipio San Cristóbal, Parroquia la Concordia, específicamente en la Avenida
Parque Exposición, de la urbanización Santa Rosa. Es una institución de carácter
público destinada al proceso de formación a nivel de la Tercera Etapa de Educación
Básica y el Ciclo Diversificado Mención Ciencia y Tecnología.

La referida casa de estudios nace en octubre de mil novecientos setenta y dos


1972 con el nombre de Ciclo Básico “La Victoria” en el Barrio “La Victoria” de la
Ciudad de San Cristóbal de esta Entidad Federal.

19
Para el momento en que inició sus labores en pro de la juventud de esta ciudad,
laboró sólo en horario matutino con estudiantes del primer año, con una matrícula
inicial de 545 estudiantes.

En relación a la estructura física la sede temporal contaba con 12 aulas y 2


laboratorios. El Director Fundador fue el Licenciado Luís Herrera Romero que contó
con un personal Docente conformado por 30 educadores (24 profesores, 5
Coordinadores y 1 Director) 3 miembros del personal administrativo y 3 del personal
obrero.

En octubre del año 1973, adquiere el nombre de: Ciclo Básico “Dr. Vicente
Dávila” insigne venezolano, nacido en la Ciudad de Capacho el 26 de septiembre de
de 1874, hijo del ilustre merideño Don Antonio Ignacio Dávila Nucete y Doña Inés
Pico de Dávila.

Este Centro Educativo inicia en esta fecha el nuevo año escolar con 15
secciones (08 de séptimo y 07 de octavo) incrementándose la matrícula a 582
estudiantes.

En el año 1977 se muda a su nueva y definitiva sede en la Urbanización Santa


Rosa, donde se creó el tercer año, quedando la distribución por años de la siguiente
manera: 12 secciones de primer año, 08 secciones de segundo año y 08 de tercero,
con una inscripción para ese año de 1016 estudiantes, 60 miembros del personal
Docente, ocho administrativos e igual número de obreros.

En octubre de 1986 por disposición del Ministerio de Educación adquiere la


categoría de Escuela Básica, continuando su labor educativa bajo estas condiciones
hasta el año de 1995 que es elevado a la categoría de Ciclo Diversificado, con el
nombre de Unidad Educativa “Dr. Vicente Dávila”, hasta el año de 1998 en que es
suprimida esta etapa de la educación en esta casa de estudios, retomando nuevamente
la categoría de Escuela Básica hasta el año escolar 2005- 06 año en que, por

20
disposición de la Zona Educativa de esta Entidad Federal se realiza nuevamente la
conversión a Unidad Educativa con la apertura de 04 secciones del primer año de
Ciencias, con un total 33 secciones incluyendo la tercera etapa con una proyección
de creación del segundo año de Ciencias para el nuevo año escolar 2006-07. Para este
momento se cuenta con 84 Docentes, de los cuales tres son especialistas en el área de
música y danza, 14 miembros del personal administrativo, 08 miembros del personal
obrero y 771 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: 646 correspondientes a
la Tercera Etapa de Educación Básica, de los cuales en 7mo grado hay 215, en 8vo
grado 208 y 9no grado 216, y 125 al Ciclo Diversificado, específicamente el primer
año de Ciencias. En la actualidad hay un total de 697 representantes, de los cuales
200 son del 7mo grado.

La referida institución que hoy lleva el nombre de este venezolano ejemplar,


para el desarrollo de las actividades propias del proceso de formación cuenta con las
siguientes instalaciones: En el área administrativa; Dirección, Subdirección
Académica, Subdirección Administrativa, Seis Seccionales, Departamento de
Evaluación, Departamento de Control de Estudios, Departamento de Educación
Física, Departamento de Desarrollo Endógeno, Departamento de Educación para el
Trabajo, Departamento de Bienestar Estudiantil que abarca el área de orientación y
de desarrollo social. El área Docente; 24 aulas de clase, 03 laboratorios de Biología.,
01 laboratorio de Física, 01 Laboratorio de Química, 12 Talleres para Educación para
el Trabajo y 02 Canchas múltiples. En el de servicios estudiantiles; Cantina Escolar,
Departamento de copiado, Departamento de reproducción y una Biblioteca Escolar.
En el área de servicios sanitarios: 03 sanitarios para damas (estudiantes), 03 sanitarios
para caballeros (estudiantes), 01 sanitario para personal obrero, 06 sanitarios para
Personal Docente. Otras áreas: 01 Patio externo, 01 Patio interno, 01 Área de
estacionamiento.

21
Esta casa de estudios además de los departamentos señalados cuenta en su
haber con los órganos de la Comunidad Educativa que establece el artículo 4 de la
Resolución 751 del Ministerio de Educación de fecha 10 de noviembre de 1986,
Consejo Docente, Asociación Civil de Padres y Representantes y la Organización
Estudiantil.

Existe además como en la mayoría de los planteles, por disposición legal, la


“Sociedad Bolivariana”.

A pesar de contarse con una estructura física y administrativa en condiciones


aceptables, es conveniente equipar a la institución con algunas dependencias que en
los actuales momentos son indispensables para poder potenciar el proceso educativo
acorde a las exigencias de estos nuevos tiempos, entre las dependencias requeridas se
pueden citar: Laboratorio de computación., áreas recreativas, área cultural, servicio
médico odontológico, servicio de comedor escolar, coordinación de disciplina,
coordinación de guíatura y la coordinación de actividades socioculturales, folklóricas
deportivas y como es obvio la coordinación de áreas.

De esta misma manera es prioridad la presencia de ciertos profesionales que


coadyuven en la atención de las grandes dificultades presentadas por la población
estudiantil, en este sentido se requieren: 02 Orientadores (Básica, Diversificado), 02
Trabajadoras sociales (1 por nivel), 01 Psicopedagógo y 01 Médico.

Es importante destacar que esta Unidad Educativa al servicio de la juventud


tachirense tiene como misión garantizar a la población estudiantil del Nivel Básico en
la Tercera Etapa y Ciclo Diversificado, una educación que le permita desarrollar el
potencial creativo como seres humanos, así como la personalidad para vivir en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consistente y solidaria consustanciados con los valores de la identidad

22
nacional, conforme a los principios contenidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación.

De igual manera esta Casa de Estudios tiene como visión la de ser una
institución líder con un alto nivel de exigencias en la enseñanza acorde con los
requerimientos del Ministerio de Educación y Deportes, que permita a sus egresados
proseguir sus estudios en cualquier Institución de estudios Superiores a nivel
Regional o Nacional.

Resulta de vital importancia precisar el hecho de que la educación es la


garantía del progreso económico, productivo y social del país, por ende una juventud
formada de manera íntegra y dimensional es garantía de consolidación de la
sociedad, esta realidad incentiva el despertar de inquietudes, expresados en los
propósitos educacionales que se plantean en el modelo educativo nacional
venezolano, en relación a la formación integral del alumno en un contexto escolar
cónsono con la realidad de país. Al respecto el Ministerio de Educación y Deportes
“MED” (1999) expresa “la educación y la escuela hay que convertirlas en
componentes atractivos e instrumentos útiles para la vida, al mismo tiempo que se
avanza en la calidad y se obtiene mejores logros en el proceso educacional” (p.26)

De esta manera, se justifica la implantación de planes operativos en las escuelas


de Educación Básica, sustentadas en el nuevo diseño curricular y en estrategias de
integración fundamentadas en la pedagogía y la cooperación, de tal forma que los
docentes, educandos, personal administrativo, obrero, padres, representantes y
comunidad local, sean considerados en su propia dimensión humana.

En el caso de la Unidad Educativa “Dr. Vicente Dávila” en la Tercera Etapa, la


realidad es otra; dada la circunstancia que el entorno de la institución presenta
características muy particulares que le hacen ser exclusiva y única en su realidad
contextual, por un lado, está inmersa en una zona geográfica considerada como

23
marginal, dada la situación que el 90% de los estudiantes provienen de familias
monoparentales, con dificultades económicas, la mayoría sin vivienda propia,
insuficientes áreas de recreación, y en contacto permanente con problemas sociales
como droga, delincuencia, alcohol, sicariatos, prostitución, violencia, promiscuidad
entre otros, área catalogada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalísticas (CICPCI. Octubre 2004) en los medios de comunicación local como
zona roja, por su peligrosidad e inseguridad. Es una zona de elevado movimiento
económico - comercial, y punto de encuentro obligado por viajeros y turistas de la
ciudad, que conlleva en muchos casos a que la población estudiantil ejerza
actividades laborales informales, prevaleciendo entre ellas, el buhonerismo,
vendedores de productos agrícolas, entre otras, atribuyéndole a nuestros jóvenes
estudiantes responsabilidades tales como, ejercer trabajos fuertes a temprana edad, o
asumir el rol de jefes en el hogar, mientras algunos de sus miembros están ausentes, o
por el contrario, el cuidado de los mismos lo hacen personas ajenas y/o la calle.

En este orden, los estudiantes no aprovechan su tiempo libre, dado el hecho


que en sus horas de ocio prevalece la práctica de actividades no supervisadas por
largos períodos como ver televisión, visitas a los cyber, juegos de azar, video juegos,
práctica de deportes, dedicándole poco tiempo a actividades educativas y formativas.
Aunado a la escasez de actividades extraescolares en la institución, han conducido a
un bajo nivel de aprendizaje y saberes, baja autoestima, entre otras coartándose la
formación integral del alumno.

Todas estas circunstancias conducen a que los estudiantes en la institución se


comporten de forma tal que desconcierta a sus docentes, muchos asumen conductas
agresivas, reflejan traumas emocionales a través de sus narraciones a compañeros y
docentes, ausentismo frecuente, lenguaje inadecuado, apatía, cansancio y
somnolencia, incumplimiento de las actividades planificadas, irrespeto al docente o
en el peor de los casos abandono del sistema, de allí que, el rendimiento académico es

24
bajo, según el Departamento de Evaluación (2004) el promedio general durante el año
escolar 2003-04 fue de 11,2 puntos, sobre una escala de 20 puntos. Igualmente,
afirma el referido Departamento, que durante el mismo año escolar, hubo presencia
de casos de embarazo precoz, en jóvenes de edades comprendidas entre 11 y 14 años,
situación que se mantiene con tendencias crecientes y preocupante para los años
escolares sucesivos 2004 -05 y el actual 2005-06.

La situación anterior referida a esta institución, se complementa con la


recurrencia de actos de inseguridad fuera y dentro de la misma, por las características
de la zona, al extremo que algunos estudiantes y docentes han sido hurtados,
amenazados y hasta lesionados en reiteradas oportunidades, conduciendo en algunos
casos a situaciones de complicidad, que han puesto en peligro la integridad física de
los afectados.

Lo anteriormente expresado, permite pronosticar que si no se ayuda al alumno a


abandonar ciertas conductas que interfieren en el desarrollo de sus estructuras
cognitivas básicas, requiriendo la atención de la familia y de docentes calificados,
puede producirse un deterioro en la salud emocional y social de los mismos, y por
ende interrumpir el ingreso de éstos a la etapa educativa inmediata superior sin
traumas y secuelas, para lograr en ellos la adecuada inserción en la sociedad.

Dentro de este marco, el docente juega un papel importante al momento de


planificar y desarrollar estrategias de aprendizaje que rompa esquemas e involucre al
binomio estudiante-familia; que le permitirán al joven mejorar progresivamente las
conductas adquiridas, producto de la influencia del entorno socioeconómico en donde
se desenvuelve. En este sentido Héller (1998, p.16 -17) propone, que si se habla de un
contexto universal que requiera la formación de un individuo capaz de hacer frente al
nuevo siglo, de pensar lógica clara y profundamente, de responder a las exigencias
intelectuales y socio-afectivas que crecen día a día, de disfrutar su libertad en forma
inteligente y responsable, de cultivar su sensibilidad y sus valores como vía de

25
autorrealización, capaz de convivir adecuadamente en un medio informatizado, de
canalizar su energía y potencial creativo de manera constructiva, así también se debe
hablar de un educador diferente, comprometido efectivamente con su significativa
función dentro del quehacer educativo, con una visible sensibilidad social y capaz de
enfrentar el reto del cambio con estrategias y modalidades, con instrucciones que
faciliten la interiorización de aprendizajes permanentes y significativos, que
conlleven al estudiante a sentir el placer de aprender y no el sacrificio de adivinar.

Sin embargo, en la institución coexisten docentes de modelo tradicional que se


preocupan por medir conocimientos adquiridos o memorizados, dan cumplimiento a
los programas y contenidos curriculares, y educadores orientadores de aprendizajes,
suministradores de recursos que atienden los saberes y experiencias de ese cúmulo de
jóvenes que provienen de un entorno con muchos problemas sociales, no obstante, se
debe asumir una evaluación democrática que involucre los procesos.

Se evidencia de manera tácita en el modelo tradicional, la prevalencia de


algunos; posiblemente por la falta de atención y actualización del personal docente de
aula, directivo y de supervisión en servicio de la institución, por parte de la Zona
Educativa Táchira permitiéndole llenar sus expectativas de formación vinculadas a la
realidad, pertinente a los problemas y situaciones pedagógicas enfrentadas, para que
en su capacitación, vivan lo que él promoverá en el aula, así como también adaptar el
currículo “reconociendo en sus estudiantes sus necesidades y favorezca de esta forma
la construcción de aprendizajes útiles para sus vidas”, tal y como lo contempla el
portal oficial del Ministerio de Educación y Deportes (2003).

Currículo, que en la actualidad, es obsoleto puesto que los programas oficiales


son los implementados por el Ministerio de Educación para el año de 1988, con
algunas variantes, cabe aclarar que éstas han sido implementadas más por las
editoriales que por la vía oficial, aspecto que conduce a aclarar, que la reforma

26
curricular venezolana sólo se ha implementado en la primera y segunda etapa de
Escuela Básica por el Estado, y por tanto no ha sido aplicada en la tercera etapa.

De allí, que la escuela es problema de todos, donde se deben desarrollar


acciones para que todos los miembros se identifiquen con los problemas que la
aquejan e involucrar a padres, representantes y comunidad local, a través de los
proyectos pedagógicos.

La participación de los padres, representantes y comunidad local, se ve limitada


a la formalización de una inscripción, recoger un boletín tres veces al año en
reuniones de rutina, informarse del rendimiento académico o responder a las
convocatorias para atender los problemas de conducta de su representado, y para
aceptar cuotas especiales asignadas por la escuela al surgir cualquier imprevisto que
impida su normal funcionamiento institucional. Encontrando así, una comunidad
renuente a la participación y cooperación con la escuela y sus programas.

Este divorcio escuela – comunidad, conlleva a la falta de pertinencia, de allí que


el aporte económico y la participación de los padres y representantes y de la
comunidad local, no permitan solventar las necesidades estructurales, didácticas y de
funcionamiento de la institución. Puesto que la planta física, a modo general presenta
regulares condiciones, producto del deterioro y la falta de mantenimiento, tal y como
se evidencia en la falta de alumbrado y pintura de las canchas deportivas, reparación
de techos de los anexos, dotación y recuperación de equipos como: pupitres,
bebederos, estantes, material didáctico, de oficina y limpieza, entre otros,
recuperación de la fachada. Dada la situación que la edificación central consta de 3
plantas, 2 anexos, 2 canchas deportivas y estacionamiento y la carencia de
presupuesto por parte del estado no permite dotar y mantener en óptimas condiciones
la misma.

27
En otro orden de ideas en lo que se refiere a la instrumentación legal para
mantener el orden institucional del plantel, el mismo cuenta con una normativa
interna de convivencia revisada por el Consejo Estadal del Niño y el Adolescente
“CEDNA” adecuada a lo establecido por la Ley Orgánica de Protección al Niño y al
Adolescente “LOPNA” y la Ley Orgánica de Educación “LOE”, entre otras.

La situación evidenciada demuestra muchas debilidades, entre ellas una pérdida


creciente de su legitimidad social y del sentido de pertenencia institucional de la
mayoría de sus miembros, lo que ha generado limitados niveles de compromiso en
relación a los signos severos de agotamiento en lo conceptual, pedagógico,
organizativo y funcional. Reflexiones, que han permitido comprender la realidad del
contexto escolar de la Unidad Educativa “Dr. Vicente Dávila”, y en el momento en
que la integremos al propósito de la vida institucional, se estará mejorando la vida
misma de todos los entes involucrados.

2.3.- FUNDAMENTOS TEORICOS-CONCEPTUALES

2.3.1.- PRINCIPIOS TEORICOS

2.3.1.1 La Familia como Institución:

"La Familia es una comunidad estable entronizada en el matrimonio de hombre


y mujer, que forman los cónyuges y sus hijos, con el fin de asistirse mutuamente,
transmitir la vida y garantizar el desarrollo y la educación de los hijos. "

La Familia es el lugar idóneo para el nacimiento, desarrollo y educación de los


niños y, para la realización personal y de las aspiraciones del matrimonio en todos los
aspectos legítimos.

La Familia es la garantía de la estabilidad social: una sociedad compuesta por

28
familias estables permanece estable.

Es prioridad fomentar programas de encuentro con el fin de resolver conflictos


y, que pueden funcionar como un instrumento de información acerca de la
responsabilidad contraída, de los lazos y vínculos establecidos en la convivencia, para
evitar así la separación y el divorcio, este sistema de ayuda y asistencia podrá en
última instancia procurar evitar la ruptura familiar estableciendo plazos de reflexión.

La Familia es el principal creador del máximo patrimonio social, entendido


como conjunto de valores, las conductas, tradiciones cívicas y religiosas, que en una
sociedad o comunidad están presentes y son las que fundamentan la cooperación y la
confianza en esa comunidad, en ese grupo social, en ese sistema social.

Por tanto, es de justicia social valorar este servicio que presta la Familia y
compensar adecuadamente sus esfuerzos, especialmente cuando exige la renuncia a
metas personales, por la dedicación y fidelidad a la Familia y a los deberes
irrenunciables por los que se ha comprometido.

La Familia es el primer protector del individuo: es el ámbito natural de la


solidaridad entre jóvenes y ancianos, sanos y enfermos, plenamente capaces y
deficientes, trabajadores y desempleados; y garantiza el desarrollo de todos sus
miembros en libertad, los protege en la necesidad y los cuida en la enfermedad.

La Familia es el principal centro de creación del ahorro, garantía del sustento de


previsión social. Una familia estable es la base necesaria para un crecimiento
económico continuo.

La importancia de la Familia para la Sociedad no deriva tanto de las relaciones


afectivas matrimoniales -cuya estabilidad es básica- sino de su función protectora de
los nuevos miembros y los más débiles de la sociedad. 'Por ello, siempre el niño debe
ser dentro de la Familia causa de especial atención, protección, reconciliación; y se

29
facilitará el asesoramiento adecuado para la solución de los conflictos familiares por
medios distintos a los que llevaron a la ruptura.

Si la Familia es una Institución capaz de cumplir las funciones vitales que se


han planteado, es porque se fundamenta en un cimiento excepcional:

Sólo el pacto matrimonial es capaz de crear esos lazos familiares fuertes;

Sólo la entrega mutua incondicional y permanente de los cónyuges puede servir


de base al resto de la construcción familiar.

Sobre una mera relación de continuidad y sin fidelidad, no puede construirse el


complejo entramado familiar que coadyuva al bien común.

La base sobre la que se sustenta la Familia es tan importante, que sin


matrimonio la Familia no existe.

Cualquier otro tipo de compromiso no tendría la fuerza suficiente como para


sustentar una institución tan importante. ¿Cómo crear los vínculos de afecto y entrega
sin límites que deben regir las relaciones entre todos los miembros de la Familia, si ya
en el pacto fundacional -unión de la pareja- ponemos límites al compromiso o no
existe el compromiso?

La importancia de la unión matrimonial como cimiento de la Familia es: la


estabilidad económica que aporta a sus miembros y la mayor adaptación social de los
hijos, lo que sostiene su rendimiento escolar y salud psíquica

La Familia es la célula que entreteje todo el tejido social y, por lo tanto, resulta
imprescindible una defensa sana e inteligente para evitar cualquier desintegración.

En una sociedad libre, no se puede exigir a nadie que adopte un modo de vida
concreto, pero aun así, la sociedad, aunque conozca sus necesidades, ha de ser

30
tolerante con cualquier opción que no atente al bien común y provoque a la moral.

Una cosa es la tolerancia y otra, muy distinta, es la indiferencia: la sociedad


sabe qué es lo que necesita y tiene el derecho y la obligación de fomentar las acciones
que cubran dichas necesidades, fundamentalmente debemos tener el máximo respeto
hacia las opciones de vida privadas; pero potenciando aquellas que coadyuvan al bien
común y no adulteren la ley y el orden natural en ninguno de sus complejos aspectos,
o intenten mostrar un cambio de las leyes biológicas, como si se tratara de
posibilidades, allí donde la naturaleza no las permite.

Ante el pluralismo de figuras de convivencia que se da en la actualidad, la


sociedad se desconcierta y pone en duda el modelo familiar, el concepto de vida
familiar y el de su constitución.

Desde la vida política también se suele promocionar este tipo de pluralismo por
una especie híbrido o complejas doctrinas progresistas, que consideran mejor, todo lo
que sea novedoso.

Semánticamente, también provoca la confusión de que se considere como


Familia cualquier forma de convivencia que, en muchos casos, no tiene como
formación el sistema natural de familia.

También desde los medios de comunicación se aprecia una creciente hostilidad


hacia el concepto de Familia, porque vende más la novedad de algunos
planteamientos que sostienen que los modelos tradicionales no son los únicos o que
están agotados.

Al mismo tiempo, han aparecido grupos de presión que tratan de obtener


beneficios y privilegios que no les son propios, mientras que no han aparecido grupos
de familias en defensa de la Familia como Institución, y de los modelos tradicionales
y normales.

31
Pero este panorama no puede disuadir a las autoridades de la necesidad que la
sociedad tiene que fomentar la Familia, para asegurar su propia existencia:

Si la Familia no lograse su modo de supervivencia frente a otras formas de


convivencia que la marginan, la propia sociedad desaparecería;

La Familia no sólo genera la estabilidad social, sino que sin Familia


simplemente no hay futuro y se destruye toda forma de Amor Verdadero.

Es necesario reconocer en forma urgente la función social que cumple la


Familia: cuando una Familia se ocupa de sus niños, de sus enfermos o de sus
mayores, no sólo genera bienestar a sus propios miembros, sino que también es fuente
de estabilidad y orden social para todos.

Si las personas no son protegidas y sostenidas por sus familias, no sería posible
mantener la paz social.

Pero esta función social de la Familia supone un peso importante para sus
miembros, peso que no deben soportar sin ayuda del resto de la colectividad; la
sociedad y el Gobierno deben compartir esta responsabilidad de alguna forma,
además de reconocer su esfuerzo.

Otro aspecto importantísimo, es proteger el derecho de los padres a determinar


el Programa Educativo de sus hijos. Precisamente con especial atención en la Escuela
Pública, ya que, no todos los padres han tenido capacidad económica para elegir un
Instituto privado que sea acorde con sus principios.

Es imperiosa la implantación en la Enseñanza Pública de Proyectos Educativos


acordes con las diferentes idiosincrasias de los padres, y el libre acceso a la educación
religiosa, moral y ética que estos decidan.

El rol de la Familia precisa necesariamente ser tenido en cuenta, y se debería

32
solicitar autorización por parte de las Escuelas a los padres para suministrar
preservativos u otros métodos a sus hijos. La Familia debe supervisar la formación
veraz sobre afectividad, sexualidad, eficacia de los métodos de prevención de
embarazos o enfermedades de transmisión sexual, etc., evitando que el Estado se
convierta en un medio gratuito de publicidad de productos, cuya eficacia, tal como
demuestran los hechos, es escasa.

En síntesis, la Familia como Institución original desde el principio de la


creación, no puede ser violada en sus principios, en sus derechos y esencialmente, no
puede ser aislada del rol fundamental de ser director de la vida de esa sociedad filial
de la que tiene derecho de por sí y de la cual depende el porvenir de la Nación.

2.3.1.2 Nuevos Paradigmas de Familias en el Siglo XXI

La composición de la familia en el siglo XXI ha variado como consecuencia de


las alternativas que la sociedad ha brindado a sus integrantes. El trabajo, la educación,
la recreación y el tiempo libre han constituido elementos importantes en este sentido,
y, por cierto, para fines del siglo XX, el encuentro, con las telecomunicaciones, el
conocimiento y la participación pública han determinado transformaciones en el rol y
en las funciones que éstas desempeñan en la sociedad actual.

Se ha producido un cambio en la estructura social. En consecuencia, el antiguo


rol que los estados hicieron sobre la tutela de la mujer, la niña y el niño, también se
ha transformado. El derecho público internacional, y, en su desarrollo, la sociología
del derecho ha conducido el enfoque tradicional de la tutela, hacia el campo de los
derechos, y más específicamente, desde la interpretación constitucional. El niño, la
niña y la mujer tutelados desaparecen como una realidad jurídica y política, dando
lugar a una formación según la cual estas categorías constituyen hoy en día una
construcción social, en el marco de las nuevas relaciones sociales y socio-políticas.
Desaparece la tutela sobre las personas y tiene lugar la emergencia del derecho

33
garantista, la tutela sobre los derechos humanos, la vigilancia sobre el cumplimiento
de los derechos y, con ello, emerge una nueva identidad de la familia como memoria
ciudadana, espacio para la asociación natural y relaciones para producir cambios en el
capital social y en el desarrollo humano de las personas.

En este sentido, el estado de derecho y justicia asume la familia sin


discriminación, la entiende en su diversidad y la admite como un sujeto activo de
derecho con condiciones para participar en la vida pública, en la generación de
opinión y en los procesos que permiten verificar los derechos como un componente
de la democracia de participación y en cuanto resultado de la legitimidad de los
pueblos.

2.3.1.3 Civismo y Convivencia en Familia

Las relaciones humanas en el ámbito de la familia y el hogar son estrechas. Por


tanto, el establecimiento de una convivencia pacifica y respetuosa entre todos los
miembros que la componen debe convertirse en una necesidad primordial. Pero a
veces la convivencia familiar resulta difícil y surgen problemas de relación o
enfrentamiento entre personas: con los padres o los abuelos, con los hermanos,
etcétera.

El enfrentamiento surge casi siempre de la incomprensión, del encastillamiento


de cada cual en su posición y en su forma de ver las cosas, sin atender a los
problemas del otro. Una dinámica que haga posible una buena convivencia familiar
pasa inevitablemente por el dialogo abierto, por la predisposición a escuchar y a
ponerse en el lugar de otro, como única forma de convivencia viable.

34
2.3.1.4 Los Valores Familiares

La familia ha sido siempre, ya desde la antigüedad, una institución central en la


sociedad, y el cauce principal para la educación y socialización de nuevas
generaciones.

Pero a veces se hace difícil para los padres conjugar, por un lado, el respeto por
las opiniones del hijo, y, por otro, la necesidad de educarle. La incomprensión y la
falta de diálogo reducen a menudo las relaciones generacionales a un enfrentamiento
inútil y absurdo, en el que ambas partes se niegan a escuchar. La solución pasa
inevitablemente por una postura más abierta y comprensiva, por una educación
basada en fomentar la iniciativa y la responsabilidad en el hijo. Sobre todo, la postura
de los padres como educadores debe ser flexible, y progresar a la vez que el hijo
crece hacia un reconocimiento cada vez mayor de su esfera de libertad y
responsabilidad, sin renunciar por ello a la ayuda y al consejo desinteresado de sus
mayores.

En los modelos tradicionales o menos evolucionados de la familia, los hijos han


ocupado un espacio secundario, dependiente. Hoy la evolución social y el desarrollo
de la psicología y de las nuevas corrientes pedagógicas, así como el reconocimiento
de la igualdad de derechos para la mujer, han llevado a la familia hacia una definición
menos patriarcal, y, por tanto menos centrada en la autoridad de unos sobre los otros.
La familia es hoy núcleo de convivencia y comunicación interpersonal, y cada una de
las personas que integran el núcleo familiar debe disponer de su propio espacio en el
que es protagonista frente a los otros. La familia adquiere así una nueva dimensión
como entorno personalizador y socializador, potenciando la dimensión personal y los
valores individuales, a la vez que la sociabilidad y la asimilación de los valores
colectivos.

35
El primer motor de esta nueva dimensión del entorno familiar es la
comunicación interpersonal, la manifestación de opiniones, la comunicación de
experiencias y vivencias y el hecho de compartir. Los padres, que antes enseñaban a
sus hijos a callar ante los mayores y a mantenerse ajenos a sus problemas y
preocupaciones, ahora deben enseñarles a hablar ante ellos, a comunicarse con ellos,
o compartir todas aquellas circunstancias de la vida familiar que les afectan y pueden
comprender.

Otro de los motores de la convivencia familiar es la corresponsabilidad en el


compartir. Es decir, todos los miembros de la comunidad familiar deben contribuir
responsablemente a su sostenimiento y estabilidad. Cada uno de ellos debe saber en
qué consiste su aportación al interés común, y cuál es su responsabilidad en el
disfrute de los bienes compartidos: la vivienda, el alimento, el vestuario, la formación
y la cultura. Y de igual modo debe saber en qué consiste su aportación.

La familia es, por tanto, un entorno social, en el que se comparten compromisos


y obligaciones y en el que la calidad de vida está en función de las aportaciones de
personas distintas. Por ello, también en la familia es necesaria una conducta cívica,
respetuosa.

 Adecuar a las necesidades familiares, en la medida de lo posible, el ritmo de


la actividad personal, (en los horarios, en el uso de las instalaciones, etc.),
de modo que la propia actividad no sea un obstáculo en el desarrollo de las
actividades de los demás miembros de la familia.

 Imponerse el compromiso de respetar momentos y espacios de encuentro


que favorezcan el diálogo y la comunicación.

36
 Saber manifestar afecto, mediante una conversación agradable y cordial,
incluso en la discusión y la crítica; y aceptar con agrado las muestras de
afecto de los demás.

 Respetar la intimidad de los otros, incluso su silencio.

 Comunicarse con los otros, fundamentando la relación sobre la verdad y la


sinceridad, rehuyendo el fingimiento o el engaño. Para ello es necesario,
como no podría ser menos, que se de un clima de aceptación y de respeto de
unos para con otros.

 Cumplir responsablemente las propias obligaciones, y participar en las


tareas familiares, no como quien presta una ayuda a los demás, sino como
necesaria aportación al sostenimiento de lo común. Hay que señalar aquí
que participar en los trabajos domésticos no es, como algunos creen aún,
aliviar a la mujer ayudándola en las tareas del hogar; los trabajos del hogar
no son tareas femeninas, sino de todos los miembros de la unidad familiar, y
nadie puede excusar su participación.

2.3.1.5 La Función Educativa de la Familia:

También la familia ha experimentado cambios en un principio era al mismo


tiempo escuela y hogar, la complejidad de las tareas docentes (transmisión de
aprendizaje) la obligó a delegar sus funciones en personas especializadas para ello. La
familia actual, por sus preocupaciones y acosadas por las necesidades, no se
encuentra preparada para instruir a sus hijos, carece de tiempo o de capacitación para
ello.

Los cambios sociales han conmovido la estructura familiar haciéndola perder


muchas de sus funciones; reforzando otros aspectos positivos de la función educativa.
Las relaciones de orden jurídico, creadas en el temor a los mayores, prevalecen ahora

37
en las relaciones de carácter moral. La autoridad del padre es considerada como un
medio moral compartido para mejor servir y proteger a la familia. La autoridad ha
disminuido pero han aumentado el afecto y la ternura.

La función de la educación no podrá desarrollarse de una manera armónica, si


no existe entre los padres una relación armónica y progresiva, por lo que el clima
familiar es el ambiente más apropiado para conseguir una educación integral. Los
padres tienen la responsabilidad de saber educar a sus hijos, de exigirles; un
verdadero cariño lleva siempre consigo el estímulo de superación.

En ese mismo sentido, la educación es una obligación moral de los padres y el


derecho del hijo en cuanto a persona. El hijo no es engendrado por la sociedad ni por
Estado (aunque si en una sociedad y en un Estado), y puesto que son los padres que lo
han engendrado, la responsabilidad de estos no cesa con el hecho biológico de la
procreación, sino que están obligados al desarrollo integral de su vida por medio de la
educación. Hay que dar a la familia el protagonismo que merece, apoyándola de
desde la institución, favoreciendo su liderazgo y actitud de colaboración y servicio.

La familia y la escuela son los dos factores qué tienen la mayor influencia en el
niño. Los padres les transmiten actitudes, pautas de comportamiento y valores que
guíen su vida, los cuales serán reforzados o confrontados al llegar a las instancias
educativas. Estos factores, hoy más que nunca requieren de una coordinada
interacción, que serán los parámetros que le permitirán una adecuada integración a la
sociedad, adaptarse a las exigentes condiciones de vida actual.

2.3.1.6 La Escuela

A través de los años, en la sociedad se han producido cambios significativos


que permiten que los seres humanos evolucionen dentro del marco de un desarrollo
que le ayude cada vez más a adentrarse en el saber, conocer y explorar el medio que
le rodea. Es ante esta expectativa que surgen o son creadas las primeras escuelas,

38
convirtiéndose en agentes estrictamente especialistas en la tarea de iniciar a los
jóvenes en la sociedad.

En América Latina surgen cerca del siglo XIX, siguiendo un esquema


meramente tradicional porque este modelo de escuela predominó por muchos años.
Este sistema estaba separado de la comunidad y sólo se limitaba a impartir las
habilidades necesarias desde el punto de vista del conocimiento y desde el punto de
vista vocacional. Luego emergen dos tipos de escuela en este siglo, que centran su
interés en la comunidad, la primera que debe ser concebida como modelo de la
comunidad y la segunda como "de la comunidad".

Dentro de los enfoques antes señalados, se puede decir que aún en estos
tiempos pareciera que la escuela sigue enmarcada dentro del modelo netamente
tradicional a pesar de que en los actuales diseños curriculares implementados por la
reforma del Currículo Básico Nacional (CBN), resalta de manera significativa que
“La escuela como órgano social para adecuarse a las nuevas exigencias de la sociedad
post-moderna, debe asumir el reto colaborador con la familia y la comunidad.” (p. 7).

De igual manera que con “el surgimiento del reconstruccionismo como


movimiento de reforma general hacia un sistema de democracia más operativa, se
genera una reacción en contra de la educación tradicional.” (P. 28). La escuela
tradicional pareciera super ponerse a estos esquemas actuales que se requiere
implementar como una solución alterna de mejor la calidad de vida de los
ciudadanos.

Después de la experiencia familiar, que dura a lo largo de toda la existencia del


individuo, pues es la vinculación más permanente que tiene la persona, es la escuela
la institución de transición, ya que prepara al sujeto para su inserción social en la vida
adulta, a través del trabajo. Ese es el objetivo más simple de la educación, servir
adecuadamente a la transición entre familia y sociedad abierta. En otras palabras, la

39
familia es permanente, tanto la propia como aquella que cada quien forma en la vida
adulta, incluyendo los casos en los cuales haya separaciones o divorcios, cuando se
haya establecido la vida conyugal. Pero el resto de las actividades institucionales son
de duración limitada. La escuela, el deporte y aun el trabajo tienen límites apropiados
a sus objetivos.

2.3.2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO

2.3.2.1 Integración Familia-Escuela:

“Los padres que sostienen mayor comunicación con la escuela suelen dedicar
más tiempo en casa a jugar con sus hijos, estimulándolos y apoyándolos en tareas
escolares.” (Alfredo Oliva).

Al pensar en educación, generalmente viene a nuestra mente la Imagen de la


escuela, el maestro y los estudiantes, y se nos olvida lo que ya hace algunos anos
definió Steiner R. en su libro Una pedagogía para el parvulario. “La educación es un
asunto de que concierne a la sociedad en el más amplio sentido: concierne a toda la
familia, a toda la comunidad, a toda la humanidad en conjunto".

No se puede hablar de educación y pensar sólo en una parte del proceso


educativo y formativo de los jóvenes y niños; al plantear el tema educativo como
tema vital para el desarrollo integral de la persona se ha de pensar en una educación
integrada por todos los miembros protagónicos de este fundamental proceso de vida
que es la educación. Se ha de pensar en la escuela, la familia y la comunidad en
general.

El hecho de que la familia, la escuela y la comunidad constituyan los


principales contextos de desarrollo para niños y adolescentes pone de relieve la
importancia que tiene este segundo tema: los objetivos educativos o socializadores de
una y otra, sus distintas responsabilidades, el tipo de actividades que tienen lugar en

40
cada entorno o las relaciones que se establecen entre padres y docentes.

De ahí la importancia de la integración familia-escuela-comunidad para lograr


una verdadera calidad educativa tanto en el ámbito académico como en el familiar y
tanto a nivel cognitivo corro a nivel personal y moral. Aunque, se puede afirmar
como lo señalan (Oliva y Palacios 2001) que nos encontramos ante un ámbito de
estudio emergente, que poco a poco, irá ocupando el lugar destacado que le
corresponde a el campo del estudio de la educación y la socialización.

En los actuales momentos, nos hemos percatado de que la familia por sí sola,
como institución ya no resuelve por completo las necesidades de la persona, y la
Escuela por si sola tampoco logra solventar las múltiples vertientes del proceso
socializador; por lo tanto el análisis de las continuidades o discontinuidades entre
familia y escuela se convierte en un elemento clave para comprender mejor los
determinantes ambientales del desarrollo. Si la familia es el agente educador por
excelencia y delega parte de esta responsabilidad en los colegios, éstos deben caminar
juntos en el proceso educativo formativo. El proceso educativo supone una simbiosis
de elementos (docentes, familia, comunidad) en fluida integración para así lograr el
desarrollo del potencial de sus estudiantes.

La comunidad educativa, la asociación de padres y representantes,


conjuntamente con los docentes y estudiantes del colegio, constituyen la verdadera
base del proceso educativo consciente, basado en la realidad y centrado en valores. La
asociación de padres, conjuntamente con las comunidades educativas, es una fuente
inagotable de riqueza integrativa y constituyen un poderoso eslabón cogestor entre el
colegio y la familia.

La integración facilita el contacto personal entre los padres y los docentes,


canaliza las sugerencias e iniciativas de padres, docentes, y estudiantes. La
interacción entre la familia y la escuela constituye el modo central para la educación

41
de los hijos que son los mismos estudiantes. La necesidad de formar a los padres es
evidentísima, y la escuela de padres juega el rol principal en este proceso de
integración y formación.

Si quieren sobrevivir como instituciones, familia y escuela han de integrarse;


esto se logra abriendo las puertas de la institución a las familias y la comunidad,
invitando a charlas, talleres, vivencias, convivencias, fiestas, juegos, reuniones y más
reuniones, hasta que tomemos conciencia de la importancia, y necesidad de esta
integración y se convierta en una actividad consciente y habitual, en una rutina
agradable e indispensable.

2.3.2.2 ¿Qué es integración?

La integración es simbiosis: El proceso educativo, es un proceso socio-


psicológico, el mismo supone una simbiosis de los protagonistas de la dinámica
socio-educativa (estudiantes, docentes, familia, comunidad) en fluida comunicación
bidireccional para así lograr el pleno desarrollo del potencial de sus estudiantes.

La integración es cooperación: La idea de cooperación es relativamente nueva


en el ámbito educativo; hasta ahora los docentes trabajan de forma individual y
aislada en su aula. La docencia es una de las actividades donde menos se realizan
reuniones de equipo de trabajo. Sin embargo, los profundos y continuos cambios
sociales, los cambios de actitud de los jóvenes, han mostrado que el camino ya no
puede transitarse de manera aislada, si seguimos encerrados en nuestras aulas o en
nuestros colegios estaremos aislados del mundo y de nuestra misión.

Integración es sinergia: Es decir que todo lo que se relaciona con el proceso


educativo es importante, ha de tomarse en cuenta y valorarse ampliamente sin restar
importancia a ningún factor: las relaciones humanas, el ambiente del centro
educativo, el espíritu de equipo y cooperación, el trabajo convergente, la formación
permanente del docente, la familia, su formación y participación, los estudiantes, su

42
formación académica y personal condicionan de forma determinante el rendimiento
escolar y la calidad educativa del colegio.

Integración es participación: El docente y los representantes conjuntamente


con los estudiantes como actores protagónicos del proceso de integración han de
participar activamente en las actividades sociales, en las reuniones de la familia, en la
comunidad educativa y otras actividades a realizar. ¿Cómo lograrlo? Tomando en
consideración sus opiniones y poniendo a la gente a trabajar, haciendo que la gente
disfrute y trabaje más y se queje menos.

2.3.2.3 Cómo lograr la integración: 7 sugerencias

Hoy existe acuerdo sobre algunos factores que inciden fuertemente en la


participación de los padres y la calidad de la educación, y son considerados
indicadores indiscutibles de la calidad del proceso educativo y la integración del
colegio con la familia y su comunidad. Estos son:

- Formación y desarrollo profesional del profesorado.

 Pedagogía y didáctica

 Relaciones humanas

 Gerencia.

- Dirección y gerencia eficiente de los centros educativos o Clima


organizacional

1. Comunicación y manejo de conflictos

2. Toma de decisiones y delegación.

3. Formación y trabajo en equipo.

43
Además, para lograr la integración, se debe sugerir:

1. El director es el eje central, es el capitán del barco y de este crucero por el


mar de la excelencia. Y como primer paso ha de crear:

o Un buen clima organizacional en su "equipo de trabajo”.

o Sensibilizar y ganar a los docentes para este fabuloso viaje.

o No escatimar reuniones, las mismas son inversión no pérdida.

o Invertir tiempo, trabajo y recursos.

2. Abriendo las puertas del colegio, tendiendo puentes organizando cualquier


tipo de actividades e invitando, invitando y volviendo a invitar.

3. Hay que diseñar una campaña motivacional creativa, alegre, y generar la


necesidad de integrar colegio y familia.

4. Diseñar convocatorias llamativas que mantengan viva la motivación,


mediante poco texto, muchos mensajes, eslóganes impactantes e imágenes,
(una imagen dice más que mil palabras).

5. Hacer un censo y conocer las profesiones y actividades de nuestros padres


y/o representantes, es indispensable para así incorporarlos y aprovecharlos;
en estos momentos son de enorme utilidad un publicista o especialista en
mercadeo para una campana de motivación e integración y, todas las
profesiones y oficios tienen su utilidad.

6. Descubrir la utilidad de las encuestas y los datos estadísticos dentro de la


institución y fuera.

7. Elaborar un plan de integración.

44
2.3.2.4 Gestión participativa:

La gestión implica operaciones como planificar, organizar, dirigir, coordinar,


presupuestar, supervisar, evaluar y controlar. Se puede tomar, la gestión como
sinónimo de administración educativa. Podría entenderse la gestión participativa
como el poder real para tomar parte activa en la elaboración y desarrollo del proceso
educativo, tanto a nivel micro como a nivel macro social de todos los sujetos que
intervine, bien sea, estudiantes, personal docente, padres de familia e instituciones
organizadas. La participación, más que un proceso teórico, es una actitud que se
perfecciona con el ejercicio permanente de los agentes que intervienen o están
llamados a intervenir en la gestión educativa. Esta gestión debe basarse en la
articulación de la dirección del plantel con otros sectores de la sociedad,
específicamente con el hogar y ámbito comunitario a fin de dar inicio de una vez por
todas, a un aprendizaje colectivo, motorizado por la Escuela, con altos índices de
responsabilidad y preocupación.

La Escuela como institución social básica, exige la participación de hombres y


mujeres para afrontar los retos de los nuevos tiempos. La dell1anda de participación
se hace sentir cada vez más, corno una necesidad para el desarrollo personal y
colectivo. Toda acción pedagógica constituye un proceso de participación, tendiente a
humanizar las relaciones interpersonales en el área gerencia! y pedagógica.

La participación, no es elemento abstracto de un discurso meramente formal,


debe ser y tiene que ser, conforme lo demuestra la experiencia sustentada en la
práctica académica, componente diario del trabajo docente y ciudadano, entrelazado
por los nexos de un fin superior que es, en definitiva, el interés de todos los
ciudadanos.

La consistencia de cualquier planteamiento destinado a crear una unidad


estratégica de carácter educativo, integrado por la Comunidad y la Escuela, adquiere

45
mayor fortaleza en épocas signadas por la globalización, que expone cada vez más al
individuo a la influencia de factores exógenos ajenos a la personalidad de un ser
construido para la convivencia. Este sentido de misión, naturalmente obliga a la
reformulación de la gestión desde el punto de vista gerencial, pues, obviamente no es
lo mismo administrar una institución de carácter público y educativo enclaustrada en
el concepto tradicional de la Escuela, que asumirla como ente dinámico que habrá de
proyectar su influencia a los espacios de la Comunidad.

La gestión de participación requiere por parte de los gerentes educativos, según


koontz y Weihirch (1998), "la habilidad humana, es decir, la capacidad para trabajar
con individuos, esfuerzo cooperativo, trabajo en equipo, la creación de condiciones
donde las personas se sientan protegidas y libres de expresar sus opiniones, (p. 9). La
creación de mejores condiciones a través de la participación, favorece tanto a la
sociedad como a las instituciones educativas.

2.3.2.5 Escuela de Padres: Definición y Objetivos:

La Escuela de Padres es un espacio de información, formación y reflexión


dirigido a padres y madres, sobre aspectos relacionados con las funciones parentales.
Es un recurso de apoyo a las familias con menores para que puedan desarrollar
adecuadamente sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de
necesidad y riesgo social; es uno de los programas de carácter preventivo que
contribuyen a modificaciones de conductas y a la adquisición de pautas saludables de
dinámica familiar.

Se pretenden conseguir los objetivos siguientes:

 Propiciar espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y sobre


criterios básicos de funcionamiento del grupo familiar.

 Analizar las diferentes etapas que recorre una familia en su ciclo vital.

46
 Favorecer la comunicación en el grupo familiar y con el entorno
comunitario, facilitando la creación de redes sociales.

 Promover el conocimiento de las características evolutivas y necesidades


del niño y del adolescente.

 Dotar a los padres y madres de recursos y habilidades que posibiliten un


crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.

 Detectar lo antes posible las problemáticas del grupo familiar o de alguno


de sus miembros.

 Promover la participación consciente y activa de los miembros del grupo


en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde los distintos roles.

El método para cada sesión de escuela de padres se aplica con la flexibilidad


que el grupo precisa. A modo de ejemplo, el esquema puede ser el siguiente:

 Breve exposición del tema acordado dentro de los previstos en el


programa.

 Análisis de los conocimientos y experiencias que el grupo posee sobre el


tema a tratar, así como de los recursos con los que cuenta. Se partirá,
siempre que sea posible, de los "casos" que el grupo plantee.

 Habilidades y estrategias que se requieren aprender.

 Plan para su puesta en práctica en grupo o de forma personalizada por


cada padre o madre durante la semana, que se trabajará en la sesión
siguiente.

47
 Puesta en común de las ventajas e inconvenientes encontrados por los
miembros del grupo.

 Repaso de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales


trabajados.

La metodología tiene como finalidad ayudar a que los miembros del grupo
construyan sus propios conocimientos para poder afrontar la resolución de los
problemas de la vida cotidiana. Para ello se utiliza el entrenamiento para el uso de
estrategias cognitivo-conductuales que faciliten la aplicación de los tres pasos para
afrontar las diferentes situaciones en el desempeño de los roles de padre y de madre.

Opciones Didácticas

 Flexibilidad y contextualización

 Grupal, dinámica, global, abierta, creativa

 Técnicas de la Dinámica de grupos

 Partir de las experiencias

 Breve exposición

 Habilidades y estrategias

 Plan de acción

 Puesta en común

 Repaso de con ten idos

 Coordinación interna y externa

48
 Evaluación continúa de procesos y resultados

Opciones Organizativas

Agrupamientos:

 Flexibles y variados

 Máximo 20 personas

Espacios:

 Dinámicos y acogedores

 Facilitadores de la convivencia y agrupamientos

 Proporcionados por los Servicios Sociales

Tiempos:

 Distribución adecuada de horarios y tiempos (generalmente por la tarde en


función de las necesidades del grupo)

 Reuniones semanales

 Tiempo máximo dos horas

 Total 20 sesiones

 En el siguiente cuadro se ponen en relación los tres pasos para afrontar


situaciones con algunas de las estrategias utilizadas en cada uno de ellos.

49
Tres Pasos

Algunas estrategias comprender la situación real

 Buscar información

 Analizar la situación

 Encontrar alterativas de solución

Minimizar las Dificultades

 Mantener la calma

 Facilitar la escucha activa

 Buscar estilos de solución

 Expresar los sentimientos

 Considerar la autoestima

Solucionar las Situaciones Conflictivas

 Afrontar la situación problema

 Dar y recibir ayuda

 Emplear las habilidades sociales

 Revisar evaluando procesos y resultados

50
2.3.2.6 La Educación

La educación es el proceso mediante el cual se pretende desarrollar en el sujeto


sus aptitudes como individuo, vinculado a los ideales humanos, y a la vez dotarle de
una adecuada socialización como miembro de la sociedad para su actuación con los
demás. Puede llevarse a cabo a lo largo de toda la vida de los sujetos, esto es, puede
comenzar desde el momento del nacimiento y concluir al final de la vida humana. No
responde a un modelo homogéneo, sino que muchos elementos contribuyen a este
desarrollo individual y social de la persona. Recae sobre cuatro aspectos
fundamentales, como son aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer y
aprender a vivir.

La UNESCO reconoce que las personas a lo largo de su existencia están


sumidas en tres prototipos de educación diferenciados y que comúnmente vienen a
denominarse como «educación formal», «educación no formal» y «educación
informal». Estos tres tipos de educación tienen sus específicas definiciones, y a la vez
poseen sus propias diferencias, si bien es también cierto que las tres formas de
educación juegan un papel complementario de las otras, pueden incluso coincidir y
darse de manera simultánea en algunos casos. La sociedad necesita actualizar
permanentemente los conocimientos, valores y aptitudes a todos los niveles y para
todos sus elementos. Con este fin nos educamos a nosotros mismos, a nuestras
comunidades y a nuestros pueblos.

Primeramente, la Educación formal, es el prototipo de educación reconocida


comúnmente como tal, esto es, la educación intencional que acontece en una
estructura sistemática, instucionalizada, y legalmente implantada (Sarramona, 1992),
como es la escuela. Se vincula de este modo al sistema educativo que es altamente
institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado, y que
comienza con la educación infantil y se termina con los últimos años de los estudios
universitarios. Sus objetivos generales son totalmente acordes en cada momento

51
histórico con los intereses nacionales, según las líneas políticas establecidas por el
poder administrativo. Se le destinan cada vez más tiempo y recursos, aunque se trata
del sector que concede más prioridad a la transferencia de conocimientos que a la
adquisición de valores y a la estructuración de la personalidad. Se concentran en ella
las mayores inversiones que los estados realizan en políticas educativas, concitando
en este sentido muchas menos posibilidades los otros dos prototipos.

Por otra parte, la Educación no formal surge como tal denominación en la


década de 1970 (Coombs y Ahmed, 1975), cuando comienza a afianzarse la idea de
que la educación no puede considerarse como un proceso reducido a las instituciones
escolares y limitado en el tiempo y en el espacio, sino que tiene que ampliarse a lo
largo de toda la vida y en toda la pluralidad de situaciones que conforman el universo
de actuación de la persona, esto es, que debe contribuirse a la educación integral
desde todas las situaciones de la vida humana.

Consiste en la organización de actividades al margen del sistema educativo


reglado, con la finalidad de conseguir objetivos educativos concretos destinados a
sectores específicos, que se traduce en determinados servicios y programas siempre
no escolares y orientados preferentemente a la actualización, reconversión y
complementación. Lo que acontece es que a partir de determinado momento los
objetivos propios de la educación no formal pueden pasar a ser objetivos de
educación reglada; por ejemplo, la educación para la salud comenzó siendo un ámbito
no formal, y en los momentos actuales se ha convertido en un eje transversal
fundamental de la educación obligatoria, o los contenidos informáticos que hoy están
presentes en todos los currícula de la institución escolar.

La declaración del año 1996 como «Año Europeo de la Educación y Formación


a lo Largo de toda la Vida» vino a ser la confirmación de esta transformación en el
seno de las instituciones educativo-formativas tradicionales, así como el
reconocimiento de todas aquellas nuevas instituciones e iniciativas de educación y

52
formación que complementan eficazmente el cometido de aquellas, que son
precisamente las entidades y programas dedicados a la educación no formal.

El problema de fondo latente, y que hace indispensable este tipo de educación,


es la necesidad de formación de los sujetos para adecuarse continuamente a los
procesos de cambio que la sociedad actual desarrolla, especialmente en los ámbitos
laborales, y por la desigualdad existente en la capacitación de las personas entre
zonas urbanas y rurales, países ricos y pobres, y según niveles de desarrollo.

La educación no formal coincide con la educación formal en ser intencional,


sistemática y organizada, pero se diferencia en que acontece fuera del sistema
educativo y se lleva a cabo mediante procesos diferenciados y específicos (Trilla,
1992). No significa una alternativa a la educación formal, y no está altamente
institucionalizada, sino que se entiende como un complemento del sistema educativo
en cuanto a los objetivos y los distintos ámbitos concretos a los que se dirige
(Coombs, 1978). Posee más flexibilidad que la enseñanza reglada, y sus objetivos de
formación se orientan a corto plazo; casi siempre forman parte de objetivos sociales
de formación amplios. El ser humano, tanto niños como adultos o personas de la
tercera edad, adquiere por medio de la educación no formal contenidos, actitudes,
valores, normas y estilos de vida intencionales y estructurados en un marco no
vinculado a una institución cerrada. Las actividades de la educación formal, como las
de la no formal, son organizadas, sistemáticas e intencionales, características
comunes de las que carece la educación informal.

Finalmente, la Educación informal es el conjunto de acciones que tienen


consecuencias educativas sin que previamente hayan sido organizadas como tales.
Produce efectos formativos a partir de procesos educativamente considerados
indiferenciados e inespecíficos, y sin que exista configuración alguna de objetivos
educativos en el desarrollo de esas actividades. Es un proceso que puede acontecer a
lo largo de toda la vida y en cualquier situación, mediante el cual las personas

53
adquieren normas, valores y actitudes en su vida cotidiana y en relación con su
ambiente: familia, amigos, medios de información y todo tipo de factores que pueden
incidir en el entorno de una persona.

Se debe resaltar aquí cómo en algunos de los ámbitos no estructurados, pero


básicos desde la perspectiva de la educación informal, se observan graves déficits,
por lo que deberían implementárseles más responsabilidades y recursos por las
políticas de los diversos países. Así acontece con la familia, qué es la unidad básica
en el desarrollo de los sujetos, y como tal debería ser reforzada, y con los grupos de
jóvenes-amigos, que ejercen gran influencia sobre sus decisiones y conductas,
constituyendo en suma un elemento clave para el éxito de las personas. A través de
uno y otro grupo sería muy adecuado y conveniente el refuerzo de los sistemas de
valores: autonomía, solidaridad, compromiso, sentido de la responsabilidad y
similares, que se hacen imprescindibles en una educación integral coherente de la
juventud para que pueda asumir una vida adulta plena y responsable. En este sentido
se vertieron las conclusiones de la Conferencia Mundial de Ministros responsables de
la juventud en la «Declaración de Lisboa sobre políticas y programas de juventud»,
agosto 1982.

Los cambios sociales, el fenómeno de la globalización y la revolución de las


tecnologías hace que las nuevas generaciones, para poderse acercar a estos grandes
desafíos, tengan que desarrollar nuevas capacidades que les ayuden a comprender
estos fenómenos y nuevos valores y comportamientos para asumirlos de manera más
responsable. Esta nueva mentalidad, que en los momentos actuales se forma en el
entorno cotidiano informal, familia y amigos, puede que en un futuro no lejano tenga
que incorporarse a espacios más sistemáticos.

2.3.2.7 Compromiso Escolar

El espacio familiar deja una huella perenne en el estudiante. Es allí donde va a

54
descifrar sus afectos, sus debilidades, sus fortalezas; cimentar sus esperanzas, a
proponerse metas.

El representante es la persona con las mejores condiciones para reforzar los


lazos de afecto entre el estudiante, la familia y la escuela, es el ser más cercano al
proceso de crecimiento y formación del niño; de allí que los padres tienen un
compromiso moral desde que el niño nace en darle protección, cobijo, alimentación,
vivienda, educación, salud.

La familia como agente educativo es el primer contexto socializador donde el


niño interactúa, sirviendo de plataforma para la apertura a otros ambientes como la
escuela y la comunidad.

Si los padres han sabido cumplir con su responsabilidad de educar bien a sus
hijos en el seno familiar, no tendrán inconveniente alguno en cumplir también -y con
agrado- el compromiso legal pautado en el ordenamiento jurídico vigente.

En el Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, establece claramente la obligación (compromiso) de la familia en materia
educativa, “…El Estado, con participación de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos en esta
Constitución y en la Ley”. (p. 94)

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente, en el Artículo 54,


señala:

Los padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata


de garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia
deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o institución de
educación, de conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia
regular a clases y participar activamente en el proceso educativo. (p. 100)

El artículo 55 de la misma Ley dice: “…El mismo derecho tienen los padres,

55
representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños y
adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o
responsabilidad.” (p. 101)

La Ley Orgánica de Educación en su Artículo 13 reza: “Se promoverá la


participación de la familia, de la comunidad y de todas las instituciones en el proceso
educativo” (p. 5)

De manera muy específica, se elaboró en todas las instituciones educativas del


país, lo que se denomina hoy día Normas Internas de Convivencia Escolar. En dicho
instrumento se enumeran muy claramente las normas que deben acatar los
estudiantes, los casos en que incurren en faltas según la Ley Orgánica de Educación
y las sanciones que esta misma Ley contempla.

Se fija de manera clara todo aquello que se prohíbe dentro del plantel y se hace
referencia a la responsabilidad que tienen el representante, según lo establece la Ley,
en que su hijo respete lo planteado en ese texto.

Las Normas Internas de Convivencia Escolar se le dan a conocer, de manera


verbal y también por escrito, al representante y al estudiante el día que realizan la
inscripción en la institución, acto al cual deben asistir los dos.

Luego de enterados ambas partes del contenido de las normas, firman el Acta
de Compromiso en el cual se comprometen a cumplir todas sus partes.

Las autoridades del plantel trabajan durante todo el año escolar para que esas
normas se cumplan, a fin de que las actividades se realicen en sano y agradable
ambiente para beneficio de todos. En caso de trasgresión a la norma se aplican los
procedimientos administrativos de ley y se aplica la sanción a que hubiere lugar.

56
2.3.2.8 Ambientes Escolares

La nueva etapa política abre el espacio para asumir el reto de propiciar el


desarrollo humano y social sostenible que impone el próximo siglo. Esto requiere
integrar las acciones de los diferentes sectores sociales y productivos con la sociedad
civil, de manera que se complementen esfuerzos, acciones y recursos que permitan
superar conjuntamente la desigualdad, la violencia, la intolerancia, la pobreza que
padecen amplios sectores de la comunidad y asumir los cambios que exige la
sociedad para formar personas autónomas, solidarias, con espíritu científico, con
pensamiento crítico y creativo, con capacidad para expresarse, para disfrutar sus
emociones, saludables, democráticas, alegres y felices.

Se requiere por tanto comprometerse con la formación de los escolares de ahora


para ver los efectos positivos a mediano y largo plazo. Consciente el Sector
Educativo de su compromiso con la formación de los ciudadanos que necesita el país
que se anhela, se esfuerza en lograr la educación para la vida, a través de los
Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y fortaleciendo los centros educativos para
que sean instituciones con ambientes físicos y psicosociales que ofrezcan garantías
para el desarrollo armónico y seguro de los estudiantes, de las maestros y de la
comunidad educativa en general.

En el Proyecto Educativo Integral Comunitario la escuela se concibe como un


espacio que propicia la participación protagónica junto a la familia y la comunidad en
el proceso del desarrollo integral, tanto de la población atendida como de las
instituciones y de la comunidad que la circunda.

En razón de lo antes señalado y de acuerdo a los cambios presentes en la


sociedad venezolana que exigen que la educación se adecue a las necesidades del
desarrollo socio-económico de la nación y que contribuya a fortalecer la democracia
participativa, se han diseñado, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de

57
Educación y Deportes, diez (10) espacios de participación. Estos son:

 Espacio para la recreación y el deporte.

 Espacio para la producción

 Programa de merienda escolar

 Espacio para la creación y la creatividad

 Espacio de salud y vida

 Espacio para las innovaciones pedagógicas

 Espacio para la información y la comunicación

 Espacio comunitario de paz

 Espacio para la diversidad de interculturalidad

 Espacio para la comunidad.

En cada uno de los espacios se desarrolla una planificación específica en la que


deben estar involucrados, en la mayoría de los casos: la familia-la escuela y la
comunidad en general.

Cuando se habla de participación de la familia y la comunidad dentro de la


escuela, es necesario remitirse a lo que actualmente está contemplado en la nueva
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en la que se habla de
participación ciudadana. Esta es definida en el Manual de Participación Ciudadana,
en el Capítulo del Marco Introductorio como “La intervención de los individuos, en
cuanto ciudadanos, en asuntos fundamentalmente políticos, en los procesos de toma
de decisiones o en los de formación de políticas públicas.” (p. 16)

La conformación de los espacios educativos implica desplegar un proceso de


formación integral, profunda y permanente, que compromete los actores educativos,

58
en el estudio constante de la realidad a fin de elaborar los diagnósticos más acertados,
la toma de conciencia sobre los problemas y la concreción e implementación de
proyectos para dar solución a los mismos.

Este debe ser un proceso que permita ser adecuados para ejercer la participación
ciudadana en la política, la salud, la economía y la educación del entorno donde se
vive, motivando estrategias que contribuyan al ejercicio pleno de la democracia, que
incluya formación, organización y movilización de la familia para ir promoviendo
condiciones que permitan construir colectivamente la unión escuela-familia-
comunidad y vincularlos a los Proyectos Educativos Integrales.

Organizar un espacio educativo implica tomar en cuenta las necesidades e


intereses del grupo con el que se piensa trabajar. Estos espacios deben ser adecuados
y adaptados a la actividad que se va a desarrollar, a la edad de los participantes, deben
ser espacios estimulantes, que motiven la participación en forma activa, la toma de
decisiones, resolver problemas y reflexionar sobre lo que se está haciendo.

De igual forma el sector salud acepta el reto expuesto en el documento


Promoción de la Salud mediante las Escuelas, de la Organización Mundial de la
Salud (1996), en el que se plantea en pocas palabras cómo lograr este propósito en la
cotidianidad de la escuela: Si fomentamos la salud, las esperanzas y las aptitudes de
los niños, niñas y adolescentes, su potencial de crear un mundo mejor es ilimitado, si
están sanos pueden aprovechar al máximo toda oportunidad de aprender. Si los niños
reciben educación, pueden vivir una vida plena y ayudar a forjar un futuro mejor. La
educación y la salud se apoyan y se fomentan mutuamente, juntas constituyen la base
de un mundo mejor.

La Escuela para e1 Futuro es la herramienta integradora de las politices actuales


sobre promoción de la salud en el ámbito escolar, entendida ésta como la capacidad
de coordinar y ejecutar politices públicas de salud, educación, bienestar y

59
ambientales, entre otras. Mediante ella, se convoca a todos los sectores y a la
sociedad civil con el propósito común de promover el desarrollo humano y social de
la comunidad educativa, buscando además complementar y potencializar las
responsabilidades de los diferentes actores de la sociedad civil comprometidos en el
ámbito municipal y provincial.

Es por esto, que se debe asumir el reto de fortalecer entornos y ambientes


educativos que contribuyan al desarrollo de niños, niñas, jóvenes, maestros, madres,
padres de familia, en fin, de la comunidad educativa, en condiciones saludables,
como personas capaces de analizar, decidir e investigar dentro de los principios de
respeto a los derechos humanos y a los valores para vivir, con conciencia y
compromiso social.

2.2.3.9 Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias ofrecen a la educación un nuevo tipo de tecnología


especialmente eficiente para la intervención educativa.

Con las estrategias de aprendizaje es posible diseñar, con grandes


probabilidades de eficiencia, esa triple tarea que la acción educativa ha soñado
siempre: Primero prevenir, identificando en el estudiante las estrategias poco eficaces
a la hora del rendimiento y cambiarlas por otros más eficaces; segundo optimizar,
potenciando las estrategias eficaces ya utilizadas por el rendimiento; y tercero
recuperar, identificando las estrategias responsables del bajo rendimiento o ayudando
a utilizarlas mejor si se había hecho mal uso de las mismas.

Las estrategias de aprendizaje se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Estrategias de Apoyo

2. Estrategias de Procesamiento

60
3. Estrategias de Personalización

4. Estrategias Metacognitivas

Estrategias de Apoyo

Están al servicio de la sensibilización del estudiante hacia las tareas de


aprendizaje y la sensibilización hacia el aprendizaje tiene tres ámbitos: la motivación,
las actitudes y el afecto.

 Motivación: Ausubel (1976) ha afirmado que una de las dos grandes


condiciones del aprendizaje significativo es la voluntad del estudiante de
aprender significativamente. Las estrategias motivacionales posibles son
muchas. Una primera estrategia es la de la motivación intrínseca
relacionada con el manejo de constructos como los de curiosidad
epistémica, control de la tarea, confianza y desafío. Otra estrategia
susceptible de intervención es la que está centrada en las atribuciones
causales de éxito o fracaso. La mejor atribución del fracaso escolar es la que
considera el fracaso como el resultado de la falta de esfuerzo en la tarea, ya
que la falta de esfuerzo es interna, inestable y controlable.

 Actitudes: Las estrategias relacionadas con las actitudes apuntan a tres


ámbitos de intervención: el clima de aprendizaje, el sentimiento de
seguridad y satisfacción personal, y la implicación en las tareas escolares.
La clave estratégica para cada uno de estos ámbitos es que el estudiante con
relación al clima de aprendizaje se sienta aceptado dentro de ese clima o
cultura de conocimiento; con relación al sentimiento de seguridad es
necesario que el estudiante no se vea amenazado y pueda manifestar
capacidades, y con relación a las tareas escolares conviene que el profesor
relacione las tareas con los intereses personales

61
 Afecto: Una estrategia afectiva que puede mejorar la dimensión afectiva del
aprendizaje es que tiene que ver con el control emocional, especialmente de
la ansiedad, ya que la ansiedad puede llegar a bloquear e interferir el
aprendizaje, especialmente el aprendizaje significativo. La estrategia
efectiva frente a la ansiedad es la de mantener el control emocional durante
las tareas de aprendizaje. Este control se puede conseguir utilizando las
técnicas ya conocidas de reducci6n de la ansiedad a través de la
desensibilización sistemática, la reestructuración cognitiva o el modelado.

Estrategia de Procesamiento:

Las estrategias de procesamiento van directamente dirigidas a la codificación,


comprensión, retención y reproducción de los materiales informativos, ya que una de
las funciones de estas estrategias es favorecer el aprendizaje significativo. Las
estrategias de procesamiento más importantes son: la repetición, la selección, la
organización y la elaboración.

 La repetición: tiene como finalidad mantener vivo el material informativo


en la memoria a corto plazo y transferirla a la memoria a largo plazo. Las
técnicas de la repetición más usadas son pregunta y respuesta, predecir y
clarificar, restablecer y parafrasear.

 La estrategia de selección consiste en separan la información relevante de la


información poco relevante, redundante o confusa. Es, por tanto, el primer
paso para la comprensión del significado de los materiales informativos. Si
el estudiante que trata de aprender de un texto no sabe o no es capaz de
separar lo esencial de lo no esencial difícilmente puede comprenden el
significado del texto; en estos casos se suelen almacenar o grabar
memorísticamente los datos para luego reproducirlos mecánicamente. Esta
estrategia tienen una serie de técnicas que pueden activar y desarrollar la

62
tarea selectiva, estas son:

o Obtener el sentido global del tema. Ojeada.


o Establecer un criterio de relevancia (significatividad) y explorar el
texto siguiendo el criterio. Subrayado.
o Ajustar cada parte del texto a los criterios establecidos. Extraer la idea
principal.
o Unir las ideas principales extraídas. Resumen.
o Retener las ideas seleccionadas. Ayudas mnemotécnicas.

 La estrategia de organización trata de establecer relaciones entre los


elementos informativos previamente seleccionados. Evidentemente, para
comprender un texto no basta seleccionar los elementos relevantes del
mismo. Una vez seleccionados esos elementos, es preciso organizarlos o
darles una determinada estructura. La investigación ha demostrado que
cuantas más relaciones se establezcan entre los elementos de una
información, mejor es comprendida y retenida por los estudiantes. La
estrategia de organización tiene a su servicio una serie de técnicas como la
red semántica, el análisis de contenido estructural (técnicas de
estructuración en textos narrativos, técnica de estructuración de textos
expositivos), el árbol organizado, el mapa conceptual, el heurístico V o el
conocimiento como diseño.

 Estrategia de elaboración. La elaboración es una actividad por la cual se


añade algo (una información, un ejemplo o una analogía), a la información
que se está aprendiendo, a fin de acentuar el significado y mejorar el
recuerdo de lo que se aprende. La gente, por lo general, produce
elaboraciones mientras aprende. La elaboración tiene a su servicio una serie
de técnicas, como 1a interrogación elaborativa, las analogías, los

63
procedimientos mnemotécnicos, las señales, la toma de notas, los
organizadores previos, la imagen y la activación del esquema.

Estrategia de Personalización:

Las estrategias de personalización están relacionadas, sobre todo, con la


creatividad, el pensamiento crítico y el transfer.

 El Pensamiento creativo tiene alguna relación con el pensamiento crítico.


Por ejemplo, estrategias como el compromiso con las tareas cuando no hay
soluciones aparentes, o buscar enfoques originales, describen la creatividad,
mientras que la simple utilización de analogías no parece que sea creativa.
Las estrategias para el pensamiento creativo son:

o Comprometerse intensamente en las tareas, incluso cuando las


soluciones no son inmediatamente aparentes.
o Desafiar los límites de los conocimientos o habilidades.
o Generar, confiar y mantener sus propios estándares de evaluación.
o Generar nuevas maneras de ver una situación fuera de los límites de lo
convencional.

 El pensamiento crítico se define como el pensamiento reflexivo, razonable


que decide qué hacer y qué creer. Las estrategias del pensamiento crítico
pueden ser de clarificación (centrar el problema, analizar los argumentos,
formular y contestar preguntas de clarificación), de apoyo básico (juzgar la
credibilidad de una fuente, observar y juzgar los informes de observación),
de inferencia (deducir y juzgar deducciones, hacer y juzgar juicios de valor)
y de estrategia y táctica (decidir sobre la acción o interactuar con otros).
Cabe señalar las siguientes estrategias para el pensamiento crítico:

o Ser preciso y buscar precisión.

64
o Ser claro y buscar claridad.
o Estar mentalmente abierto.
o Controlar la impulsividad.
o Tomar una posición clara cuando la situación lo permita.
o Ser sensible a los sentimientos e ideas de los otros.
o Distinguir entre hecho y opinión.

 El transfer hace referencia a la capacidad de aplicar los conocimientos


adquiridos en un contexto educativo a otros contextos e incluso a la vida.
Las estrategias de trasnfer más fácilmente aplicables serían: crear
expectativas, ofrecer modelado, buscar ajustes, aprender a resolver
problemas, o realizar simulaciones. Las estrategias para el transfer son:

o Crear expectativas.
o Realizar simulaciones.
o Resolver problemas paralelos.
o Anticipar aplicaciones.
o Generalizar conceptos.
o Favorecer la abstracción reflexiva.

Estrategias Metacognitivas:

Las estrategias metacognitivas tienen una doble función: conocimientos y


control. La función de conocimiento de las estrategias metacognitivas se extiende en
cuatro grandes grupos de variables: las variables relacionadas con la persona, la tarea,
la estrategia y el ambiente. De esta forma, cuando un estudiante se enfrenta a una
tarea, las estrategias metacognitivas le ayudan a conoce lo que sabe sobre la tarea,
cuál es la estrategia o estrategias adecuadas para enfrentarse con ella. Dentro de las
estrategias para el control metacognitivo de la atención están:

65
 Conocer que la atención es limitada y no se puede abarcar toda la realidad a
la vez.

 Conocer que la eficacia de una tarea exige utilizar la atención selectiva.

 Saber que la atención no se produce siempre automáticamente sino que, a


veces, exige algún esfuerzo.

 Tener en cuenta que a medida que va aumentando la edad se tiene mayor


dominio de la atención.

 Saber que pasa para realizar eficazmente una tarea hay concentrase al
máximo prescindiendo de los ruidos o distractores que puedan estar
presentes.

 Conocer que el éxito de una tarea depende, en gran medida, de la


organización existente entre los contenidos del conocimiento sobre la
atención y entre estos y los del control emocional o el resto de los procesos
de conciencia.

Cuando un estudiante aprende, puede sacar ventaja de las estrategias


metacognitivas, que le ayudarán a planificar, controlar y evaluar su tarea.

2.3.3.- TERMINOLOGÍA

Comunicación Interpersonal: la manifestación de opiniones, la comunicación


de experiencias y vivencias y el hecho de compartir.

Compromiso: obligación contraída.

Convivencia familiar: es la corresponsabilidad en el compartir. Es decir, todos


los miembros de la comunidad familiar deben contribuir responsablemente a su

66
sostenimiento y estabilidad.

Educación: es un asunto que concierne a la sociedad en el más amplio sentido:


concierne a toda la familia, a toda la comunidad y a toda la humanidad en conjunto.

Escuela: es un espacio de intersección entre lo individual y lo social, entre la


vida singular de los hombres y los contextos sociohistóricos que permitieron su
emergencia.

Escuela de Padres: es un espacio de información, formación y reflexión


dirigido a padres y madres, sobre aspectos relacionados con las funciones parentales.

Ética: se refiere a los códigos de conducta y la moral, entendida como facultad


del espíritu.

Familia: es una comunidad estable entronizada en el matrimonio de hombre y


mujer, que forman los conyugues y sus hijos, con el fin de asistirse mutuamente,
transmitir la vida y garantizar el desarrollo y la educación de los hijos.

Gestión: implica operaciones como planificar, organizar, dirigir, coordinar,


presupuestar, supervisar, evaluar y controlar.

Gestión Participativa: como el poder real para tomar parte activa en la


elaboración y desarrollo del proceso educativo, tanto a nivel micro como a nivel
macro social de todos los sujetos que intervienen, bien sea, estudiantes, personal
docente, padres de familia e instituciones organizadas.

Integración: es un proceso sociopsicológico, el mismo supone una simbiosis


de los protagonistas de la dinámica socio-educativa (estudiantes-docentes-familia-
comunidad) n fluida comunicación bidireccional pasa así lograr el pleno desarrollo
del potencial de los estudiantes.

67
Instituciones Educativas: son las instituciones culturales básicas que se
ocupan del hombre aprendiendo.

Participar: implica intervenir activamente en los diversos procesos que se


efectúan en la institución educativa: planificación de acciones, puesta en práctica y
evaluación de los mismos.

Pedagogía: arte de enseñar o educar a los niños.

Sociedad: reunión mayor o menor de personas, familiar, pueblos o naciones.

Valores: constituyen un principio de conducta, una manera de ser y hacer, una


guía en todos y cada uno de los actos.

68
3. REFERENTES LEGALES

“Educa a los niños y no será necesario


castigar a los hombres”
(Pitágoras)

3.1.- NORMATIVIDAD

El Programa de acción Pedagógica, se fundamenta en varios instrumentos


jurídicos que le dan el soporte legal necesario para su implementación. Estos son:

3.1.1.- LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA

Como norma suprema del ordenamiento jurídico vigente, es el fundamento


legal de mayor relevancia en la realización de esta investigación. En el mismo
preámbulo se establece la necesidad de una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, real y
descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la
ley para esta y las futuras generaciones, asegure el derecho a la vida, el trabajo, a la
cultura, a la educación…

En el artículo 76 establece:

…El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar,


formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas, y éstos o éstas tienen
el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo
por sí mismos o por si mismas. (p. 88)

Se observa en este artículo que el Estado le establece a los padres la


obligación que tienen de educar a sus hijos. Esto es una obligación compartida e
irrenunciable, lo que significa que no pueden dejar la responsabilidad de la

69
educación de sus hijos, como lo están haciendo la mayoría de ellos, en hombros
de los docentes, sino que son los padres los obligados por la ley, en primer
término, en cumplir con éste deber.

Por su parte, el artículo 102, determina: “…El Estado, con la


participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la
ley.” (p. 94)

Según lo anterior, corresponde al Estado crear las condiciones para que la


gente ejerza sin detrimento de la libertad su derecho y deber a la educación. En
otras palabras, el individuo, la familia y la sociedad, coadyuvados por el Estado
–no a la inversa- han de promover y, todavía más, asumir como responsabilidad
indeclinable y en acuerdo con el principio de subsidiariedad – de abajo hacia
arriba- el proceso educativo de cada ciudadano.

Asimismo, el artículo 103 establece: “Toda persona tiene derecho a una


educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes,
vocación y aspiraciones...” (p. 94)

Si se tiene derecho a una educación integral, deben participar en ese


proceso todos los agentes que harían posible tal integralidad: familia,
estudiantes, docentes, comunidad y sociedad en general; de lo contrario el
proceso no será completo, es decir, no será integral sino parcelado.

3.1.2.-LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y


EL ADOLESCENTE (LOPNA)

En el artículo 54 prevé:

70
Obligación de los Padres, Representantes o Responsables en Materia de
Educación. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación
inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes. En
consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o
instituto de educación, de conformidad con la Ley, así como exigirles su
asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso
educativo. (p. 100)

De acuerdo con este artículo, la responsabilidad de los padres va mucho


más allá de inscribir a los niños, niñas y adolescentes en la institución
educativa, que es a lo que generalmente se limitan. Su deber es muchísimo más
amplio, deben ser vigilantes y observadores permanentes y activos en el
proceso educativo; deben trabajar a la par con el docente; deben dar al trabajo
estudiantil de sus hijos la importancia necesaria y oportuna para que ellos se
sientan animados y estimulados a prepararse cada día mejor.

Según el artículo 55, el niño, niña y adolescente poseen:

Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos los niños y


adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar activamente
en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los padres,
representantes o responsables en relación al proceso educativo de los
niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad,
representación o responsabilidad. 
El Estado debe promover el ejercicio de este derecho, entre otras formas,
brindando información y formación apropiada sobre la materia a los niños
y adolescentes, así como a sus padres, representantes o responsables.
(p. 101)

Este artículo consagra el derecho tanto a los niños, niñas y adolescentes,


como a los padres a ser debida y suficientemente informados sobre la evolución
del proceso educativo y a integrarse activamente con los otros actores del hecho
educativo a objeto de lograr resultados satisfactorios.

71
3.1.3.- LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

En el artículo 13, establece: “Se promoverá la participación de la familia de la


comunidad y de todas las instituciones en el proceso educativo.” (p. 5)

Esta ley es muy clara en su artículo 13, al establecer la participación conjunta


de la familia, la comunidad y otras instituciones en el proceso educativo; es decir, que
esto es de ley, no es un capricho individual, es la obligación de la integración y la
participación

3.1.4.- ACTA DE COMPROMISO DE LA INSTITUCIÓN

Es el Reglamento que internamente se elabora en la institución cuyo contenido


se extrae de las Normas Internas de Convivencia Escolar del plantel, en él se
estipulan los derechos y deberes de los estudiantes, padres, representantes, docentes y
demás miembros de la institución. En este orden de ideas, la institución le garantiza al
estudiante, entre otros, los siguientes derechos relacionados con el proceso de
integración:

 Derecho a la Integridad, sustentados en el artículo 46 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela y en el artículo 32 de la Ley Orgánica para la
Protección del niño y el Adolescente, en donde se establece:

Artículo 46. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad


física, psíquica y moral, en consecuencia:
1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Toda víctima de tortura o trato cruel,
inhumano o degradante practicado o tolerado por parte de agentes del
Estado, tiene derecho a la rehabilitación.
2. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido
a la dignidad inherente al ser humano.
3. Ninguna persona será sometida sin su libre consentimiento a
experimentos científicos, o a exámenes médicos o de laboratorio, excepto
cuando se encontrare en peligro su vida o por otras circunstancias que
determine la ley.

72
4. Todo funcionario público o funcionaria pública que, en razón de su
cargo, infiera maltratos o sufrimientos físicos o mentales a cualquier
persona, o que instigue o tolere este tipo de tratos, será sancionado o
sancionada de acuerdo con la ley. (pp. 80-81)

Artículo 32. Derecho a la Integridad Personal. Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho
comprende la integridad física, síquica y moral. 
Parágrafo Primero: Los niños y adolescentes no pueden ser sometidos a
torturas, ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. 
Parágrafo Segundo: El Estado, la familia y la sociedad deben proteger a
todos los niños y adolescentes contra cualquier forma de explotación,
maltratos, torturas, abusos o negligencias que afecten su integridad
personal. EL Estado debe garantizar programas gratuitos de asistencia y
atención integral a los niños y adolescentes que hayan sufrido lesiones a
su integridad personal. (p. 95)

 Libre Desarrollo de la Persona, establecidos en el artículo 20 de la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela y en el artículo 28 de la Ley Orgánica
para la Protección del niño y el Adolescente, en donde:

Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su


personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las
demás y del orden público y social.(p. 75)

Artículo 38. Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad. Todos los


niños y adolescentes tienen derecho al libre y pleno desarrollo de su
personalidad, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. (p. 96)

 Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión, según los artículos 57, 59 y 61


de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 35 de la
Ley Orgánica para la Protección del niño y el Adolescente, se establece:

Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus


pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante
cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier
medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.
Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo

73
expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los
mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.
Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas
para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. (p. 83)

Artículo 59. El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda


persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus
creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras
prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres
y al orden público. Se garantiza, así mismo, la independencia y la
autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones
que las derivadas de esta Constitución y de la ley. El padre y la madre
tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que
esté de acuerdo con sus convicciones.
Nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosas para eludir el
cumplimiento de la ley ni para impedir a otro u otra el ejercicio de sus
derechos. (p. 84)

Artículo 61. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a


manifestarla, salvo que su práctica afecte su personalidad o constituya
delito. La objeción de conciencia no puede invocarse para eludir el
cumplimiento de la ley o impedir a otros su cumplimiento o el ejercicio
de sus derechos. (p. 84)

Artículo 35. Derecho a la Libertad de Pensamiento, Conciencia y


Religión. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de
pensamiento, conciencia y religión. 
Los padres, representantes o responsables tienen el derecho y el deber de
orientar a los niños y adolescentes en el ejercicio de este derecho, de
modo que contribuya a su desarrollo integral. (p. 96)

 Libertad de Expresión, sustentado en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela en el artículo 57, ya mencionado, y en la Ley Orgánica para la
Protección del niño y el Adolescente, en el artículo 67, donde se suscribe:

Artículo 67. Derecho a la Libertad de Expresión. Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a expresar libremente su opinión y a difundir
ideas, imágenes e informaciones de todo tipo, sin censura previa, ya sea
oralmente, por escrito, en forma artística o por cualquier otro medio de su
elección, sin más límites que los establecidos en la Ley para la Protección

74
de sus derechos, los derechos de las demás personas y el orden público.
(p. 104)

 Participar en el proceso educativo, aunado a los artículos 103 de la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela y al artículo 55 de la Ley Orgánica para
la Protección del niño y el Adolescente, donde señalan:

Artículo 55. Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos los


niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar
activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los padres,
representantes o responsables en relación al proceso educativo de los
niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad,
representación o responsabilidad. 
El Estado debe promover el ejercicio de este derecho, entre otras formas,
brindando información y formación apropiada sobre la materia a los niños
y adolescentes, así como a sus padres, representantes o responsables.
(p.101)

 Ser respetado por todos los integrantes de la Comunidad Educativa

 Utilizar los servicios del plantel y recibir atención y trato adecuado.

 Representar al plantel en eventos culturales, científicos, deportivos y artísticos,


previos méritos.

 Derecho al Honor, Reputación y Propia Imagen, establecidos en los artículos 60


de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 65 de la
Ley Orgánica para la Protección del niño y el Adolescente, a saber:

Artículo 60. Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida


privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.
La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la
intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno
ejercicio de sus derechos. (p. 84)

Artículo 65. Derecho al Honor, Reputación, Propia Imagen, Vida Privada


e Intimidad Familiar. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al

75
honor, reputación y propia imagen. Asimismo tienen derecho a la vida
privada e intimidad de la vida familiar. Estos derechos no pueden ser
objeto de injerencias arbitrarias o ilegales. (p.104)

Asimismo, el Ordenamiento Jurídico, le impone al estudiante, como garantía de


sus propios derechos y los derechos de los demás miembro de la Comunidad
Educativa, los siguientes deberes:

 Deberes con la Patria, señalado en el artículo 130 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, el cual enuncia:

Artículo 130. Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y


defender a la patria, sus símbolos y, valores culturales, resguardar y
proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la
autodeterminación y los intereses de la Nación. (p. 100)

 Deberes Sociales, establecido en el artículo 132 de la mencionada ley, en donde:

Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y


participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país,
promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de
la convivencia democrática y de la paz social. (p. 100)

 El artículo 93 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente, en


donde señala:

Todos los niños y adolescentes tienen los siguientes deberes: 


a) Honrar a la patria y sus símbolos;
b) Respetar, cumplir y obedecer todas las disposiciones del ordenamiento
jurídico y las órdenes legítimas que, en la esfera de sus atribuciones,
dicten los órganos del poder público;
c) Respetar los derechos y garantías de las demás personas;
d) Honrar, respetar y obedecer a sus padres, representantes o
responsables, siempre que sus órdenes no violen sus derechos y
garantías o contravengan al ordenamiento jurídico;
e) Ejercer y defender activamente sus derechos;
f) Cumplir sus obligaciones en materia de educación;
g) Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas;

76
h) Conservar el medio ambiente;
i) Cualquier otro deber que sea establecido en la Ley. (p. 113)

 Absoluto respeto a todas las personas y a todos los bienes de éstas.

 Asistir diaria y puntualmente a clase conforme al horario establecido de su


grado y sección.

 Cumplir con todas las actividades de evaluación conforme a los planes y


cronogramas.

Además, en esta Acta de Compromiso, se hace referencia a la


responsabilidad compartida y a las obligaciones que hay entre el estudiante,
padre y/o representante y la institución, entre las cuales están:

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 76,


establece: “…El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de
criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas…” (p. 88)

 El Código Civil de Venezuela, en el artículo 282, señala: “El padre y la madre


están obligados a mantener, educar e instruir a sus hijos menores.” (p. 38)

 La Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente, rige lo siguiente:

Artículo 54. Obligación de los Padres, Representantes o Responsables en


Materia de Educación. Los padres, representantes o responsables tienen la
obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y
adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una
escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la Ley, así
como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en
su proceso educativo. (p. 100)

 Además de las obligaciones internas que le impone el Reglamento Interno de la


Institución.

77
4.- REFERENTE METODOLOGICO

“En dos palabras puede resumir cuanto he


aprendido a cerca de la vida
¡Sigue adelante!”
(Robert Frost)

4.1.- TIPO DE INVESTIGACION

La investigación que nos ocupa es de tipo cualitativo, y está enfocada desde una
perspectiva descriptiva, la cual se preocupa por la construcción de conocimiento
sobre la realidad social y cultural desde el punto de vista de quienes la producen y la
viven, según Bogdan (2001).

De acuerdo a este paradigma los seres humanos actúan movidos por sus
perfecciones individuales, las cuales tienen consecuencias reales.

La investigación descriptiva sirve para analizar cómo es y cómo se manifiesta


un fenómeno y sus componentes.

4.2.- POBLACION Y MUESTRA

4.2.1.- POBLACIÓN:

Para Ander-Egg (2000), el universo o población “constituye la totalidad de un


conjunto de elementos, seres u objetos que se desean investigar y de la cual se
estudiará una fracción (la muestra) que se pretende reúna las mismas características y
en igual proporción.”

En el caso de la investigación a realizarse en la Unidad Educativa Dr. “Vicente


Dávila” la población objeto de estudio para el año escolar 2005-2006 está
conformada por la totalidad de los representantes seiscientos noventa y siete (697), de
los estudiantes, setecientos setenta y uno (771), que comprende la tercera etapa de la
Educación Básica y Media Diversificada y Profesional, Mención Ciencia y

78
Tecnología, y el cuerpo docente constituido por un total de ochenta y cuatro (84)
Profesionales de la educación.

Esta información se condensa en el cuadro siguiente.

CUADRO N° 1:

CUADRO REPRESENTATIVO DE LA POBLACION

POBLACION OBJETO DE ESTUDIO TOTAL DE SUJETOS


Padres y/o Representantes 697
Estudiantes de 7° grado 215
Estudiantes de 8° grado 215
Estudiantes de 9° grado 216
Estudiantes de 4° año 125
Personal docente 84
TOTAL POBLACION 1.552
Fuente: Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila”

4.2.2.- MUESTRA

Hernández y otros (2000), definen la muestra como “una parte del universo que
debe representar los mismos fenómenos que ocurren en aquel, con el fin de
estudiarlos y medirlos.”

Con base a la población total de padres y/o representantes del Séptimo Grado,
que son doscientos (200), que constituyen el vértice de la presente investigación, y
considerando que es un número elevado para la aplicación de los instrumentos
pertinentes para el logro de los fines propuestos; se considera suficiente una muestra
del 20%, equivalente a 40 representantes. Se piensa que ese grupo permite la
confiabilidad suficiente para ser aplicada a la población global.

La opinión del personal docente del Séptimo Grado es de gran importancia en


este trabajo, para tal fin se tomará una muestra del 100% equivalente a 20
educadores.

La muestra se representa a través del cuadro que sigue:

79
CUADRO N° 2

CUADRO REPRESENTATIVO DE LA MUESTRA

POBLACION OBJETO DE ESTUDIO %


Padres y/o representantes 40 20
Personal docente 20 100
TOTAL DE LA MUESTRA 60 120
Fuente: Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila”

4.3.- INSTRUMENTOS ESTADISTICOS DE RECOLECCION DE


DATOS

Con el propósito de lograr la información más confiable y válida para el


desarrollo de la investigación, se utilizara como técnica de recolección la encuesta
escrita, a través de un cuestionario de preguntas cerradas con iguales alternativas de
respuesta para todos los ítems.

Se aplicarán dos cuestionarios. Uno dirigido a los padres y representante y otro


dirigido a los Docentes.

Tanto el cuestionario aplicado a los representantes como el aplicado a los


Docentes, se estructurarán en 10 ítems con tres alternativas de respuesta: Siempre-
Algunas veces – Nunca.

Se aplicará el cuestionario a los representantes, con el fin de determinar si están


o no, incorporados al proceso educativo. (Ver Anexo 1)

Igualmente, a los Docentes con el objeto de explorar cómo perciben la


participación de los padres y representantes en el proceso educativo. (Ver anexo 2)

80
4.4.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.4.1.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL CUESTIONARIO


DIRIGIDO A LOS PADRES Y/O REPRESENTANTES

Item N° 1:

Tabla Nº 1

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 11 28
ALGUNAS VECES 9 23
NUNCA 20 49
TOTAL 40 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 1

¿Asiste Usted a la Institución, a interesarse


por su representado?

28%

49%

23%

SIEMPRE ALGUNAS VECESNUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis
Los resultados obtenidos indican que el 49% de los representantes no están
cumpliendo debidamente la responsabilidad que tienen en materia educativa para con
sus hijos, por lo tanto, se deben hacer los esfuerzos necesarios para concientizarlos
del rol protagónico que deben asumir a este respecto. El 28% si cumple con este
compromiso y el 23% lo hacen de manera esporádica.

81
Item N° 2

Tabla Nº 2

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 12 30
ALGUNAS VECES 11 28
NUNCA 17 42
TOTAL 40 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 2
¿Hace acto de presencia en las asambleas
generales convocadas para elegir la Asociación
Civil de padres y/o representantes?

30%
42%

28%

SIEMPRE ALGUNAS VECESNUNCA


Autor: elaboración propia.

Análisis:
S evidenció en el análisis realizado, que el 42% de los representantes no asisten a las
Asambleas Generales. Se hace necesario implementar mecanismos para incorporarlos
a esta actividad, a fin de poder hacer un trabajo en equipo: Directivos, docentes,
representantes, estudiantes y comunidad en general. El 30% de los representantes
cumple responsablemente con esta obligación y el 28% lo hace de manera irregular.

Item N° 3

82
Tabla Nº 3

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 9 23
ALGUNAS VECES 12 30
NUNCA 19 47
TOTAL 40 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 3

¿Participa en las actividades culturales, deportivas y


religiosas que se realizan en la Institución?

23%
47%

30%

SIEMPRE ALGUNAS VECESNUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
Es evidente que un 47% de los representantes no participa en las actividades
recreativas, religiosas, deportivas y culturales. Vale la pena examinar detenidamente
las causas de esta conducta y promover luego estrategias que conlleven a una
favorable vinculación de la familia y la escuela, en aras de lograr la optimización de
los resultados en todos los ámbitos. 30% lo hace eventualmente y el 23% de los
representantes lo hace en forma regular.

83
Item N° 4:

Tabla Nº 4

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 17 42
ALGUNAS VECES 10 25
NUNCA 13 33
TOTAL 40 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 4

¿Acude Ud. Responsablemente a las reuniones convocadas en la


sección donde estudia su hijo?

33%
42%

25%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA


Autor: elaboración propia.

Análisis:
El resultado de este ítem, refleja que el 42% de los representantes son bastantes
receptivos en este sentido, característica muy positiva y ejemplo que debe ser seguido
por 33% de los representantes que aparece renuente totalmente a cumplir con esta
responsabilidad y 25% que lo hace solo de manera muy ocasional.

Item N° 5

84
Tabla Nº 5

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 12 30
ALGUNAS VECES 16 40
NUNCA 12 30
TOTAL 40 100

Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 5

Cuándo ha sido citado individualmente a la institución por


situaciones relacionadas con su representado ¿Ha asistido?

30% 30%

40%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: Elaboración propia.

Análisis:
La responsabilidad individual también sale desvanecida en esta interrogante, solo el
30% de los representantes acuden a las citaciones que de manera individual se le
hacen desde la institución, lo cual indica que la responsabilidad no es la característica
más destacada en muchos padres y representantes; y que se debe trabajar para
fortalecerla debidamente el 30% es completamente indiferente a este respecto, y el
40% muy de vez en cuando atiende a este llamado.

85
Item N° 6:

Tabla Nº 6

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 9 23
ALGUNAS VECES 10 25
NUNCA 21 52
TOTAL 40 100

Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 6

¿Frecuenta usted la Institución a comunicarse sobre


el desempeño general de su representado con los
docentes que le dictan las diferentes asignaturas?

23%

52%
25%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
Quedó expuesto aquí, que el 52% de los padres y representantes no mantienen una
comunicación frecuente con los profesores de sus hijos. Si no hay la comunicación
necesaria representante-docente, no se puede hacer una labor conjunta, sino que será
un trabajo aislado y esto va en contra del buen desempeño estudiantil. El 25% atiende
este llamado ocasionalmente y el 23% es muy responsable en este sentido.

86
Item N° 7:

Tabla Nº 7

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 12 30
ALGUNAS VECES 14 35
NUNCA 14 35
TOTAL 40 100

Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 7

¿Orienta a su hijo en cuanto a valores espirituales y morales?

35% 30%

35%

SIEMPRE ALGUNAS VECESNUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
.
Estos resultados demuestran la falta de orientación de los padres para con sus hijos en
cuanto a la inculcación de valores morales y espirituales. 35% no cumple con lo que
debería ser para todos, un deber sagrado e intransferible. El 35% de los padres y
representantes solo lo hacen en algunas ocasiones y apenas 30% asume ese
compromiso firmemente. Se hace imperiosamente necesario planificar estrategias de
acción inmediata con miras a educar a los representantes y a la familia en general en
este sentido

Item N° 8:

87
Tabla Nº 8

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 10 25
ALGUNAS VECES 15 37
NUNCA 15 38
TOTAL 40 100

Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 8

¿Ayuda a su representado en la realización de las


actividades escolares que se mandan para el hogar?

25%
38%

37%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
.
El 38% de los representantes nunca ayudan a sus hijos en la realización de las
actividades escolares que se mandan para el hogar. Esto es un signo muy negativo,
que pudiera constituir una de las causas del bajo rendimiento escolar, porque los
jóvenes necesitan la orientación y colaboración de sus padres para animarse a hacer
bien su trabajo como estudiantes. 37% cumple esta función de manera irregular y el
25% de los padres y representantes si responden positiva y acertadamente con su
obligación

Item N° 9:

88
Tabla Nº 9

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 13 33
ALGUNAS VECES 16 39
NUNCA 11 28
TOTAL 40 100

Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 9

¿Asiste usted a talleres promovidos por la Institución relacionados


con el proceso de formación integral de su representado?

28% 33%

39%

SIEMPRE ALGUNAS VECESNUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis

Los resultados indican que solo el 33% de los padres y representantes atienden
regularmente a este llamado, 39% lo hace esporádicamente y el 28% manifiesta una
total indiferencia. Esta situación es muy negativa y no contribuye absolutamente en
nada a mejorar la calidad de los egresados de esta casa de estudio.

Item N° 10:

89
Tabla Nº 10

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 11 28
ALGUNAS VECES 17 42
NUNCA 12 30
TOTAL 40 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 10
¿Ha participado en la institución en alguna actividad
relacionada con su profesión?

30% 28%

42%

SIEMPRE ALGUNAS VECESNUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:

Un porcentaje del 30% de los representantes no ha participado lo que indica que el


espíritu de colaboración de los representantes no se corresponde con lo que debe ser
la realidad; el 42% ocasionalmente lo hace y el 28% definitivamente si se interesa en
integrarse.

90
4.4.2.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA APLICADA
A LOS DOCENTES:

Item N° 1:
Tabla Nº 1

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 3 15
ALGUNAS VECES 4 20
NUNCA 13 65
TOTAL 20 100

Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 1

¿Asisten los representantes a las Asambleas Generales


convocadas para elegir la Asociación Civil de Padres y
Representantes?
15%

20%
65%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
La apreciación de los docentes es que el 65% de los padres y representantes asumen
una actitud de absoluta irresponsabilidad ante este hecho; lo que lleva pensar que es
en el hogar donde radican los problemas que se observan en los estudiantes y que por
ahí es donde se debe empezar a trabajar si quieren lograr mejores resultados.

Item Nª 2

91
Tabla Nº 2

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 5 25
ALGUNAS VECES 10 50
NUNCA 5 25
TOTAL 20 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 2

¿Cree Usted, que en hogar se le han inculcado valores


morales y espirituales a los estudiantes de la Unidad
Educativa Dr. Vicente Dávila?

25% 25%

50%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis
Del análisis de este item, se desprende que en opinión de los profesores solo el 25%
de los padres y representante inculca formación moral y espiritual a sus hijos en el
hogar. Algo alarmante es el hecho de que 25% de los representantes según los
docentes nunca se han ocupado de este aspecto tan importante en la vida de los seres
humanos y 50% solo en forma esporádica. Indudablemente que esta situación amerita
una profunda reflexión y la implementación de mecanismos para enseñar a los padres
a cumplir acertadamente su rol.

Item N° 3:

92
Tabla Nº 3

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 3 15
ALGUNAS VECES 4 20
NUNCA 13 65
TOTAL 20 100

Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 3

¿Puede considerar a los padres y/o representantes como


sus verdaderos aliados en el proceso educativo?

15%

20%
65%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
El 65% de los padres y representante no son considerados por los educadores como
sus inmediatos colaborados para lograr buenos resultados en el proceso educativo.
Esto significa que altísimo porcentaje de representantes dejan la responsabilidad de la
educación de sus hijos, solo en los hombros de los profesores, y así, los resultados no
pueden ser los mejores. Deben trabajar armónicamente tres elementos: profesores,
representantes y estudiantes y hacia ese objetivo se deben encaminar los esfuerzos del
personal directivo y docente de la institución.

Item N° 4:

Tabla Nº 4

93
ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 3 15
ALGUNAS VECES 5 25
NUNCA 12 60
TOTAL 20 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 4

¿Participan los representantes en las actividades culturales,


religiosas, deportivas, que se realizan en la institución?

15%

60% 25%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
La realidad puesta de manifiesto en este item, es que la visión de la mayor parte de
los entrevistados representados en un 60% de los padres no le da importancia a las
actividades que se realizan en la institución, no hay en ellos sentido de pertenencia, lo
que es muy lamentable, ya que la escuela es como un segundo hogar.

Item N° 5:

Tabla Nº 5

94
ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 4 20
ALGUNAS VECES 5 25
NUNCA 11 55
TOTAL 20 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 5

De manera espontánea, ¿Asisten representantes a pedir


información sobre el desempeño general de sus representados
y sobre la asignatura que usted imparte?

20%

55%
25%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
A juicio de los docentes, el 55% de los representantes no se comunica periódicamente
con ellos. Es obvio que no están cumpliendo su rol de la mejor manera y en
consecuencia, se hace urgente abordar responsablemente la situación. Siendo
igualmente reducido el porcentaje correspondiente a la alternativa algunas veces, con
un 25% y los que si mantienen una relación con los docentes, solo un 20%.

Item N° 6
Tabla Nº 6

ALTERNATIVAS FR. %

95
SIEMPRE 5 25
ALGUNAS VECES 8 40
NUNCA 7 35
TOTAL 20 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 6

¿Asiste el representante en caso de citaciones individuales?

25%
35%

40%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
La opinión de la mayoría de los encuestados refleja que hay una gran
irresponsabilidad por parte del 35% de los padres y representantes, en este aspecto, no
están ejerciendo bien sus funciones, siendo esta situación lamentable que no puede
dejar pasar desapercibida. El 40% de manera ocasional responde positivamente y solo
el 25% es responsable ante esta situación.

96
Item N° 7:

Tabla Nº 7

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 6 30
ALGUNAS VECES 9 40
NUNCA 5 25
TOTAL 20 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 7

A su juicio, ¿Los representantes ayudan a los estudiantes en la


realización de las actividades escolares asignadas para el
hogar?

25% 30%

45%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
La apreciación de los docentes es que, solo el 30% de los representantes ayuda en las
actividades escolares a sus hijos. Esto significa que la mayoría de estudiantes no
cuentan con la orientación y colaboración de sus padres en este aspecto, por lo tanto,
es evidente la necesidad de implementar estrategias tendientes a concientizarlos en
este sentido. Un 45% los ayuda de vez en cuando y 25% no se interesa.

97
Item N° 8:

Tabla Nº 8

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 5 25
ALGUNAS VECES 6 30
NUNCA 9 45
TOTAL 20 100

Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 8

¿Asisten los representantes a los talleres promovidos por


la institución, relacionados con el proceso de formación
integral de sus representados?

25%
45%

30%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:

A este respecto los encuestados respondieron que solo el 25% de los representantes
participa regularmente en los Talleres que se realizan en la institución. El 45% es
apático totalmente y 30% lo hace de manera regular. Incorporarlos a todos es lo
ideal, por ello se deben encaminar esfuerzos para lograr este objetivo.

98
Item N° 9:

Tabla Nº 9

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 6 30
ALGUNAS VECES 6 30
NUNCA 8 40
TOTAL 20 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 9

¿Asisten los representantes a interesarse por el proceso


educativo de sus representados?

30%
40%

30%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:

Los profesores encuestados perciben que solo un 30% de representantes demuestra


interés por el quehacer educativo de sus hijos, y que el 40% no le da ninguna
importancia al proceso educativo de sus representados. Se hace necesario desarrollar
mecanismos para instruir a los representantes en cuanto a la obligación moral, legal y
social que les corresponde asumir en lo relacionado al proceso educativo.

99
Item N° 10:

Tabla Nº 10

ALTERNATIVAS FR. %
SIEMPRE 2 10
ALGUNAS VECES 5 25
NUNCA 13 65
TOTAL 20 100
Autor: elaboración propia.

Gráfico Nº 10

Cuando no hay docente para dictar una determinada materia, ¿el


representante acude a la institución a solicitar la solución de esa
problemática?

10%

25%

65%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

Autor: elaboración propia.

Análisis:
La opinión de los docentes es que un 65% de los representantes demuestra total
desinterés por conocer y ayudar a resolver situaciones problemáticas que se presentan
en la institución, aun cuando puedan afectar a sus hijos. Es lamentable que los padres
no estén ejerciendo bien su función, necesitan de mucha orientación y la escuela tiene
el deber de dársela.

100
4.5.- CONCLUSIONES PRELIMINARES

Luego de analizados los resultados de los instrumentos aplicados se demuestra


que:

 Un altísimo porcentaje de padres y representantes de los estudiantes de 7° Grado


de la Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila” no están incorporados
eficientemente en el proceso educativo.

 Existe un alto grado de irresponsabilidad en la mayoría de padres y


representantes, a nivel general y también en lo particular.

 La mayor parte de los padres y representantes no están cumpliendo como debe


ser, con su rol en el proceso de formación de sus hijos y representados.

 No hay sentido de pertenencia, ni compromiso de los representantes hacia la


institución.

 El bajo nivel socio-cultural de gran parte de los padres y representantes, por el


estrato social al que pertenecen y la no implementación de estrategias por parte de
los directivos y personal docente, son consecuencia directa de la baja
incorporación de los padres y representantes en las labores propias de la actividad
escolar.

 Del estudio realizado y de acuerdo a los resultados obtenidos resulta conveniente


diseñar un plan de trabajo que permita disminuir de manera progresiva el
problema planteado. En tal sentido se deja en consideración la siguiente
propuesta.

101
5.- LA PROPUESTA
“Uno se gana la vida con lo que recibe, pero
hace su vida con lo que da…”
(Sir Winston Churchill)

PROGRAMA DE ACCIÓN PEDAGÓGICA PARA MEJORAR EL


COMPROMISO ESCOLAR DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES, DE
LOS ESTUDIANTES DEL 7° GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR.
VICENTE DÁVILA” A TRAVES DE LA INTEGRACIÓN FAMILIA-
ESCUELA

PRESENTACIÓN

La propuesta de Programa de Acción Pedagógica Para Mejorar El Compromiso


Escolar de los Padres y Representantes, de los Estudiantes del 7° Grado de la Unidad
Educativa “Dr. Vicente Dávila” a través de la Integración Familia-Escuela, a
implantar en la Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila”, garantiza a la comunidad, a
los padres y/o representantes, a los estudiantes, al personal docente, administrativo y
obrero, un espacio abierto de participación que va a redundar en beneficio de la
familia, el estudiantado y la institución como tal.

Ser padre o madre, implica una gran responsabilidad, un gran poder de


comunicación, de dar afecto, amor, comprensión, ayuda, de inculcar valores morales
y espirituales a los hijos inclusive desde el mismo momento de su concepción; de
modo que ese ser se desarrolle de manera integral, en un ambiente sano, agradable y
estimulante.

Todo lo anterior se puede lograr en la medida en que el padre y la madre estén


preparados para cumplir ese rol de una manera eficiente. En la sociedad actual ese rol
no está siendo cumplido de la manera más apropiada; de allí que, este Programa es un
camino muy eficaz para preparar a los padres y madres que necesita la escuela de

102
hoy; ya que de ese modo el docente tendría en los representes un valiosísimo aliado
para mejorar el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes.

Por lo antes expuesto es importante que la Unidad Educativa Dr. “Vicente


Dávila” abra sus puertas para facilitar el desarrollo de este proyecto, y responder así a
las principales inquietudes y necesidades de los padres y de los hijos de esta
comunidad escolar y a su vez hacer realidad ese “deber ser” comunidad-escuela como
entorno social donde se consolide una integración que contribuya al cumplimiento de
los artículos 102 y 103 de la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de
Venezuela.

La propuesta a implementar para los representantes del Séptimo Grado vendría


a mejorar el fenómeno de los grupos de familias desestructuradas y familias
disfuncionales.

Las familias desestructuradas son aquellas cuya estructura y composición


aparecen alteradas, por ejemplo, separación, divorcio, tal alteración incide
negativamente en el núcleo familiar, provocando problemas en los hijos y dificultades
en su desarrollo.

Las familias disfuncionales son familias “normales”, en apariencia, pero no


cumplen o no cumplen bien, algunas de las funciones de la familia: protección y
educación de los hijos, inculcación de valores, apoyo afectivo, no hay una
comunicación efectiva, falta de comprensión, entre otros.

Este Proyecto vienen a ser una solución a los problemas de:

- Padres que querrían implicarse lo más posible en la educación de sus hijos,


pero no saben cómo hacerlo. Falta práctica de la inteligencia emocional (Goleman).

- El desentendimiento en el día a día educativo trasladando a otras instancias,


singularmente a la escuela y sus profesores, papeles y funciones que corresponden a
los padres.

103
- La falta de habilidad, e incluso de valentía, de los padres para atreverse a
educar y conjugar problemas como la tolerancia, disciplina, comprensión, exigencia,
normas-libertad.

- Situaciones especialmente graves en el ámbito familiar como serian el


maltrato o los abusos sexuales, maltrato físico o activo en algunos casos (abuso
físico), maltrato pasivo en otros (negligencia en el cuidado físico), maltrato
emocional activo (abuso emocional).

En virtud de la descomposición social y la crisis de valores que afecta la


sociedad actual, la propuesta de Programa de Acción Pedagógica Para Mejorar El
Compromiso Escolar de los Padres y Representantes, de los Estudiantes del 7° Grado
de la Unidad Educativa “Dr. Vicente Dávila” a través de la Integración Familia-
Escuela, vendría a mejorar y fortalecer la relación entre padres e hijos, escuela-
familia y por ende se involucraría de manera consciente y participativa en el proceso
educativo, lo que contribuiría a perfeccionar la calidad de la educación de los niños,
niñas y adolescentes del 7° grado en la Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila”.

JUSTIFICACIÓN

La propuesta de Programa de Acción Pedagógica Para Mejorar El Compromiso


Escolar de los Padres y Representantes, de los Estudiantes del 7° Grado de la Unidad
Educativa “Dr. Vicente Dávila” a través de la Integración Familia-Escuela se
fundamenta en el hecho de que según los resultados arrojados por los Instrumentos
Estadísticos aplicados, un altísimo porcentaje de padres y/o representantes no
participan en las actividades individuales que se relacionan directamente con sus
representados, ni en las actividades de carácter general como evento deportivo,
culturales, religiosos; lo que trae como consecuencia, entre otros problemas los
siguientes:

 Agresividad y violencia.

104
 Alto índice de indisciplina.

 Bajo rendimiento.

 Bajo nivel de autoestima.

 Falta de respeto y consideración para con los padres y docentes, para


con sus compañeros y para consigo mismos.

 Consumo de droga y alcohol.

 Embarazo precoz.

 Desviaciones sexuales.

 Apropiación indebida de los útiles de sus compañeros.

Desde el punto de vista legal la propuesta se fundamenta en el artículo 79 de la


Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) que señala:

El Estado con la participación solidaria de las familias y la sociedad


creará oportunidades para estimular su transito productivo hacia la vida
adulta y en particular para la participación y el acceso al primer empleo,
de conformidad con la ley. (p. 89)

Igualmente el artículo 54 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del


Adolescente que establece:

Los padres, representantes y responsables tienen la obligación inmediata


de garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia
deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o instituto de
educación, de conformidad con la Ley, así como exigirles su asistencia
regular a clases y participar activamente en su proceso educativo. (p. 100)

La Resolución 771. Esta regula y norma los aspectos fundamentales de la


Comunidad Educativa, es decir, la composición y funciones tanto de los Órganos
como de cada uno de los integrantes de tales órganos.

105
La Ley Orgánica de Educación señala que el sistema educativo actual establece
la necesidad de que el alumno adquiera el pleno desarrollo de la personalidad, la
formación en el respeto a los derechos y libertades y en el ejercicio de la tolerancia
dentro de los principios democráticos de convivencia, la formación en el respeto a la
pluralidad, el aprecio de los valores básicos que rigen la vida, la adquisición de las
habilidades que permitan desenvolverse con autonomía en los ámbitos familiar y
doméstico y en los grupos sociales más amplios, el desarrollo del sentido crítico, el
comportamiento con espíritu de cooperación, responsabilidad moral y solidaridad,
respetando la no discriminación entre las personas, la valoración de diferentes hábitos
sociales, etc.

Todo lo anterior es posible desde un modelo integrado e integrador (padres,


representantes, estudiantes, docentes, comunidad en general); ya que el desarrollo de
actitudes y formas de hacer, no se adquiere con el estudio libresco y memorístico
tradicional, sino viviendo cada día dichos valores en el seno familiar y ámbito
escolar, en la colaboración de la familia, trabajando con ella en una misma línea
formativa. Hay que aprender a vivir juntos viviendo juntos, y a respetar las
diferencias, conociéndolas y asumiendo que todos somos distintos.

OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA

Promover estrategias para mejorar el compromiso escolar de los padres y/o


representantes, de los estudiantes del 7° grado a través de la integración familia-
escuela en la Unidad Educativa “Dr. Vicente Dávila” de San Cristóbal, Estado
Táchira.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Para la ejecución de la propuesta se realizarán una serie de talleres, charlas,


lluvia de ideas, discusiones, convivencias, proyección de películas, visitas
comunitarias y actividades lúdicas, en las instalaciones de la Unidad Educativa “Dr.

106
Vicente Dávila”, dirigidos a los padres, representantes, estudiantes y docentes del
7mo grado, así como también a los miembros de la comunidad educativa del plantel.

Se planea, tratar temas que generen los conocimientos, cambios y actitudes que
coadyuven a impulsar y optimizar la integración real de los padres y representantes en
el hecho educativo para lograr el acercamiento y mejora de las relaciones dentro del
grupo familiar, así como la participación efectiva de los representantes en las
actividades culturales, religiosas, deportivas, jornadas de limpieza, mantenimiento,
ornamentación y otras que se desarrollen en la institución.

107
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

Propuesta

Acción pedagógica
para mejorar el
compromiso escolar de
los padres y/o
F Información
representantes a través
de la integración
familia-escuela
A
S
Conceptualización
E Sensibilización

S
Conjunto de Socialización
actividades
informativas y de
formación dirigidas a
los padres y/o
representantes a fin de
cocientizarlos sobre la
importancia de su Integración
integración a la escuela

108
El Programa de Acción Pedagógica para Mejorar el Compromiso Escolar de
los Padres y Representantes de los Estudiantes del 7° Grado de la Unidad Educativa
“Dr. Vicente Dávila”, está divido en cuatro áreas de acción que se han denominado
fases. Estas son: Información, Sensibilización, Socialización e Integración.

Se utilizará la técnica del Taller como estrategia de aprendizaje, dado que este
recurso didáctico permite la interrelación efectiva y la participación de todos los
miembros del grupo.

Los talleres se realizarán una vez al mes en un día y en un horario que será
acordado conjuntamente con los representantes, en una reunión previa, en función de
su disponibilidad de tiempo, con una duración de cuatro horas para cada uno de los
talleres, las actividades de la fase de integración requieren de un periodo más largo de
duración debido a lo extenso del trabajo a realizar.

Esta programación tiene un tiempo de ejecución aproximado de 44 horas y es


de carácter permanente, es decir, se llevará a efecto durante todo el año escolar, en las
instalaciones de la Unidad Educativa “Dr. Vicente Dávila”, con excepción de la
convivencia familiar que se realizará en un lugar apropiado para ello.

Para cada una de las fases se plantea un contenido particular y especifico:

FASE 1: INFORMACIÓN A LOS PADRES Y/O REPRESENTANTES

Se abordará el estudio de los instrumentos legales que contemplan la obligación


de los padres en materia educativa.

Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999),


artículos 102-103.

Ley Orgánica de Protección del Niños y del Adolescente, artículos 53, 54, 55,
56 y 57.

Ley Orgánica de Educación, artículos 13, 123, 124.

109
Código Civil de Venezuela, articulo 282.

Normas internas de Convivencia Escolar.

Generalmente, es el desconocimiento o la mala interpretación de la ley lo que


hace que los padres o representantes tengan una actitud pasiva o indiferente y que no
asuma el rol de participación protagónico que el proceso educativo de hoy les exige.

En virtud de lo anterior se considera de especial relevancia educar a los


representantes, darles a conocer la legislación que los obliga y los apoya para que se
unan con el docente y sus representados en aras de poder crecer y construir un mejor
futuro, donde una educación de calidad sea posible y verdadera, y donde los más
beneficiados serán sus propios hijos.

FASE 2: SENSIBILIZACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES:

El objetivo principal aquí, es el de lograr que los representantes tomen


conciencia real de la gran responsabilidad moral y social que tiene con la educación
de sus hijos; y así darles a entender que ese es, no solo un deber, sino también una
obligación que no pueden evadir. Es muy importante que los padres estén muy
atentos para la formación de sus hijos, no solo dentro del hogar, sino también en el
contexto escolar y social, solo así se puede garantizar una formación verdadera, una
formación de verdaderos ciudadanos aptos para la vida y sana convivencia.

Se tratarán en esta fase los temas siguientes:

La autoestima.

Los valores: responsabilidad, sinceridad, respeto.

La comunicación en el grupo familiar.

La familia y la sociedad.

110
FASE 3: SOCIALIZACION

El hogar es el primer contexto socializador del niño y los padres deben ser
vigilantes permanentes de ese proceso. Hay que estar atentos y tener muy presentes
las nuevas realidades sociales, no se puede actuar de espalda a los cambios, sino que
se debe marchar a la par de ellos. La comunicación franca y permanente es la mejor
arma con que se cuenta para ayudar a la solución de los problemas, para entender y
comprender los unos, los problemas de los otros y ayudarse mutuamente. Los padres
se deben convertir en los mejores amigos de sus hijos y hacer mucho énfasis en la
enseñanza de los valores fundamentales del ser humano; procurar lograr una relación
equilibrada entre la formación cultural de tipo general y la formación académica.

Se abordarán en esta fase los tópicos que siguen:

El rol de la familia en el hogar y en la escuela.

Maltrato físico y emocional.

Análisis de situaciones cotidianas problemáticas y alternativas de solución.

Embarazo precoz.

Desviaciones sexuales.

FASE 4: INTEGRACIÓN SOCIO-CULTURAL

Hoy en día la familia en la escuela desempeña un papel determinante en la


educación y socialización de las niñas, niños y adolescentes. Es por ello que la
integración armoniosa y coherente de estos poderosos agentes de cambio y de
construcción de futuro, son un factor decisivo en el éxito escolar, pues influyen
positivamente en la asistencia, disciplina y rendimiento de los estudiantes.

Pero la integración de la familia a la escuela debe verse reflejada no solo en el


aula de clase; sino también en actividades como: arreglo de la infraestructura, en la

111
limpieza, en la ambientación, en las actividades culturales, deportivas y religiosas.

Es por ello que en esta fase se proponen como actividades de incorporación de


los representantes a la Institución, las siguientes:

Realización de actos folklóricos-culturales.

Jornadas de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de la Institución.

Convivencias familiares.

112
DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS EN CADA UNA DE LAS FASES

Primer Taller Constitución Nacional de la República Bolivariana de


4 horas Venezuela, art. 14, 76, 102, 103.
FASE 1 Ley Orgánica de Protección del Niño y del adolescente, art.
53, 54, 55, 56 y 57.

Segundo Taller Ley Orgánica de Educación. Artículos 13, 123 y 124.


4 horas Código Civil de Venezuela. Artículo 282.
Normas Internas de Convivencia Escolar.
Tercer Taller La autoestima.
4 horas Valores:  Responsabilidad.
 Sinceridad.
FASE 2  Respeto.

Cuarto Taller La comunicación en el grupo familiar


4 horas La familia y la sociedad
Quinto Taller El rol de la familia en el hogar y en la escuela.
4 horas Maltrato físico y emocional.

FASE 3 Sexto Taller Análisis de situaciones cotidianas problemáticas y


4 horas alternativas de solución.

Séptimo Taller Embarazo precoz.


4 horas Desviaciones sexuales.
Octavo actividad de Acto folklórico-cultural.
integración
4 horas
FASE 4
Noveno actividad de Jornada de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de
integración la Institución.
6 horas

Décimo actividad de Convivencia familiar.


integración
6 horas

113
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA
EL PRIMER TALLER DE CADA UNA DE LAS FASES

FASE N° 1: PRIMER TALLER


OBJETIVO GENERAL: Instruir a los representantes en cuanto al marco jurídico del proceso educativo y las obligaciones que
el mismo le establece.
CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES TIEMPO DE RECURSOS
EJECUCION
Saludo y presentación del facilitador. Humanos:
Entrega de porta-nombres. Las Organizadoras:
Articulo 14, Auto presentación de los participantes. Lic. Yudith Niño y
76, 102, 103 Doble circulo (ver anexo 03). Luz Marina Sandoval
de la Consti- Lectura comprensiva por parte del facilitador. (Ver
Especialista en
anexo 04).
tución Nacio- derecho.
nal de la Representantes
Trabajo en equipo: Análisis del caso expuesto,
Republica elaboración, discusión y conclusiones por parte de los participantes.
Bolivariana de participantes y el facilitador Director del plantel.
Venezuela. Taller 4 Horas Docentes invitados.
artículos 53, Receso intermedio (20 minutos) refrigerio
54, 55, 56, 57 Materiales:
de la Ley Exposición del facilitador sobre el marco jurídico Constitución
Orgánica de vigente en materia educativa Nacional de la
Protección del Ciclo de preguntas y respuestas (ver anexo 05). Republica Boliva-
Niño y del Entrega de trípticos contentivos de información
riana de Venezuela.
condesada a cerca de los temas tratados)
Adolescente Ley Orgánica de
Rifa de útiles escolares entre los representantes
asistentes (ver anexo 06) Prote-cción del Niño
Cierre: invitación al próximo taller. y del Adolescente.
Material impreso.
Útiles escolares.
Nota: el segundo taller de esta fase se realizará en condiciones similares al antes descrito.

114
FASE N° 2: PRIMER TALLER
OBJETIVO GENERAL: Crear conciencia en los padres y representantes acerca de su alto grado de responsabilidad en lo
relacionado con el proceso formal de educación de sus hijos.
CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES TIEMPO DE RECURSOS
EJECUCION
Saludo y presentación. Humanos:
proyección de un breve presentado conductas Coordinadores:
disociadas (anexo N° 07) Lic. Yudith Niño y Luz
Trabajo en pequeños grupos. Elaborarán un resumen Marina Sandoval
de lo observado en video. Facilitador: Especialista
Exposición del trabajo por el Coordinador del equipo en orienta-ción.
Receso intermedio de 20 minutos (refrigerio) Padres y representantes
Intervención del facilitador asistentes.
Autoestima Autoestima, valores Operador del video-vin.
Taller Trabajo en equipo: Elaboración de un Colag (ver 4 horas Profesora de música.
valores: anexo 08) (2 Talleres de Coro de la institución.
Responsabilidad, Exposiciones, comentarios del trabajo. cuatro horas Director y docentes
Sinceridad, cada una) invitados.
Respeto Interpretación de la canción “No basta”. (Ver anexo
09) Materiales:
Video-vin.
Entrega de folletos. Material impreso.
Hojas de papel tipo
Entrega de presentes a los participantes (2 mercados. corta.
Uno a la representante de mayor edad y otro a la Lápiz.
representante más joven) Revistas, tijeras, goma.
Marcadores.
Cierre: Invitación a la próxima jornada de trabajo. Papel bond.

Nota: el tercer taller de esta fase se realizará en condiciones similares al antes descrito.

115
FASE N° 3: PRIMER TALLER
OBJETIVO GENERAL: Promover la participación conciente y activa del grupo familiar en el proceso educativo desde los
distintos roles.

CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES TIEMPO DE RECURSOS


EJECUCION
Saludo y presentación
Lectura reflexiva: “padres malucos”
(ver anexo N° 10) Humanos:
Se fomentará la discusión en pequeños grupos, sobre el Coordinadoras: Lic.
El rol de la material leído y se elaborarán conclusiones que serán
Yudith Niño y Luz
presentados ante el grupo general, por el coordinador de
familia y su 4 horas Marina Sandoval.
cada equipo.
responsabilidad (tres talleres de
Exposición del facilitador: Rol de la familia en el hogar
en la formación Taller y en la escuela. cuatro horas Facilitador:
del niño tanto Receso intermedio (20 minutos refrigerio) cada uno) Sociologo invitado.
en el hogar Dinámica individual (sopa de letras ver anexo N° 11)
como en la lectura reflexiva: El televisor (ver anexo N° 12) Grupo participante:
escuela. Trabajo grupal: Análisis de la lectura y elaboración de padres y
Maltrato físico conclusiones. representantes
y emocional. Lectura de las conclusiones.
Entrega de trípticos Materiales:
Entrega de tarjetas alusivas a la familia, para todos los
Material impreso.
representantes asistentes.

Cierre. Invitación a la próxima actividad.

116
FASE N° 4: PRIMERA ACTIVIDAD
OBJETIVO GENERAL: Trabajar en forma conjunta para el logro de resultados exitosos.

CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES TIEMPO DE RECURSOS


EJECUCION
Humanos:
Los organizadores:
Lic. Yudith Niño y
Luz Marina
Planificación: Sandoval.
Representaciones 02 meses Docentes.
teatrales Actividades de representaciones teatrales, bailes Representantes.
Acto folklóricos e interpretaciones musicales, con Estudiantes.
Bailes Folklorico- participación de representantes, estudiantes y Grupo de danzas del
folklóricos cultural comunidad en general liceo.
(ver anexo 13) Ejecución: Profesor de música.
Intervenciones 04 horas Coro de la
musicales Institución.

Materiales:
Equipo de sonido.
Vestuarios.
Guitarra, cuatro,
bandolina.

117
FASE N° 4: SEGUNDA ACTIVIDAD

CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES TIEMPO DE RECURSOS


EJECUCION
Humanos:
Los organizadores:
Lic. Yudith Niño y
Luz Marina
Sandoval.
Docentes.
Jornada de limpieza, mantenimiento y Representantes.
Importancia del Rescate de las embellecimiento de la institución. Estudiantes.
Cooperativismo Áreas escolares Conformación de las diversas comisiones de 06 horas Comunidad en
y la solidaridad deterioradas. trabajo. general.
Delimitación y asignación de las distintas áreas de
trabajo a cada uno de los equipos.
Ejecución. Materiales:
Refrigerio. Artículos e Instru-
mentos de limpieza
diversos.

118
FASE N° 4: TERCERA ACTIVIDAD

CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES TIEMPO DE RECURSOS


EJECUCION
Se reunirán todos los participantes en la sede de la Humanos:
Unidad Educativa “Dr. Vicente Dávila” a la hora Los organizadores:
previamente acordada. Lic. Yudith Niño y
Luz Marina
Traslado al lugar donde se realizará la convivencia.
Sandoval.
Recibimiento por parte de los facilitadores.
Facilitador.
Docentes.
Conflictos Cánticos alusivos al tema que se tratará. Representantes.
familiares: Estudiantes.
Causas, Convivencia Exposición de los facilitadores: “Conflictos
consecuencias, Familiar familiares” 06 horas
alternativas de
solución. Refrigerio. Materiales:
Medio de trasporte.
Dinámica de grupo. Guitarra.
Material Impreso.
Exposición de situaciones conflictivas por parte de
los participantes con intervención del facilitador
Sillas.
orientando las diversas situaciones. Mesas.

Conclusiones.

Entrega de material alusivo al tema.

119
CONCLUSIONES

De acuerdo a la investigación realizada, se pudo determinar que no existe en los


actuales momentos, la debida y necesaria integración de los padres y representantes
de los estudiantes del 7mo Grado de la Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila” a la
institución.

Un proceso educativo integral sólo se podrá lograr si en él participan todos los


miembros protagónicos de éste fundamental proceso de vida que es la educación;
deben integrarse la familia, los estudiantes, la escuela y la comunidad en general;
cada uno debe hacer el aporte que le corresponde con la debida responsabilidad y el
esmero necesario para el logro de los resultados más exitosos posible en beneficio de
la familia y de la sociedad en general.

La escuela como institución. y muy particularmente el docente, no podrá


desarrollar un proceso educativo formal de calidad, si el estudiante vienen de un
clima familiar desfavorable, de un ambiente inapropiado y hostil; por eso es
importante que las relaciones dentro del núcleo familiar se caracterice por la
convivencia armoniosa, por una relación donde la comunicación, la comprensión y la
ayuda mutua sea una constante, de modo que en forma conjunta se puedan enfrentar y
resolver el cúmulo de dificultades que puedan surgir.

120
RECOMENDACIONES

Las instituciones educativas deben abrir las puertas a los padres y


representantes. Los docentes deben asumir una actitud muy receptiva, de amplitud
para con el representante, de atención, de cordialidad y respeto, deben escuchar sus
planteamientos, opiniones, críticas y sugerencias a fin de mejorar la relación familia-
escuela.

Dar a conocer los resultados de la presente propuesta al personal directivo y


docente de la institución, Unidad Educativa Dr. “Vicente Dávila”·.

Comprometer al tren directivo de la institución en la puesta en práctica de la


propuesta diseñada y otras estrategias que se consideren apropiadas para favorecer la
integración familia-escuela.

121
BIBLIOGRAFIA

 ALBORNOZ, Orlando. Juventud y Educación en Venezuela Inserción y


Reproducción Social. Editorial Refolit, CA. (1959). Pág. 65.

 ALBORNOZ, Orlando. Cuadernos Lagoven. Editorial Refolit, CA. (1960). Serie


Siglo XXI.

 ALBORNOZ. Familia y Educación. Manual de Autogestión. Caracas: Fondo


Editorial Cinal Kapeliar (1995)

 ALZATE O, Octavio E. Investigación Cualitativa. Universidad de Pamplona.


Colombia.

 ARANGO, M. y Nimnicht, G. Participación de los padres en la creación de


ambientes apropiados para el sano desarrollo de niños en riesgo. Febrero (1990)

 BARROSO, M. La experiencia de ser familia. 2da. Edición. Caracas: Editorial


Pomaire (1997)

 BELLO P. José G. Valores Esenciales para la vida en Familia y en Comunidad.


Biblioteca Básica Temática. (2004). Caracas-Venezuela.

 Código Civil de Venezuela.

 COLMENARES C., Delia y Belkys Vivas Escalante. Causas de la Ausencia de


los Padres o Representantes y Plan de Acercamiento a la Unidad Educativa
Municipal Monseñor “Marco Tulio Ramírez Roa”. Universidad de Pamplona.
(2003). Colombia.

122
 COLMENARES, Maritza Z. Espacios Educativos para la Participación de la
Familia-Escuela-Comunidad. (2001). Rubio-Venezuela. Universidad Pedagógica
Experimental. Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Pág. 22.

 COLLAZO de C, Carmen T y otros. Gestión educativa para fortalecer procesos


de participación escuela-comunidad. Universidad de Pamplona.

 Consejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescente. Congreso de la


República. G. O. N° 36.993. (2005). Caracas-Venezuela

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional


Constituyente. G.O. N° 36.800. (1999). Caracas-Venezuela.

 Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. Edición 1990. impreso en


Colombia.

 HERNÁNDEZ S. Roberto y otros. Metodología de la Investigación.


Panamericana Formas. (1991). Colombia.

 Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño. G.O. N° 34.541.
(1990). Caracas-Venezuela.

 Ley Orgánica de Educación y su Reglamento. Congreso de la República de


Venezuela. G.O N° 2.635. (1980). Caracas-Venezuela.

 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

 Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente con su Exposición de
Motivos. G.O. N° 5.266. (1999).

 LOPERA G., Jaime y Bernal T., Martha I. la culpa es de la vaca. Editorial Nomos
S.A. (2002). Impreso en Colombia.

123
 MENTOR INTERACTIVO. Enciclopedia Temática Estudiantil. Grupo Docente.
Revista on line de educación. Grupo Océano. España. Pág. 748.

 Olsen, Edwuard G. Escuela y la Comunidad. Union Tipografica. Editorial


Hispano Americano. (1960). México.

 Resolución 751.

 Revista dominical del Diario El Nacional N° 1.866. Cadena Capriles. (2006).


Caracas.

 SALIMA, Pedro. Biblioteca Básica Temática. (2004).Caracas-Venezuela.

 SIMON, Alfons y Sherl, José F. El éxito en las Reuniones de Padres y Maestros.


Editorial Kapelusz. (1966). Buenos Aires-Argentina.

 www.info@organizacionmahatma.com.ar

 www.google.com

 www.pasoapaso.com Confederación Interamericana de Educación Católica. Al


Re-encuentro con la familia. La familia en el tercer milenio.

 www.angelfire.com Compromiso Escolar.

 www.monografías.com Ambientes Escolares

124
ANEXOS

125
ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GESTION EDUCATIVA

ENTREVISTA A SER APLICADA A PADRES Y/O REPRESENTANTES

DISTINGUIDO SEÑOR(A):

El presente instrumento tiene fines exclusivamente investigativos, para la realización del trabajo de
grado que lleva por título: “Estrategias Educativas para Mejorar el compromiso escolar de los
estudiantes a través de la integración Escuela _ Familia”, a ser presentado ante la Universidad de
Pamplona, con el propósito de evaluar la integración de los representantes en el proceso educativo de
sus representados.

INSTRUCCIONES:
Seguidamente se plantean una serie de interrogantes, marque con una (X) y de la manera más objetiva
posible, uno de las tres alternativas que se presentan para responder cada uno de los enunciados.

ALTERNATIVAS
PROPOSICIONES Siempre Algunas Nunca
Veces
1. ¿Con qué frecuencia asiste a la institución a interesarse por
su representado?
2. ¿Asiste a las Asambleas Generales convocadas para elegir a
la Asociación Civil de Padres y representantes?
3. ¿Participa en las actividades deportivas, religiosas y
culturales que se realizan en la institución?
4. ¿Asiste Usted, a las reuniones convocadas en la sección
donde estudia su representado?
5. Cuando ha sido citado individualmente a la institución, por
situaciones relacionadas con su representado, ¿ha asistido?
6. ¿Con qué frecuencia va a la institución a hablar sobre el
desempeño general de su representado, con los docentes que le
dictan las diferentes asignaturas?
7. ¿Ayuda a su representado en la realización de las actividades
escolares?
8. ¿Orienta usted a su representado, en cuanto a valores morales
y espirituales?
9. ¿Asiste usted a los talleres promovidos por la institución
relacionados con el proceso de formación integral de su
representado?
10. ¿Ha participado en la institución en alguna actividad
relacionada con su profesión u oficio?

Se agradece altamente la colaboración prestada al responder este instrumento investigativo

126
ANEXO 2

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GESTION EDUCATIVA

ENTREVISTA A SER APLICADA A DOCENTES DE 7MO. GRADO DE LA UNIDAD


EDUCATIVA DR. “VICENTE DÁVILA”

DISTINGUIDO DOCENTE:
El instrumento que se presenta a continuación tiene fines exclusivamente investigativos, para la
elaboración del trabajo de grado que lleva por título: “Estrategias Educativas para Mejorar el
compromiso escolar de los estudiantes a través de la integración Escuela _ Familia”, a ser presentada
ante la Universidad de Pamplona, con el propósito de evaluar la integración de los representantes en el
proceso educativo de sus representados.

INSTRUCCIONES:
Seguidamente se plantean una serie de interrogantes, marque con una (X) y de la manera más objetiva
posible, uno de las tres alternativas que se presentan para responder cada uno de los enunciados.

ALTERNATIVAS
PROPOSICIONES Siempre Algunas Nunca
Veces
1. ¿Asisten los representantes a las Asambleas Generales,
convocadas para elegir la Asociación Civil de Padres y
Representantes?
2. ¿Cree Usted, que en el hogar se le han inculcado valores
morales y espirituales a los estudiantes de la Unidad Educativa Dr.
Vicente Dávila?.
3. ¿Puede considerar a los padres y/o representantes como sus
verdaderos aliados en el proceso educativo?.
4. ¿Participan los representantes en las actividades culturales,
religiosas, deportivas, que se realizan en la institución?.
5. De manera espontánea ¿Asisten representantes a pedir
información sobre el desempeño general de sus representados y
sobre la asignatura que usted imparte?.
6. ¿Asiste el representante a las citaciones formuladas por ud., en
casos individuales de algunos estudiantes?.
7. A su juicio, ¿Los representantes ayudan a los estudiantes en la
realización de las actividades escolares asignadas para el hogar?.
8. ¿Asisten los representantes a los talleres promovidos por la
institución, relacionados con el proceso de formación integral de
sus representados?.
9. ¿Con que frecuencia asisten los representantes a interesarse por
el proceso educativo de sus representados?.
10. ¿Cuándo no hay docente para dictar una determinada materia,
¿el representante acude a la institución o solicitar la solución de
esa problemática?.

Se agradece altamente la colaboración prestada al responder este instrumento investigativo

127
ANEXO 3

FASE I

AUROPRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES


A TRAVÉS DE UNA DINÁMICA DE GRUPO:
“DOBLE CÍRCULO”

1. El facilitador solicita a los participantes que se enumeren.

2. Luego formarán un círculo con los representantes que en la enumeración les correspondió
un número impar.

3. Posteriormente los padres y representantes con número par harán otro círculo, quedando
un círculo dentro del otro, de modo que todos los participantes queden uno frente al otro.

4. Hecho lo anterior, cada uno de las parejas conformadas se identificaran entre sí,
indicando su nombre, profesión u oficio, lugar donde habitan, en un tiempo aproximado
de 03 minutos.

5. Ahora, todos los integrantes del círculo exterior (números pares), se correrán dos lugares
hacia la izquierda quedando frente a una persona distinta. Hablaran entre sí por un lapso
de 05 minutos donde cada uno expone las expectativas e inquietudes que tienen a cerca
de los temas que se van a tratar en el taller.

6. Luego los números impares se correrán dos lugares hacia la izquierda quedando
conformados de nuevo, parejas diferentes y cada uno de sus integrantes le contará al otro,
en un período de aproximadamente 05 minutos, una anécdota o problema que le haya
ocurrido a su hijo en la escuela.

7. Por último, el facilitador los invitará a sentase agrupados en equipos de trabajo que
deberán quedar conformados, en grupos de pares separados de los impares. Así todos se
dispondrán a oír atentamente la actividad siguiente.

128
ANEXO 4

129
ANEXO 5

CICLO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Concluida su exposición, el facilitador dejará abierto el ciclo de preguntas. Los


participantes que deseen intervenir lo indicarán alzando la mano, el facilitador dará el
derecho de palabra en ese orden y responderá las interrogantes que le sean
formuladas.

130
ANEXO 6

RIFA DE ÚTILES ESCOLARES

Se podrá en práctica aquí, la dinámica de grupo denominada “La papa caliente”,


siguiendo el procedimiento que se describe a continuación:

1. Se formarán dos círculos, uno con los representantes que en la enumeración que
se hizo inicialmente les correspondió número impar y otro con los números pares.

2. Luego el facilitador inflará un globo y se dispondrá a jugar con el grupo de


representantes de los números impares.

3. Dará las instrucciones de rigor:

 Se le entregará el globo a uno de los participantes.

 El facilitador se colocará en el centro del círculo

 Empezará a decir rápidamente: papa caliente, papa caliente… con los ojos
cerrados, por un tiempo aproximado de 4 minutos.

 Mientras el facilitador va diciendo papa caliente, los representantes van


pasando en forma muy rápida el globo, de una persona a otra.

 Inesperadamente el facilitador deja de decir papa caliente y exclama ¡se


quemó! Y abre los ojos.

 La persona que tenga el globo en la mano en el momento en que el


facilitador dice ¡se quemo!, y abre los ojos, será el feliz ganador.

El mismo procedimiento se seguirá con el círculo formado por los padres y


representantes que tienen según lo enumerado, números pares.

131
ANEXO 7

FASE II

PROYECCIÓN DE UN VIDEO

Esta será la actividad de motivación, se pretende de este modo generar


expectativas en los participantes, contagiarlos de un espíritu colectivo de interés en el
tema, que mentalmente vayan relacionando situaciones vividas u observadas en su
entorno para que haya la mayor receptividad posible ante la exposición del tema
central por parte del facilitador.

132
ANEXO 8

ELABORACIÓN DE UN COLAG

El facilitador entregará a cada uno de los equipos, varias revistas en los que los
participantes deberán buscar material visual, lo más colorido y llamativo que les sea
posible, relacionado con la autoestima y los valores.

Recortarán y pegarán el material en una lámina de papel bond en la que,


escribieron con marcador el título del trabajo y algunas frases o slogans relacionados
con el tema. La distribución del contenido deberá presentar una estética que va a
depender de la iniciativa de cada equipo.

Una vez finalizado el trabajo, para lo cual tendrán un período de 15 minutos,


dos de los integrantes de cada uno de los grupos pasará a exponer la actividad.

133
ANEXO 9

CANCIÓN “NO BASTA”

No basta traerlos la mundo por que es obligatorio, porque son la base del matrimonio o porque te
equivocaste en la cuenta...

No basta con llevarlos a la escuela a que aprendan porque la vida cada vez es más dura, ser lo que tu
padre no pudo ser...

No basta que de afecto y ternura tú le has dado bien poco, todo poR culpa del maldito trabajo y del
tiempo...

No basta porque cuando quiso hablarte de un problema, tú le dijiste niño será mañana, es muy tarde,
estoy cansado...

No basta comprarle todo lo que quiso comprarse, el auto nuevo antes de graduarse, que viviera lo que
tú no has vivido...

No basta con creer ser un padre excelente porque eso te dice la gente, a tus hijos nunca les falta nada...

No basta porque cuando quiso de hablarte de sexo, se te subieron los colores al rostro, te fuiste...

No basta porque de haber tenido un problema, lo habría resuelto comprando en la esquina lo que
había... lo que había...

No basta comprarle curiosos objetos...

No basta cuando ellos necesitan afecto, aprender a dar valor a las cosas, porque tú no le serás eterno...

No basta castigarlos por haber llegado tarde, si no has caído ya tu chico es un hombre ahora más alto
que tú... que tú...

No basta (4).

Se seleccionó esta canción con la finalidad de tocar las fibras más sensibles de
los padres y representantes asistentes. Que se auto-analicen, que reflexionen y se
pregunten a sí mismos: ¿He actuado yo, como dice la canción? ¿Lo he hecho mejor?
¿Lo he hecho pero? ¿En que estoy fallando? ¿En que debo mejorar?

134
ANEXO 10

FASE III

LECTURA PADRES MALUCOS

Algún día cuando mis hijos sean lo suficientemente grandes para entender la lógica que
motiva a los padres, les diré...
Te amé lo suficiente como para... preguntarte a donde ibas, con quién y a que hora regresaras
a casa.
Te amé lo suficiente corno para... insistir en que ahorraras dinero para comprarte una
bicicleta, aunque pudiera comprarte una.
Te amé lo suficiente corno para... fastidiarte y estar encima de ti durante dos horas, mientras
arreglabas tu cuarto, un trabajo que me hubiese tomado a mi solo 15 minutos.
Te amé lo suficiente como para, dejarte ver mi ira, desilusión y lágrimas en mis ojos.
Los hijos deben entender que los padres no son perfectos.
Te amé lo suficiente como para.. .dejar que asumieras las responsabilidades de sus acciones
aunque los castigos eran tan duros que rompían mi corazón.
Pero sobre todo, te amé lo suficiente como para, decirte NO
Cuando sabia que me ibas a odiar por ello.
Esas Rieron batallas más difíciles para mí.
Pero estamos contentos porque la ganamos, al final también las ganaste tú.
Y algún día cuando tus hijos sean lo suficientemente grandes para entender la lógica que
motiva a los padres, tú le dirás.
¿Tus padres eran malucos? Yo sé que los míos sí.
¡Eran los padres más malucos que avían en el mundo!
Cuando otros niños desayunaban caramelos ellos nos hacían comer cereal, leche, huevos y
tostadas.
Cuando otros niños almorzaban pepsi y galletas, teníamos que comer carne, ensaladas.
Y puedes convencerte que nos preparaban cenas diferentes a las de otros niños.
Mis padres insistían en saber donde estábamos todo el tiempo, parecíamos convictos a
prisión, ellos tenían que saber quienes eran nuestros amigos y lo que hacíamos con ellos.
Nos da pena admitirlo, pero ellos rompieron las Leyes del Trabajo de Menores, ya que nos
hacían trabajar; teníamos que lavar los paltos, ayudar a sacar la basura, darle de comer al
perro, arreglar nuestro cuarto y toda clase de trabajos forzosos.
Ellos insistían en que dijéramos la verdad.
Cuando llegamos a la pubertad ellos podían leer nuestras mentes.
La vida era difícil.
Ellos no dejaban que nuestros amigos tocaran la bocina de su carro al llegar a buscarnos a
nuestra casa.
Ellos debían llegar a la puerta donde ellos pudieran conocerlos y saludarlos.
Mientras otros amigos y amigas podían tener novias y novios a los 12 y 13 años, nosotros
teníamos que a los 16.
Por nuestros padres nosotros nos perdimos de muchas experiencias con otros niños;
Nunca probamos droga, nunca estuvimos presos, ni fuimos delincuentes.

135
Fue todo por su culpa!
Y ahora estamos solos en nuestra casa, somos bien educados y somos adultos honestos.
Estamos haciendo lo mejor para ser, PADRES MALUCOS tal y como lo fueron nuestros
padres...

Anónimo.

Esta lectura servirá para motivar a los participantes y lograr que centren su
interés en el tema que desarrollará el facilitador.

136
ANEXO 11

SOPA DE LETRAS

Se escribirá al lado derecho de la hoja una lista de palabras, de las más


relacionadas con el asunto expuesto: Rol de la Familia en el hogar y en la escuela; y
cada uno de los representantes deberá encontrar lo más rápido posible cada una de las
palabras en el cuadro de Sopa de Letras y marcarlas.

La intención es, que al estar buscando la palabras en la sopa de letras, vaya


recordando y repasando todo lo que el facilitador explicó y de esa manera se
reforzarán los conocimientos.

El participante que encuentre primero todas las palabras, tendrá un premio


sorpresa.

137
Busca en la sopa de letras las siguientes palabras relacionadas con la escuela y la familia:
F G B M K U E E T F A Q P L C D K P Y
Docente
Y C X B M Q F O S I M O R P M O C C Z
Proceso
S V Y U Q D H A K L S C N E A A I G W
Padres
N R K A Q R L Ñ Z G Ñ J Ñ A D P G H Q
Participación
A I P R O C E S O N S O G Z R C G E M
Representantes
J H Q S G V A N P K L Ñ W I E P Z G C
Estudiantes
G J J L S A T H Z Q M E J G S U B K O
Integración
W K L P I H K P D W N U R V H D F T R
Corresponsabilidad
T Q Ñ Ñ D I P D U E H Z V F B Q U J R
Escuela
J P Q A P O D Q O R F V S C N J W R E
Éxito
Ñ A N D F H C Z P T D G K S J V P S S
Compromiso
W E O E I N T E G R A C I O N D T D P
Educación
A O I U N W S C N Y L F W Z K U K G O
J A C R L I C J S T Ñ E K J D T G E N
M V A Y A L H O E Z E A Y I G T K I S
E Ñ P I T H O L V Q P S A L F E U Y A
Y S I Q P F P R I I T N F P K Ñ E N B
Q I C W F A W H Ñ J T M D S X K M O I
T P I U R R Q J T E C D B W B U O I L
G D T F E I U A S H X S K J M Z S C I
E Q R B M L O Y A B W I P N L L L A D
O W A I E F A K V G I E T Z F M T C A
M L P L W N G Ñ X T G V S O U B E U D
P Ñ J O Q A T E D R D U H V Y F A D A
A S B E T N A T N E S E R P E R P E R

138
ANEXO 12

LECTURA REFLEXIVA “EL TELEVISOR”

Mientras oraba antes de acostarse, un niño pidió con devoción:


“Señor, esta noche te pido algo especial: conviérteme en un
televisor. Quisiera ocupar su lugar. Quisiera vivir lo que vive la
tele de mi casa. Es decir, tener un cuarto especial para mí y
reunir a todos los miembros de la familia a mí alrededor.
“Ser tomado en serio cuando hablo. Convertirme en el centro
de atención y ser aquel al que todos quieren escuchar sin
interrumpirlo ni cuestionarlo. Quisiera sentir el cuidado
especial que recibe la tele cuando algo no funciona.
“Y tener la compañía de mi papá cuando llega a casa, aunque
esté cansado del trabajo. Y que mi mamá me busque cuando
esté sola y aburrida, en lugar de ignorarme. Y que mis
hermanos se peleen por estar conmigo.
“Y que puedo divertirlos a todos, aunque a veces no les diga
nada. Quisiera vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar
unos momentos a mi lado.
Señor, no te pido mucho. Sólo vivir lo que vive cualquier
televisor”.

139
RESUMEN

Dada la importancia de que los padres y representantes participen activamente


en el proceso educativo para conseguir optimizar resultados en cuanto a la calidad de
los egresados, se planteó la presente investigación que tiene como propósito diseñar
un Programa de Acción Pedagógica para mejorar el Compromiso Escolar de los
Estudiantes del 7mo Grado a través de la integración Familia-Escuela, en la Unidad
Educativa Dr. “Vicente Dávila”, de la ciudad de san Cristóbal, capital del Estado
Táchira. En tal sentido, se realizó una investigación descriptiva de campo en la cual
se aplican dos cuestionarios de preguntas cerradas con 10 ítems cada uno; un
cuestionario dirigido a una muestra de 40 representantes de los estudiantes del 7mo
grado, con el fin de determinar su actual incorporación al proceso educativo; y otro
dirigido a una muestra de 20 docentes que imparten clases en el grado antes señalado
con el objeto de explorar la percepción que ellos tienen sobre la participación o no, de
los representantes en el hecho educativo. El análisis de los resultados se realizó a
través de la elaboración de tablas y gráficos para cada uno de los ítems,
evidenciándose que: a) Un altísimo porcentaje de los representantes encuestados, no
están incorporados eficientemente al proceso educativo. b) La mayoría de los
representantes no están cumpliendo como debe ser en su rol en el proceso de
formación educativa con sus hijos y representados. c) No hay sentido de pertenencia,
ni compromiso de los representantes hacia la institución. En atención a la situación
observada se recomienda, poner en práctica la propuesta diseñada a fin de activar a la
mayor brevedad, el proceso de integración fundamentada en la pedagogía y la
cooperación.

140

También podría gustarte