Está en la página 1de 8

Asignatura:

Psicología del Aprendizaje

Tema:
Teoría cognoscitiva social

Participante:
Yaraisa Alt Gil

Matricula:
17-3827

Facilitador/a:
Laura Persia, M.A
Desarrollo
1. Define y da un ejemplo de proceso de interacciones recíprocas en un
salón de clases.

Se refiere a situaciones en las que los protagonistas actúan simultánea y


recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o contenidos de
aprendizaje, con el fin de lograr los objetivos definidos.

Ej.: La interacción maestro-alumno y alumno-alumno, se convierten en elementos


básicos que permiten entender procesos de la construcción de un conocimiento
compartido.

2. Elabora un cuadro informativo donde describas y des ejemplos de los


siguientes conceptos de la teoría cognoscitiva social:

Cuadro informativo
Descripción Ejemplos
Aprendizaje vicario o por El aprendizaje ocurre de -Si un niño consuela a
observación manera activa, es decir, otro en el patio de la
a través del hacer real, o escuela porque se ha
de forma vicaria, hecho daño y los
mediante la observación maestro lo elogian por
del desempeño de ello, su conducta se
modelos, ya sea en vivo, habrá reforzado
de manera simbólica o positivamente y es
de manera electrónica. posible que lo repita en
otras ocasiones,
potenciando así su
empatía.
-Un niño ve que en la
escuela a otro niño se le
ha elogiado por hacer
bien su tarea, entonces
el niño querrá hacerlo
igual de bien para
obtener ese elogio
también.
-Cuando un adulto trata
de forma cordial a otro
adulto o niños, éste
imitara dicho
comportamiento
posteriormente.
Autorregulación Proceso mediante el cual -Una persona que piensa
los individuos activan y que debería cuidar más
mantienen las conductas, su salud en general y
las cogniciones y los quiere adoptar hábitos
afectos, los cuales están más saludables, por lo
sistemáticamente que decide apuntarse a
orientados hacia el logro un gimnasio, realizar una
de metas. planificación semanal de
El potencial para la sus comidas, reducir el
autorregulación varía consumo de alcohol y
dependiendo de las tabaco.
opciones de la que -Un alumno que es
disponen los aprendices. consciente de que le
Una de las primeras resulta más difícil y
perspectivas costosa la asignatura de
cognoscitivas sociales matemáticas que el resto
consideraba que la de las materias, por ello
autorregulación incluye decide dedicarle más
tres procesos: La tiempo de estudio.
autoobservacion (o -Una persona no tiene un
autovigilancia), la muy buen día y es
autoevaluación y la consciente de ello. Ese
reacción personal. día un amigo le dice una
Zimmerman propuso que broma, e internamente le
la autorregulación incluye hace enfadar.
tres fases: Preparación, Decide no presentar una
control del desempeño y reacción de ira y opta por
autorreflexión. decirle a su amigo que
hoy no se encuentra muy
bien y preferiría que no le
hiciera broma.
Modelamiento Se refiere a los cambios -El propio individuo lleva
conductuales, por sí mismo el proceso
cognoscitivos y afectivos de aproximaciones
que se derivan de la sucesivas conducentes a
observación de uno o un logro determinado.
más modelos. -Aproximaciones
sucesivas a un logro
terminal, y, en cuanto al
reforzamiento, el
terapeuta apoya
“sistemáticamente” los
pasos en la dirección
deseada, de modo que
se desarrollan nuevas
conductas.
Habilidades Habilidades -El talento en el uso del
cognoscitivas: La lenguaje (sintaxis, léxico,
representaciones etc.).
modeladas de -La posibilidad de
habilidades cognoscitivas percibir más de lo que
son frecuentes en los otros perciben
salones de clases. En (concentración, velocidad
una secuencia educativa de respuesta, etc.).
común el docente explica -Acciones en la que su
y demuestra las cuerpo cambia su
habilidades por aprender situación en el espacio
y luego los alumnos (correr, saltar, caer, etc.).
reciben la práctica -Manejo y dominio del
guiada mientras el cuerpo (inclinarse,
profesor verifica su estirarse, tirar algo, etc.).
compresión; si
experimentan dificultades
el docente les enseña
otra vez la habilidad.
Habilidades motoras:
Implica la construcción
de un modelo mental que
proporciona la
representación
conceptual de la
habilidad para producir
respuestas y sirve como
norma para corregirlas
después de recibir
retroalimentación. La
representación
conceptual se forma
trasformando secuencias
de conductas
observadas en códigos
visuales y simbólicos que
se repasan a nivel
cognoscitivos.
Motivación Las consecuencias de -Ver a otros alumnos
las conductas modeladas triunfar por su esfuerzo y
informan a los recibir elogio de los
observadores de su valor docentes motiva a los
funcional y de su observadores a trabajar
pertinencia. Las con mayor empeño.
consecuencias tienen un -Podemos trabajar en
efecto motivador al algo que en realidad no
formar expectativas de nos guste, pero nos
los resultados y al motiva el dinero que
incrementar la recibimos por haber
autoeficacia. trabajado.
Los observadores que -Las personas que están
ven modelos que son jugando a la lotería todos
recompensados se los días tienen una
muestran mas motivados motivación, buscan una
a imitar la conducta de recompensa positiva
esos modelos. externa: dinero.
Autoeficacia Los observadores -La realización de una
prestan atención a los tarea con éxito fortalece
modelos si creen que nuestro sentido de
son capaces de aprender autoeficacia.
o de ejecutar la conducta -Ser testigo de cómo
modelada. La otras personas
observación de modelos completan con éxito una
semejantes influye en la tarea es otra importante
autoeficacia. fuente de autoeficacia.
Se refiere a las creencias -nuestras propias
personales sobre las respuestas y reacciones
propias capacidades emocionales ante
para prender o ejecutar situaciones también
acciones a ciertos desempeñan un papel
niveles. La autoeficacia importante en la
es lo que el individuo autoeficacia.
cree capaz de hacer, y
no es lo mismo que
saber qué es lo que se
debe hacer. Para
determinar la
autoeficacia, los
individuos evalúan sus
habilidades y sus
capacidades para
convertir esas
habilidades en acciones.

Bibliografía
 _LIBRO 6xta_Edicion_TEORIAS_DEL_APRENDIZAJE - DALE H SCHUNK
 https://www.google.com/amp/s/www.recursosdeautoayuda.com/aprendizaje
-vicario/amp/
 https://www.google.com/s/www.educapeques.com/escula-de-
padres/aprendizaje-vicario.html/amp
 https://www.psicologia-online.com/autorregulacion-que-es-ejemplos-y-
ejercicios-4715.html
 https://www.psicologia-online.com/el-moldeaminto-de-la-conducta-
1107.html
 https://concepto.de/habilidades-cognitivas/
 8._Habilidades_motrices.pdf
 https://laguiafemenina.com/psicologia/tipos-motivacion
 https://psicologia-online.com/tipos-de-motivacion-en-psicologia-definicion-y-
ejemplos-4144.html
 https://www.google.com/amp/s/lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-
autoficacia/amp/
 https://sites.google.com/site/gaitangarciadudactica1/brueva-3

También podría gustarte