Está en la página 1de 3

1.

El control gubernamental: el control gubernamental consiste en la


supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la
gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia,
transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes
del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los
lineamientos de política y planes de acción.
2. Que es el planeamiento de control: El planeamiento de control implica
el desarrollo de una estrategia institucional para conducción de los
servicios de control de manera que se determine o programe
3. Que es el sistema nacional de controles: El Sistema Nacional de
Control es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y
procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados
a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada
4. PRINCIPIOS DE CONTROL INTERNO:
 LA AUTONOMIA FUNCIONAL: En la autonomía funcional no
necesita que le digan que hacer es autónoma, solo se organiza y
ejerce sus funciones con independencia técnica
 LA PRESUNCION DE LICITUD: menciona que cuando se hace una
auditoria se debe respetar las leyes y normas (revisar que todo se
hizo bien)
 LA PARTICIPACION CIUDADANA: Como ciudadano se debe
dialogar de las cosas que esta pasando, tener acceso a las
decisiones del gobierno de manera independiente sin tener que
formar parte de la administración pública o de algún partido político.
 LA PUBLICIDAD: Es una forma de comunicación sobre una
información que debe ser pública.
 RESERVA: Durante la ejecución de control no se debe revelar
información se debe quedar callado y esperar un proceso, para que
no pueda causar daño a la entidad o personas.
 EL CARÁCTER TECNICO Y ESPECIALIZADO: Se refiere a la
persona que realiza el control esta debe estar capacitada, informada
de las nuevas actualizaciones, especializada en el área para brindar
un buen servicio.
 EL DEBIDO PROCESO DE CONTROL: Se refiere a que se deben
respetar los procedimientos de control para un buen servicio
eficiente.
 LA OBJETIVIDAD: Se refiere a que se debe hacer las cosas
respetando los principios, leyes, normas, etc para brindar un informe
de auditoría claro y preciso
5. DESARROLLA EL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD E
INDIQUE EN QUE FASE DE EJECUCION DE GASTO SE APLICA
Contabilidad: aquí se va a realizar las conciliaciones bancarias
depreciaciones, planilla, registros contables (devengados)
Fases:
 CERTIFICACION: PRESUPUESTO
 COMPROMISO: ABASTECIMIENTO
 DEVENGADO: OPERATIVO= CONTABILIDAD
 GIRADO: TESORERIA
 RENDICION: VIATICOS Y ENCARGOS

PRESUPUESTO: es un plan integrador y coordinador que expresa en


términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que
forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de
lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

EL CONTROL INTERNO:
El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de
verificación posterior que realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que
la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y
eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior a cargo de las
autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades.

MENCIONE 3 OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO

 FOMENTAR E IMPULSAR LA PRACTICA DE VALORES


INSTITUCIONALES
 CUMPLIR LA NORMATIVIDAD APLICABLE A LA ENTIDAD Y SUS
OPERACIONES
 PROMOVER QUE SE GENERE VALOR PUBLICO A LOS BIENES Y
SERVICIOS DESTINADOS A LA CIUDADANIA

LAS NORMATIVAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL: son


emitidas por la Contraloría General de la República, en su calidad de órgano
rector del Sistema Nacional de Control y en el ejercicio de su autonomía y
competencia reguladora, guardando concordancia con el artículo 82º de la
Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República.

También podría gustarte