Está en la página 1de 2

Reseña Histórica

El siglo XVIII fue un episodio en la historia donde ocurrieron diversos acontecimientos


significativos en la humanidad, especialmente en Europa. De esta manera es que el
demógrafo y economista R. Malthus escribe su obra <<Primer ensayo sobre la
población>> en el año de 1798, la cual contiene un amplio panorama sobre su teoría, la
cual hace referencia a que la población aumenta en mayor medida (geométrico), mucho
más que los medios de subsistencia (aritmético). Por otra parte algo muy particular de la
obra de Malthus es su forma de relacionar aspectos filosóficos, naturales y teológicos, que
según él, son parte del factor felicidad del ser humano, como también los modos en que esta
se alcanza. Ahora bien, esta época fue significante en un notable crecimiento de la
población europea, junto con ello, las estructuras sociales del feudalismo y el vasallaje
colapsan por completo y la modernidad suscita un punto de inflexión en la historia con la
revolución industrial, la cual traería consigo una economía de carácter industrial y urbana,
que abriría la brecha con los modelos económicos agrícolas y rurales. Así pues, Europa
afianzaría su dominio de la época y expandiría su influencia en otros sectores del mundo.
Durante los cambios significativos de la revolución industrial, la población se concentró
en lo urbano y mostro un crecimiento alarmante, esto a causa de los bajos niveles en las
tasas de mortalidad que trajo consigo la industrialización, las condiciones de higiene
mejoraron con los avances industriales de la época, la mejora notable en la alimentación y
en lo agrícola, la disminución de las epidemias, fue un factor esencial para disminuir las
muertes y hacer crecer la población, algo para sumar a esto y como consecuencia de este
desarrollo, la brecha social se amplió y surgieron clases sociales como el proletariado
(campesinos y obreros pobres) y la burguesía (dueños del capital y los medios de
producción), lo que condujo a la precariedad y miseria de los mas pobres. Sin embargo este
solo sería uno de los episodios que acontecería la época, pues el siglo XVIII también trajo
consigo un hito que marcaría a Europa como lo fue: la revolución francesa; si bien este
conflicto social y político que vino acompañado de periodos de violencia por 10 años,
también dio algunos elementos que contribuirían a las ideas que Malthus expone en su
obra. Sin embargo, no lejos de esta época, en el siglo XIX representaría momentos que
Malthus hace referencia en factores como el hambre y la miseria debido el crecimiento
poblacional. Además, en algunos sectores el crecimiento poblacional era distinto, pues no
solamente dependían del crecimiento económico.
Sin embargo, Malthus realizo una analogía muy interesante para la época en cuanto al
crecimiento poblacional y cuáles son sus riesgos, sin embargo, cabe resaltar que las épocas
vienen con otras implicaciones que para nuestro autor se llegan a cuestionar a través de la
naturaleza humana, el bien y el mal, entre otras. De esta manera, en medida historia
daremos un paso al siglo XIX con la finalización de la modernidad con la revolución
industrial y daremos inicio a la época contemporánea, donde veremos que su crecimiento
demográfico ha aumentado más allá de lo que su propia naturaleza les dictamino.
Reseña Sobre el Autor

Thomas Robert Malthus nació el 14 de


febrero de 1766 en Surrey – Inglaterra, su
familia quien poseía un status notable en la
época le permitió crecer junto a notables
intelectuales de la época, un ejemplo clave es
la cercanía que tenía su padre con David
Hume, es así que Malthus fue educado bajo
las ideas transmitidas de Jean-Jacques
Rousseau a través de su padre. A sus
dieciocho años, logra iniciar sus estudios en el
Jesús College de Cambridge donde se
graduaría como Filósofo y Teólogo, años más
tarde lograría un doctorado en Artes; apoyaría
las leyes de pobres a las cuales realizaría un
opúsculo titulado <<La crisis>> la cual no fue
publicada. En 1793 entró a formar parte del
Jesús College, y años más tarde en 1797 fue
ordenado sacerdote de la Iglesia Anglicana.
Para los años de 1804 con 38 años contrajo
matrimonio con Harriet Eckersall y meses después nacería su primer Hijo Henry Malthus,
durante esa época el gobierno británico había decidido la fundación del Colegio de la
compañía de las Indias Orientales (East India Company´s College), que tenía como
propósito la preparación de los servidores públicos para trabajar en las colonias británicas,
de esta manera Malthus comenzó a trabajar como profesor de historia y de economía
política, allí pasaría el resto de su vida hasta su fallecimiento. En 1906 nació su segunda
hija Emily Malthus, fecha donde aparecería la tercera edición de su obra más importante,
un año después nace su última hija Lucy.
El 1798 publica su máxima obra primer ensayo sobre el principio de la población, dicho
libro nace como la consecuencia de las discusiones con su padre, donde Malthus afirma que
el crecimiento demográfico es mayor que el de los medios de subsistencia, afectados por la
ley de rendimientos decrecientes. Así, mientras la población crece en progresión
geométrica, la producción de alimentos lo hace en progresión aritmética. Los momentos de
crisis de subsistencia se resolverían gracias a las hambrunas, guerras y epidemias por las
que disminuiría la población, sobre todo la perteneciente a los grupos más desfavorecidos.
En 1820 publica Principios de economía política, del cual surge el concepto de demanda
efectiva que más adelante inspiraría a intelectuales como Jhon Maynard Keynes, finalmente
muere el 29 de diciembre de 1834.

También podría gustarte