Está en la página 1de 2

TRABAJO DE INTERGRUPOS DE LA LECTURA DE JOVEN “Z”

POR:
AGUSTINA MINA RIASCO
ALBA CECILIA BECERRA BOLIVAR
ALEXANDER RESTREPO MONCADA
DANIEL GOEZ VALENCIA
FRANCISCO JAVIER GIRALDO HERNANDEZ
FREDY MICOLTA OLAYA
JOHN FERNANDO TORO LOMBANA

¿Quiénes son los sujetos de joven “Z”?

R/ El joven Z, corresponde a una generación de México, con dimensiones


ontológicas en crisis. De inicio del tercer milenio, cuyas vidas transcurren en un
ambiente generalizado de desmoronamiento de las instituciones, causado por la
violencia y la corrupción. Es una denominación que despersonaliza e identifica
como elemento indeseable de la sociedad, al cual hay que cambiar, permitiendo la
instauración de un lenguaje de guerra, a la vez, creando una cortina de humo que
oculta la real corrupción estatal.

No es nada raro que de la A a la Z encontremos en esta sociedad individuos que


causen daños y propicien malas acciones donde son los niños y jóvenes los que
en últimas paguen por ser perseguidos o influenciados.

¿De qué manera se encuentra afectados los sujetos de joven Z?

R/ Los sujetos se encuentran atrapados entre la corrupción de un estado criminal,


la violencia generalizada causada por el narcotráfico que los incita a cometer
delitos relacionados con las drogas y el estigma social de ser causante de todos
los males que aquejan a la sociedad, esto los hace sentir desanimados a un
estado de irreflexión colectiva, que les impide buscar salidas distintas para
liberarse de todas estas dificultades. Algunos creen en las bondades que les
ofrecen estos grupos para mejorar su calidad de vida. Los medios de
comunicación se ven atrapados, pues están limitados para presentar sus noticias,
su trabajo se consideraba el más riesgoso, porque tenía que pasar por un filtro
muy rigoroso antes de ser publicado. La historia también se vio muy afectada
porque difícilmente se podía escribir la realidad y, un pueblo sin historia tiende a
desaparecer.

¿Cómo se afectan ustedes con la lectura de joven Z?

R/Cuando se hace la lectura del joven Z, vemos reflejado en este relato, la


realidad de la sociedad colombiana, siendo el fenómeno recurrente con cambio de
actores. Se siente impotencia ante el sesgo en la información que produce a su
vez, un sesgo en las posibilidades de emancipación.

¿De qué manera esa afectación principal se constituye en un problema de


orden socio político?

R/ La posibilidad de generar cambio a nivel social y/o político, depende de la


capacidad del sujeto de afectar la realidad. Y mientras exista este sesgo en las
posibilidades de emancipación, el cambio sostiene el status quo. (Momento actual)

¿Cómo vincular las lecturas a su trayecto hologramático?

A partir de los diálogos, los trayectos hologramáticos convergen en la situación


social, educativa, valores y familia, que se convierte en una referencia obligada en
esta presentación y que es la institución inicial de todo ser humano y desarrollo
para convertirse en el ciudadano de una sociedad deseada.

También podría gustarte