Está en la página 1de 3

RIEGO EN EL PERÚ

A. El Riego Pre – Hispánico

De la época Pre-Hispánica se tiene aún la existencia de muchos métodos que se usaron


para el riego en la agricultura, desarrollados de acuerdo a lugar de ubicación y
necesidades de la misma.

1. El agroecosistema de waru waru: La técnica de su construcción consiste en hacer


terraplenes elevados sobre la superficie original del terreno, intercalados con
canales con piedras en el fondo, de los cuales se extrajo el suelo para formar los
terraplenes. De este modo se logró una adecuada interacción suelo - agua - clima -
planta - hombre, especialmente en áreas con deficiencia de drenaje, frecuentes
heladas y bajo potencial para la actividad agrícola.

2. Acueductos subterráneos de Nazca: En el valle de Nazca existen muchos


acueductos subterráneos que aprovechan las filtraciones para recibir en su cauce
empedrado, el agua, dirigiéndola luego a las áreas de cultivo, maximizando de tal
manera el aprovechamiento de este recurso escaso. El mantenimiento de los
acueductos se logró a través de pozos construidos en espiral. Las paredes interiores
techadas de lajas, con suave inclinación, permiten un cauce poco acelerado y
constante, claro ejemplo es el acueducto Cantayoq.

3. Huachaques: Es un sistema de riego que se observa en la costa norte, consistente


en aprovechar el agua del subsuelo por filtración. Los huachaques son
originariamente pozas o puquios que han sido drenados por canaletas; luego, por un
proceso artificial de eutroficación, consistente en sembrar plantas de raíces anchas
y carnosas apropiadas a este tipo de suelo fangoso.

4. Las q’ochas: El sistema consiste básicamente en un conjunto de lagunas


artificiales que almacenan el agua de lluvia, y que están interconectadas mediante
canales, que permiten el manejo y la regulación del flujo del agua entre ellas. Dentro
de ella se encuentra al centro el fondo o zona más profunda, desde el cual se
desarrollan en forma radial y concéntrica los surcos o camellones sobre los cuales
se desarrollan los cultivos. El agua de lluvia se deposita en la qocha o ingresa por
los canales y, mediante pequeños diques, se logra la acumulación y elevar el nivel
del agua que inunda así los cultivos que se encuentran sobre los surcos, para luego
proceder a abrir los diques y evacuar el agua que drena a los canales, mediante los
cuales es conducida sucesivamente a otras qochas.

B. El Riego en la Colonia

El periodo colonial ocasiono un gran cambio respecto a los métodos tradicionales


adquiridos por la población del Perú, y esto tendría impactos significativos en los sistemas
de riego. Los drásticos cambios en patrones de ocupación y desarrollo de actividades
económicas dentro del territorio también tuvieron un correlato en la infraestructura de riego
preexistente y en los modos de apropiación del recurso.

Luego del periodo de las encomiendas, las haciendas iniciaron un proceso progresivo pero
muy claro de concentración del control del agua en los principales valles costeños en
desmedro de las comunidades de indígenas.

 Los riegos eras tales como el recorrido de aguas a través de unas acequias por el
centro que pudiere garantizar el riego a todas las plantas.
 Los indios regaban los cultivos en la tierra en las noches o días sin importar que sea
invierno.

C. El Riego en la República

La época Pepublicana se mantuvieron algunas de las tendencias de la colonia respecto al


control de las

A principios del siglo XX y durante las primeras tres décadas que el Estado central
empieza a tener un rol en la construcción de grandes obras de riego en la costa peruana.
Un primer intento de control se inició con la creación de administraciones técnicas de riego
a principios de siglo, que empezaron a realizar los primeros estudios técnicos sobre el
potencial de riego de los valles costeños.

En este proceso fue crucial la presencia del ingeniero norteamericano Charles Sutton,
quien trabajó para el presidente Leguía en el periodo 1908-1912. La influencia de Sutton
sería decisiva durante el segundo período de Leguía (1919- 1930). Leguía lo nombró como
responsable del primer proyecto de gran envergadura en la historia contemporánea de la
costa peruana y otras más.

 El Proyecto Olmos en el valle de Chancay-Lambayeque.


 Entre 1956 y 1968, se ejecuta la irrigación La Joya, las presas de San Lorenzo y
Tinajones y se inicia la ejecución de pequeños y medianos proyectos de irrigación.
 A partir de 1970 se da impulso a la construcción de los Grandes Proyectos
hidráulicos, ubicados en su mayoría en la costa.

D. Situación Actual del Riego

En la actualidad existe un gran avance tecnológico respecto al riego en el Perú, ero del
cual también hay deficiencia de la misma.

Luego de la ejecución de la irrigación La Joya, las presas de San Lorenzo y Tinajones y se


inicia la ejecución de pequeños y medianos proyectos de irrigación. A partir de 1970 se da
impulso a la construcción de los Grandes Proyectos hidráulicos, ubicados en su mayoría
en la costa.

También llegaron lo que son los métodos de riego tales como:

a) Métodos de riegos presurizados: se denominan así porque requieren de una


determinada presión para operar. El agua puede ser obtenida por una diferencia de
cota entre la fuente de agua y el sector a regar, o por un equipo de bombeo.

b) Métodos de riego superficiales: denominada así porque el agua se desplaza


normalmente por sobre la superficie del área a regar, cubriéndola total o
parcialmente. A estos métodos también se les llama gravitacionales debido a que el
agua se mueve por diferencia de cota entre un punto y otro por la acción de la
fuerza de gravedad.

También podría gustarte