Está en la página 1de 2

Alumno: Becerra cristian

Profesor: J.M. Grima

Comisión: Nº 11412

Sede: Montes de oca

TP Nº 2 UNIDAD “ORDEN SOCIAL Y LA RELACION


INDIVIDUAL TEORIAS DE MARX Y EMILE DURKHEIM

E. Durkheim tiene una mirada en la cual señala que la sociedad tiende al equilibrio, en el
video que acabamos de ver se puede ver la sociedad pre-industrial o como la domina
“sociedad mecánica” de la cual se puede observar que en dichos tiempos hay muchos
conflictos en la etapa mecánica , podemos observar que lugar ocupaban los individuos en esa
sociedad claramente se puede ver que las personas no tenían mucha libertad, todos tenían
que respetar las normas y si eso no pasa esto generaría un conflicto social , pero es dicho
video como desde chicos ya empiezan a trabajar y basados en un serie de normas de puede
ver como los o casi todos los adultos o mayores y niños ya se les entregaba una oferta de
trabajo ardua y dura y mientras que por el otro lado las mujeres eran destinas a otro rubro en
el cual no es necesario que utilizaran la fuerza pero si tenían que laburar a un ritmo muy
acelerado o rápido, podemos ver como hay una falta de presencia del estado que no
defienden a los que menos poderes o influencia tiene ya que se los discrimina en el lugar
donde están de, en el cual también podemos ver como hay una aseccion de la sociedad del
estado en el cual los trabajadores están por debajo o al último de todo el sistema, se puede
decir que tenemos entonces una sociedad orgánica como división de trabajo pero no en temas
de lo laboral sino en temas de a quien le corresponde hacer tal trabajo como vemos a los
hombre se los manda a hacer el trabajo más pesado que requiere de la fuerza y en tanto a las
mujeres se les manda a hacer otro tipo de trabajo que no requieren la fuerza pero si requieren
de casi todo su tiempo.

K.MARX. desde el punto de vista de Marx se podría decir que hay un antagonismo de clases
una explotación de una clase a otra, en el cual la hay solo una clase que más gana y es la
clase de la burguesía en la cual sacan provecho o las exprimen a las personas que tiene en su
fábrica la burguesía que es la clase que posee los medios de producción, también vemos una
distribución de las ganancias totalmente imparciales y en la cual no hay una distribución
correcta para la clase trabajadora y lo podemos observar en el video con la falta o
precariedad en sus vestimentas y en lo que se refiere a la manera de trabajo en el video se
nota que aún no hay una necesidad de mejorar los medios de producción por parte de la clase
dominadora en aquella época y cuando digo mejorar me refiero a una renovación o
adquisición de maquinarias nuevas, como para poder por ejemplo ablandar el trabajo de los
obreros que transportan el carbón aunque la explotación seguiría. Y con eso podrían tener más
rentabilidad y mayores productos generando así una mayor productividad y una acumulación
del capital siguiendo esta línea a base de la acumulación del capital, si antes teníamos una
persona que trabaja tantas cantidad de 12 horas para producir (ejemplo: 20 tizas) con los
nuevos modos de producción se agilizaría produciríamos eso en 3 horas eso nos da una
rentabilidad mayor para la clase poseedora de medios de producción y con eso no
necesitaríamos que los obreros trabajen más horas y asi también pagarle un sueldo de acuerdo
a la cantidad de horas trabajas esto también generaría rentabilidad.

También podría gustarte