Está en la página 1de 7

Evolución de los sistemas de la gestión

de la calidad
Esquema

Ideas clave

¿Cómo estudiar este tema?


Objetivos y conocimientos que adquirir
Introducción

+ Información

Lecciones magistrales
A fondo
Webgrafía
Bibliografía

Test
1
TEMA
Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el capítulo 3: «Evolución de los sistemas de la


gestión de la calidad» del manual de la asignatura.

Además resulta aconsejable consultar la Norma ISO 9000:2015 (capítulo 3:


«Términos y definiciones»).

1.2. Objetivos y conocimientos que adquirir

Habituarse a los conceptos de calidad, gestión de la calidad y sistema de gestión de


la calidad.

Conocer la evolución del concepto de calidad a lo largo del tiempo.

Identificar los diferentes enfoques del concepto de calidad.

Diferenciar las distintas etapas a considerar en la evolución histórica de la Gestión


de la Calidad.

1.3. Introducción

Una vez establecidas las definiciones de los términos relacionados con la gestión de la
calidad en las empresas, se analiza con detalle, en primer lugar, el concepto específico
de «calidad», considerando, por un lado, su ubicación disciplinar y, por otro, su
carácter dinámico en base a diversos enfoques planteados por destacados autores.

A continuación, se describe la evolución de la gestión de la calidad desde sus inicios,


orientada como «inspección a posteriori», hasta la actualidad considerada bajo una
perspectiva global de «calidad total».

TEMA 1 – Ideas clave 3


+ Información

Lecciones magistrales

La calidad: ventaja competitiva para la empresa

La calidad es un factor relevante para alcanzar un alto nivel de satisfacción de los


clientes en sus relaciones con la empresa, lo que debe permitir una mejora de su
fidelidad hacia la misma. Por este motivo, todas las organizaciones consideran que la
consecución de un elevado nivel de calidad en sus productos y/o servicios es un factor
clave para ser competitivas en sus respectivos mercados

La lección magistral está disponible en el aula virtual.

A fondo

Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas

Camisón, C., Cruz, S., y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos,


enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Extenso manual de gestión de la calidad que constituye una guía


completa de todos los aspectos teóricos y prácticos a considerar en
relación con esta materia, incluyendo además ejemplos, ejercicios de
autoevaluación y actividades. Para este tema resultan de utilidad los
capítulos 1, 2, 3, 4 y 5.

TEMA 1 – + Información
Webgrafía

ISO

Página web de la Organización Internacional de Normalización.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.iso.org/

American Society for Quality

Página web de la Asociación Americana de la Calidad, organismo


internacional dedicado a difundir la cultura de la calidad, sus técnicas
y filosofías a nivel mundial, y que reúne al mayor número de expertos
en esta materia.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.asq.org/

TEMA 1 – + Información 5
Bibliografía

Cuatrecasas, L. (2005). Gestión Integral de la Calidad. Implantación, Control y


Certificación. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Gryna, F. M., Chua, R., Defeo, J. A., y Pantoja, J. (2007). Método Juran. Análisis y
Planeación de la Calidad. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.

TEMA 1– + Información 6
Test

1. La Norma ISO 9001:2015 define calidad como:


A. La totalidad de funciones y características de un producto que le permite
satisfacer una determinada necesidad.
B. Conjunto de principios y prácticas con las que se persigue aumentar la
demanda de un producto.
C. Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos.

2. ¿Cuál o cuáles de los siguientes enfoques pertenecen a los postulados por Garvin en
su estudio sobre los distintos conceptos del término «calidad»?
A. Enfoque basado en el «cero defectos».
B. Enfoque centrado en el valor.
C. Enfoque centrado en el establecimiento de objetivos.

3. ¿Cuál o cuáles de los siguientes atributos se incluyen en el concepto actual de


«calidad empresarial»?
A. Transversal.
B. Afecta a los clientes.
C. Afecta a los recursos.

4. ¿Cuál o cuáles de las siguientes etapas del concepto de gestión de la calidad fueron
definidas por Dale en 1994?
A. Inspección.
B. Aseguramiento de la calidad.
C. Planificación estratégica.

5. Dentro de los premios de calidad el antecedente más remoto es:


A. Premio Deming a la Calidad.
B. Malcolm Baldrige National Quality Award.
C. European Foundation for Quality Management.

TEMA 1 – Test 7
6. Entre los atributos que definen el concepto actual de calidad empresarial se
encuentra:
A. Continuidad en el tiempo.
B. Respaldo del personal.
C. Aumento de los defectos.

7. En el enfoque trascendente de Garvín se considera la calidad como:


A. Sinónimo de excelencia.
B. Satisfacción de las preferencias de los consumidores individuales.
C. Conformidad con especificaciones definidas.

8. ¿Cuál de los siguientes enfoques forma parte de los estudios de Garvín sobre la
calidad?
A. Enfoque hacia el producto.
B. Enfoque hacia el usuario.
C. Ambos.

9. ¿Qué fase dentro de la evolución de la gestión de calidad incorpora el enfoque hacia


la prevención?
A. Inspección.
B. Control de calidad.
C. Aseguramiento de calidad.

10. ¿Cuál de los siguientes autores pone en circulación el término calidad total?
A. Feigenbaum.
B. Crosby.
C. Deming.

TEMA 1 – Test 8

También podría gustarte