Está en la página 1de 3

GUIA DE MATEMATICAS ESTADISTICA y PROBABILIDAD

ESTUDIANTE: Nicole Jouline Contreras

GRADO: 11-3

FECHA: 27/04/2020

CONSULTA DE CONCEPTOS:

Promedio: Resultado que se obtiene al dividir la suma de varias cantidades por el número de
sumandos.

Ejemplo: el promedio de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 30 dividido por 6, que es 5.

Medina: El número medio de un grupo de números. La mitad de los números tienen valores
mayores que la mediana, y la mitad de los números tienen valores inferiores a la mediana. Por
ejemplo, la mediana de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 4.

Moda: El número que se repite con más frecuencia en un grupo de números. Por ejemplo, la moda
de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 3.

Porcentaje: es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como una fracción en
100 partes iguales.

Ejemplo: un objeto contiene 30% de grasa, significa que, si lo dividiéramos en 100 partes, 30 de
ellas serían grasa.

Tabla de distribución de frecuencias: son herramientas de Estadística donde se colocan los datos
en columnas representando los distintos valores recogidos en la muestra y las frecuencias (las
veces) en que ocurren.

Ejemplo:

Frecuencia acumulada: es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o
iguales al valor considerado.
Ejemplo:

Probabilidad: es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un determinado suceso. En otras


palabras, su noción viene de la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la certeza o
duda de que un suceso dado ocurra o no

Ejemplo: Sacar una cruz” o “Sacar una cara”. Si la moneda no está trucada, la probabilidad de que
ocurra cada suceso elemental es la misma. Por lo tanto, la probabilidad de que salga cruz es 1/2.

Suceso: Un suceso es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria.

Ejemplo:

Al lanzar una moneda salga cara.

Al lanzar un dado se obtenga 4.

Experimento aleatorio: es aquél en el que si lo repetimos con las mismas condiciones iniciales no
garantiza los mismos resultados. Por el contrario, los experimentos deterministas son aquellos en
que si se repiten las mismas condiciones iniciales se garantiza el mismo resultado.

Ejemplo:

Lanzar una moneda es un experimento aleatorio ya que no sabemos si obtendremos cara o cruz.

Formula de permutación y combinaciones: el número de maneras diferentes que podemos tomar


un número r de objetos (r < n) de la colección, está dado por la fórmula de la permutación

Ejemplo:

Para obtener el total de maneras en que se pueden colocar m elementos en n posiciones se utiliza
la siguiente fórmula:
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD:

01=A 06=D

02=B 07=D

03=B 08=D 11=A

04=C 09=D

05=B 10=B

También podría gustarte