Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Maturín

Escuela Ing. Civil

Profesora: Bachilleres:

Judith Urrieta C.I.:29.516.154

Isrrael Montañez C.I.: 26.586.807

Junio, 7-2020
Contenido
Introducción............................................................................................................................3

Ingeniero Inspector.................................................................................................................4

Funciones y Atribuciones Técnicas del Ingeniero Inspector..................................................4

Funciones y Atribuciones Técnicas del Ingeniero Inspector..................................................6

Funciones y Atribuciones Legales del Ingeniero Inspector....................................................7


Introducción

La inspección de obra es aquel proceso o acción que se conoce por vigilar, examinar
y garantizar la buena producción de “algo”, esta actividad es tan vieja como la humanidad
misma, puesto que nuestros antepasados al momento de edificar sus utensilios de caza o
domésticos tenían muy presentes el propósito y finalidad de dichos productos, por ende
sabían de qué forma debían de quedar y se aseguraban de que fuera así, incluso años
después en grandes países como Mesopotamia o Egipto, se tiene evidencia de enormes
construcciones que sin duda alguna necesitaron de supervisión y dirigencia; y así como
estos existen muchos otros ejemplos que evidencian la práctica de esta actividad.
Ingeniero Inspector
Un ingeniero inspector es aquel profesional titulado que posee los conocimientos y
experiencia suficiente para encargarse de la supervisión y control de la obra que se va a
realizar; el mismo debe poseer dominio de los aspectos técnicos de la construcción es decir
las normas, las especificaciones, entre otros; y los aspectos metodológicos que son todos
aquellos métodos y procesos que el ingeniero inspector va a seguir para realizar la
inspección de la obra.

Funciones y Atribuciones Técnicas del Ingeniero Inspector


Estas se realizan antes, durante y después de la ejecución de la obra, con el fin de
garantizar la integridad y buen funcionamiento de la misma así también de todos los
materiales utilizados, y de los pasos y especificaciones acordadas antes y durante la obra,
tomando siempre en cuenta las normativas establecidas en las normas.

Entre estas atribuciones y funciones que debe cumplir un ingeniero inspector


encontramos:

 Asegurarse del cumplimiento de las normas: En este sentido el


ingeniero inspector debe garantizar el cumplimiento de las nomas de ética
por parte de su personal, tanto a nivel personal como a nivel técnico y
administrativo.
 Examinar la organización funcional de la obra: Es decir comprobar si
todos los métodos de trabajo que se van aplicar así también como los
equipos a utilizar van acorde con lo establecido en el contrato y en las
leyes de la práctica de ingeniería.
 Inspeccionar la obra en el lugar a realizar: Como bien sabemos el
trabajo del ingeniero inspector es inspeccionar la obra, por lo tanto, este
debe de estar presente en cada una de las etapas de la obra y verificar su
correcto avance, y resolver los contratiempos que se puedan presentar,
para esto es necesario que se encuentre en el lugar de la obra.
 Conocer e investigar a fondo los planos: Así también el ingeniero
inspector debe de estudiar los planos y las especificaciones dadas, y de ser
necesario participar y pedir la aprobación para generar cualquier tipo de
cambios necesarios.
 Solucionar las diferencias que se presenten: Al momento de realizar una
obra de ingeniería pueden producirse errores de interpretación de los
planos o de las especificaciones dadas, por lo que el ingeniero inspector se
encuentra con la responsabilidad de solucionar estos inconvenientes, ya
sea antes o durante la realización de la obra.
 Comprobar en el sitio de la obra lo indicado en los planos: Al tener los
planos de la obra se debe verificar si están acorde con el terreno, y que tan
factible es la construcción de la misma.
 Analizar los programas de trabajo: Este aspecto es necesario tratarlo
con la empresa contratista la cual va a ejecutar la obra, para así saber el
tiempo estimado que va durar la obra, los métodos a emplear, entre otros
aspectos.
 Chequear la calidad de los materiales a utilizar: Antes y durante la obra
un ingeniero inspector debe supervisar que materiales se están utilizando,
así también los equipos y maquinarias que se utilizan; tomando en cuenta
los ensayos de comprobación de calidad.
 Coordinar las múltiples actividades de los diferentes equipos de
trabajo: Existen ocasiones en las que en una misma obra estén más de
una compañía contratista, esto puede ocurrir porque el cliente así lo pidió,
o por otras razones; por lo que el ingeniero inspector debe de encargase de
que ambos equipos de trabajo cumplan con lo apuntado, y en este sentido
organizar que tareas realizaran cada uno.
 Evitar daños a terceros: El ingeniero inspector debe en lo posible
prevenir que las propiedades circundantes a la obra sufran algún tipo de
daño mientras se lleva a cabo la misma.
 Atender a terceros afectados: En caso de existir afectados el ingeniero
inspector debe accionar dentro de lo establecido en las normas y
notificarlo al ente ejecutor de la situación que sea presentado.
 Recibir a visitantes autorizados: Periódicamente en la obra se pueden
presentar las visitas del cliente o de alguna persona autorizada por el
mismo, por lo que el ingeniero inspector se encuentra en la obligación de
atenderlo y explicarle los avances y contratiempos que se han presentado.

Funciones y Atribuciones Técnicas del Ingeniero Inspector


Las funciones administrativas van orientadas hacia el manejo del presupuesto
establecido para la ejecución de la obra, así también los contratos y demás papeleos que
sirvan para mantener un control de las gestiones de la misma.

Entre estas funciones y atribuciones encontramos:

 Elaborar acta de inicio: Antes de comenzar con la obra el ingeniero inspector debe
de crear un acta que avale la fecha de inicio de la obra.
 Fiscalizar los trabajos del contratista: Inspeccionar los trabajos ejecutados por el
contratista para corroborar la calidad de la obra, el cumplimiento de lo establecido
en los planos, así también con todas las demás especificaciones, como lo es el
presupuesto.
 Rechazar personal no idóneo: El ingeniero inspector se en cuenta con el derecho
de no aceptar a cualquier personal suministrado por el contratista, si a su criterio no
se encuentra capacitado para la obra.
 Exigir un ingeniero residente: En una obra es necesario que no solo exista un
ingeniero inspector, sino también un ingeniero residente que lo ayude en la
supervisión de la obra, por lo que el ingeniero inspector está en todo su derecho de
exigir la existencia del mismo.
 Documento de culminación: El ingeniero inspector tendrá que redactar y firmar el
documento que avale la culminación de la obra.
 Elaborar acta de paralización: En caso de ser necesario el ingeniero inspector
deberá de realizar, tramitar y firmar actas donde se expliquen los motivos que
llevaron a la paralización del trabajo, así también el reinicio del mismo.
 Coordinar con el proyectista y el ente contratante para prever las
modificaciones que puedan surgir en la obra: Como ingeniero inspector debe de
srber por experiencia que en la realizar una obra, pueden surgir infortunios que
lleven a modificar lo ya establecido en los planos, por lo que antes de comenzar la
obra el ingeniero inspector debe estudiar con detalle los planos y especificaciones, y
en caso de encontrar algo que no le concuerde, reunirse con el arquitecto y el ente
contratante y discutir esos puntos, hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambos
lados.

Funciones y Atribuciones Legales del Ingeniero Inspector


Entre las funciones y atribuciones que tiene un ingeniero inspector a nivel legal son:

 Velar por el cumplimiento de las leyes, ordenanzas y reglamentaciones


relacionadas con el cabal ejercicio profesional: Un ingeniero inspector es
responsable porque se cumplan las reglas de la buena práctica de la
ingeniería, para que así la obra se desarrolle de forma óptima.
 Reusarse a contratar a personal que no este acto para el desempeño de
especialidades y funciones para las cuales no tenga la capacidad,
preparación y experiencia razonables: Si un ingeniero inspector se percata
de que uno de sus empleados no esta capacitado para el trabajo que esta
realizando, este se encuentra en el deber de cambiarlo de puesto o de
despedirlo si es necesario, manteniendo un puesto imparcial, es decir que no
se debe dejar llevarse por si este posee o no una amistad o relación con el
empleado.
 Elaborar proyectos o preparar informes con negligencia: Como
ingeniero inspector este se encuentra en la obligación de redactar los
informes y actas que sean necesarias, aparte de estar pendiente de todo
acontecimiento en la obra, por lo que, si falta en alguno de estos campos,
será el principal responsable.
 Encargarse de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios
técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la
realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la
buena práctica profesional: Como profesional con experiencia en su cargo,
el ingeniero debe de saber cuáles serán las consecuencias de que no realice
los ensayos pertinentes, así también que tiempo es necesario para realizar la
obra, sin que se incumplan las normas de la buena practica de la ingeniería.
 Someter a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en
experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o
recomendarle servicios no necesarios: Como ingeniero inspector es una
persona a la cual se le da la confianza de llevar a termino la obra y confiando
en que sus recomendaciones siempre estarán dirigidas a las mejoras de la
misma, por lo que si esto no es así, y el ingeniero busca satisfacer otros
intereses, el contratante esta en su derecho de despedirlo, o demandarlo,
dependiendo de cuales fueron los delitos.
 Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos
naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción
de hechos que contribuyen al deterioro ambiental: La buena practica de
la ingeniería siempre esta orientada a la conservación del medio ambiente,
por lo que el ingeniero inspector, bebe de tratar en lo posible de presérvalo
en el proceso constructivo.

También podría gustarte