Está en la página 1de 2

Presupuestos:

Un presupuesto es una herramienta de gestión conformada por un documento en donde se cuantifican


pronósticos o previsiones de diferentes elementos de un negocio.

Se llama PRESUPUESTO al calculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica
(personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un periodo, por lo
general en forma anual.

IMPORTANCIA:

La importancia del presupuesto siempre radica en realizar una proyección seria y fundada sobre los
movimientos económicos, monetarios, y financiero que caracterizan al sujeto que lo realiza.

VENTAJAS:

 Facilita la eficiencia y el control dentro de la operativa.


 Exige cooperación entre todos los departamentos de la empresa, motivando a la dirección a que se
enfoque en definir los objetivos.
 Promueve la estandarización y el control en el flujo de información.

LIMITACIONES:

El presupuesto es un conjunto de estimaciones, para reducir su margen de error es necesario recurrir a la


estadística.

No asegura el éxito, es necesario que la administración lo ajuste a la medida en los cambios de gran
importancia.

CRITERIOS PARA FIJAR UN PRESUPUESTO:

La fijación de precios es un tema que da para otro articulo entero, ya que depende de diversos factores y
criterios, no obstante dada su importancia a la hora de hacer presupuesto hemos incluido estos criterios
básicos a nivel orientativo:

CUBRIR COSTES: es donde previamente se analiza cual es el precio a la hora de repercutir por su trabajo en
base a sus costes fijos y variables y al reparto de su tiempo de trabajo.

MARGEN DE BENEFICIOS: sobre el coste de trabajadores, el autónomo definirá un porcentaje de


beneficios empresariales, y de si los costes son los suficientemente bajs como para permitirlo.
PRECIO MERCADO: es importante tener referencias de los precios de la competencia y también de hasta
donde están dispuestos a llegar los clientes.

PROMOCION: el autónomo deberá valorar la inclusión o no de posibles promociones para hacer mas
atractivo su oferta.

ejecución presupuestaria:

es un proceso complejo, que contiene diferentes etapas del proceso presupuestal, donde la ejecución óptima
por parte del talento humano es fundamental, ya que el fin del mismo es obtener bienes, servicios y obras de
calidad previstas en el mismo.

Etapas de la Ejecución Presupuestaria

El programa de caja: Se refiere al programa presentado a nivel mensual, que percibe la totalidad de
los ingresos y gastos autorizados por la ley de presupuesto a las numerosas entidades, Lo procesa el Ministerio
de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación fundamentándose en proyectos que envían las entidades.
Es aceptado por el Consejo Superior de la Política Fiscal.

El control presupuestal: Según la clasificación que presenta la ley orgánica del presupuesto,  el control
presupuestal tiene dos fases: el control político, el control financiero y económico.

Control político:  lo ejerce el Congreso Nacional en relación a las funciones que en materia presupuestal le
encargan la carta política y las leyes. El control político del Congreso inicia desde cuando adopta
el proyecto de presupuesto en los diez primeros días de cada asamblea y se desarrolla hasta
cuando la Cámara de Representantes aprueba el fenecimiento terminante de la cuenta general del
presupuesto y del tesoro de cada año.

Control financiero y económico: lo realiza la Dirección General del Presupuesto, al paso que el Departamento
Nacional de Planeación debe progresar el análisis de resultados conforme a las orientaciones que indique el
Presidente de Nación, sin daño de las acciones de control numérico legal que le atañe ejercer a la Contraloría
General de la Nación.

También podría gustarte