Está en la página 1de 2

CASO 3_ NÚMERO 1

¿Cómo organizaría la gestión de pedidos desde el punto de venta hasta el suministro y


reposición del mismo en la tienda?
Antes de responder la pregunta, es primordial separar los conceptos de, Gestión de Pedidos,
Punto de Venta, Suministro y Reposición para tener una claridad en la respuesta.
La organización de pedidos, es dada por la característica de los productos, ello induce
apreciar la calidad, tiempo y vida útil del producto. Lo cual permite apreciar que la
organización debe realizarse de forma Caótica Libre que permita manejar por demanda los
pedidos ofertados en ciclos con Enfoque Vertical para la distribución.
Con la siguiente grafica se comprende desde un punto personal, la organización de pedidos
de manera lineal desde un enfoque vertical con base en la agrupación de tiendas que
demandan los productos teniendo como ejes operativos, la vida útil, la reposición en
tiempo de entrega con requisitos continuos en horas de servicio, para lograr equilibrar los
costes de transporte que no sobrepase la operación sobre poca demanda.
Ello, nos ayuda a estimar los
requisitos mínimos de acuerdo con
distribuidor-proveedor & proveedor-
punto de venta.
Orden de pedidos por vida útil:
Primero la Pesquería, Segundo los
Cárnicos y Tercero los Yogurts.

CASO 3_ NÚMERO 2
1ª. ¿Considera adecuado el enfoque de gestión de compras y aprovisionamiento que
actualmente se lleva en PHARMACOOP?
Si, debido a que, el enfoque de gestión de compras y aprovisionamiento de
PHARMACOOP tiene resultados impresionantes que determinan el crecimiento de la
compañía farmacéutica en los costes de transporte, número elevado de repartos, la no
disposición de estock, el modelo de venta directa, la capacidad de negociación y la compra
cooperativa.
2ª. ¿Cuál cree que es el mayor obstáculo con que se encontraría PHARMACOOP
para la externalización de las operaciones a un operador logístico?
El mayor obstáculo de externalización de operaciones logísticas de PHARMACOOP son
equivalentes al incremento de producto genéricos impulsados por políticas
gubernamentales de reducción de gasto público sanitario.
3ª. ¿Considera la actividad logística de PHARMACOOP de apoyo o estratégica?
Justifique su respuesta.
La actividad logística de PHARMACOOP, es de apoyo más que de estrategia debido al
porcentaje grande de compra de los asociados cooperativos a la empresa, ello gracias a la
gestión de socios que estimulan mediante licencia gratuita el compromiso de compras
desviando los defectos de las políticas gubernamentales.

También podría gustarte