Está en la página 1de 14

INDICE

DATOS DE LOS INVESTIGADORES..........................................................................................2

RESUMEN......................................................................................................................................3

PALABRAS CLAVES....................................................................................................................4

MAPA CONCEPTUAL..................................................................................................................5

INTRODUCCION...........................................................................................................................6

OBJETIVOS....................................................................................................................................7

MARCO TEORICO........................................................................................................................8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................13

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................14
2

DATOS DE LOS INVESTIGADORES

NOMBRE: Biankha Parada Ortiz

GRADO ACADEMICO: 6to Semestre

CORREO ELECTRONICO:biankhaparada9@gmail.com

TELEFONO: 75337929

NOMBRE: Verónica Rodríguez Yépez

GRADO ACADEMICO: 6to Semestre

CORREO ELECTRONICO: Veritolafull-14@hotmail.com

TELEFONO: 75542317

NOMBRE: Stefanny Graciela Claure Mercado

GRADO ACADEMICO: 6to Semestre

CORREO ELECTRONICO: Stefanny1916@hotmail.com

TELEFONO: 77884846

NOMBRE:

GRADO ACADEMICO:

CORREO ELECTRONICO:

TELEFONO:

NOMBRE:

GRADO ACADEMICO:

CORREO ELETRONICO:

TELEFONO:

CIUDAD Y FECHA DE PRESENTACION: Montero-Santa Cruz-Bolivia-28 de agosto de

2018.
3

RESUMEN
4

PALABRAS CLAVES
5

MAPA CONCEPTUAL

SOLDADURA

MAQUINAS PARA ELECTRODOS A


SOLDAR UTILIZAR

SOLDADURAS CON MAQUINA DE E6030,E7018,E6013,


INVERTER 400AMP E7028,E312
6

INTRODUCCION

Antes de mencionar alguna importancia que tenga el proceso de soldadura en la industria

metalúrgica, no está de más recordar que, la soldadura es un proceso de fijación en donde se

realiza la unión de dos o más piezas de un material (metales o termoplásticos) usualmente

logrado a través de la fusión. Se puede agregar un material de aporte (metal o plástico) que al

fundirse y enfriarse se convierte en la unión fija denominada cordón, sabiendo que esta se puede

dar por aplicación de calor, presión o una combinación de ambos. Por su parte, la industria

metalúrgica es la que se encarga de las actividades relacionadas con el procesamiento de metales

para la fabricación de piezas, máquinas y herramientas que se necesitan en la industria y en otros

sectores de la economía. He aquí, donde desemboca la relación de la soldadura en la industria

metalúrgica, puesto que el ser humano en la búsqueda de mejoras constantes para satisfacer las

necesidades de la sociedad ha ido innovando en los procesos de fabricación para las exigencias

diarias, encontrando entre ellas el proceso de soldadura como la solución a la problemática de

unir piezas entre sí de tal forma que pasen a ser una sola con una fuerte resistencia y que por lo

general se necesitan que estén acopladas de forma permanente.

Siguiendo este orden de ideas, se puede decir que la soldadura es de suma importancia en la

industria en general, ya que, es el proceso más económico, rápido y factible para generar uniones

entre piezas de forma permanente y que a pesar de ser más económico, ofrece una gran calidad,

aunque esta depende del personal que la realiza. Cabe destacar, que la soldadura resalta debido a

que no solo es utilizada para realizar el ensamblaje de piezas, sino también para la reparación de
7

las mismas, debido a sus características y un punto más a tocar es que esta no posee limitantes

con respecto al ambiente de trabajo.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Investigar y conocer las distintas máquinas para la soldadura y los diversos electrodos que se

utilizan en las mismas.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer los electrodos que se utilizan para los diferentes procesos de soldadura.

 Identificar la norma de cada electrodo.

 Conocer las máquinas de soldar.


8

MARCO TEORICO

MAQUINAS DE SOLDAR

Soldadoras con inverter

Son máquinas soldadoras que también convierten la corriente alterna de la red en corriente

continua, pero en lugar de emplear un transformador-rectificador, la conversión se efectúa

mediante una placa electrónica. Por ello, muchos conocen esta tecnología como “soldadura

digital”.

El principio de funcionamiento del inversor para soldadura es que la frecuencia de 50-60 Hz

de la corriente alterna que proviene de la red eléctrica se incrementa considerablemente, entre

20.000 Hz y 50.000 Hz. Una mayor frecuencia implica el uso de un transformador de menor

tamaño, lo cual permite la fabricación de fuentes de energía más pequeñas y livianas.


9

¿Cómo funciona un inversor para soldadura?

Aunque se trata de un proceso sumamente complejo que involucra varias etapas, ya que la

corriente se rectifica y se invierte varias veces desde que sale de la fuente de energía hasta que

llega a la antorcha de soldadura, podemos resumirlo en la figura y el detalle siguientes.

SCR

ofrece una alta calidad, soldaduras atractivas para aplicaciones en la estación de servicio pesado.  

MAQUINA DE 400 AMP.


10

Las soldaduras multi-proceso de 400 Amp. Son robustas maquinas industriales de CC con

controles sencillos y una capacidad nominal de salida del ciclo del trabajo del 100%. La acción

tradicional del arco rectificador SCR ofrece una alta calidad, soldaduras atractivas para

aplicaciones en la estación de servicio pesado.

ELECTRODOS

Clasificació Tipo de Revestimiento Posición de Corriente


n AWS soldeo eléctrica
E 6010 Alta celulosa, sodio F, V, OH, H CC (+)
E 6011 Alta celulosa, potasio F, V, OH, H CA ó CC(+)
E 6012 Alto titanio, sodio F, V, OH, H CA, CC (-)
E 6013 Alto titanio, potasio F. V, OH, H CA, CC (+) ó
CC (-)
E 6020 Alto óxido de hierro H-Filete CA, CC (-)
E 6020 Alto óxido de hierro F CA, CC (+) ó
CC (-)
E 7014 Hierro en polvo, titanio F, V, OH, H CA, CC (+) ó
CC (-)
E 7015 Bajo hidrógeno, sodio F, V, OH, H CC (+)
E 7016 Bajo hidrógeno, potasio F, V, OH, H CA ó CC (+)
E 7018 Bajo hidrógeno, potasio, hierro en F, V, OH, H CA ó CC (+)
polvo
E 7018M Bajo hidrógeno, hierro en polvo F, V, OH, H CC (+)
E 7024 Hierro en polvo, titanio H-Filete, F CA, CC (+) ó
CC (-)
E 7027 Alto óxido de hierro, hierro en H-Filete CA, CC (-)
polvo
E 7027 Alto óxido de hierro, hierro en F CA, CC (+) ó
polvo CC (-)
E 7028 Bajo hidrógeno, potasio H-Filete, F CA ó CC (+)
E 7028 Hierro en polvo
E 7048 Bajo hidrógeno, potasio F, V, OH, H CA ó CC (+)
E 7047 Hierro en polvo F, V, OH, HV-
Descendente
11

ELECTRODOS PARA ACEROS INOXIDABLES

INDURA 29-9S – AWS E-312-16

DESCRIPCIÓN:

El electrodo 29-9S posee un revestimiento rutílico, que lo hace apto para soldar con CA o CC,

electrodo positivo. Este electrodo se caracteriza por un arco estable de transferencia spray cuyo

depósito es de excelente forma y apariencia. Su escoria se desprende fácilmente, además de tener

una buena reanudación del arco por lo que se aconseja usarlo en soldaduras intermitentes. (El

depósito es de acero inoxidable ferrítico austenítico).Electrodo de acero inoxidable austenítico de

excelente apariencia. Escoria de fácil remoción. Apropiado para unión de aceros tipo 312, 314,

303, aceros disímiles y altos en Ni. Reparación de engranajes, y ejes.

CARACTERÍSTICAS:

• Electrodo para aceros inoxidables austeníticos

• Revestimiento rutílico. Color blanco

• Toda posición

• Corriente continua, electrodo positivo o corriente alterna (CCEP,CA)

USOS:

Lo recomendamos para soldar aceros inoxidables de alta resistencia tipo 312 y para aceros de

diferente composición en que uno es alto en níquel. El depósito del electrodo 29-9S es

sumamente resistente a las fisuras y grietas debido a las dos fases micro estructurales austenita-

ferrita.

APLICACIONES TÍPICAS:

• Reparación de ejes y engranajes


12

• Rellenos de aceros templables difíciles

• Aceros inoxidables 312, 314 y 303

• Soldabilidad de aceros difíciles


13

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSION: Haber comprendido la metodología de la soldadura y reconocerla s

deferentes clases o tipos de soldaduras.

RECOMEDACIONES:

 Demandar información sobre los riesgos específicos del método tipo de soldadura con la

que se trabaja (soldadura por arco eléctrico, soldadura con gas, etc), características del

material a unir y el tratamiento de su superficie.

 Realizar las tareas en locales con buena ventilación y renovar el aire para evitar que los

vapores de la soldadura y las impurezas gaseosas no afecten a las vías respiratorias.

 Si se trabaja en un recinto cerrado disponer de extractores de aire capaces de aspirar y

enviar al exterior los vapores producidos. Si no se dispone de una buena ventilación debe

utilizarse un equipo de respiración apropiado.

 En ambientes expuestos a temperaturas elevadas evitar realizar estos trabajos.

 Limpiar las piezas antes de empezar a soldar con el fin de eliminar aceites, disolventes,

etc.

 No realizar trabajos de soldadura con lentes de contacto.

 Evitar las posturas forzadas y los esfuerzos físicos.


14

BIBLIOGRAFÍA

 Conclusiones de La Practica de Soldadura – Scribd.

Página web: https://es.scribd.com/doc/72947157/Conclusiones-de-La-Practica-de-

Soldadura

 Electrodos de Tungsteno.

Página web: https://www.smp.es/electrodosdetungsteno

 Definición de Electrodo | Que es, Conceptos y Significados.

Página web: https://definicionyque.es/electrodo/

 Soldadura 14-Electrodos para Aceros Inoxidables E312 – Cryogas.

Página web: www.cryogas.com.co/Descargar/Indura%2029-9s%20–%20aws%20e-312-

16?path...

 Clasificación de electrodos para soldadura – Ingemecánica.

Página web: https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn47.html

También podría gustarte