Está en la página 1de 7

EFECTO DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA EJECUCIÓN

PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO PERIODO 2020


Cáceres Calsin Ladyross (P), Calla Parisaca Wilma Alexandra (P), Condori Cari Cecilia
Daniela (P), Chuquicallata Mamani Joel (P), Huanco Gutierrez Nelson Felipe (P),
Mestas Huarachi Vilma (P).

INTRODUCCIÓN
Los impuestos tienen un rol fundamental para los ingresos del país, debido a que son un
pilar fundamental para el desarrollo. Es decir, los Impuestos son aportes establecidos por
Ley que deben hacer las personas y las empresas, para que el Estado tenga los recursos
suficientes para brindar los bienes y servicios públicos que necesita la comunidad.

La tributación en el Perú está reglamentada por diversas leyes, las cuales indican el
conjunto de pagos obligatorios que deben hacer las personas naturales o jurídicas, las
sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales y
extranjeros domiciliarios en el Perú (los no domiciliarios también tienen obligaciones en
relación a patrimonios, rentas y contratos) a favor del Estado Peruano y de los gobiernos
locales. Entre estos pagos se comprenden los impuestos, las contribuciones, tasas,
arbitrios, derechos, licencias y otros, que de acuerdo a la normatividad vigente los
Gobiernos Locales tienen la facultad de recaudar los impuestos, como son: El impuesto
predial, impuesto de alcabala, impuesto al patrimonio vehicular, impuesto a las apuestas,
impuestos a los juegos e impuestos a los espectáculos públicos no deportivos. (MEF,
2016).

Por otro lado, en cuanto al presupuesto general de la república o simplemente


“presupuesto público, puede ser definido como un documento el cual se materializan una
serie sistematizada de vaticinios con respecto a la ocurrencia de determinados ingresos y
gastos de todo el sector público de un país. (cañedo, 2015)

El CONTEXTO A NIVEL INTERNACIONAL

La tributación es el único medio práctico de recaudar ingresos para financiar el gasto


público en bienes y servicios que demanda la mayoría de las personas. Sin embargo, el
establecimiento de un sistema tributario justo y eficiente no es simple, en particular en
los países en desarrollo que procuran integrarse en la economía mundial. En estos países,
el sistema tributario ideal sería recaudar los ingresos esenciales sin un excesivo
endeudamiento público, y hacerlo sin desalentar la actividad económica y sin desviarse
demasiado de los sistemas tributarios de otros países. En los países en desarrollo, la
implantación de sistemas tributarios eficientes presenta enormes problemas. En primer
lugar, en estos países la mayor parte de los trabajadores están empleados en la agricultura
o en pequeñas empresas informales. Como raramente perciben salarios fijos y regulares,
sus ingresos fluctúan, y muchos de ellos se pagan en efectivo, sin contabilizarse. Por lo
tanto, resulta difícil calcular la base de un impuesto sobre la renta. En tales países, los
trabajadores en general no gastan sus ingresos en grandes establecimientos que mantienen
registros exactos de las ventas y los inventarios. Como resultado, los medios modernos
de recaudación de ingresos desempeñan un papel menos importante en estas economías,
excluyendo virtualmente la posibilidad de que el gobierno logre elevados niveles de
ingresos tributarios. (Zee, 2001)

La ejecución presupuestal, al igual que en casi todos los países existe una elevada crisis
en el manejo de las instituciones públicas, siempre cuestionadas por su ineficiencia e
ineficacia, en la gestión y logro de sus objetivos, al extremo de que la ciudadanía asocia
a la administración pública como sinónimo de mala gestión. la administración pública
debe ser preponderadamente eficiente y eficaz en el logro de sus resultados alcanzados.
A los gobiernos municipales se los considera ineficientes en la ejecución de sus recursos,
al efecto no se han destinado muchos esfuerzos hacia la investigación del manejo
financiero de los ingresos y gastos que ejecutan estas, que centren su atención en los
resultados obtenidos. La Ejecución Presupuestaria deben evaluarse desde un punto de
vista estructural, económico que nos muestre, en el caso de los gastos, la parte corriente,
y de gastos de capital, para que la población sepa en qué se está gastando tener un eficiente
logro para el país (Arnez, 2015)

EL CONTEXTO A NIVEL NACIONAL

En el Perú el tema de recaudación tributaria es generalmente percibido como un trabajo


poco grato, pues las personas evitan con frecuencia el pago de impuestos, pocas lo ven
como la oportunidad de contribuir a generar recursos para promover el desarrollo en la
localidad y transformar el entorno en el cual viven. De otro lado las transferencias hacia
los gobiernos locales está basado en el gobierno central a través del Canon minero y el
Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) llevando a que las municipalidades
hagan pocos esfuerzos en cobrar tributos directamente recaudados, ello estaría originando
que algunos gobiernos locales, con posibilidades de incrementar sus ingresos
directamente recaudados, prefieran continuar percibiendo transferencias en lugar de
implementar medidas para mejorar su recaudación. (YUCRA, 2015) .

La recaudación tributaria es la participación de la población de sus ingresos fiscales


recaudados por los gobiernos locales, En el Perú la recaudación tributaria en el año 2017
fue de 13% y en el año 2018 subió un 13.8% es decir se adquirió un monto de
S/.104,590.00 millones de soles del ingreso tributario del gobierno central. La mejor
manera de evaluar la gestión municipal, es a través de la ejecución del presupuesto ingreso
y gastos ejecutados ya que refleja mejor el comportamiento fiscal de estos (SUNAT).

Además cabe destacar que la recaudación ha contribuido a la sociedad; a través de


generación de empleo, mayores ingresos, mejoramiento en los servicios básicos (agua,
luz, desagüe) y otros servicios que son ofrecidos a la sociedad, producto del dinero que
ingresa para financiar los gastos que el gobierno realiza, por medio del gasto efectuado
con dinero de esta recaudación, y cuáles son las necesidades que faltan cubrir en la región;
priorizando las provincias que hasta hoy no se han logrado desarrollar en gran magnitud.
(Campos, 2015)

EL CONTEXTO A NIVEL LOCAL

los gobiernos locales se encuentran definidos como entidades básicas de la organización


territorial del Estado, y sirven como canales mediante los cuales los vecinos y pobladores
pueden participar en asuntos públicos relacionados a la institucionalización y gestión de
los intereses colectivos esenciales de la población. Su importancia radica en que
representan a su población y son promotores del desarrollo local, dado que se encargan
de asegurar la correcta prestación de servicios públicos dentro de su circunscripción, así
como de su desarrollo integral, armónico y sostenible, a través de una eficiente asignación
de recursos.

El rol de los gobiernos regionales incluye fundamentalmente para satisfacer las


necesidades de un estado, el consejo municipal y los servidores públicos municipales
deben adoptar decisiones técnicas, financieras, administrativas y políticas en
concordancia con la entidad del gobierno central como es el Ministerio de Economía y
Finanzas para tratar los presupuestos públicos y de los gobiernos regionales para
establecer proyectos que sirvan para interés de la población. (MEF)
La Municipalidad es una organización encargada de la administración de un determinado
pueblo, tiene la función de recaudar los diversos impuestos pagados por los ciudadanos a
la vez tiene el deber de invertir o realizar nuevas obras para darles una mejor calidad de
vida de los ciudadanos.

Cabe destacar que la recaudación tributaria forma parte del 15% del PIB nacional es por
eso que su importancia recae en los gobiernos regionales para la asignación presupuestal.
Así mismo existe un alto nivel de evasión tributaria en la región de Puno, lo que afectaría
a la recaudación de esta para su posterior asignación a los gobiernos regionales.

En la actualidad los gobiernos regionales y municipales son duramente cuestionados por


una baja ejecución del presupuesto, sin embargo, en el año 2020 debido a los impactos
económicos de la crisis originada por la pandemia del COVID-19, los gobiernos han
emitido diversas disposiciones legales para mitigar la recaudación tributaria. Es decir,
debido a la pandemia los impuestos tributarios descendieron un 33.8% en el mes de abril.
Por lo tanto, lo que se pretende con la presente investigación es determinar el efecto de
la recaudación tributaria en la ejecución presupuestal del gobierno regional de puno
periodo 2020, a fin evidenciar la retribución que realiza el gobierno central a través de
la asignación de presupuesto.

PROBLEMA CENTRAL

La baja recaudación tributaria trae como consecuencia menor asignación de presupuesto


para los gobiernos regionales y locales, y al existir menos presupuesto no podrán realizar
obras públicas lo que generaría menores ingresos económicos por parte de los ciudadanos
quienes no podrían contribuir de forma permanente al estado desatando así un menor
desarrollo social y económico en el país. por esta razón el estado no podría recaudar
riqueza para la asignación del presupuesto.

Dada la importancia de este trabajo de investigación que es el efecto de la recaudación de


impuestos en la ejecución presupuestal, es por ello que el presente trabajo de
investigación centra su interés en responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el efecto
que tiene la recaudación tributaria en la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de
Puno periodo 2020? Y como problemas específicos tenemos: ¿Cuáles son los impuestos
que recauda el Gobierno Regional de Puno periodo 2020? ¿Qué relación existe entre la
cobranza coactiva y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de puno periodo
2020? ¿De que manera se realiza la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional Puno
periodo 2020?

CIRCULO VICIOSO

baja recaudación
tributaria

mayor evasión menor asignación


tributaria presupuestal

menor desarrollo
social y económico
baja ejecución de
obras publicas

menores ingresos
economicos para
el estado

El circulo vicioso del problema central

En este estudio se pretende determinar la alta recaudación tributaria en la ejecución


presupuestal en el gobierno regional puno, generando así un incremento de la asignación
presupuestal con el fin de ejecutar mas obras públicas, lo cual permitirá un mayor ingreso
económico para el estado, mejorando así el desarrollo social y económico y así
reduciendo la evasión tributaria.
DETERMINAR LOS EFECTOS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA
EJECUCION PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO – 2020

CIRCULO VIRTUOSO

Alta recaudación
tributaria

menor evación incremento de la


tributaria asignacion
presupuestal

mejor desarrollo mayor ejecución


social y de obras públicas
economico

mayor ingreso
economico para
el estado

Circulo virtuoso de los objetivos

Los objetivos a alcanzar con el presente trabajo de investigación son: determinar el efecto que
tiene la recaudación tributaria en la ejecución presupuestal del Gobierno Regional puno periodo
2020, determinar cuales son los impuestos que recaudan el Gobierno Regional puno periodo 2020,
conocer el grado de relación entre la cobranza coactiva y la ejecución presupuestal del Gobierno
Regional Puno periodo 2020, Determinar de que manera se realiza la ejecución presupuestal en
el Gobierno Regional Puno periodo 2020.

Las hipótesis de la investigación son: el efecto que tiene la recaudación tributaria en la ejecución
presupuestal del gobierno regional de puno es directa, los impuestos mas resaltantes que recauda
el gobierno regional de puno son los siguientes: impuesto a la renta(IR), impuesto predial, los
arbitrios y el impuesto general a las ventas(IGV); la relación que existe entre la cobranza coactiva
y la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Puno es directa , la ejecución presupuestal
del Gobierno Regional Puno es ineficiente.

También podría gustarte