Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera de Ingeniería Civil

TRABAJO DE CONSULTA No. 01

ASIGNATURA: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

TEMA: EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO

CURSO: NIVEL SEPTIMO – A

INTEGRANTES: JOSUE PESANTEZ ALCIVAR


TEDDY POLIT MEJIA

FECHA DE ENTREGA: 16 de octubre del 2019

DOCENTE: ING. TONIO REALPE TOMALA

Manta – Manabí - Ecuador


2019 - 2
1
INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................2
MARCO TEORICO..............................................................................................……3
Los grandes cambios del siglo XXI...............................................................................3
Visión histórica del termino empresario........................................................................4
Emprendedor, definiciones. ¿Se nace o se hace?...........................................................4
Pauta del comportamiento emprendedor D. McClealland.............................................5
Evaluación conducta de emprendedores........................................................................5
Pautas de logro...............................................................................................................6
Pautas de poder..............................................................................................................6
Pautas de afiliación........................................................................................................7
CONCLUSIONES.........................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................10

2
INTRODUCCION
En el actual siglo han existido grandes cambios en el sector empresarial de forma que
el mundo comercial es el que domina el internet con miles y miles de empresas conectadas
y millones de clientes y con la posibilidad de compartir sin restricciones la información y
con un gran potencial a corto plazo que tendrá consecuencias en la forma de hacer negocios
que es difícil dimensionar, el empresario actualmente puede ser más de una sola persona
que tenga la capacidad de ser líder e innovador, cualidades que se vienen creando de a poco
en la visión histórica del emprendedor con el objetivo de ser más exitosos en lo que aman
hacer.
La palabra empresario viene del latín; está formada por el prefijo em- (en, penetración)
y el sufijo -ario (significa pertenencia). Está formada por la palabra PREHENDERE
(significa atrapar). El significado actual de la palabra es: “Aquella persona que, de forma
individual o colegiada, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las
metas, los medios, la administración y el control de las empresas”.

Empresario es el agente que junta y combina los medios de producción para constituir
un ente productivo, y obtiene los resultados que el busca con los productos que tiene a su
cargo, para ser triunfante debe tener juicio, perseverancia y saber bien del mundo como de
su negocio, un empresario deber ser superintendente y saber administrar. En la actualidad
cualquier persona que reúna las características adecuadas y tenga la vocación de ser
empresario lo puede ser no hace falta de que nazca con estas ya que las puede conseguir
con el pasar de los días.

Mc Clelland debido a una serie de estudios creo 10 pautas del comportamiento del
emprendedor que afirma que quien las cumple es una persona triunfadora en el ámbito
empresarial.

3
MARCO TEORICO

Los grandes cambios del Siglo XXI

Actualmente la mayoría de jóvenes deciden por estudiar la Universidad para así trabajar
en el campo industrial y satisfacerlo, pero este de a poco agota su capacidad de absorción
que es uno de los grandes cambios que se ha dado en este siglo junto con la crisis
económica siendo estos motivos que hacen que los jóvenes actualmente se decidan por
buscar el emprendimiento, se hacen estratégicos y ponen su enfoque en la innovación y en
la sustentabilidad.

(Fleitman, 2011) refiere que: La economía moderna se caracteriza por estar globalizada
e interdependiente en sus procesos de producción, comercialización, inversión, flujos
financieros y desarrollo tecnológico, en donde las empresas tienen crecientes exigencias de
productividad, donde las leyes del mercado las obligan a profundizar y cambiar estrategias
y políticas, a planear, crear e innovar, a tener capacidad de adaptación, velocidad de
respuesta y sensibilidad para anticipar necesidades futuras y poder sobrevivir y
desarrollarse en este nuevo y cada vez más complejo entorno. Actualmente los empresarios
se han visto muy beneficiados por los cambios que se generan en este siglo porque todos
estos contribuyen a una mejoría en el sector de las empresas, sean empresas minoristas o
mayoristas; igual para emprender hay que ser decisivos y eficientes y eso es algo que deben
tenerlo los emprendedores o prepararse para logarlo.

4
Visión histórica del término empresario
En siglos XVIII-XIX el empresario era una persona por si sola que no era ayudada o
guiada por alguien más en este encajaban las figuras del dueño del capital y de controlador
de los medios de producción.

En el siglo XIX los empresarios tienen más responsabilidades ya que organizan,


planifican y dirigen factores en la consecución de un beneficio para los accionistas.

En el siglo XX el empresario cambio en la forma de que su trabajo era el de inventar e


innovar para de esta forma tener unos beneficios de más que solo les servirían hasta que
otros competidores le imitasen.

El empresario actualmente en el siglo XXI es innovador también tiene la capacidad de


liderar y saber ser un buen estratega que lo ayude a progresar en su empresa, no solo a el
sino al grupo de personas que conforman el empresario.

Emprendedor, definiciones. ¿Se nace o se hace?


El emprendedor es la persona que persigue el beneficio, trabajando individual o
colectivamente, que busca el cambio y quien ayuda a identificar una oportunidad, la evalúa
y la ejecuta luego de tener una organización de recursos que tenga una buena producción
con el objetivo al cambio y al crecimiento, para lo cual asume los riesgos de ser el primero
en intentarlo. (Olmos, 2011) señalan que las características de los emprendedores dependen
de variables como la personalidad, el entorno donde se desenvuelven, la escuela, la carrera
que estudian y la familia.

Siendo así se puede entender que el emprendedor se puede crear por medio de las
experiencias, capacidades, habilidades y actitudes, formando una mezcla de lo que

queremos crear siendo lo que somos y tener un análisis de una manera objetiva que se pueda
encontrar las capacidades que se tiene y diseñar un plan de acción para desarrollarlos y
ponerlos a ejercer.

5
Pauta del comportamiento emprendedor D. McClealland
Es importante conocer las capacidades que tienen los emprendedores al momento de
formar o plantearse un objetivo ya que pueden ser un éxito o un fracaso, el profesor
(McClelland) determino que independientemente de la actividad a la que se dedicasen, del
lugar del mundo en el que se encontrasen, su nivel socio-económico, religión, cultura, sexo
o raza, en todos ellos se repetían en mayor o menor medida una serie de pautas de
comportamiento las cuales son:

• Búsqueda de Oportunidades e Iniciativa


• Correr Riesgos
• Exigir Eficiencia y Calidad
• Persistencia
• Cumplimiento
• Búsqueda de Información
• Fijar Metas
• Planificación Sistemática y Seguimiento
• Persuasión y Redes de Apoyo
• Autoconfianza e Independencia

Evaluación de conducta de emprendedores


La conducta aporta en el desarrolla de un pensamiento estratégico que movilice la energía
motivacional trasladando a una conducta inteligente sobrellevada en un sistema de valores
internalizado. El desarrollar una conducta proactiva ayuda al emprendedor a mejorar su perfil
de competencias a los retos que plantean los nuevos yacimientos de empleo como afrontando
problemas, prever consecuencias y orientarse a la innovación, siendo así una conducta
evaluada que se refiere al conjunto de características o cualidades que distinguen a una
persona de otra. En el mundo empresarial se definen algunas conductas que trata de
identificar a un emprendedor de forma más elaborada, siendo una persona dispuesta a
comportarse o a obrar con estas diez conductas básicas:
1. Pasión. 
2. Visión. 

6
3. Capacidad de aprendizaje. 
4. Búsqueda de resultados
5. Determinación. 
6. Innovación. 
7. Persistencia. 
8. Sentido de oportunidad
9. Asertividad. 
10. Organización. 

Pautas de logro
Es importante recalcar un impulso que destaque, por el logro en relación con una serie de
normas para la lucha por el éxito.
1. Ser persistente: Actuar frente a un gran desafío
2. Buscar oportunidades e iniciativa: Se deben hacer las cosas premeditadamente para
evitar futuros contratiempos.
3. Correr riesgos calculados: No siempre se debe correr riesgos que no sean necesarios
4. Exigir eficiencia y calidad: El emprendedor hace lo posible por hacer las cosas mejor
y/o más barato, para con esto exceder o cumplir las normas de excelencia.
5. Cumplir sus compromisos: La capacidad de hacer sacrificios personales por alcanzar
sus metas.

Pautas de poder

Entre las grandes divisiones de las pautas de comportamiento planteadas por McClelland,
se encuentra la pauta de poder que señala que enmarca el valor del ser, y como debe
comportarse que en otras ocasiones no sabrían. Estas pautas radican su importancia en los
demás, Según [ CITATION Dav60 \l 21514 ] estas personas deben disfrutar tanto el ganar como
competir tanto en poder personal como institucional. La persona debe buscar un equilibrio
con el poder personal y el institucional ya que el sujeto personal busca el control de los demás
y el sujeto institucional organiza las ideas de las demás de una forma organizada y englobada.

Las pautas de poder son:

7
El ser persuasivo y construir redes de apoyo que según [ CITATION Dav60 \l 21514 ] esta
pauta nos habla de que el sujeto debería valerse de estrategias para poder influir y persuadir
para encontrar sus metas y objetivos planeados involucrando a personas. Las cuales son
estrategias para mediar, alcanzar objetivos propios y globales y desarrollar red de contactos.
El ser tiene que tener el poder del convencimiento, especialmente del habla, la fluidez debe
ser principal para la construcción de redes, puede estar relacionada con la autoconfianza
presto qué uno debe estar seguro de lo que va hacer.

La autoconfianza e independencia están en el sujeto debe buscar la confianza en sí


mismo presto que uno debe tener seguridad y auto valerse para situaciones difíciles que se
puedan presentar teniendo en cuenta cuales son los objetivos, básicamente busca su
autonomía y control de otros, se hace responsable de sus actos, éxitos y fracasos, finalmente
se debe recordar que un fracaso o un desafío nos hace crecer como personas. McClelland.D
(2010). Características del comportamiento emprendedor. Obtenido de Pautas del
Comportamiento: Recuperado de: https://es.scribd.com/document/393404293/Pautas-Del-
Comportamiento-Emprendedor

Pautas de afiliación

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, necesitamos no solo vivir si no
también existir para poder sentirnos en comunidad y ser pertenecientes de ellos, el medio va
influencias dependiendo de la afiliación del ser presto a qué si su deseo es alto adoptara
comportamientos de los demás con el fin de pertenecer. Mulder, P. (2015). Teoría
Motivacional de McClelland. Recuperado (2019) de toolshero:
https://www.toolshero.es/psicologia/teoria-motivicional-de-mcclelland/

El ser persistente se refiere a la manera de mantenerse firme durante un desafío, además


de ser activo, estar pendiente de actuar en casos de emergencia con la mentalidad de que debe
alcanzar sus metas, se caracteriza por lo eficacia de actuar, cambiar estrategias en caso de ser
necesario haciéndose responsable de sus objetivos.

El buscar oportunidades e iniciativa demuestra la creatividad del ser, se mentaliza en su


actuación antes de que lo pidan y suele aprovechar sus oportunidades. El emprendedor debe
estar atento de las oportunidades tanto como comerciales y personales para las futuras

8
iniciativas y mejoras. Otra pauta es el saber correr riesgos calculados evaluando sus
alternativas de oportunidades, negocios e iniciativas siendo firme en su decisión sin ser
afectado, finalmente el sujeto conlleva sus retos, y a su vez reduce los riesgos que pueden
presentarse.

Exigir eficiencia y calidad demuestra lo que él puede hacer, caracterizado por las
mejoras, eficacia y oportunidades de una red comercial digan de competencias, cumple con
todos los requisitos establecidos en un trabajo, independientemente de los valores que debe
poseer. La última pauta es cumplir sus compromisos, esta aplica en todos los valores que
este pueda tener, demuestra el enfoque personal que tiene, también muestra la capacidad de
realizar sacrificios que esta persona hace para alcanzar sus objetivos en todos los proyectos
que tenga. McClelland,D (2013). Pautas Del Comportamiento Según David McClelland.
Recuperado de: file:///C:/Users/ACER/Downloads/393404293-Pautas-Del-Comportamiento-
Emprendedor.pdf

9
CONCLUSIONES
Uno de los cambios más grandes que se ha visto en la sociedad del siglo XXI es en el
sector empresarial y es que muchos jóvenes se deciden por ser empresarios lo que comenzó
siendo una oportunidad de pocos, actualmente, se vuelve eje de las economías globales,
esto beneficia a las empresas minoristas como mayoristas.

Con el paso de los años, de los siglos el termino empresario ha tomado más poder. En el
siglo XVIII los empresarios eran completamente sedentarios de a poco los años han
mejorado este sedentarismo, siendo ahora los empresarios un grupo de personas en las
cuales predomina la perseverancia y el cumplimiento.

El empresario es la persona que logra que el negocio de hoy, especialmente el exitoso,


continúe siendo exitoso hoy y siempre, convirtiéndolo en un negocio diferente, el
empresario es aquella persona que reúne las capacidades para liderar y mantener firme este
negocio, una persona puede nacer con la vocación de ser empresario como también puede ir
cosechando las cualidades para serlo con el paso del tiempo.

Mc Clelland nos sugiere ciertas pautas para tener un buen comportamiento como
emprendedor si seguimos cada una de estas sin saltarnos una nuestro éxito va a ser seguro
en nuestro negocio.
Los emprendedores necesitan tener una gran cantidad de atributos positivos para destacar
y lograr el éxito, presumiblemente, realiza su trabajo buscando alternativas de acción o
resultados que se sitúen fuera de lo común o que exigen al menos nuevas lógicas o formas
diferentes de percibir el emprendimiento.

10
BIBLIOGRAFIA

Fleitman, J. (26 de 10 de 2011). gestiopolis. Obtenido de


https://www.gestiopolis.com/perfil-empresarios-exitosos-siglo-xxi/
McClelland. (s.f.). aulavirtual . Obtenido de
http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/42537/mod_resource/content/1/Ev
al%20cuant%20perfil%20emprendedor.pdf
Olmos. (01 de 2011). redalyc.org. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90418851009

11

También podría gustarte