Está en la página 1de 4

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Bocas del Toro

Faculta de Ciencias de la Educación

Profesorado en Educación Nivel Medio

Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescencia y Jóvenes Adultos

(PPSI 503)

Actividad #6-Módulo 2:

Análisis crítico sobre la lectura “La dura historia de una salmantina, víctima de la violencia
de género a los 15 años”.

Elaborado por:

Leonardo Quintero 1-726-1312

Profesora:

Yolanda Caballero

Fecha de Entrega:

Sábado, 13 de junio de 2020


Actividad 6: Realizar un análisis crítico sobre la lectura “La dura historia de una
salmantina, víctima de la violencia de género a los 15 años”.

1. Mencione los problemas que se plantea en la lectura y analícelas.

R= María es una chica que a sus 15 años comenzó a tener experiencias difíciles de violencia,
que en un principio no les tomo importancia, pero que con el tiempo tal situación se fue
agravando. El chico del cual ella se enamoró era mayor que ella, tenía 18 años, en un
principio se mostró ser buena persona, pero con el pasar del tiempo se convirtió en un
despreciable maltratador que la anuló como persona, ejerció un control absoluto de su vida y
la humilló con abusos en ofensas y golpes habituales durante casi dos años.
Un potencial agresor busca aislar a la pareja de su entorno social para poder manipularla. Un
potencial agresor se va a controlar en la primera etapa del enamoramiento, pero hay rasgos y
actitudes que delatan su personalidad patológica, los cuales se presentan a continuación en
diferentes situaciones/problemas señaladas en la lectura:

El chico presenta una personalidad narcisista: "Busca que todo le complazca, porque si
no logra lo que quiere, se frustra y va a agredir. Detrás de toda agresión hay frustración y
poca tolerancia":

- Lo primero que hizo fue separarla de sus amigos y de su familia.


- Era celoso
- La obligaba a hacer cosas en contra de su voluntad y ella al obedecerle, se crecía aún
más el mal ego del chico.
- Al verla, lo primero que hacía, era pedirle el celular para revisar todas sus
conversaciones.
- Cuando él se iba a trabajar, la dejaba en casa para que no saliera de allí.
- Mientras él estaba trabajando la obligaba a quitar los datos del móvil hasta que él
saliera y la llamaba.
- Cualquier conversación con una amiga o un chico, aunque fuera un familiar, era
motivo de bronca, insultos e incluso golpes.

Parece ser una persona muy irritable: Tenía tendencia a irritarse de todo y
desproporcionadamente:

- Un día en que se le olvidó enseñarle el celular, se lo quitó, lo estrelló contra el suelo


y la mordió en la cara.

Era manipulador y explotador: Experto en voltear el pastel y hacer sentir culpable a su


pareja. Siempre exigiendo y pidiendo más, pero entrega poco o nada:

- Él la iba a buscar al instituto para verse a escondidas. A la chica le prometía que iba a
cambiar. Después decía que ella era la culpable de que se tuviese que arrastrar detrás
de ella e insultaba a los padres de la chica.
- Él no la dejaba salir a fiesta, pero un día decidió ir a unas fiestas de un pueblo con
unas amigas sin decirle nada. Los amigos del chico la vieron y se lo dijeron.
- Su expareja la fue a buscar con el coche, la llevó a las afueras y la empezó a dar
puños dentro del vehículo. Agarrándola del pelo, la lanzó al suelo, la empezó a dar
patadas y dejándola tirada, sin estar ebrio. Señalando que él no le había dado permiso
para ir a esas fiestas y que por eso le había hecho todo eso.
- Le fue infiel y la culpabilizaba de ello. Que por no hacerle caso y por no haberlo
cuidado.

Un potencial agresor ataca a una mujer emocionalmente inestable, con carencia afectiva,
proveniente de un hogar disfuncional, habida de recibir cariño pese a los maltratos. Una
relación patológica es de a dos. La víctima siempre tiene una vulnerabilidad:

- Actuaba por miedo para tenerlo tranquilo. Incluso sentía que la celaba porque le
importaba.

2. ¿Cómo afectan estas situaciones en el entorno familiar?

R= En el entorno familiar estas situaciones afectan de diversas maneras, destruye a la familia


de forma económica, física, psicológica, moral, e intelectual, a quienes sufren estas
agresiones siendo su principal efecto el bajo rendimiento escolar y que deben soportar este
mal accionar del o la agresor (a). En el caso de la lectura:
- La chica tuvo que repetir el curso en el instituto.

De la familia depende el crecimiento ordenado y saludable de quienes integran el grupo


familiar.

Ha existido siempre por parte del hombre el equivocado criterio de superioridad frente al
género femenino, genero, que debía estar sometida al hombre, quien imponía su autoridad
contra su mujer de forma violenta incluso atentando contra la integridad de quienes le
rodean.

El inicio de este tipo de agresividad, que a veces termina con el asesinato, se encuentra en los
estereotipos de género y en la dificultad de aceptar que el otro es una persona diferente,
independiente y no fusionada con nosotros.

3. Usted como docente que acciones tomaría si se presentara un caso como el de la


lectura. ¿explique?

R= Las acciones que tomaría si se presentara un caso como el de la lectura sería las
siguientes:

- Trabajar en conjunto con los estudiantes, los padres, los educadores y la comunidad;
vinculando además las políticas y legislaciones.
- Promoción en cuanto a derechos humanos, pautas de convivencia, inclusión frente a
la diversidad, educación emocional dentro de la escuela; y la prevención específica
de los factores de riesgo.

También podría gustarte