Está en la página 1de 2

5.

1 En el cuadro 4 para los años 1 y 2 complete las casillas


correspondientes a la población total, población en edad de
trabajar y población económicamente activa.

Cuadro 4 Población, empleo y desempleo


Item Año 1 Año 2 Año 3
38900 43100 43150
5.2Población total
Población en edad de trabajar 34700 38800 38780
Población económicamente activa 25500 28800 28660
Ocupados 20000 23000 23090
Desempleados 5500 5800 5570
Población económicamente inactiva 9200 10000 10120
Población sin edad de trabajar 4200 4300 43770
Tasa de la población en edad de trabajar 89,20% 90,02% 89,87%
Tasa global de participación 73,49% 74,23% 73,90%
Tasa bruta de participación 65,55% 66,82% 66,42%
Tasa de desempleo 21,57% 20,14% 19,43%
Tasa de ocupación 57,64% 59,28% 59,54%

Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los tres
años y los resultados los llevan al cuadro 4.

 Tasa de población en edad para trabajar: Constituido por la


población de 12 años en adelante en la zona urbana y 10 años en
adelante en las zonas rurales; a su vez se divide en población
económicamente activa y población económicamente inactiva.
El año 1 fue de 89,20%
El año 2 fue de 90,02%
El año 3 fue de 89,87%
Esto nos señala que se presentó una variación entre el 1 y 2% de
diferencia en cada año el cual nos indica una cantidad de
población con la edad apropiada para obtener un empleo. Por otro
lado en el año 3 se presenta una disminución a causa de decesos
en la población.
 Tasa global de participación: Esta presenta la relación
porcentual entre la población económicamente activa y la
población en edad de laborar; este refleja la presión de la
población frente al mercado laboral.
El año 1 fue de 73,49%
El año 2 fue de 74,23%
El año 3 fue de 73,90%
Esto nos arroja que el 74% de la población esta económicamente
activa y en edad de laborar, este porcentaje es satisfactorio ya
que entre más personas puedan trabajar, mejor serán los
movimientos en el mercado.
 Tasa bruta de participación: En este se observa la relación
porcentual entre el número de personas que hacen parte del
mercado laboral, en comparación al grupo de personas que
integran la población total.
El año 1 fue de 65,55%
El año 2 fue de 66,82%
El año 3 fue de 66,42%
Del 100 % de la población, el 66% pertenece a la población que
compone el mercado laboral; indicando que el 34% abarca la tasa
de desempleo, siendo esta una cifra alta ya que el porcentaje que
es apto para laborar es superior.
 Tasa de desempleo: Este abarca la relación porcentual entre la
cantidad de personas que están en busca de trabajo y el número
de personas que integran la fuerza laboral.
El año 1 fue de 21,57%
El año 2 fue de 20,14%
El año 3 fue de 19,43%
Se logra evidenciar que del año 1 al año 3, se presentó una baja
en la tasa de desempleo, siendo esto bueno para la población,
puesto que al presentarse mayor empleo, será mejor la calidad de
vida.
 Tasa de ocupación: Este presenta la relación porcentual entre la
población ocupada y el número de personas que hacen parte de la
población en edad de trabajar.
El año 1 fue de 57,64%
El año 2 fue de 59,28%
El año 3 fue de 59,54%
El 59% de la población es laboralmente activa, sumando casi el
60% de personas laborando, siendo este un buen porcentaje.

También podría gustarte