Está en la página 1de 6

JURANDO NACIONAL DE ELECCIONES.

CONCEPTO.

El Jurado Nacional de Elecciones1 es un organismo autónomo que cuenta con

personería jurídica de derecho público encargado de administrar justicia en materia

electoral; de fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, de la realización de los

procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares y de la elaboración

de los padrones electorales; de mantener y custodiar el registro de organizaciones

políticas; y demás atribuciones a que se refieren la Constitución y las leyes.

En ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere el artículo 178° de la

Constitución Política del Perú es también un organismo constitucionalmente autónomo

con competencias a nivel nacional. Su máxima autoridad es el Pleno, que está integrado

por cinco miembros elegidos en diferentes instancias: uno por la Sala Plena de la Corte

Suprema de Justicia de la República (quien lo preside); uno por la Junta de Fiscales

Supremos, uno por el Colegio de Abogados de Lima, uno por los Decanos de las

Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y uno por los Decanos de las

Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. La conformación colegiada y la

forma de elección del Pleno garantizan la independencia e imparcialidad en la toma de

decisiones de cada uno de sus miembros.

Es fin supremo del Jurado Nacional de Elecciones velar por el respeto y

cumplimiento de la voluntad popular manifestada en los procesos electorales. El Jurado

Nacional de Elecciones ejerce sus funciones a través de sus órganos jerárquicos

constituidos con arreglo a la presente ley. No existe ni puede instituirse jurisdicción

electoral alguna independiente a la del Jurado Nacional de Elecciones.

1
Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (Ley N° 26486)
El Jurado Nacional de Elecciones, conjuntamente con la Oficina Nacional de

Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, conforman

el Sistema Electoral Peruano, de conformidad con lo establecido por el artículo 177o. de

la Constitución Política del Perú. Mantiene permanentes relaciones de coordinación con

dichas entidades, de acuerdo a sus atribuciones.

El Jurado Nacional de Elecciones tiene su domicilio legal y sede central en la capital

de la República.

FUNCIONES.

JURISDICCIONAL

 Administra justicia, en instancia final, en materia electoral.

 Declara la nulidad parcial o total de los procesos electorales, del referéndum y

de otras consultas populares.

 Proclama los resultados electorales y a los candidatos, así como expedir las

credenciales correspondientes.

 Declara la vacancia de autoridades municipales y regionales

 Resuelve en última instancia las apelaciones que se interpongan contra las

resoluciones de los Jurados Electorales Especiales.

FISCALIZADORA

 El JNE fiscaliza la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de

los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares.

 Fiscaliza la legalidad en la elaboración de los padrones electorales, así como

su actualización y depuración final, previa a cada proceso electoral.

 Fiscaliza los siguientes procedimientos:


 La capacitación de miembros de mesa.

 La neutralidad, garantías y difusión del proceso.

 La propaganda electoral, el desarrollo de las funciones de las

encuestadoras.

 El acto electoral, el material electoral.

 El software de cómputo de resultados.

 En época no electoral Fiscaliza:

 El padrón electoral elaborado por RENIEC.

 La elección de Consejos de Coordinación Local, Consejos de

Coordinación Regional y afines. Asimismo, fiscaliza las elecciones

similares a solicitud de parte de las organizaciones que lo requieran.

EDUCATIVA

 Desarrolla y difunde en forma permanente programas de educación cívica

electoral y en otras materias afines, orientadas a fortalecer los valores

democráticos y crear conciencia cívica en la ciudadanía.

 Establece relaciones con instituciones públicas o privadas, nacionales o

extranjeras, a fin de proponer convenios, desarrollar actividades y eventos

académicos en materia cívica electoral y de interés institucional.

 Desarrolla programas de capacitación electoral en coordinación con los

órganos correspondientes de la Institución, dirigidos a los funcionarios y

servidores del JNE y de los Jurados Electorales Especiales, así como también

a los organismos que lo requieran.

 Desarrollar proyectos de investigación y estudios en materia de su

competencia
NORMATIVA:

 Propone proyectos de ley y de normas en materia electoral.

 Reglamenta las normas electorales, garantizando la igualdad de condiciones.

 Determina el número de escaños del Congreso por cada distrito electoral y el

número de regidores para cada municipio.

 Reglamenta la aplicación de la Cuota de Género y Cuota Nativa en los

procesos electorales correspondientes.

 Reglamenta el proceso de tachas contra los integrantes de las Oficinas

Descentralizadas de Procesos Electorales.

 Reglamenta la inscripción de los extranjeros residentes en el Perú, para su

inscripción en los procesos electorales municipales.

 Reglamenta el Registro Electoral de Encuestadoras.

 Establecer el número de firmas de adherentes que se deben presentar para los

procesos de participación y control ciudadanos.

 Establecer el número de firmas de adherentes que deban presentar las

organizaciones políticas que deseen participar en los procesos electorales.

 Reglamentar o establecer disposiciones sobre fiscalización electoral, difusión

y control de la propaganda electoral, y sobre otras materias de competencia

electoral para los procesos electorales.

ADMINISTRATIVA ELECTORAL:

A través de diversos órganos, el Jurado Nacional de Elecciones ejerce su función

administrativa, entre las cuales se tiene:

Determina las circunscripciones electorales y las sedes de los Jurados Electorales

Especiales.
 Inscribe a los observadores electorales, nacionales e internacionales.

 Presenta el presupuesto del Sistema Electoral.

 Inscribe a las encuestadoras electorales.

 Designa mediante sorteo a los miembros de los Jurados Electorales

Especiales.

 Integra el Comité de Coordinación Electoral.

 Otorga dispensa por omisión al sufragio.

 Aprueba el padrón electoral.

Conclusiones

 El JNE como órgano constitucional autónomo están encargado de brindar todos

los requisitos necesarios requeridos durante las elecciones de nuestros

representantes estableciendo la debida imparcialidad y transparencia y

cumplimiento la voluntad popular manifestada en los procesos electorales.

 Además de las funciones ya mencionadas el JNE debe fomentar la cultura

cívica y democrática en nuestro el país anhelo que aún no ha alcanzado su pleno

desarrollo, y ello se ve reflejado en la casi nula participación ciudadana respecto

a los asuntos públicos y en la frágil estructura de los partidos políticos, lo que a

la postre genera la debilidad de nuestro sistema político.

También podría gustarte