Está en la página 1de 9

PRESENTACIÓN

EL FEMINICIDIO EN EL PERÚ SE CARACTERIZA POR PRESENTAR UN ANTECEDENTE


DE VIOLENCIA ENTRE LA PAREJA; ASÍ MISMO, MUCHAS DE ELLAS ACUDIERON EN
BUSCA DE APOYO A DIFERENTES INSTITUCIONES DEL ESTADO, PERO NO
RECIBIERON RESPUESTA ADECUADA, RÁPIDA Y EFICAZ A PESAR DE TENER LAS
POTESTADES PARA ACTUAR, ES POR ELLO QUE, ESTADÍSTICAS INDICAN QUE, A
NIVEL MUNDIAL, EL FEMINICIDIO ES LA SEXTA CAUSA DE MUERTE DE MUJERES
ENTRE 15 Y 49 AÑOS.
ORIGEN DEL TERMINO
• EL CONCEPTO DE FEMICIDIO, FUE ACUÑADO POR J. RADFORT Y D. RUSSELL
(1992) PARA DEFINIR AQUELLOS CRÍMENES QUE SON PERPETRADOS CONTRA LAS
MUJERES DEBIDAS FUNDAMENTALMENTE A LAS CARACTERÍSTICAS MISÓGINAS EN
LA CULTURA PATRIARCAL.
• EL CONCEPTO POR M. LAGARDE, BAJO EL NOMBRE DE FEMINICIDIO. EL CUAL PARA
ESTA “ES UNA ÍNFIMA PARTE VISIBLE DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y MUJERES,
SUCEDE COMO CULMINACIÓN DE UNA SITUACIÓN CARACTERIZADA POR LA
VIOLACIÓN REITERADA Y SISTEMÁTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
MUJERES” (LAGARDE, 2005).
DEFINICIÓN
CONCEPTOS DE FEMINICIDIO
• SE CONSIDERAN LOS ASESINATOS DE MUJERES POR SU CONDICIÓN DE GÉNERO.
• EL ASESINATO DE MUJERES REALIZADO POR HOMBRES MOTIVADO POR ODIO, DESPRECIO,
PLACER O UN SENTIDO DE PROPIEDAD DE LAS MUJERES.
• EL HOMICIDIO O ASESINATO DE LA MUJER POR EL SIMPLE HECHO DE PERTENECER AL SEXO
FEMENINO. NO SOLO ASESINA EL CUERPO BIOLÓGICO DE LA MUJER, SE ASESINA TAMBIÉN
LO QUE HA SIGNIFICADO LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE SU CUERPO, CON LA
PASIVIDAD DE UN ESTADO MASCULINIZADO.
CARACTERISTICAS DE LA VICTIMA
• EDAD EL 28% DE LAS VICTIMAS TENÍA ENTRE 18 Y 24 AÑOS (37), EL 26.9% ENTRE 25 Y 34 AÑOS (35), EL
14.6% ENTRE 35 AÑOS Y 44 AÑOS (19 AÑOS), EL 5.4% ENTRE 45 Y 54 AÑOS (7), EL 3.8% ERA MAYOR DE 55
AÑOS (5). SE HA REPORTADO 27 (20.8%) VICTIMAS MENORES DE 18 %.
• RELACIÓN CON EL PRESUNTO VICTIMARIO EL 68.3% DE LOS FEMINICIDIOS FUE PRESUNTAMENTE
COMETIDO POR LA PAREJA O EXPAREJA (89), 15.4% POR ALGÚN FAMILIAR (20), EL 7.8% POR UN CONOCIDO
(10), EL 2.3% POR EL CLIENTE DE UNA TRABAJADORA SEXUAL (3) Y EL 6.2% RESTANTE (8) POR UN
DESCONOCIDO QUE ATACO SEXUALMENTE A LA VÍCTIMA.

• EL FEMINICIDIO DE NIÑAS Y ADOLESCENTES SE HAN REGISTRADO 27 VÍCTIMAS MENORES DE


18 AÑOS. EL 40.7% DE LOS FEMINICIDIOS (11) FUE PRESUNTAMENTE COMETIDO POR UN FAMILIAR (SIENDO EL
PADRE, PADRASTRO LOS MAYORES VICTIMARIOS), EL 33,3% (9) POR LA PAREJA (SIENDO LOS ENAMORADOS
LO MAYORES VICTIMARIOS), EL 14.8% (4) POR UN VECINO Y EL 11.1% (3) RESTANTE POR UN DESCONOCIDO
QUE ATACO A LA VÍCTIMA SEXUALMENTE.
• HIJOS DE LA VICTIMA EL 48.4% DE LAS VÍCTIMAS TENÍAN HIJOS (63) MIENTRAS QUE EL 48,3% NO LOS
TENÍA (57). EL 92.1% DE LAS VICTIMAS TENÍA ENTRE 1 Y 3 HIJOS (58) EL 7.9% MÁS DE 4 HIJOS (5). HAY UN
7.8% (10) DE VÍCTIMAS DE LAS CUALES NO SE SABE SI TENÍA HIJO O NO.
RECONOCE COMO FORMAS DE VIOLENCIA
• VIOLENCIA FAMILIAR.
• VIOLENCIA SEXUAL.
• EL FEMINICIDIO
• EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
• LA TRATA
• LA HOMOFOBIA.
CONCLUSIONES
• EL FEMINICIDIO CONTRA LAS MUJERES Y SUCEDE CUANDO LAS CONDICIONES HISTÓRICAS
GENERAN PRÁCTICAS SOCIALES QUE PERMITEN ATENTADOS CONTRA LA INTEGRIDAD, LA
SALUD, LAS LIBERTADES Y LA VIDA DE LAS MUJERES.

También podría gustarte