Ronal Saavedra Sandoval

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ – FILIAL – TARAPOTO

Facultad de Ciencias de Ingeniería


Escuela profesional de ingeniería civil

“TITULO”

“Aplicación de plan de seguridad y salud en la construcción de viviendas


ecoamigables, Morales – 2020

Método de Investigación

(Elaboración de proyecto de investigación)

Asesor: Dra. Anna Noemí Sandoval Vergara

Alumno: Ronal Alfredo Saavedra Sandoval

Tarapoto – Perú
2020

Página
1
INDICE

Contenido
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ – FILIAL – TARAPOTO...................................1
1. Titulo...................................................................................................................................3
2. Planteamiento del problema.........................................................................................3
2.1. Descripción del problema.....................................................................................3
2.2 Formulación del problema....................................................................................4
2.2.1 Problema general...................................................................................................4
2.2.2 Problema específico.......................................................................................4
3. Objetivos...........................................................................................................................5
3.1 Objetivo general.......................................................................................................5
3.2 Objetivo específicos...............................................................................................5
5. Marco teórico....................................................................................................................6
5.1. Antecedentes de la Investigación............................................................................6
6. Hipótesis Estadística....................................................................................................10
7. Matriz de operacionalización de variables..............................................................11
8. TIPO DE INVESTIGACIÒN:..........................................................................................11
9. Presupuesto....................................................................................................................12
10. REFERENCIAS...........................................................................................................14

1. Titulo

Página
2
“Aplicación de plan de seguridad y salud en la construcción de
viviendas ecoamigables, Morales – 2020”

Presentado por: Ronal Alfredo Saavedra Sandoval

2. Planteamiento del problema


2.1. Descripción del problema

En el Perú son pocas las obras de construcción que cuentan con un plan
de seguridad y salud en l construcción. Se sabe que toda obra de
construcción debe tener un plan de seguridad y salud ya que al no
contar con dicho plan se produce accidentes y esto puede generar
perdida económico y humana.

El distrito de morales cuenta con varias constructoras, las cuales ganan


algunos proyectos de construcción. Las obras a realizar no siempre
cuentan con un ingeniero de seguridad, puede ocasionar esto que los
obreros no cuenten con los elementos de protección personal poniendo
en riesgo su integridad física y personal.

En el sector la planicie se realiza algunas obras de construcción de


viviendas ecoamigables, en las cuales se observan muchas obras sin los
elementos de seguridad y una muy mala señalización con las mismas,
esto genera un desorden y mala circulación de vehículos de maquinaria
pesada.

2.2 Formulación del problema

2.2.1 Problema general


“Aplicación del plan de seguridad y salud en la construcción de
viviendas ecoamigables, morales -2020
¿Cómo influye la aplicación del plan de seguridad y salud en la
construcción de viviendas ecoamigables, Morales – 2020?

2.2.2 Problema específico

Página
3
¿Cómo influye la salud en la aplicación aplicación de un plan de
seguridad en la construcción de viviendas ecoamigables, Morales –
2020?

¿Cómo influye la seguridad en la aplicación de un plan de seguridad


en la construcción de viviendas ecoamigables morales – 2020?

¿De qué manera influye la prevención en la aplicación de un plan de


seguridad y salud en la construcción de viviendas ecoamigables,
morales -2020?

¿Cómo afecta las capacitaciones en la aplicación de un plan de


seguridad y salud en la construcción de viviendas acoamigables,
morales – 2020?

¿De qué manera influye la supervisión en la aplicación de un plan de


seguridad y salud en la construcción de viviendas ecoamigables,
Morales- 2020?

3. Objetivos
3.1 Objetivo general
Proponer un plan de seguridad y salud en la construcción de
viviendas ecoamigalbles Morales – 2020

3.2 Objetivo específicos


1. Determinar la influencia de la salud en un plan de seguridad en la
construcción de vivienda ecoamigables Morales – 2020
2. Identificar cómo interviene la seguridad en la aplicación de un
plan de salud en la construcción de vivienda ecoamigablea,
Morales – 2020
3. Determinar la influencia de la preocupación en la aplicación de un
plan de seguridad y salud en la construcción de viviendas
ecoamigables, Morales – 2020.

Página
4
4. Identificar el número de capacitaciones en la aplicación de un
plan de seguridad y salud en la construcción de viviendas
ecoamigables, Morales -2020.
5. Determinar la influencia de la supervisión en la aplicación de un
plan de seguridad y salud en la construcción de viviendas
ecoamigables, morales – 2020

4. Justificación de la Investigación
El distrito de Morales no cuenta con un plan de seguridad y salud en la
construcción, que contemplen los parámetros de seguridad y salud para
prevenir accidentes en la obra a construir y así no tener consecuencias
mortales.

Justificación Teórica:
En el distrito de Morales sector la planicie se realizara la construcción de
viviendas eco amigables, para ello se necesita un plan de seguridad y
salud en la construcción. Este plan de seguridad nos ayudara a reducir
el índice de accidentes en los procesos constructivos que se darán a
cabo en la obra.

Justificación práctica:
En el distrito de Morales sector la planicie lugar donde se realizara el
proceso constructivo no cuentan con un plan de seguridad y salud en la
construcción de vivienda ecoamigables por el cual planteamos un
sistema que nos asistirá a prevenir a los trabajadores de posibles
accidentes de trabajo brindando charlas informativas de prevención,
seguridad y salud.

Justificación metodológica:
Ante lo mencionado se pretende plantear un plan de seguridad y salud
para la construcción de viviendas ecoamigables que se realizara en el
distrito de Morales sector la planicie que nos ayudaran a prevenir
accidentes que podrían tener consecuencias fatales.

Página
5
Justificación social:
Es importante brindar información a la población de la construcción de
viviendas ecoamigables y así dar a conocer mediante cartillas el plan de
seguridad y salud que se realizara en el distrito de Morales sector la
planicie para que así puedan conocer con que métodos de prevención
se realizara la construcción.

5. Marco teórico
5.1. Antecedentes de la Investigación
1. Ámbito internacional:
Luna, (2015) “Propuesta de niveles de implementación de
prácticas de prevención de riesgos para la industria de la
construcción” (Tesis para optar al grado de Magister en
Ciencias de la Ingeniería). Universidad Católica De Chile,
Santiago de Chile Tuvo como conclusiones, La reminiscencia
argumento de investigación nace exigido a la filiación de una
circunscripción para mejorar la manera en la que se evalúa la
condición de soltura de los proyectos de construcción, mediante
la propuesta de niveles de implementación de prácticas de
inoculación de riesgos (PPdR). Son varias investigaciones
desarrolladas en la última plazo que buscan identificar el
desdicha que tienen las PPdR y pensar aquellas prácticas que
tienen mayor sinceridad en el mejora del desempeño de la
calma de los proyectos, a través del programa de metodologías
o sistemas de tratado de compostura; Para el conserje de los
objetivos propuestos en la indagación se desarrollaron cuatro
etapas, en la primera etapa, adeudado a que existen varios
educación relacionados con la identidad de prácticas de
inoculación de riesgos (PPdR

2. Ámbito nacional:

Página
6
Alcalde, (2019). Propuesta de implementación de un
sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para
la prevención de riesgos laborales en la construcción de
carreteras (Tesis para obtener el título profesional de ingeniera
civil). Universidad Nacional de Cajamarca-Perú, tuvo como
conclusiones El ofrecimiento del sistema de pacto en firmeza y
salubridad en el cometido basada en el depositario de la ley
peruana y normativas específicas, presenta todos los
componentes y requisitos para la contribuir a la prevención de
molestias laborales en la libro de carreteras; según el aperitivo
de viabilidad económica del esbozo de implementación del
sistema de estipulación en soltura y sanidad en el obligación
para la inmunización de perjuicios laborales en la inmueble de
la pavimento soez mostrador.

Sardón, (2015). “Implementación de un sistema integral de


seguridad y salud ocupacional en construcción de obras
viales para la región Puno” (Tesis para optar el grado
académico de magíster en ingeniería civil). Universidad
Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca-Perú. Tuvo
como conclusiones, el acondicionamiento de un procedimiento
esencial de Seguridad y salud ocupacional puede resultar un
trabajo arduo, sin embargo proteger la salud y seguridad de los
trabajadores y terceras personas vinculadas a la construcción
de obras viales siempre será muy importante.
Arredondo, (2018). “Evaluación del plan de seguridad y
salud ocupacional considerando los procedimientos y
estándares específicos en la construcción del edificio
multifamiliar Vivanco 248, distrito de Santiago de Surco,
2018” (Tesis para obtener el título profesional de ingeniera
civil). Universidad Cesar Vallejo, Lima-Perú. Tuvo como
conclusiones, al proponer el plan de seguridad en la
construcción del edificio multifamiliar Vivanco 248 se redujo
considerablemente el porcentaje de accidentes ocurridos

Página
7
durante el proceso constructivo, también se observó que los
trabajadores se sienten más seguros a la hora de trabajar; las
responsabilidades facilitaron la reducción de accidentes, debido
al trabajo en equipo de los participantes de la obra.

Guzmán, (2016). “Propuesta de plan de seguridad y salud


para la construcción de la obra de saneamiento del sector
nor oeste de Iquitos, 2016” (Tesis para obtener el título
profesional de ingeniera civil). Universidad Científica del
Perú, Iquitos-Perú. Tuvo como conclusiones, El programa de
Seguridad salud Ocupacional e Higiene en el Trabajo fue
propuesto para el proceso de contratación y fue descartado; y
en su reemplazo se formuló y surtió todos sus efectos el
presente Plan Propuesto y que a la vez constituye parte de esta
investigación.

3. Ámbito local:
Sangama, (2019). “Influencia de la seguridad y salud en el
trabajo, en el desempeño laboral de los trabajadores en las
obras de agua potable y alcantarillado en el distrito de
Rumisapa, 2018” (Tesis para obtener el grado académico de:
magister en ingeniería civi) Universidad César Vallejo,
Tarapoto-Perú. Tuvo como conclusiones, la acuerdo de
desenvoltura en el cometido presenta grados menores e
intermedios como predominantes, con un nivel bajuno que
supera el 50% la valoración de los trabajadores respecto a la
aplicación de medidas de firmeza como componentes de un
esbozo que compromiso implementar la ente para comprometer
una reducción a la exposición de gratificación propios de las
obras de construcción.

Rimarachin, (2020). “Capacitación en seguridad y salud en

Página
8
el trabajo y su relación con los accidentes laborales en
obras Públicas, Moyobamba, 2018” (Tesis para obtener el
grado académico Magister) Universidad
César Vallejo, Tarapoto-Perú. Tuvo como conclusiones, No
existe relación entre la capacitación en tranquilidad y lozanía en
el cometido y los accidentes laborales en obras Públicas,
Moyobamba 2018, de pacto a Rho de Spearman, existe un
nivel de significancia bilateral mayor al 0.05 (0,577> 0,05), por
lo tanto, al mejorar la capacitación en los temas de procesos y
procedimientos constructivos, sistema de calma, salubridad y
entorno ambiente, peligro y aspectos ambientales en la
construcción.

6. Hipótesis Estadística
H1: Existe una aplicación de un plan de seguridad y salud en la
construcción de viviendas ecoamigables, Morales 2020.
H0: No existe una aplicación de un plan de seguridad y salud en la
construcción de viviendas ecoamigables, Morales 2020

7. Matriz de operacionalización de variables

Página
9
variable Definición Definición dimensiones indicadores Escala de
conceptual operacional medición
 
Capacitaciones
Nos ayuda Señaléticas Prevención Nominal
básicamente Trípticos
a prevenir Es un
accidentes documento Campañas
que se elaborado Folletos de Salud Nominal
puedan por cada salud
generar en contratista Calidad
trabajo, participante
Plan mediante en una obra,
De normas de que sirve Responsabilida
Segurida seguridad para d Seguridad Nominal
d Podemos examinar, Protocolos de
Y Salud velar por los estudiar, seguridad
trabadores y evolucionar Protección
su e integrar las
integridad. previsiones
en el estudio. Satisfacción Capacitación Nominal
Tiempo
Calificación

Nominal
Seguimiento Supervisión
Control
Recomendación

8. TIPO DE INVESTIGACIÒN:

Aplicada: Según Carrasco, 2005 la Investigación aplicada explora y


extiende la especulación, por eso se asocia con novedosos saberes,
de este modo no se ocupa de las colocaciones prácticas que puedan
hacer mención de los análisis teóricos Pg 269.

Aplicada (Explicación):
El presente proyecto busca aplicar un plan de seguridad y salud en la
construcción de viviendas eco amigable para prevenir los accidentes y
optimizar la construcción de dichas viviendas.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Página
10
Diseño no experimental:
La averiguación no empírico es aquella que se ejecuta sin emplear a
propósito variables es decir, es indagación adonde no realizamos
modificaciones expreso las variables independientes. Lo que realizamos
en la pesquisa no empírico es ver hechos tal y como se manejan en su
entorno natural, para a posteriori examinarlos. Como señala Kerlinger
(1979, p. 116)

Diseño No experimental de tipo Transversal (Explicación):


Con la información adquirida de anteriores estudios relacionados a
planes de se seguridad y salud, este estudio pretende proteger y
salvaguardar la vida de los trabajadores aplicando un plan de seguridad
y salud en la construcción.
Población:
La población está ubicada en el Distrito de Morales sin embargo la
construcción de viviendas eco amigable se desarrollara y se llevara a
cabo en el sector la planicie.
Técnicas e Instrumentos:
Dichos procedimientos disminuye el índice de accidentes laborales en
el área de construcción y nos ayudan para reducir accidentes
lamentables, de acuerdo al Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción. DECRETO SUPREMO N° 011-2019-TR, NORMA G.050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.

9. Presupuesto

Página
11
BIENES (1) UND CANTI DAD S/. COSTO S/.
UNITA RIO. COSTO
SUBTO
TAL.
01. Vestuario
1.1. vestuarios, prendas Glob 2 200 400
diversas.
1.2. calzado. Par 2 90
180
02. Combustible
2.1. Combustible Glob 2 280 560
2.2. Lubricantes y grasas Glob 2 150 300
03. Computadora:
03.01. Internet Und 10 50 500
03.02. Tipeos Und 2 100 200
3.3 Ediciones Und 4 35 140
3.4. Anillados Und 4 75 300

04. Impresora
04.01. Impresiones Hoja 20 50 600
04.02 Escaneos Und 7 7 49
Und 15 2 30
04.03 Fotocopias

05. Papelera
5.1 Papel bond Millar 110 2 200
05.02. Cuadernillo de Und 3 5 15
Apuntes.

6. Implemento de seguridad
6.1. Mameluco de protección Und 2 55 110
6.2. Guantes de seguridad Und 2 15 30
6.3. Casco de seguridad Und 2 7 14
6.4. Mascarilla de seguridad. Und 2 3 6
6.5. Lentes de protección Und 2 7
14

7. Instrumentos
7.1. Palana Und 2 28 56
7.2. Barreta Und 1 27 27
7.3. Horno Und 1 50 50
7.4. Tamices Und 1 30 30
7.5. Martillo Und 1 7 7
7.6. Moledora casera Und 1 37 37
7.7. Bandejas de lata Und 1 15 15
7.8. Moldes Und 1 27 27

Resumen del financiamiento del proyecto de investigación

Página
12
Nº Descripción Total
1 Vestuario 580
2 Combustible 80
3 Computadora 1140
4 Impresora 679
5 papelera 215
6 Implemento de seguridad 174
7 Instrumentos 249

PRESUPUESTO 3897
TOTAL

10. REFERENCIAS

BEGUERIA LA TORRE, Pedro Antonio. Manual para Estudios y Planes de


Seguridad e Higiene en Construcción: Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de Nuevas
Tecnologías, Madrid. 1999. 776 p.

BRIOSO L., Xavier. Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Salud.


Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y
Recuperación de la Construcción ALCONPAT, X Congreso de
Control de Calidad y VIII Congreso Latinoamericano de Patología
de la Construcción CONPAT, Paraguay 2005.

BRIOSO L., Xavier. Seguridad desde la Concepción. Asociación


Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación
de la Construcción ALCONPAT, XI Congreso de Control de
Calidad y IX Congreso Latinoamericano de Patología de la
Construcción CONPAT. Ecuador 2007.

BRIOSO L., Xavier. Homologación de los Planes de Seguridad. Asociación


Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación
de la Construcción ALCONPAT, XI Congreso de Control de

Página
13
Calidad y IX Congreso Latinoamericano de Patología de la
Construcción CONPAT. Ecuador 2007.

D.S 42-F del 22/05/1964 del Reglamento de Seguridad Industrial, 22 de


mayo de 1964.

D.S Nº 009 97-SA 08/ 09/1997 Reglamento de la Ley de Modernización de


la Seguridad Social de Salud. 8 de septiembre de 1997.

D.S. N° 003-98 SA 13/04/1998 Normas Técnicas del Seguro


Complementario de Trabajo de Riesgo. 13 de abril de 1998.

D.S. N° 009-2005 -TR 29/09/2005 Reglamento de Seguridad y Salud en el


Trabajo. 29 de septiembre de 2005.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE,


DPTO. SSMA MINSUR S.A. Unidad de Producción San Rafael.
2007.

Página
14

También podría gustarte