Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.


Contratación Mercantil, Bursátil y Financiera.
Catedrático: Emilio Cruz Lorenzana.

ACTO, HECHO Y NEGOCIO JURÍDICO

Maestría en Derecho Notarial.


Ana Gabriela López Morales.
Carné: 051-14-22638.
El Corpus Iuris Civilis es una recopilación de constituciones imperiales y jurisprudencia romanas de
117 hasta 565 llevado a cabo entre los años 527 y 565 de nuestra era por Triboniano bajo la orden
de Justiniano I, emperador del imperio romano de oriente, el cual se compone por:

 El Codex Iustinianeus de abril 529, modernizado por el Codex Repitae Praelectionis del 29
de diciembre 534, recopilación de constituciones imperiales que sustituyó al anterior con
fuerza de ley.
 La Digesta Sive Pandectae, resumen de la obra de los grandes jurisconsultos romanos, que
comenzó a regir el 533.
 Las Institutas, manual para estudiantes de Derecho, publicado en el 533.
 Las Novellae constituciones Post Codicem de 534 al 565, nuevas constituciones imperiales
que actualizan todo el Corpus Iuris Civilis.
Estas últimas están escritas mayormente en griego, el resto lo estaban en latín, reflejando
así la realidad lingüística del imperio.

Este nombre de Corpus Iuris Civilis se conoció con ese nombre después de la edición en 1583 por
Dionisio Gotofredo en Ginebra. Hasta antes de esta fecha se le conocía como Código de Justiniano.

La Escuela Histórica del Derecho nace en Alemania como reacción al iusnaturalismo racionalista y
la subsiguiente codificación del Derecho.

Para la Escuela de Exégesis francesa "el Derecho positivo lo es todo y todo el Derecho positivo está
constituido por la ley". No existen más principios jurídicos que los del Derecho positivo emanado
del legislador.

La promulgación del Code Civil napoleónico desató la polémica en Europa entre los partidarios a
ultranza de la codificación y los detractores de ésta. En Alemania, Savigny (crítico con el
movimiento codificador) y Thibaut protagonizaron la discusión.

La Escuela Filosófica de Thibaut, con un plantemiento codificador, pretendía hacer prácticamente


tabla rasa del pasado. Frente a este plantamiento, surge la Escuela Histórica del Derecho.

Muchos consideran a Savigny como el fundador de la Escuela Histórica, según la cual el Derecho es
la expresión natural del espíritu del pueblo (Volksgeist). La misión del legislador no era la de crear
Derecho, sino la buscarlo en el Derecho histórico y proceder a su estudio y sistematización.

El hecho jurídico como todo suceso al que el ordenamiento atribuye la virtud de producir, por sí o
en unión de otros, un efecto jurídico, es decir, la adquisición, la pérdida o la modificación de un
derecho.

Íntimamente relacionado con el concepto del hecho jurídico, pero distinto de él, se encuentra el
llamado por la doctrina moderna elemento de hecho o supuesto de hecho, denominaciones con
las cuales se designa el conjunto de circunstancias necesarias para que una norma jurídica sea
aplicable.

Especies de hechos jurídicos.

A. Por su contenido pueden ser positivos (V. testamento) o negativos (falta de pago, no uso).
B. Por su composición o estructura pueden ser simples, que consisten en un hecho único
(nacimiento) o complejos, que constan de varios elementos o hechos (usucapión, que requiere, el
hecho de la posesión el transcurso del tiempo).

C. Por razón del agente, se clasifican los hechos jurídicos en naturales (involuntarios) y humanos
(voluntarios). Los primeros son, como señala DE CASTRO, estados de las cosas o de la persona o de
la vida social en los que la voluntad humana no es tenida en cuenta para determinar su significado
jurídico (V. muerte y supervivencia). Los segundos son situaciones en las que se tiene en cuenta la
actuación de una persona como conducta querida; son los denominados actos jurídicos (V. actos
concluyentes; acto jurídico; negocio jurídico).

La palabra “hecho” pertenece al lenguaje popular y al jurídico. En uno y otro está dotado de una
plurisignificación.

1.- Desde el punto de vista etimológico, “hecho”, en latín factum, viene de facere (hacer), y se
aplica, por lo tanto, al accionar humano. Hecho, es, por así decirlo, el acto humano “consumado
que no puede dejar de ser”.

Para expresarlo, en otros términos, “hecho” es el participio del verbo “hacer”, convertido en
sustantivo, para designar la acción de hacer, tomada como consumada, esto es, como ya “hecha”.

2.- En el uso jurídico, y en un sentido restringido, correspondiente al étimo, solo el accionar


humano es un “hecho”, y así es utilizado el vocablo por nuestro Código cuando se trata de los
hechos como objeto de los derechos y de los actos jurídicos.

También podría gustarte