Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Loja

FACULTAD DE LA SALUD HUMANA


CARRERA DE MEDICINA HUMANA
MODULO IV
Paralelo “B”

TEMA: MOTIVOS DE CONSULTA NEFROUROLÓGICOS

DOCENTE: Dr. ANTONIO ISRAEL SALAZAR ORTEGA

INTEGRANTES: Omailee Armijos


Johanna Jiménez
Jonathan Cueva
Jean Carlos Estrada
Adriana Maza
María Soledad Ordoñez
Cristina Quezada
LOJA- ECUADOR
2020
Motivos de consulta
nefrourológicos.

DOLOR
EDEMA
LUMBAR

De origen Sugiere
dolor Localización:
renal cuando Zonza Debe evaluarse
es matinal, Dolor cuando se
generalizado, relaciona lumbar. forma de
periorbitario, presentación,
hipervolemia con las Distribución:
blando, carácter,intensidad,
, tinte raíces Similar a
generado por
aumento de la amarillento, ensitivas otras vísceras duración,propagació
permebilidad lesiones de que y estructuras n,forma de
capilar. rascado. inervan el retroperitonea terminación,
riñón. les. acciones que lo
modifican y
síntomas asociados.

Dolor agudo Dolor crónico

Adulto-Esfuerzo físico o sin Lento, progresivo,, gravativo,intensidad


él-> Cólico ureteral-Carácter variable y curso crónico-> Poliquistosis
cólico , intensidad fluctuante, renal, tumores, o procesos infalamatorios
duración variable. perirrenales.
Propagación a los flancos y
genitales Conractura de los múculos
paravertebrales.-Actitud antálgica de
escoliosis con flexión del tronco hacia el
Enfermedad vacular periferica lado afectado.
, aneurisma de la aorta,
estenosis mitral, en el curso de Signo del psoas: retracción del muslo
una endocarditis infecciosa-> con abducción y leve rotación externa.
Infarto renal.
Ptosis renal: el dolor aumenta en la
posición de pie y diminuye en decúbito
Infecciones urinarias, fiebre, dorsal. o tumor renal en caso de
Poliquistosis o hidronefrosis por
disuria-> pielonefritis.aguda. obstrucción.
Enfoque del paciente con dolor lumbar

Primer paso: investigar


Definir su carácter Analizar los síntomas o
sus características
agudo o crónico y su manifestaciones
mediante anamnesis y
tipo cólico o gravativo asociadas con el dolor
examen físico

Infección urinaria:
Permitirá establecer
examen de sedimento Ejm: fiebre, disuria,
hipótesis clínica o
urinario en busca de
leucocitos, piocitos,
diagnóstico que se hematuria, tumor
confirmara con exámenes palpable.
bacterias o hematíes y
complementarios
urocultivo.

Cólico renoureteral: Tumores renales: dolor


ecografía renal para crónico acompañado por
evidenciar la dilatación hematuria o masa
de la vía urinaria palpable

Examen físico: presencia Aspecto de la orina :


de una contractura refleja turbio o mostrar color
Cólico renoureterral
de los músculos rojizo , presencia de
paravertebrales hematuria

provocado por la
dilatación aguda de la vía obstrucción de un cálculo
urinaria . que proviene del aparato
Aumento de la presión urianrio superior
dentro del uréter
Alteración
CAUSA Litiasis urina química de la
orina

Formación y
Aumento de
Obstrucción y migración de
presión dentro
dolor cálculos en la vía
del uréter
urinaria

Dificultad en la eliminación de
Disuria
orina - Dolor o ardor al orinar

Micción lenta y dolorosa -


Estranguria
espasmo de uretra o vejiga

Aumento de las frecuencias de


TRASTORNOS DE LA
Polaquiruria las micciones, sin aumento en
MICCIÓN
el volumen de orina

Persistencia del deseo de orinar


Tenesmo vesical
una vez finalizada la micción

Imposibilidad de evacuar la
Retención vesical o
vejiga total o parcialmente por
urinaria
obstrucción del flujo urinario.

Alteraciones del
volumen urinario y
del ritmo diurético.
1. Poliuria Poliuria fisiològica Poliuria patològica
2. Oliguria

Se presenta por ingestiòn Causas renales


Es la eliminaciòn de
Eliminación inferior de En la insuficiencia renal aguda en la
màs de 3 L de orina 500ml/d. abundante de agua libre de fase poliùrica y en la insuficiencia
al dìa. solutos, como ocurre en la
El volumen diario oscila entre
polidipsia psicògena. renal crònica de cualquier etiologìa.
10l y 500ml como limite.
Està alterado el mecanismo de
El volumen de orina concentraciòn medular de la orina.
disminuye al restringir los
lìquidos. La diabetes insìpida nefrogènica por
una falta de respuesta de los
Causas prerrenales Causas renales Causasreceptores
posrenalesen el tubo colector a la
ADH.

situaciones que disminuyen el son lesiones agudas o están representadas por


flujo sanguineo renal: crónicas que producen las alteraciones
deshidratacion, insuficiencia daño renal: insuficiencia Causas extrarrenales
obstructivas de las vias
cardiaca, sindrome nefrótico etc. renal aguda y crónica En urinarias
la diabetes insìpida
neurogènica por disminuciòn
completa o parcial en la
liberaciòn de ADH.
3. Anuria En la diabetes mellitus por
diuresis osmòtica.
Otra causa es la hipercalcemia.

Es la ausencia absoluta de
producción y eliminación
de orina

Causas Causas
renales posrenales
incluyen la obstrucción ureteral
son de origen vascular como la
bilateral por cáncer ginecológico o
necrosis cortical bilateral y la
recta, ligadura accidental de los
trombosis de las venas renales
uréteres en ciugía
4. Nicturia

Alteracion del ritmo normal de la No se debe confundir con la polaquiuria


diuresis en la cual el paciente debe nocturna que genera disminución de la
orinar varias veces durante la noche, capacidad vesical o irritabilidad con el
con inersion del ritmo deseo miccional

Enuresis: es la micción
involuntaria e incosciente
durante el sueño

Causas Causas
renales extrarenales

se destaca la insuficiencia renal crónica son los estados edematosos en


y resulta del aumento de la carga los cuales aumenta la diuresis
osmótica que genera urea e pues el decúbito favorece la
reabsorción de los edemas
incapacidad progresiva del riñon para
concentrar orina por alteración del
sector tubulointersticial

La orina normal es de color


amarillo ámbar,de aspectro
límpido,con un olor
particular,sin espuma o con
escasa espuma.

El color pardo El color rojo puede ser


amarillento causado por la
denominado coluria se
hematuria,definida
debe a la eliminación
de cantidades
por la presencia
anormales de ALTERACIÓN DE anormal de glóbulos
bilirrubina conjugada LAS rojos en la orina
CARACTERÍSTIC
AS DE LA ORINA

El color normal depende de


la presencia de pigmentos El color rojo pardusco
denominados urocromos y puede sugerir el
puede variar en condiciones diagnóstico de porfirias
normales entre el amarillo congénitas o
claro,ámbar o caoba,de
relacionadas con la
acuerdo con su dilución o
concentración intoxicación por plomo
El aspecto puede ser turbio al enfriar la orina por precipitación de las sales que contiene y la
orina puede tomar coloración rojiza.

El olor puede alterarse.La presencia de olor amoniacal se observa en infecciones urinarias


por gérmenes que desdoblan la urea.Puede tomar olor fétido cuando existe comunicación
entre la vía urinaria y el tubo digestivo de causa tumoral o actínica

La presencia de espuma abundante y persistente en la orina debe hacer sospechar la


existencia de proteinuria

La orina normal es de
color amarillo ámbar,de
aspectro límpido,con un
olor particular,sin espuma
o con escasa espuma.

El color pardo El color rojo puede


amarillento ser causado por la
denominado coluria se hematuria,definida
debe a la eliminación de por la presencia
cantidades anormales anormal de glóbulos
de bilirrubina conjugada ALTERACIÓN DE rojos en la orina
LAS
CARACTERÍSTICAS
DE LA ORINA

El color normal depende El color rojo pardusco


de la presencia de
pigmentos denominados puede sugerir el
urocromos y puede variar diagnóstico de
en condiciones normales porfirias congénitas o
entre el amarillo relacionadas con la
claro,ámbar o caoba,de
acuerdo con su dilución o
intoxicación por
concentración plomo

También podría gustarte