Está en la página 1de 26

Desarrollo Humano

SILVIA CANTILLO
SILVANA GÓMEZ
GABRIELA GONZÁLEZ
PAULA OLIVEROS
ADRIAN PERTUZ
SEBASTIAN VERGARA
Introducción...
Partiendo de los 5 supuestos que exponen las
razones por las que aumenta la desigualdad se
destaca que las personas deben tomar en
consideración y pensar concienzudamente los líderes
a quienes le entregan el poder de un país para que
desde los altos mandos se escuchen las necesidades
de las personas, velen por su bienestar y creen planes
que contribuya a que se mitigue la gran brecha que
aún sigue existiendo a pesar de las implementaciones
que se han realizado por los avances tecnológicos. Es
responsabilidad que los altos mandos provean a las
personas que los elementos necesarios para llevar
una vida digna y poder sobreponerse a las barreras
accediendo a la educación factor que incluso
contribuye a que la economía y el progreso de una
nación sea alta.
Más allá del ingreso, de los promedios y del
presente...
Ingreso→ además de la desigualdad económica Promedios → analizar la desigualdad mas allá de
también se debe hablar de la desigualdad en unas cifras, pues en cada aspecto del desarrollo
facetas claves del desarrollo humano (salud, humano, lo más importante es que los resultados
educación, dignidad y el respeto de los derechos incluyan las diferencias en cifras para la población,
humanos.) de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas.

● Se centra en las personas, dice que lo


Presente → las desigualdades del desarrollo
importante son las capacidades que tenemos
humano pueden llegar a condicionar las
para lograr ejercer nuestra libertad y cumplir
expectativas de las personas a futuro por los
nuestras metas en la vida.
distintos avances que la sociedad experimenta.
La evolución de las aspiraciones humanas: de
las capacidades básicas a las aumentadas

Las capacidades.. Capacidades aumentadas

Ejemplos de logros
● Ocupan un lugar central en el desarrollo humano
● Evolucionan según aspectos independientes de ● Acceso a una atención de la salud de calidad
la vida de cada persona y en función de los en todos los niveles
valores, demandas y metas u objetivos de las ● Educación de alta calidad en todos los niveles
personas que van cambiando. ● Acceso efectivo a tecnologías modernas
● Resiliencia frente a nuevas crisis
Capacidades básicas desconocidas

Ejemplos de logros

● Supervivencia en la primera infancia


● Enseñanza primaria
● Tecnología básica
● Resiliencia frente a crisis recurrentes
Mensaje clave n.º 1: continúan existiendo amplias
disparidades en el terreno del desarrollo humano, aunque se
está avanzando en la reducción de las privaciones extremas

● El índice de Desarrollo Humano ha mejorado en ciertas variables, como


por ejemplo a expectativa de vida de los niños; puesto que, a pesar de
que hay una diferencia en esta entre los países con desarrollo humano
bajo y los que tienen un desarrollo humano alto, ha disminuido bastante.
Aún así las diferencias entre las otras variables, salud, educación, y
acceso a la tecnología siguen siendo altas.
Mensaje clave n.º 2: está surgiendo una nueva generación
de desigualdades y se observa divergencia en las capacidades
aumentadas, pese a la convergencia de las básicas

“Las desigualdades en algunas capacidades básicas se van


reduciendo lentamente en la mayoría de los países, aunque todavía queda
mucho camino por recorrer. La esperanza de vida al nacer, el porcentaje de
población con estudios primarios y el número de suscripciones de
telefonía móvil muestran una reducción de las desigualdades en todos los
grupos de desarrollo humano” (PNUD 2019)
Mensaje clave n.º 3: Las desigualdades se acumulan
a lo largo de toda la vida, reflejando a menudo profundos desequilibrios de
poder.

Las desigualdades pueden surgir desde antes de nacer y muchas de ellas se pueden juntar en el
transcurso de la vida de cada individuo.

Cuando esto se presenta pueden aparecer desigualdades que perduran durante mucho tiempo.
Estas pueden manifestarse de múltiples maneras, principalmente en la intersección entre la salud,
la educación y la situación socioeconómica de los antecesores.
Mensaje clave n.º 4: La
evaluación de las
desigualdades Las buenas políticas inician por mediciones adecuadas,
y una nueva generación de desigualdades exige una
del desarrollo humano nueva generación de herramientas de medida. Es
y la respuesta a este necesario disponer de conceptos más claros vinculados
a los desafíos de la época actual, combinaciones más
problema requieren amplias de fuentes de datos y herramientas analíticas
una revolución en más precisas.

lo que atañe a su
medición.
Mensaje clave n.º 5: podemos corregir las desigualdades si actuamos
ahora, antes de que los desequilibrios de poder económico se
trasladen al ámbito político
Políticas dirigidas a corregir las desigualdades
del desarrollo humano
Con base a estas dos políticas, se puede decir
que los gobernantes deberían tener en cuenta
los impuestos obtenidos por los ingresos,
consumo o patrimonio como una fuente
necesaria en el desarrollo y mejoramiento de los
servicios públicos esenciales, esperando así que
la desigualdad de los ingresos disminuya. Esto
solo es posible, si se crea unas políticas de
mercado, de pre-mercado y post-mercado que
establezcan condiciones equitativas. Es
importante aclarar, que lo anteriormente
mencionado se logra a través de
procedimientos transparentes y justos dentro
del gobierno.
Estrategias para lograr la universalidad en la
práctica en países en desarrollo desiguales
Estos sistemas buscan
beneficiar a un conjunto amplio
de la población, por esta razón,
es importante la escogencia de
políticas públicas que
beneficien los ingresos,
seguridad, acceso asequible a
una educación y una atención
sanitaria de calidad de la
población. Sin embargo, hoy en
día la globalización permite que
las reglas y sucesos queden en
manos de entidades privadas
ajenas al gobierno.
Tomamos como importantes conceptos como: Ética y
moral, sentido de identidad comunitaria, protesta,
poder, capital social, catalizadores sociales, bienestar,
necesidades colectivas, identidad comunitaria,
empoderamiento psicológico.
Debido a que pueden relacionarse estrechamente con

EN RELACIÓN todo aquello que se ha puesto en clase porque al tener


problemas de desigualdad las personas recurren a
ciertos mecanismos que les aseguren maneras más

CON LA CLASE dignas de vivir y el acceso a planes que ayuden a poder


tener un lugar dentro de la sociedad y finalmente esto
ayude a superarse a las persona lo cual se ve reflejado
en una comunidad y en el propio país
Perspectivas a Un plan de acción basado en el
desarrollo humano nos
futuro
permitirá asegurar todas las
necesidades de las
generaciones futuras. La
incapacidad de promover estos
planes de acción a tiempo,
tienen como resultado
múltiples retrasos a nivel
general en cuanto al desarrollo
humano.
Cambio climático y El cambio climático es uno de los
problemas que más entorpece la visión
desigualdades del futurista de una sociedad mundial con
altos índices de desarrollo humano. En la
desarrollo humano actualidad, los países con más avances
tecnológicos, son los mismos que más
impacto negativo dejan al medio
ambiente, ya que generan mayor cantidad
de emisiones de CO2, llevándonos así a un
cambio climático que podría originar a
futuro muchas muertes, pues el calor
excesivo y la falta de agua son letales para
las próximas generaciones.
Podemos ver claramente cómo los países con mejor calidad de vida, contribuyen mayormente al
cambio climático.
Aprovechar el Actualmente, la población mundial tiene la
atención puesta en todos los avances
progreso tecnológico tecnológicos que cada dia nos sorprende

para reducir las más, pues las facilidades en todos los


campos de trabajo y hogar, son majestuosos.
desigualdades del Se espera que la tecnología se convierta en
un gran aliado de los gobiernos, la
desarrollo humano innovación y las facilidades laborales
ayuden a conseguir un alto índice de
desarrollo humano. Por otra parte, se genera
el temor de la revolución industrial, es decir,
que las máquinas y la nueva inteligencia
tecnológica pueda reemplazar el trabajo de
los seres humanos, para que esto no ocurra
se necesita crear otras tareas y diferentes
tipos de demanda laboral para que la
tecnología no sea un remplazo, sino una
ayuda.
Hacia la reducción Combatir la desigualdad es uno de
los pasos más importantes para el
de las desarrollo humano. Se deben
desigualdades del buscar nuevos y mejores
desarrollo humano mecanismos para medir y
combatir la desigualdad, ya que los
en el siglo XXI organismos actuales han tenido
muchos fallos y dejan muy poco
claros los índices de desigualdad,
esto puede ser porque solo se tiene
en cuenta el ámbito económico y el
desarrollo humano va más allá de
la moneda.

También podría gustarte