Está en la página 1de 33

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y

FORMALES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


¿AFECTAN LOS ERRORES DEL CENSO EN EL SECTOR
INFORMAL EN LA ENTREGA DE SUBSIDIOS DURANTE LA
PROPAGACIÓN DEL COVID19 EN EL PERÚ?
CURSO:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN
INVESTIGACIÓN
PROFESOR:
CESAR DANIEL VALDIVIA PORTUGAL
ALUMNOS:
CAYO POLO, ANGIE LUCERO
CHECCORI MOINA, KARINA XIMENA
CESAR AUGUSTO CHOQUE QUISPE
MOGROVEJO CALACHAHUIN, KARLA GRETEL
SECCIÓN: C
AREQUIPA - PERÚ
2020

2
ÍNDICE GENERAL
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................3
1.1. PROBLEMA...............................................................................................................3
1.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (CRITERIOS ESTUDIADOS)............3
1.1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (DE ACUERDO A METODOLOGÍA)....3
1.2. DESCRIPCIÓN...........................................................................................................4
1.3. OBJETIVOS................................................................................................................4
1.3.1. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................4
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................4
1.4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................5
1.4.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN................................................................5
1.5. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................5
1.6. ALCANCE DE ESTUDIO..........................................................................................6
1.7. VIABILIDAD Y LIMITACIONES............................................................................6
1.7.1. VIABILIDAD......................................................................................................6
1.7.2. LIMITACIONES.................................................................................................7
1.8. CONSECUENCIAS....................................................................................................8
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA....................................................................................8
2.1. MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................8
2.1.1. ¿QUE ES EL SECTOR INFORMAL?................................................................8
2.1.2. ¿QUÉ ES EL EMPLEO INFORMAL?................................................................9
2.1.3. ¿CÓMO SE DA LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ?..................................10
2.1.4. ¿EN QUÉ MEDIDA VA A AFECTAR EL COVID-19 AL MUNDO DEL
TRABAJO?.......................................................................................................................11
2.1.5. ¿QUÉ ES UN CENSO POBLACIONAL?........................................................12
2.1.6. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN PROCESO CENSAL?.......12
2.1.7. ¿QUÉ ES UN SUBSIDIO?................................................................................15
2.1.8. ¿QUÉ BONOS HA OTORGADO EL PERÚ DURANTE EL ESTADO DE
EMERGENCIA POR COVID-19?...................................................................................16
2.2. MARCO REFERENCIAL........................................................................................17
2.3. HIPÓTESIS...............................................................................................................20
2.4. VARIABLES.............................................................................................................23
2.4.1. DEFINICIONES CONCEPTUALES................................................................23
2.4.2. DEFINICIONES OPERACIONALES..............................................................23
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................24

3
¿AFECTAN LOS ERRORES DEL CENSO EN EL SECTOR INFORMAL EN LA
ENTREGA DE SUBSIDIOS DURANTE LA PROPAGACIÓN DEL COVID19 EN
EL PERÚ?

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En los últimos tiempos cuestiones como la calidad de vida y los medios de subsistencia de
muchos peruanos son puestos como primera instancia a tratar. En el Perú, el 15 de marzo del
2020, el ejecutivo hizo el Decreto Supremo N°44-2020, mismo que declaraba un Estado de
Emergencia Nacional “por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19". Los efectos fueron casi inmediatos, el 2 de abril del
2020 notas periodísticas de diversas fuentes anunciaban que el crecimiento de la economía
informal había sido de hasta el 71.1% (tres puntos más respecto del anterior trimestre); e
inclusive el Instituto Peruano de Economía (IPE) aunaba información que concluía en que
“más de 10 millones de peruanos viven de sus ingresos el día”. La situación no tenía una
explicación agradable, mucho menos sencilla: “las actividades económicas son informales
cuando los costos de la formalidad superan sus beneficios” (G. Castagnola); “hemos llegado a
un límite, el colapso está ad portas” (Ciro Maguiña sobre el Sistema de Salud). Hugo Ñopo,
investigador principal del centro peruano de investigaciones (GRADE) para la BBC, aportó
respecto a la Informalidad en el Perú “...minimizamos las salidas, pero nos olvidamos de
maximizar la distancia. Por eso parte de los contagios...”.  
Por otro lado, las medidas que adoptó el ejecutivo fueron las de otorgar subsidios monetarios
a más de 6.8 millones de hogares, con un presupuesto de hasta 5168 millones de soles
peruanos. Sin embargo, las noticias no terminaban de llegar, “más de 200 000 hogares no
habían percibido ningún tipo de ayuda debido a que no estaban considerados dentro del
Padrón General de Hogares (PDH)”, la razón que fue dada se resumía en que estos hogares si
contaban con los criterios establecidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (MIDIS), lo que se resume en 81 601 040 soles peruanos que no fueron dados para su
atención. Mientras que 68 932 familias recibieron el subsidio por error. 
En el caso del Padrón General de Hogares del SISFOH, este se basa en
la Clasificación Socioeconómica de los hogares en el Perú, y entre otros estudios se
encuentra, por ejemplo, la Producción y Empleo Informal en el Perú, se basa en la conjunción
de factores de disponibilidad casi simultánea como son: Censos de Población, de un Censo
Económico y/o de una encuesta de gran calidad. Además de la participación activa de
los técnicos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 
Por lo expuesto, la hipótesis de este problema se resume en una cuestión: ¿Los errores en los
ejercicios censales afectan en la entrega de subsidios en el sector, para este trabajo,
informal? El Error Censal, para este problema, se basa en que están incompletos tanto para el
sector formal, como para el sector informal, pero hay mayor incidencia en este último. 
También se hace un énfasis en los Errores de Encuestas que son responsables de los Errores
Censales, estas encuestas deben ser consideradas aptas para medir tanto la economía informal
como su integración en el Sistema de Cuentas Nacionales. Pero, no se puede dejar de lado el

4
Periodo de Tiempo que hay entre un ejercicio y otro, puesto que en 10 años (aprox.)
devendrán el nuevo estándar internacional en la medición del sector informal.  
En conclusión, la importancia de un buen ejercicio censal se enmarca en la disponibilidad de
datos recolectados respecto de los hogares con sus respectivas unidades de producción
informales y, hace igualmente posible el estudio de la dinámica de la pobreza y de las
microempresas informales. En resumen, la contabilización adecuada de la población se
relaciona con anteriores ejercicios censales que no se ejercieron en la medida de lo eficiente,
y es lo que merece la pena el estudio para develar nuestra situación actual. justifi
1.1.1.1. SEGUNDO CRITERIO

La pregunta es: ¿Afectan los errores del Censo en el Sector Informal en la entrega de

subsidio durante la Propagación del COVID19 en el Perú?

1.1.1.2. TERCER CRITERIO

El Censo se basa en el conteo de individuos que conforman una población estadística

(Sector Informal), por lo que la investigación sí sería factible desde un punto de vista

matemático. Además, es observable por tratarse de un ejercicio que implica un encuentro

personal con cada persona o familia a censar.

1.2. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Afectan los errores del censo en el sector informal en la entrega de subsidios


durante la propagación del covid19 en el Perú?

 ¿Los errores de toma de datos en las encuestas de los censos dados en Perú el
2017 afectaron directamente a la entrega de subsidios para el sector informal
durante la Propagación del COVID19 en el Perú?

 ¿La brecha de tiempo entre censos de un país define si este contabiliza de manera
adecuada a su población?

1.3. OBJETIVO GENERAL

 Comprobar si es que los errores del censo 2017 fueron la causa de que no se dé


una correcta entrega de subsidios durante la propagación del COVID 19 en el Perú. 
1.3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los errores en la toma de datos del sector informal en las encuestas de


los los censos dados en Perú el 2017. 

5
 Comprobar si es que la frecuencia en que se da cada censo peruano determina la
buena contabilización de su población. 
1.4. JUSTIFICACIÓN

1.4.1. CONVENIENCIA, IMPACTO SOCIAL E IMPACTO TEÓRICO:

El estudio que se realizará tiene como objetivo ayudar a que la mayoría del sector informal
para gozar de una buena distribución de los recursos, en cuanto a subsidios, por parte del
gobierno por el contexto que actualmente pasamos, la pandemia del COVID 19. Será
importante para que los habitantes pertenecientes al sector informal peruano reciban apoyo
para los gastos en la alimentación básica ya que este sector vive del día a día. Para que esto
suceda, debe haber una mejor recaudación de datos por parte del INEI en cuanto a censos ya
que así se considerará a toda la población por lo que ayudaría a futuras investigaciones a
realizar propuestas de mejora del sistema censal con los errores que hubo en el último censo
realizado en el 2017.
1.4.2. IMPACTO METODOLÓGICO:

Nuestra investigación si bien es cierto es transversal, se quiso comparar datos de un

año anterior que regían sobre otro año(datos del 2017, como actuales parar 2020), por lo cual

se utilizó la estadística solo para relacionar un punto, también se generó con el programa

SPSS, la creación de una variable a partir de una, para ir comparando esta nueva variable con

otra, esto se realizó en forma de cadena, con lo que podemos decir que la investigación

realizada tiene gran impacto metodológico, ya que se ideó una nueva manera de relaiconar

datos y variables difíciles de comparar.

1.4.3. IMPLICANCIA PRÁCTICA E IMPACTO ECOLÓGICO:

Muy aparte de brindar los subsidios a las personas, permitirá que estas puedan acceder a
programas para solucionar problemas que se puedan a presentar a futuro por la actual
pandemia por ejemplo brindar establecimientos a lugares estratégicos para el sector informal
para que estos puedan acudir a estos.
Finalmente, es proyecto amigable con el medio ambiente ya que este estudio solo busca una
mejor recaudación de datos para una buena distribución de subsidios lo cual no se contará
con agentes contaminantes que dañen el medio ambiente.

1.5. VIABILIDAD Y LIMITACIONES

1.5.1. VIABILIDAD

6
 El estudio que realizaremos será puramente teórico; sin embargo, podemos obtener

mucha información a través de fuentes online.

 En sí, como la pandemia del COVID19, es tan fuerte en el entorno actual, existen

muchos datos acerca del sector informal y la entrega de subsidios, por lo cual hay un

amplio panorama para este tipo de datos.

 En cuanto a otros datos que se necesiten como registros antiguos de otros países que

señalan la manera en la que se realizaron sus censos, errores en Censos, y entrevistas,

podemos decir que también existen este tipo de datos. Pues en la ONU, se puede

acceder a diversos registros y documentos online.

 No necesitaremos dinero para esta investigación.

 Existen personas que podrán interesarse para el desarrollo de la investigación.

 Se cuentan con computadoras para la investigación online.

 Se cuenta con conocimiento de las TIC para realizar una adecuada investigación en

base a fuentes confiables.

1.5.2. LIMITACIONES

 Como el estudio es teórico, podrían existir ciertos errores en cuanto a datos

estadísticos.

 Podría no darse la aplicación del estudio aquí planteado por falta de apoyo o de

recursos.

7
 Al desarrollar una nueva metodología para el sector censal, no sabemos en sí como se

desarrollará al aplicarse, pues podrían darse muchas variables que no pueden ser

previstas en el estudio.

 No se podría recaudar suficiente información estadística por no tener permisos

necesarios de transición o hacer factible nuestra evaluación por efectos de cuarentena.

1.6. MARCO TEÓRICO

1.6.1. ¿QUÉ ES UN CENSO POBLACIONAL?

Un censo de población es el conjunto de las operaciones consistentes en recoger,


recopilar, evaluar, analizar y publicar o divulgar de alguna otra forma datos
demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país, o de una
parte bien delimitada de un país, en un momento determinado.
La población es un factor básico de la producción y distribución de la riqueza material.
No es posible planificar o llevar a cabo actividades de desarrollo económico y social ni
actividades administrativas o de investigación científica sin contar con datos precisos y
detallados acerca de la magnitud, la distribución y la composición de la población.
El censo de población es una fuente fundamental de esas estadísticas básicas de
referencia, que abarcan no sólo la población sedentaria, sino también las personas sin
alojamiento y los grupos nómadas. Los datos de los censos de población pueden
presentarse y analizarse en forma de estadísticas sobre las personas y los hogares y para
una gran variedad de unidades geográficas, desde el conjunto del país hasta las pequeñas
localidades y las manzanas de casas de las ciudades.

1.6.1.1. ERRORES EN EL PROCESO CENSAL

Al realizar un proceso censal, encontramos que los datos obtenidos pueden presentar
errores de distinta naturaleza, las cuales pueden agruparse de dos maneras, como
errores de cobertura y errores de contenido.
Errores de cobertura
Los errores de cobertura ocurren cuando hay omisiones o duplicaciones de los datos
de personas o unidades de habitación durante el proceso de empadronamiento. La
causa de estos puede ser originadas por diferentes razones, entre ellas:
 Que los registros o mapas de las zonas que serán empadronadas estén
incompletos o inexactos.
 Los encargados o empadronadores no hayan visitado todas las unidades de las
zonas correspondientes.

8
 Existencia de personas, que han sido contadas dos veces,
 La omisión de personas que no querían ser empadronadas
 Presente trato erróneo para determinadas categorías de personas, por ejemplo,
visitantes o los extranjeros no residentes
 Perdida o extravío de registros del censo después del empadronamiento.
Se debe procurar corregir estos errores en el terreno, es decir, durante el proceso de
revisión de datos llevado a cabo, asimismo es en la oficina donde se eliminarán los
registros duplicados; pretendiendo determinar si son duplicaciones de personas o de
hogares.
Por tanto, las normas de revisión de datos que se aplican durante este proceso,
ayudaran a determinar en qué momento se aceptará o se rechazará la información
duplicada y cuándo se efectuarán cambios mediante nuevas atribuciones de valores.

1.6.2. Errores de contenido

Los errores de contenido se fundamentan en que ha habido una incorrecta comunicación o


registro de las características de las personas, los hogares y las unidades de habitación. Estos
errores pueden obedecer a:
 Las preguntas del censo están mal diseñadas
 La secuencia de las preguntas no es la correcta.
 Mala comunicación entre la persona declarante y el empadronador
 Las equivocaciones en la codificación y la introducción de datos.
 Errores en la revisión manual o informatizada de los datos.
 Deficiente tabulación de los resultados.
Para minimizar y evitar estas equivocaciones, se tendrá que establecer un método de
seguimiento apropiado para la revisión de los datos, también llamado rastro de verificación
de cambios, que deberá ser incluido en cada etapa del proceso con el fin de asegurar que no
se pierdan datos. A continuación, se explican los distintos errores:

1.6.2.1. Errores en el diseño del cuestionario

Las instrucciones o preguntas mal redactadas son una fuente de errores de contenido. Es
recomendable prestar la máxima atención al tipo de cuestionario, a su formato asignado, a la
redacción exacta y la secuencia de las preguntas, puesto que las fallas de un cuestionario mal
diseñado no podrán corregirse durante el empadronamiento ni después.

Por eso es muy beneficioso efectuar ensayos antes del empadronamiento oficial para reducir
al mínimo los errores que se puedan originar a causa de un mal diseño de los cuestionarios.
Un ejemplo es cuando las pautas de omisión no están claramente indicadas o no se han
introducido en el lugar indicado, el personal de empadronamiento puede saltarse
erróneamente ciertas secciones del cuestionario y por lo tanto no reunir toda la información
pertinente.

9
1.6.2.2. Errores de los empadronadores

Siempre habrá una interacción entre los empadronadores y los declarantes, a menos que el
censo se administre mediante un cuestionario que llena cada declarante propiamente. El
empadronador puede equivocarse al hacer las preguntas, al abreviar o modificar la redacción
de estas o porque no explicar perfectamente su significado al declarante; de la misma manera
también puede agregar errores al registrar las respuestas.

Por este tipo de error, es fundamental contar con empadronadores experimentados o bien
capacitados para asegurar la calidad de los datos recopilados; o en el caso necesario,
brindarles un entrenamiento apropiado en todos los aspectos de los procedimientos censales.
Y lograr que comprendan la importancia de su función y el lugar que ocupa entre las demás
etapas del censo.

1.6.2.3. Errores de los declarantes

Se muestran errores en los datos cuando los declarantes no entienden bien algunos elementos,
también como consecuencia de respuestas deliberadamente equivocadas o de respuestas de
terceros. Algunos países hacen uso de cuestionarios que llena el propio declarante, donde no
hay interacción entre este y el empadronador, pero no siempre se entiende bien las preguntas
o las instrucciones.

La calidad de las respuestas obtenidas puede mejorarse dando mayor publicidad al censo,
impartiendo capacitación a los empadronadores para que puedan explicar de mejor manera el
propósito del censo y el porqué de las preguntas. Ello hace que se prefiera corregir los errores
de los declarantes y de los empadronadores en la etapa del empadronamiento, cuando los
impresos, los declarantes y los empadronadores todavía están disponibles y sujetos a algún
cambio. Lo ideal sería que los supervisores resolvieran los errores de los empadronadores y
de los declarantes sobre el terreno, antes de que los cuestionarios se envíen a las oficinas
regionales o centrales.

1.6.2.4. Errores de codificación

Los errores en la codificación se manifiestan cuando el operador asigna un código


equivocado a la información, como cuando en la introducción de datos se generarse errores
por fallos en el tecleado.

En general, la falta de supervisión y comprobación en esta etapa, es la que demora la


publicación de los datos, ya que la detección y corrección de los errores resulta más difícil
después. Por consiguiente, a menudo se hacen revisiones manuales antes de la operación de
codificación o mientras se lleva a cabo.

1.6.2.5. Errores en la introducción de datos

Un sistema inteligente de introducción de datos comprueba que el valor de cada campo o


elemento esté dentro de un margen de variación permisible para los valores correspondientes

10
a ese elemento. Este sistema incrementa la probabilidad de que el operador introduzca datos
razonables y minimiza parte de la carga de revisión de datos en etapas posteriores.

Por lo tanto, al determinar el número de comprobaciones de coherencia que se realizarán


durante la introducción de datos habrá que tener muy en cuenta la necesidad de mantener una
velocidad de introducción razonable. La comprobación de la introducción de datos mejora
inevitablemente la calidad de los mismos. Los impresos cuyos datos ya se han introducido
pueden comprobarse volviendo a introducir la misma información, a menudo aplicando
técnicas de muestreo.

1.6.2.6. Errores en la revisión por ordenador

Una de las etapas cruciales del procesamiento de los datos censales es la de depuración o
revisión de datos, donde se modifican o se corrigen los datos inválidos o discordantes,
atribuyendo a los elementos datos plausibles, solo cuando no ha habido respuestas o cuando
la información no es coherente. Finalmente, cualquiera de esas operaciones de revisión puede
originar nuevos errores.

1.6.2.7. Errores de tabulación

Los errores que se producen en esta etapa son difíciles de corregir sin introducir nuevos
errores. La falta de comprobaciones entre tabulaciones y los errores de imprenta provocan
errores en la etapa de publicación. En vez de intentar efectuar correcciones en los propios
cuadros, es importante que el sistema de procesamiento prevea efectuar una revisión
adicional cuando aparezcan incongruencias en los cuadros.

Si los errores se van transmitiendo de una etapa a otra del proceso, se pondrán de manifiesto
cuando se publiquen los resultados, y estos tendrán un valor cuestionable. Si las
“correcciones” se introducen en la fase de la tabulación, por ejemplo, si se encuentran valores
desconocidos y se colocan en los “totales” pero no en la distribución, los cuadros no podrán
ser reproducidos por otros analistas y tendrán menos valor global.

Es más prudente entender el procesamiento del censo como un sistema de retroalimentación,


de manera que los cambios en el conjunto de los datos se introduzcan durante la revisión y no
durante la tabulación. Antes de publicar los cuadros es esencial llevar a cabo una
comprobación exhaustiva para asegurarse de que se han preparado todas las tabulaciones
previstas para todas las unidades geográficas abarcadas.

1.6.3. ¿QUE ES EL SECTOR INFORMAL?

El sector informal es un término que nació a principios de los años 70, es aquel sector
rudimentario de trabajos a pequeña escala, donde en el caso de existir “trabajadores”, no
existe ningún vínculo laboral mediante acuerdos contractuales, fue utilizada por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) para agrupar un fenómeno económico-social
conformado por un conjunto de actividades no legales en supervivencia a las crisis
económicas.

11
También llamados negocios o unidades económicas en pequeña escala, con bajo nivel de
organización y tecnología obsoleta o artesanal. Estas unidades se caracterizan por los bajos
niveles de calificación de los trabajadores, la ausencia de relaciones laborales formales y la
falta de registros administrativos.

Las actividades del sector informal son legales en sí mismas, sin embargo, pueden y en
general es así, llevarse a cabo sin cumplir todos los requerimientos legales: licencias y
registros por falta de conocimiento, o por imposibilidad de satisfacer todos los requerimientos
que las leyes o regulaciones exigen.

Según la OIT en 1993, el sector informal puede describirse como: “un conjunto de unidades
dedicadas a la producción de bienes o la prestación de servicios con la finalidad primordial de
crear empleos y generar ingresos para las personas que participan en esa actividad. Estas
unidades funcionan típicamente en pequeña escala, con una organización rudimentaria, en la
que hay muy poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital como factores de
producción”.

En nuestros días, podemos encontrar que el mercado se encuentra dividido en dos sectores,
un sector que es catalogado “formal”, ya que llevan un control continuo por parte de diversas
entidades supervisoras, y además mantiene un continuo pago de impuestos. Por otro lado, el
sector que es llamado “informal”, se manifiesta como lo opuesto al sector formal, en este lado
abunda la falta de control y supervisión de sus actividades, asimismo una inexistente
recaudación de impuestos y/o tributos a favor del estado.

Las actividades del sector informal son legales en sí mismas, sin embargo, pueden y en
general es así, llevarse a cabo sin cumplir todos los requerimientos legales: licencias y
registros por falta de conocimiento, o por imposibilidad de satisfacer todos los requerimientos
que las leyes o regulaciones exigen.

1.6.4. ¿QUÉ ES EL EMPLEO INFORMAL?

El empleo informal es la actividad laboral de quienes trabajan y perciben ingresos al margen


del control tributario del Estado Se refiere por tanto a la actividad laboral de los trabajadores
independientes, los vendedores ambulantes, las trabajadoras de servicio doméstico, o
limpiacristales, entre otros.

Este tipo de empleo es aquel que carece de un contrato celebrado legalmente entre el patrón y
el trabajador, y donde el empleado se encuentra al margen del control tributario y de la
protección que, en materia laboral, le brinda la ley. En repetidas ocasiones se insta a las
naciones y empresas a extender la cobertura hacia aquellos trabajadores que no están
cubiertos por un contrato de empleo formal.

Según la OIT, el empleo informal representa entre 50% y 75% del empleo en sectores no
agrícolas en los países en desarrollo. No obstante, el empleo informal no solo causa grandes
pérdidas a la economía de un país en materia tributaria, sino que también perjudica a todos
aquellas personas que se ven obligadas a aceptar empleos informales, donde sus derechos
laborales no son respetados.

12
El denominado empleo informal, incluye todo trabajo remunerado, tanto autoempleo como
empleo asalariado, que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o
normativos, así como también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa
generadora de ingresos. Los trabajadores informales no cuentan con contratos de empleo
seguros, prestaciones laborales, protección social o representación de los trabajadores.
1.6.5. ¿COMO MEDIR LA INFORMALIDAD?

Los indicadores relacionados a la actividad informal total son el Índice de Schneider de la


economía paralela y el Índice de la Fundación Heritage de mercados informales.  Indicadores
de toda la actividad informal:
1.6.5.1. ÍNDICE DE SCHNEIDER

El Índice de Schneider está basada en la estimación de la economía paralela como porcentaje


del Producto Interno Bruto (PIB), se refiere a la participación del empleo por cuenta propia
en el empleo total. Es el indicador múltiple dinámico-causa múltiple, con el modelo de
insumo físico y la aproximación del exceso de la demanda de efectivo, para estimar la parte
de la producción que no es declarada para efectos tributarios y que no está regulada por las
autoridades.
1.6.5.2. ÍNDICE DE LA FUNDACIÓN HERITAGE

Este índice se refiere al porcentaje de la fuerza de trabajo que no contribuye a un fondo de


pensiones. Está basado en la percepción subjetiva del grado de cumplimiento general de las
leyes, con particular énfasis en el rol que juega la corrupción oficial. Mientras que el Índice
de la Fundación Heritage es un rango que va de uno a cinco, mientras más alto es el valor,
mayor es la actividad del mercado informal, se fundamenta en percepciones de cumplimiento
general de las leyes.
1.6.6. ¿QUIENES SON TRABAJADORES INFORMALES?

Se llama trabajadores informales a las personas quienes trabajan en los sectores marginales
de la economía, estas participan en la actividad laboral de quienes trabajan y perciben
ingresos al margen del control tributario del estado y de las disposiciones legales en materia
laboral, también llamado empleo informal.
Este tipo de trabajadores, por lo general, son mal remunerados y sus condiciones laborales
son deficientes. Además, ya que esta ocupación no cuenta con la debida protección legal para
las relaciones laborales, sus empleos carecen de protección social, es decir, no brindan
estabilidad económica para los trabajadores.
Los empleados informales por el hecho de no pertenecer al ambito de trabajadores formales,
se encuentran vulnerables y desprotegidos, expuestos a pasar por situaciones negativas como
el impago del salario, despidos sin compensaciones ni periodos de aviso, mayor exigencia de
trabajar horas extra o turnos extraordinarios; asimismo el incumplimiento de los beneficios
sociales, como pensiones, reposos por enfermedad o seguro de salud. Esto solo es una
evidencia que los derechos de los trabajadores no son respetados.
Encontramos varios tipos de trabajadores informales:

13
1.6.6.1. PERSONAS EMPLEADAS EN EL SECTOR INFORMAL

Incluyen aquellas personas que son empleadas formalmente en el sector informal:


 Personas trabajadoras por cuenta propia (autoempleadas) en sus propias empresas
informales
 Empleadores en empresas informales
 Empleados en empresas informales
 Familiares de trabajadores que colaboran en las empresas informales
 Miembros de cooperativas de productores informales.

1.6.6.2. PERSONAS CON EMPLEO INFORMAL

Fuera del sector informal, específicamente:


 Empleados en empresas formales no cubiertas por protección social, legislación
laboral nacional, o titulación a ciertos beneficios empleo como pagos anuales o partes
de enfermedad
 Trabajadores domésticos pagados no cubiertos por protección social, legislación
laboral nacional, o titulación a ciertos beneficios laborales
 Familiares de trabajadores que colaboran en empresas formales.

De acuerdo a encuestas y estadísticas, la mayoría de los empleados informales son hombres


de entre 25 y 44 años con estudios secundarios.
Hasta el primer trimestre del año 2019, la informalidad aumentó en 3,5% en hombre y 2,1%
en mujeres, llegando a ser más de 4 millones 646 mil y 4 millones 114 mil cada uno. En
cuanto a la edad, 5,3% de la población de entre 45 años a más ingresó al mercado laboral
informal. Los adultos de entre 25 y 44 años, aumentaron en 3,1%; y los jóvenes menores de
25 años disminuyeron en 1,7%.
Si se tiene en cuenta el nivel de estudios, la mayoría de los trabajadores de empleados
informales solo han cursado estudios de nivel primario y secundario. Solo 12,6% de los
trabajadores informales son universitarios.
1.6.7. ¿CÓMO SE DA LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ?

Según Loayza (2008), el sector informal está constituido por un conjunto de empresas,
trabajadores y actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la
actividad económica, lo cual les permite mantenerse al margen de cargas tributarias y normas
legales.
Las razones para que un importante porcentaje de nuestra economía sea informal son variadas
y tienen que ver con la falta de estímulos y beneficios para dejar esa condición e incorporarse
al circuito oficial. De acuerdo con un estudio del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (Ceplan), en el 2013 el 19% del PBI peruano provenía del sector informal.
Además, se calcula que la informalidad está presente en el 70% de la población
económicamente activa del país.

14
Si los sectores informales se mantienen al margen de las obligaciones legales, ya sea por
maximizar sus ganancias o por la falta de incentivos, es previsible que en algún momento no
podrán garantizar la prestación de un servicio seguro y de calidad. Ello reviste especial
peligro en algunos ámbitos, como el del transporte de pasajeros, por ejemplo.
Por tanto, es una tarea impostergable acometer este problema y buscar soluciones para
garantizar a los peruanos un entorno seguro en el cual puedan desarrollarse. Nuestro Estado
ya despliega un conjunto de acciones multisectoriales para combatir la informalidad en todos
los ámbitos. Una medida apropiada podría ser fortalecer la labor que cumplen los organismos
reguladores y fiscalizadores de los servicios brindados a la población, como el transporte, la
dotación de combustible y de servicios esenciales, a fin de garantizar una vigilancia más
rigurosa y óptima. Esa medida podría redundar en mejores niveles de seguridad para toda la
población del país.
1.6.8. INFORMALIDAD EN LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS

El sector informal es mayor, en aporte, en la actividad agropecuaria y pesca, donde llega al


91% del total de empresas. Respecto al área de restaurante y alojamiento abarcan el 40% es
informal, transportes y comunicaciones (36%), comercio (26%), construcción (19%) y
manufactura 10%.
Según el INEI, en la última década el sector informal ha representado en promedio 19% de la
economía. Sin embargo, ha habido una mejora en el empleo informal, aunque este sigue
siendo predominante, ha disminuido pasando del 79,9% del total a 73,2%.
De ese 73,2% de trabajadores informales entre la población ocupada, los 55,9 puntos
provienen de empresas informales, pero el 17,2% de empresas que trabajan en el sector
formal, según los datos del INEI.
1.6.8.1. EMPRESAS INFORMALES EN EL PERÚ

Según los estudios y estadísticas aplicadas por Peru21, en el año 2018, 9.7 millones de
empresas operaron activamente en la economía peruana, de las cuales el 75% pertenece al
sector informal, es decir, existen más de 7.3 millones de empresas de bienes y
servicios informales. Mientras que el 25% (2.4 millones) se ubica en el sector formal,
informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de
Lima
“Estas cifras, provenientes del INEI, demuestran la sustancial tarea de reducir el alto nivel de
informalidad en la economía. Dicha problemática conlleva a la pérdida total o parcial de las
ventajas que ofrece la formalidad tales como el acceso al crédito, la protección judicial o la
capacidad de acceder a mercados internacionales. manifestó César Peñaranda, director
ejecutivo del IEDEP de la CCL.
Dentro del universo de las empresas informales, el sector agropecuario tiene la mayor
participación con 2.4 millones de productores, alrededor del 33.1%, con un bajo nivel de
productividad con respecto a los demás sectores productivos.
El monto restante de empresas no agropecuarias informales representa el 66.5% y se
distribuyen entre doce sectores económicos:

15
 Rubro comercio (22.4%)
 Rubro de transporte y almacenamiento (14.2%)
 Rubro de restaurantes y alojamiento (8.4%)
 Rubro de manufactura (7.3%).
Contrariamente hay menor informalidad en sectores caracterizados por una mayor densidad
de capital, es decir activo fijo por trabajador, como electricidad, gas y agua (0.6%),
telecomunicaciones (0.4%) y minería (0.2%).
1.6.8.2. INFORMALIDAD POR REGIONES

Existen 19 regiones con alta informalidad tales como Tumbes y Huancavelica, con


porcentajes que ascienden a 90.3% y 90.1%, respectivamente.
Le siguen Cajamarca (89.9%), Loreto (89.7%), Piura (89.2%), Lambayeque (87.5%),
Huánuco (86.9%), Ucayali (86.8%), Áncash (86.4%), Ayacucho (85.2%), Pasco (85%), Puno
(83.6%), Junín (83.4%), Apurímac (83.4%), Cusco (83.3%), Amazonas (83,3%), San Martín
(82,2%), La Libertad (81.4%) e Ica (80.3%).
También se reporta a cinco regiones con una tasa de informalidad menor al 80%, éstas son
Arequipa (72.6%), Lima (73.7%), Tacna (77.4%), Madre de Dios (77.4%) y Moquegua
(78.9%).
1.6.9. ¿EN QUÉ MEDIDA VA A AFECTAR EL COVID-19 AL MUNDO DEL
TRABAJO?

El Covid-19 tendrá un impactante efecto en el ámbito laboral. Además de la inquietud que


provoca para la salud de los trabajadores y de sus respectivas familias, el virus y la
consiguiente crisis económica repercutirán de manera negativa para el mundo del trabajo en
diferentes aspectos:
 La cantidad de empleo, tanto en materia de desempleo como de subempleo.
 La calidad del trabajo, tomando en cuenta los salarios y el acceso a protección social
 Efectos en los grupos específicos más vulnerables frente a las consecuencias adversas
en el mercado laboral.

1.6.10. ¿QUÉ ES UN CENSO POBLACIONAL?

Un censo de población es el conjunto de las operaciones consistentes en recoger, recopilar,


evaluar, analizar y publicar o divulgar de alguna otra forma datos demográficos, económicos
y sociales relativos a todos los habitantes de un país, o de una parte bien delimitada de un
país, en un momento determinado.
La población es un factor básico de la producción y distribución de la riqueza material. No es
posible planificar o llevar a cabo actividades de desarrollo económico y social ni actividades
administrativas o de investigación científica sin contar con datos precisos y detallados acerca
de la magnitud, la distribución y la composición de la población.

16
El censo de población es una fuente fundamental de esas estadísticas básicas de referencia,
que abarcan no sólo la población sedentaria, sino también las personas sin alojamiento y los
grupos nómadas. Los datos de los censos de población pueden presentarse y analizarse en
forma de estadísticas sobre las personas y los hogares y para una gran variedad de unidades
geográficas, desde el conjunto del país hasta las pequeñas localidades y las manzanas de
casas de las ciudades.

1.6.11. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN PROCESO CENSAL?

1.6.11.1. EMPADRONAMIENTO INDIVIDUAL

Se debe empadronar a cada persona y enumerar cada local de habitación por separado, y que
sus características se registren también por separado. Únicamente de ese modo se pueden
hacer clasificaciones cruzadas o de entradas múltiples. El requisito del empadronamiento
individual puede cumplirse mediante la recopilación de información sobre el terreno, el uso
de la información contenida en un registro o conjunto de registros administrativos adecuados
o mediante una combinación de esos métodos.
1.6.11.2. UNIVERSALIDAD DENTRO DE UN TERRITORIO DEFINIDO

El censo debe abarcar un territorio definido con precisión (por ejemplo, todo el país o una
parte bien delimitada del mismo). El censo de población debe incluir a todas las personas que
estén presentes y/o residan dentro de la zona abarcada, según la clase de recuento de la
población necesario. En el caso de censo de habitación, este debe incluir todos los locales de
habitación, con independencia de su tipo. Ello no impide el uso de técnicas de muestreo para
obtener datos sobre características especificadas, siempre que el diseño de la muestra esté en
consonancia con las zonas cuyos datos se deban incluir en las tabulaciones y el grado de
detalle de las tabulaciones cruzadas.
1.6.11.3. SIMULTANEIDAD

Todas las personas deben ser empadronadas y todos los locales de habitación enumerados en
una fecha lo más próxima posible a un mismo momento bien determinado, y los datos
recogidos deben corresponder a un período de referencia bien definido. Sin embargo, no es
indispensable que el período de referencia sea idéntico para todos los tipos de datos
obtenidos. Para la mayoría de los datos será el día del censo; en algunos casos puede ser un
período anterior a la fecha de éste.
1.6.11.4. PERIODICIDAD DEFINIDA

Los censos deben levantarse a intervalos regulares, a fin de disponer de información


comparable en una secuencia fija. Una serie de censos permite evaluar el pasado, describir
con exactitud el presente y prever el futuro. Se recomienda que se levante un censo nacional
por lo menos cada diez años. Algunos países quizás encuentren necesario levantar censos con
más frecuencia, por la rapidez con que se producen cambios importantes en su población o en
las condiciones en materia de habitación. Los datos censales de cualquier país tienen una
mayor utilidad nacional, regional y mundial cuando pueden ser comparados con los
resultados de los censos de otros países levantados aproximadamente en la misma época. Por

17
lo tanto, sería conveniente que los países levantaran sus censos en los años terminados en
cero o en fechas tan próximas a esos años como fuera posible.
1.6.12. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LOS CENSOS POBLACIONALES?

Los censos de población tienen como finalidad fundamental proporcionar al gobierno los
datos que necesita para adoptar decisiones de política, de planificación y de administración.
La información sobre la magnitud, la distribución y las características de la población de un
país es indispensable para describir y evaluar sus circunstancias económicas, sociales y
demográficas y para establecer políticas y programas adecuados para fomentar el bienestar de
un país y de su población.
Estos procesos censales pueden aportar una contribución importante al proceso de
planificación general y a la administración de los asuntos nacionales, ya que proporciona
estadísticas básicas comparables para todo un país y para cada unidad administrativa,
localidad y pequeña zona del mismo.
En muchos países los censos de población representan el cimiento mismo de sus sistemas
nacionales de estadística, y los datos de los censos constituyen importantes datos de
referencia para la formulación de políticas y la planificación, para la gestión y evaluación de
las actividades de los programas en una amplia variedad de aplicaciones sectoriales y para el
seguimiento de los progresos generales en términos de desarrollo.
Un nuevo uso de los datos censales es la evaluación del buen gobierno por grupos de la
sociedad civil. La eficacia con que un Gobierno democráticamente elegido contribuye a
mejorar el bienestar de sus ciudadanos puede ser supervisada en censos sucesivos por los
ciudadanos mediante la difusión amplia y oportuna de los resultados censales.
En el plano internacional, la declaración de los objetivos de programas de desarrollo que han
sido objeto de acuerdos internacionales, como los objetivos de desarrollo del Milenio, y la
atención a la erradicación de la pobreza mediante la elaboración de los documentos de
estrategia de lucha contra la pobreza han creado una enorme demanda de datos periódicos y
oportunos para el seguimiento y evaluación de dichos programas. El censo ayuda a
suministrar esos datos.
1.6.13. ¿QUÉ ES LA PEA?

La PEA la conforman todas aquellas personas en edad de trabajar. Por esto se dice que
componen la oferta de mano de obra en el mercado de trabajo. Este grupo de personas cuenta
con la edad mínima establecida (14 años en el caso del Perú) para ofrecer sus habilidades en
la producción de bienes y/o servicios durante un período de referencia determinado.
Así, el grupo de personas que constituyen la PEA se divide en dos grupos:
 Ocupados: aquellos que se encuentren trabajando durante el período de referencia de
la encuesta hecha por el INEI (censos).
 Desempleados: aquellos que están buscando activamente un trabajo  o también
llamados desocupados abiertos. Es decir, si actualmente estás trabajando o te
encuentras buscando activamente empleo, eres parte de la PEA. 
La PEA ocupada en el país se conforma por 4,8 millones de personas (93,7% de la PEA).

18
Además, se debe cumplir que aquellos que ejercieron una actividad en la producción de
bienes y servicios hayan tenido por lo menos una hora remunerada a la semana, y en el caso
de los trabajadores de empresas familiares (sin remuneración) hayan acumulado como
mínimo 15 horas a la semana.
1.6.14. TASA DE NATALIDAD

La tasa de natalidad está definida como el número de nacimientos registrados por cada mil
habitantes en un tiempo determinado, normalmente un año.
La tasa bruta de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad  es una medida de
cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número
de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de población existente en el
área geográfica.
El lapso es casi siempre un año y se puede leer como el número de nacimientos de una
población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una
población que nacen vivos por unidad de tiempo.
Lo habitual es que las tasas de natalidad sean altas en los países del tercer mundo, y no tanto
en los países desarrollados, al igual que en las familias más pobres en general es mayor el
número de hijos que en las familias acomodadas.
1.6.15. TASA DE MORTALIDAD

La tasa bruta de mortalidad o tasa general de mortalidad se denomina al cálculo del número


de defunciones generales producidas dentro de un lugar y un período de tiempo.
Normalmente, se toma como referencia el número de muertes por cada mil habitantes en un
año.
La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la
población en un período de tiempo, usualmente expresada en tanto por mil por año,
también se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren
respecto al total de personas que tienen esa característica.
1.6.16. ¿QUÉ ES UN SUBSIDIO?

Un subsidio puede ser definido como cualquier asistencia o incentivo gubernamental, en


efectivo o especie, hacia sectores privados -productores o consumidores-, respecto de la cual
el Gobierno no recibe a cambio compensación equivalente. Esta definición incluye
operaciones que le permiten al productor percibir retornos más altos que los que hubiera
percibido en un mercado competitivo (subsidio a los productores), y a los consumidores
recibir bienes o servicios por debajo de su valor económico de mercado (subsidios al
consumo).
Se define a los subsidios como socorro, ayuda o auxilio extraordinario de carácter económico
o como la ayuda financiera o de otro género que se da, sin compensación equivalente, por
gobiernos y dependencias gubernamentales u otros organismos de carácter público, con el
objeto de promover o proteger el desarrollo de las empresas privadas en la industria, en el
comercio o en la agricultura.

19
También es el instrumento del gobierno en la distribución del ingreso, además de ser un
instrumento para compensar los males sociales y una, manera de incentivar la producción de
bienes meritorios positivos (alimentos, vivienda).
1.6.17. ¿QUÉ BONOS HA OTORGADO EL PERÚ DURANTE EL ESTADO
DE EMERGENCIA POR COVID-19?

1.6.17.1. BONO 'YO ME QUEDO EN CASA'

En un principio se llamó Bono 380, este subsidio está orientado a 2.5 millones de familias en
condiciones de pobreza o extrema pobreza, según el último censo. Inicialmente, iba a ser un
bono de 380 soles por la duración prevista de la cuarentena (14 días), pero, ante su
prolongación, se convirtió en uno de 760.
1.6.17.2. BONO INDEPENDIENTE

Un bono de 760 soles trascendental para los trabajadores independientes o informales,


aquellos que no tienen ingresos fijos y que necesitan salir de casa día a día para llegar a fin de
mes.
1.6.17.3. BONO 720 PARA EL PERSONAL DE SALUD

En medio de la crisis sanitaria más profunda del siglo, el personal de la salud es el que está en
primera línea luchando contra la expansión del virus. Médicos, enfermeros, técnicos se
juegan la vida todos los días para salvar a sus conciudadanos. Para ellos, el Gobierno destinó
un bono de 720 soles.
1.6.17.4. BONO FAMILIAR HABITACIONAL

El Gobierno intentará dar todas las facilidades a la población sin ahorros para acceder a un
crédito hipotecario con intereses bajos. El requisito de tener ahorros en una cuenta será
eliminado y el bono para la inicial, que todavía no ha sido anunciado, será superior al que el
programa Techo Propio ofrecía.
1.6.17.5. BONO FAMILIAR UNIVERSAL

Se trata del último y más ambicioso subsidio que ha ofrecido el Estado Peruano. El Bono
Familiar Universal consiste de 760 soles que serán entregados a 6.8 millones de hogares en
todo el país. Los requisitos son no haber recibido ningún otro bono y no tener un salario fijo;
es decir, no estar en planilla.
1.6.18. CENSOS EN OTRO PAÍSES

El censo de EE. UU., se realiza cada diez años para contar a la población residente en el país,


no requiere censos constantes porque cuentan con un sector de salud y otros servicios
poblacionales que están vinculados a su organismo censal por lo que no presentan muchos
errores en la evaluación de su población, a pesar de que esta es extensa.
En Chile, en cambio se realizan censos cada diez años, pero con censos entre cada año que
solo cubren una parte de la población, para no tener error en la contabilidad de la población,
es decir depende de cada país la extensión de los censos y sus estrategias para controlar el
crecimiento y contabilidad de su población.

20
1.7. HIPÓTESIS

1.7.1. HIPÓTESIS GENERAL

-Los errores del censo en el sector informal afectaron en la entrega de subsidios durante la
propagación del covid19 en el Perú
1.7.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

- Los errores en las encuestas de los censos dados en Perú el 2017 afectaron a la entrega de
subsidios durante la Propagación del COVID19 en el Perú.
- La brecha de tiempo entre censos de un país define si este contabiliza de manera adecuada a
su población.
1.8. VARIABLES

1.8.1. Variables independientes

1.8.1.1. Var 1. Error censal

1.8.1.1.1. Dimensión 1:Conceptual

Ocurre cuando se halla una falla en una de las de actividades destinadas a recopilar,
organizar, elaborar, evaluar, analizar y difundir los datos referentes a todas las unidades de un
universo específico en un área y momento determinado.
1.8.1.1.2. Dimensión 2: Operacional

Los errores censales se refieren respectivamente a la omisión o a la duplicidad de


información para ciertas personas en el momento de la enumeración. Pueden originarse por
deficiencias del trabajo cartográfico, errores de los enumeradores o de los supervisores.
1.8.1.2. Var 2. Sector Informal

1.8.1.2.1. Dimensión 1:Conceptual

Se define como el conjunto de empresas, trabajadores y actividades económicas que operan


fuera del marco legal (De Soto, 1989).
1.1.1.1.1. Dimensión 2: Operacional

Índice de Schneider de la economía paralela y el Índice de la Fundación Heritage de


mercados informales.
1.8.1.3. Var 3. Periodo de tiempo entre censos

1.8.1.3.1. Dimensión 1:Conceptual

Se define como el tiempo en el que ocurre un censo después de otro.


1.1.1.1.2. Dimensión 2: Operacional

21
El periodo de tiempo entre un censo y otro depende del error que se tuvo en el anterior
ejercido.
1.8.1.4. Var 4.Errores de encuestas

1.8.1.4.1. Dimensión 1:Conceptual

Se dan cuando existen muchos tipos de errores de redacción de preguntas, y estos pueden ser
grandes fuentes de error en los resultados finales de la encuesta.
1.8.1.4.2. Dimensión 2: Operacional

Al redactar preguntas ambiguas o que no responden al objetivo de la investigación el


encuestado puede confundirse y no responder el cuestionario.

1.8.2. Variables dependientes

1.8.2.1. Var d1. Subsidio

1.8.2.1.1. Dimensión 1:Conceptual

El subsidio es la forma que tiene el Estado de apoyar económicamente a determinado sector,


con el fin de hacer menos costo un bien. El subsidio no requiere devolución ni entraña interés
financiero alguno. (B. Soria, 2011)
1.1.1.1.1. Dimensión 2: Operacional

No haber recibido subsidio alguno, no pertenecer a planillas pública o privada y no tener


ingresos mayores a 3000 soles mensuales
Para trabajadores deben cumplir los siguientes requisitos: ser declarados en el PDT PLAME
en enero de 2020, no cesar antes del 15 de marzo de 2020 y remuneraciones iguales o
menores a 1500 soles. Una vez evaluado, se entrega un bono del 35% de la suma de aquellos
trabajadores que cumplan los 3 requisitos.
1.8.2.2. Var d2. Contabilización adecuada de la población

1.8.2.2.1. Dimensión 1:Conceptual

Una contabilización adecuada de la población se da cuando las actividades de un censo son


aceptadas.
1.1.1.1.1. Dimensión 2: Operacional

La contabilización adecuada de la población se presenta cuando se tiene un error de


cobertura, Los errores de cobertura surgen por fallas en la cobertura adecuada de todos los
componentes de una población que está siendo estudiada. Los marcos muestrales incompletos
a menudo dan como resultado errores de este tipo.
1.9. ALCANCE DE ESTUDIO

22
Al analizar nuestra investigación pudimos clasificarla dentro de un estudio de alcance

correlacional, debido a que esta tiene como propósito ver la relación entre nuestras variables

presentadas (censo, sector informal y subsidio).

Se pretende analizar la vinculación que hay entre ellas a través de nuestra indagación

durante todo este trayecto que será presentada a futuro. De igual manera consideramos útil

este alcance correlacional por el hecho que podremos saber cómo se podrá comportar un

concepto o variable entorno a las otras involucradas.

1.10. DISEÑO METODOLÓGICO

1.10.1. INSTRUMENTOS

Como instrumentos para la recolección de datos se consideraron: encuestas


registradas de anteriores ejercicios censales; fichas de Cronogramas Censales; registros de
resultados obtenidos con anterioridad, y como instrumento para el registro de datos necesario
se utilizaron tablas de doble entrada. 
1.10.2. OBJETIVOS 

*Se analiza cada instrumento empleado a partir de sus tres requisitos principales: 
1.10.3. CONFIABILIDAD 

Las encuestas registradas se basan el tamaño de la población, el tipo de muestreo y en


la fecha de realización, además, de una confidencialidad que garantiza que no pondrá en
riesgo a nadie y reconoce que la estructura de la pregunta es parte del dominio público.
Asimismo, los resultados son, una y otra vez, confirmados con un margen de error estándar
del 2.4%, mientras que el nivel de confiabilidad estándar es del 95%. 
Las fichas de Cronogramas Censales se basan en estadísticas vitales y de migración,
no solo se determina la duración de cada actividad sino, para el control y gestión de
operaciones censales interdependientes. Al modificarse este, se debe modificar todas las
operaciones interrelacionadas. La confiabilidad de estos se da en que sus resultados no
variarán sino hasta establecer procedimientos para revisar los análisis de trayectoria crítica. 
Los registros de resultados obtenidos de ejercicios censales anteriores constituyen
datos estadísticos, usualmente elaborados por el organismo oficial responsable, es allí donde
reside su confiabilidad. Es decir, un organismo técnico especializado con autonomía técnica y
de gestión. Por ejemplo: el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 
La confiabilidad de las tablas de doble entrada se apoya en su uso para hacer
observaciones simultáneamente, para sintetizar y resumir los contenidos.  
1.10.4. VALIDEZ 

Se distingue la validez de cada instrumento. Si tenemos en cuenta las encuestas, estas


miden las respuestas a partir de preguntas prestablecidas y los cronogramas censales de
anteriores ejercicios miden la efectividad de las acciones en un periodo dado. Por otro lado,
los resultados obtenidos de anteriores ejercicios otorgan datos en la medida de lo que

23
responden los anteriores dos instrumentos, pero estos se resumen en datos estadísticos que
miden cantidad, relevancia e incidencia en una zona geográfica determinada. Finalmente, las
tablas de doble entrada se validan en el orden por el que deben desarrollarse (en ambos ejes). 
Los cuatro casos se refieren a instrumentos con validez de contenido (hay dominio en
el contenido), validez de criterio (en comparación, adoptar estos son los instrumentos que
mejor nos permiten desarrollar la investigación) y validez de constructo (nuestra
investigación se basa en estadísticas y datos recolectados, por lo que los instrumentos
complementan el estudio).  
1.10.4.1. OBJETIVIDAD 

Grado en el que es permeable y se ajusta a quiénes lo califican e interpretan. Las


encuestas tomadas como instrumento se basan en el registro de las respuestas tomadas en una
sola ocasión, es decir que estas son evidencia objetiva en su periodo del tiempo. Los
cronogramas censales confieren información acerca de metodologías empleadas para una
buena praxis del censo, por lo que su objetividad se basa en lo específicas que son las
oraciones imperativas compartidas a través de este, mismo que se hacen como
resolución. Además, los resultados de ejercicios anteriores influyen en el resultado de la
investigación por considerarse tratados a través del organismo que los estudia (INEI). Para
finalizar, las tablas de doble entrada basan su objetividad en la facilidad de su lectura y por
proporcionar la información de forma ordenada y estructurada. 
1.10.4.2. INDIVIDUOS A LOS QUE VAN DIRIGIDOS 

Las encuestas realizadas van dirigidas a los habitantes de la zona geográfica, mismos


que conforman una población estadística. Se define como la referencia sobre la que
se realizará el estudio.  
Por otro lado, los instrumentos como los cronogramas censales, los resultados
obtenidos en periodos anteriores y las tablas de doble entrada son utilizados por
investigadores, autoridades, estudiantes y público en general. La razón es que estos son
medios que producen información y son claras evidencias para formular, implementar y
evaluar más de una cuestión. 
1.10.5. PARTES QUE COMPONEN LOS INSTRUMENTOS 

1.10.5.1. ENCUESTAS 

Se compone de un cuestionario previamente diseñado con las preguntas que


convengan según el objetivo; también contiene una presentación, instrucciones para sus
respuestas, y los datos del individuo que responderá el mismo. 
1.10.5.2. CRONOGRAMAS CENSALES 

Se compone de fechas que señalan el final y el comienzo de cada actividad


(calendario). Además, se divide en secciones, por ejemplo: el periodo anterior del
empadronamiento, el empadronamiento propiamente dicho, y el periodo posterior a este. Se
presentan en forma de diagrama o de gráfico y una lista con todos los detalles de las
operaciones. 
1.10.5.3. REGISTROS DE RESULTADOS OBTENIDOS CON ANTERIORIDAD 

Este instrumento se compone por información de la población total desglosada por


sexo y por divisiones importantes. Incluye elementos como la fecha y sus correcciones. 

24
1.10.5.4. TABLAS DE DOBLE ENTRADA 

Está formada por filas y columnas, los atributos notables se anotan en la fila o filas
superior o superiores, y en la columna o columnas del lado izquierdo. La filas y columnas que
se entrecruzan muestran la información que se relaciona. 
4. TIPOS DE PREGUNTAS QUE SE RESPONDEN 
¿A través de qué mecanismos se puede desarrollar la investigación? ¿Cuáles son los
instrumentos mejor evaluados en los últimos tiempos para diseñar un ejercicio censal? ¿Por
medio de qué mecanismos se diseñarán mejoras en el ejercicio censal? ¿De qué manera se
pueden registrar la forma óptima los datos recolectados? 
5. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN CADA INSTRUMENTO
(INSTRUCCIONES PARA SU APLICACIÓN) 
Cada Guía de Revisión fue consultada por un booleano (AND, NOT, OR), por
ejemplo: “censos AND error”, “sector informal OR informalidad en el Perú”, etc. En
consecuencia, y luego de una revisión, se encontraron las guías: 
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1541/
definiciones.pdf 
http://www.munimolina.gob.pe/descargas/documentos/Informativo%20censal.pdf 
Ambas guías fueron elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), este organismo técnico y especializado produce y difunde información estadística
oficial, entre otros datos, esta información puede ser empleada para el público en general, y
su página oficial es: https://www.inei.gob.pe/ 
1. INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ENCUESTAS 
En este caso, se inicia analizando en detalle las preguntas de investigación (en el caso
de que las preguntas en cuestión no se justifiquen con los objetivos se podría descartar este
instrumento), después se tabulan los datos (evalúan) y se filtran los resultados previos (con la
finalidad de disponer, únicamente, de los datos que nos serán relevantes). El último paso
es sacar conclusiones y difundir estas en la investigación planteada de acuerdo a lo evaluado. 
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DE CRONOGRAMAS CENSALES 
Con este instrumento se comienza al revisar el marco general del censo, lo que es un
factor externo. Sin embargo, para emplearse en una investigación se hace una revisión de sus
características más notables: que tenga secuencia, que muestre las interrelaciones y la
cronología de las fases que sigue el censo. Después de medido el progreso real de lo que se
logró, se puede tomar como el instrumento que mide la gestión de las operaciones. 
3. INSTRUCCIONES PARA EL USO DE RESULTADOS ANTERIORES 
En el uso de estos se realiza una preevaluación, que inicia al interpretar los resultados
a partir de algún criterio otorgado sobre la calidad de los datos; luego, se determina la fuente
y tipos de errores que deben servir para la planificación de un empadronamiento en el
futuro. Después, se precisa de indagar sobre las mejores estimaciones posibles de agregados
y/o ajustar los resultados para tener en cuenta los errores detectados. En consecuencia, se
asegura la continuidad deseada para su uso. 
4. INSTRUCCIONES PARA EL USO DE TABLAS DE DOBLE ENTRADA 
Para su uso se debe seleccionar el contenido a ilustrar. Después, se traza o diseña
el cuadro respectivo de los temas y subtemas para, posteriormente, ser ubicados. Luego de
completado y resumido el cuadro; se revisa y verifica que esté acorde al contenido inicial. 

1.10.6. TIPO DE ESTUDIO

25
El tipo de estudio realizado es no experimental clasificado dentro de transeccional
correlacional causal. Se escogió este tipo de estudio ya que lo que se pretende es analizar la
situación en un tiempo específico, que es el 2017. En este tiempo específico se investigó
como las variables presentadas relacionadas con el censo que se refieren al error censal, que
rige actualmente, afectó a la entrega de subsidios durante la propagación del COVID 19 en el
Perú. Es decir lo que se quiere lograr es una observación de cómo es que las variables
dependientes de subsidio y contabilización adecuada de la población se comportan frente a
las variables independientes presentadas en el problema planteado .A partir de esta
observación puntual se aspira llegar a comprobar las hipótesis planteadas y de esta manera
contribuir a la identificación de errores que se dieron en el censo anterior.
Este estudio fue realizado en dos semanas en las que se exploró el tema a fondo, estudiando
las variables y su relación.

1.10.7. UNIVERSO Y MUESTRA

El sujeto de estudio es el sector informal por lo que se especificó al sector informal peruano
(población). Según el último censo realizado en el 2017, los datos que presenta el INEI indica
que el sector informal es el 72.5% de la PEAO (Población Económica Activa Ocupada) y esta
última es representada por 16.511 millones de habitantes, es decir, el sector informal lo
conforman 11970475 habitantes.
Como se mencionó anteriormente la unidad de observación es el “habitante” ya que este es
quien reside en un área geográfica determinado formando una parte de una población la cual
debe estar constituido en el Perú.
Para tomar el muestreo correspondiente con las siguientes interrogantes: ¿Tamaño del
universo?, ¿error mínimo aceptable?, ¿porcentaje estimado de la muestra? Y ¿nivel deseado
de confianza?
Para la investigación se tiene como tamaño del universo a los 11970475 habitantes, 5% de
error mínimo aceptable, el porcentaje estimado de la muestra es del 50% esto es por el hecho
que se tiene mitad de probabilidad y STATS ® toma este valor por default y por último el
nivel de confianza es del 95% representando un parámetro de confianza de 1.96. Se insertan
los valores en la siguiente fórmula para un muestro finito ya que se tiene la cantidad exacta:

El tamaño de la muestra resultó de 385 habitantes


El muestreo a realizar es el probabilístico por racimos o conglomerados ya que por ser un
estudio de nivel nacional se tiene limitaciones en cuanto a localización ya que los habitantes
se encuentran en distintas zonas del Perú es así que esta opción es la más correcta teniendo
como beneficio la reducción de costos.
Posteriormente se llevará a seleccionar la muestra a estudiar mediante tres métodos: tómbola,
números random o números aleatorios y selección sistemática de elementos muestrales. Se
eligió el último método para tener mejores resultados.

26
Este método, selección sistemática de elementos muestrales, se realiza mediante una división
inicial del tamaño del universo entre el tamaño de la muestra teniendo un intervalo K =
31092. Luego se eligió un número al azar para empezar a sumarle una cantidad de K hasta
llegar a la cantidad del muestreo, pero al ser el universo tan grande su K saldrá más alto por
lo que solo se tomará el número de muestra que se eligió al azar, la muestra elegida es el
N°109.
1.10.8. PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN

El estudio presentado ofrece validez y confianza por el hecho de que los datos tomados se
obtuvieron de cifras que fueron generalizadas por una entidad gubernamental como es el INI,
estas cifras se referían al sector informal. Por lo cual podemos decir que el error presentado
en la relación de variables llega a ser pequeño, también se puede añadir el hecho de que se
limitó el estudio hasta llegar a una población con una característica específica, lo cual otorga
menos dispersión en el estudio de datos.
El tiempo dado para esta investigación fue de 16 semanas de las cuales se hizo una
búsqueda documental exhaustiva del tema a través de recursos como bases de investigación,
revistas científicas y páginas de entidades gubernamentales.
Las técnicas para la recolección de datos se describieron en su mayor parte en el apartado de
instrumentos, antes de las técnicas mencionadas, lo primero que se realizó fue establecer el
tipo de estudio con el que se contaba, para de esta manera poder dirigir el estudio hacia una
metodología específica de recolección de datos, como el tipo de estudio que se fijó fue el de
no experimental clasificado dentro de transeccional correlacional causal, se hizo que el
estudio consiga un enfoque en el año 2017, que fue donde el problema estudiado tomó lugar.
Después de la fijación transversal del problema la recolección de datos tomó lugar, los
primeros datos tomados fueron los de población informal detectada en el censo del 2017, para
obtener los datos referentes al censo 2017 se extrajo la información de los instrumentos
siguientes: encuestas registradas del ejercicio censal 2017, fichas de Cronogramas Censales y
registros de resultados de contabilizaciones poblacionales del INEI referentes a la economía
informal, con estos instrumentos se pudio registrar l Índice de Schneider la información en
cada uno de ellos. Esta información dada por los instrumentos fue comprobada por las
organizaciones de las que se obtuvieron los datos para afirmar su confiabilidad y su validez.
Ya obtenida esta población de sector informal, se procedió a tomar la muestra necesaria para
el estudio, a través de fórmulas confiables. Una vez tenida la muestra de población, se la
relacionó con el número de entrega de subsidios por cada 109 personas en la población que se
dieron en el contexto del COVID 19, de esta manera se pudo determinar cómo es que se
comportaban ambas variables una frente a la otra, de esa manera se verá también su relación
de causalidad.
Posteriormente se toma el dato de error de datos en las encuestas que se tuvo en el sector
informal del censo 2017 del INEI, y se lo relaciona con lo observado anteriormente de la
relación entre subsidios y sector informal, con lo cual podrá ya formarse una imagen más
clara de la hipótesis planteada: Los errores del censo en el sector informal afectaron en la
entrega de subsidios durante la propagación del covid19 en el Perú. Después de esto el error
censal fue también relacionado con estas variables.

27
Para ampliar esto se formuló como hipótesis de investigación: La brecha de tiempo entre
censos de un país define si este contabiliza de manera adecuada a su población. Esto se
formuló con la idea de que esta hipótesis ayudaría a la hipótesis principal, pues se
identificaría un error censal. Para analizar estas variables se vieron datos de otros gobiernos
como los de Estados Unidos, y Chile, posteriormente se los comparó con Perú, y se pudo
establecer que no siempre el tiempo entre censos define si un país contabiliza de manera
adecuada a su población, sino que eso depende de si el país necesite información actualizada
en determinado momento y también de cómo es que cada país pueda medir su población sin
necesidad de censos.
Todo el procedimiento pudo ser realizado gracias al conocimiento adquirido por cada
miembro del equipo, conocimiento adquirido al cursar la asignatura de Metodología de la
investigación en Ingeniería, es decir hubo suficiente revisión de la literatura por parte de los
investigadores, tanto del tema a investigar como de la metodología realizada para la
investigación, se obtuvo conocimiento de fuentes confiables de metodología como las del
autor Roberto Hernández Sampieri, quién es Director del Centro de Investigación de la
Universidad de Celaya.
La supervisión dada fue por el Ingeniero César Valdivia Portugal, docente de Metodología de
la Investigación en la ingeniería en la Universidad Católica de Santa María ubicada en
Arequipa, Perú. El docente mencionado, también hizo una coordinación adecuada para que el
desarrollo del trabajo se dé de manera progresiva y ordenada, de tal manera que pueda
cumplirse con la metodología, el grupo de investigadores coordino cada dos días revisar los
puntos a desarrollar según el problema de investigación que se tuvo, de manera que se pudo
dar un resultado satisfactorio del proyecto de investigación.
1.11. DESCRIPCIÓN DEL HECHO

1.11.1. Definición de la composición y cantidad de los grupos que se


constituyeron para la observación

GRUPO CASO 1: Población informal peruana censada en el 2017, este grupo se encuentra
conformado por todas las personas que pertenecen al sector informal del país Perú, desde
trabajadores hasta dueños de empresas informales.
1.11.2. Descripción de la metodología a seguir para el proceso de observación y
registro de los datos

Obtenida la muestra de población del censo 2017, se la relacionó con el número de entrega de
subsidios por cada 109 personas en la población que se tenía en el contexto del COVID 19,
para el proceso de observación de datos se utilizará la técnica de observación no participante,
de manera que la investigación pueda resultar de manera más objetiva. El registro de datos
obtenidos del número se subsidios de los que se habló, se realizará en una tabla de doble
entrada, junto con las cifras poblacionales de las que se habló anteriormente.
Después, para comprobar que tan relacionadas se encontraban estas variables se realizará el
tratamiento estadístico de la aplicación del coeficiente Spearman. Posteriormente ambas
variables serán ingresadas en el software de SPSS, y se obtendrá como resultado una solo
variable que se considerará independiente.

28
Esta nueva variable dependiente 1 se relacionará con la variable de error de datos en las
encuestas que se tuvo en el sector informal del censo 2017 del INEI, y nuevamente se
realizará el procedimiento anterior: aplicación del coeficiente de Spearman e introducción al
software SPSS para obtener una sola variable.
Ahora esta variable a la que llamaremos variable dependiente 2, la relacionaremos con el dato
de la cifra de la variable de error censal con lo cual se podrán probar ya las dos hipótesis
principales de si es que los errores del censo en el sector informal afectaron en la entrega de
subsidios durante la propagación del covid19 en el Perú y si los errores en las encuestas de
los censos dados en Perú el 2017 afectaron a la entrega de subsidios durante la Propagación
del COVID19 en el Perú.
Los datos recolectados anteriormente serán puestos en cuadros de doble entrada, para
establecer la comparación y causalidad entre ellos.
Para la última hipótesis de investigación: La brecha de tiempo entre censos de un país define
si este contabiliza de manera adecuada a su población. Se revisó literatura acerca de
Esto se formuló con la idea de que esta hipótesis ayudaría a la hipótesis principal, pues se
identificaría un error censal. Para analizar estas variables se analizaran los datos de los
tiempos entre censos en otros gobiernos como los de Estados Unidos, y Chile, posteriormente
se los compará con los datos de Perú, y se podrá establecer si es que el tiempo entre censos
define si un país contabiliza de manera adecuada a su población, sino que eso depende de si
el país necesite información actualizada en determinado momento y también de cómo es que
cada país pueda medir su población sin necesidad de censos. Estos datos apoyarán a la
hipótesis principal para establecer en qué medida el error entre censos tiene que ver con el
error censal.
Para asegurar la validez interna, el grupo que se estableció junto con las variables se dieron
en el mismo tiempo, por lo cual tienen equivalencia al inicio y después del experimento.

29
1.12. Cronograma
MES
MES PERIODO
PERIODO DETALLES
DETALLES

1°Semana
Semana Coformación
Coformacióndel
delequipo
equipode
deinvestigación.
investigación.
(1
(1--5)
5)

2°Semana
Semana Lluvia
Lluviade
deideas
ideassobre
sobreel
eltema
temade
deinvestigación
investigaciónaarealizar.
realizar.
(6
(6--12)
12)
ABRIL
ABRIL Se
Serecibió
recibióinformación
informacióndel delMarco
MarcoLógico
Lógicopara
paraayudar
ayudaraala
la

3°Semana
Semana identificación
identificacióndeldelproblema.
problema.
(13
(13--19)
19) Recolección
Recolecciónde deliteratura.
literatura.

4°Semana
Semana Elección
Eleccióndel
delproblema
problemade deinvestigación
investigaciónyyrevisión
revisiónde
de
(20
(20--26)
26) literatura
literaturapara
parasustenetar
sustenetarla laidea.
idea.
Presentación
Presentaciónde delalaprimera
primeraparte
partedel
delproyecto
proyecto(definición
(definicióndel
del
problema,
problema,descripción,
descripción,causas
causasyyefectos
efectosyyel
elárbol
árbolde
de

5°Semana
Semana objetivos
objetivosyyfines).
fines).
ABRIL
ABRIL--MAYO
MAYO (27
(27--3)
3) Revisión
Revisióndel
deltrabajo
trabajomediante
medianteexposición,
exposición,sesetomó
tomóenencuenta
cuenta
las
lasreferencias
referenciasdadas
dadasyysesepanteó
panteóun unproblema
problemamásmás
específico.
específico.

6°Semana
Semana No
Nose
serealizó
realizóinvestigación
investigaciónalguna
algunapor
porsemana
semanade
deexámenes.
exámenes.
(4
(4--10)
10)
Se
Sebrindó
brindóasesoría
asesoríasobre
sobreel elplanteamiento
planteamientodel delproblema.
problema.

7°Semana
Semana Hubo
Huborevisión
revisióndel
delmarco
marcoteórico
teóricopara
paratener
tenerla
lainformación
información
(11
(11--17)
17) necesaria.
necesaria.
Se
Severificó
verificólalaesctrucutra
esctrucutradeldeltrabajo
trabajoasíasíde
detu
tulegibilidad
legibilidadyy
MAYO
MAYO todo
todoesté
estéde
deacorde
acordeaalos
losparámetros
parámetrosbrindados.
brindados.

8°Semana
Semana Entrega
Entregadeldeltrabajo
trabajosobre
sobreel elplantamiento
plantamientodel delproblema
problema
(18
(18--24)
24) (problema,
(problema,descripción,
descripción,objetivos,
objetivos,sistematización,
sistematización,
justificación,
justificación,viabilidad
viabilidadyylimitaciones).
limitaciones).

9°Semana
Semana Se
Seagregaron
agregaronmás másdetalles
detallessobre
sobrelalainvestigación
investigaciónyypoder
poder
(25
(25--31)
31) pasar
pasaraauna
unasrgunda
srgundarevisión.
revisión.
Exposición
Exposicióndeldelplanteamiento
planteamientodel delproblema
problemapara
paralala
10°
10°Semana
Semana verficación
verficaciónde deeste
esteyyasí
asírealizar
realizarlas
lascorrecciones
correcciones
(1
(1--7)
7) correspondientes.
correspondientes.
11°
11°Semana
Semana Continuación
Continuaciónde
delas
lasexposiciones
exposicionesde
deotros
otrosgrupos.
grupos.
(8
(8--14)
14)
JUNIO
JUNIO 12°
12°Semana
Semana No
Nose
serealizó
realizóinvestigación
investigaciónalguna
algunapor
porsemana
semanade
deexámenes.
exámenes.
(15
(15--21)
21)
Asesoría
Asesoríasobre
sobreeleldiseño
diseñometodológico
metodológicoyysaber
saberquién
quiénes es
13°
13°Semana
Semana nuestra
nuestraunidad
unidaddedemedición,
medición,tamaño
tamañode demuestra,
muestra,entre
entre
(22
(22--28)
28) otros.
otros.
Revisión
Revisióndedeliteratura
literaturapara
paralalacomplementación
complementacióndel deltrabajo.
trabajo.
Asesoría
Asesoríasobre
sobreeleldiseño
diseñometodológico
metodológicoyysaber
saberquién
quiénes es
nuestra
nuestraunidad
unidaddedemedición,
medición,tamaño
tamañode demuestra,
muestra,entre
entre
14°
14°Semana
Semana otros.
otros.
JUNIO
JUNIO--JULIO
JULIO (29
(29--5)
5) Continuación
Continuaciónde delalaevisión
evisiónde deliteratura
literaturapara
parala
la
complementación
complementacióndel deltrabajo
trabajoyysusurespectiva
respectivafinalización
finalización
para
parapresentarlo
presentarloen enclase.
clase.
15°
15°Semana
Semana Entrega
Entregadel
deltrabajo
trabajofinal
finalincluído
incluídoeleldiseño
diseñodedelalainvestigación
investigación
(5
(5--12)
12) incluyendo
incluyendolalamatriz
matrizdedeconsistencia.
consistencia.
JULIO
JULIO 16°
16°Semana
Semana Exposición
Exposicióndel
deltema
temade deinvestigación
investigaciónconconla
laestructura
estructuradada
dada
(13
(13--19)
19) por
porel
elingeniero.
ingeniero.

30
31
BIBLIOGRAFÍA

Arias de Blois, J. (31 de Mayo de 2020). Censo de Población. Obtenido de


https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/13/censos.htm
Definiciones Y Conceptos Censales Básicos. (1 de Junio de 2020). Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1541/
definiciones.pdf
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales: Naciones Unidas. (2008). Principios y
recomendaciones para los censos de población y habitación: Revisión 2. Nueva York.
Galindo, D. (2020 de Mayo de 31). Banco De Guatemala - Notas Monetarias. Obtenido de
Banguat.gob.gt.: http://www.banguat.gob.gt/inveco/notas/articulos/envolver.asp?
karchivo=9601&kdisc=si
Gootenberg, P. (1995). POBLACIÓN Y ETNICIDAD EN EL PERÚ REPUBLICANO (siglo
XIX). Lima.
Gruenberg, C., Pereyra Iraola, V., Torres, N., & Viola, A. (2007). Subsidios: entre la
sospecha y la transparencia: Diagnóstico y recomendaciones para una reforma
protransparencia.
Informativo Censal. (2017). Obtenido de
http://www.munimolina.gob.pe/descargas/documentos/Informativo%20censal.pdf
Normas Legales. (16 de Marzo de 2020). El Peruano, págs. 1-2.
PRECISIONES LABORALES. (1 de Junio de 2020). ¿Cómo Se Calcula El Subsidio Del
35% Para Pago De Planillas? Obtenido de
http://www.precisioneslaborales.com/2020/03/como-se-calcula-el-subsidio-del-35-
para.html
Sisfoh.gob.pe. (30 de Mayo de 2020). Obtenido de COMUNICADO 19-2020 Sobre El Bono
Familiar Universal De 760 Soles Que El Estado Otorgará A Hogares En Condición
De Pobreza Y Pobreza Extrema De Los Ámbitos Urbano Y Rural:
http://www.sisfoh.gob.pe/comunicaciones/comunicados/465-comunicado-19-2020-
sobre-el-bono-familiar-universal-de-760-soles-que-el -estado-otorgara-a-hogares-en-
condicion-de-pobreza-y-pobreza-extrema-de-los-ambitos-urbano-y-rural
Soria, B. (2011). Diccionario Municipal Peruano. 2da ed. (p.135). Obtenido de
http://www.inicam.org.pe/TEXTOS/Diccionario%20Municipal.pdf
USO DE PRUEBAS RÁPIDAS PARA COVID -19. (31 de Mayo de 2020). Obtenido de
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cnsp/coronavirus/prueba_rapida/PR
UEBAS%20RAPIDAS%20COVID-19%20 (REV.% 20GOB.). Pdf
Who.int. 2020. (31 de Mayo de 2020). Obtenido de Preguntas y respuestas sobre la
enfermedad por coronavirus (COVID-19):
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/qa-coronaviruses

32
33

También podría gustarte