Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

ASIGNACION N°1 CALCULOS DE DISEÑOS DE EQUIPOS

CURSO: DISEÑOS DE PROCESOS

DOCENTE: ING.FEDERICO CALIZAYA

ALUMNO: APFATA NINASIVINCHA RAUL

GRUPO:” B”

2020

1
1.- Para el diseño de un circuito de flotación de un mineral aurífero, se hicieron unas pruebas
de cinética de flotación y obtuvieron los siguientes resultados.

Contenido Recuperación
Ley Au Recuperació
T (min) Peso (Kg) metálico(Kg acumulada
(gr/T) n (%)
) (%)
1 23 280 0,00644 0,028 0,028
2 18 112 0,002016 0,0112 0,0392
3 16 86 0,001376 0,0086 0,0478
4 14 32 0,000448 0,0032 0,051
5 11 8,5 0,0000935 0,00085 0,05185
6 8,6 4,2 0,00003612 0,00042 0,05227
7 7 3,6 0,0000252 0,00036 0,05263
8 5,4 1,6 0,00000864 0,00016 0,05279
9 4,1 0,7 0,00000287 0,00007 0,05286
10 3,8 0,5 0,0000019 0,00005 0,05291
Relave 1226 0,32 0,00039232 0,000032

a). calcular el tiempo de flotación mínimo del cual ya no es recomendable seguir flotando.

 Según la gráfica podemos interpretar que a unos 5min la curva vuelve a ser constante.

b). calcular la ley del concentrado obtenido de acuerdo al tiempo mínimo de flotación
recomendado en g/l.

G
= (de concentraciones)∗1000/¿ ∑ ( de pesos hasta 11 kg)/1000 ¿
L ∑

2
ley=126.5G /L

2.- un molino de bolas de diámetro interior de 12 pies está cargada a129 T.C de bolas y
ocupan el 46.3% del volumen de molino. El molino gira a 76% de su velocidad critica. De
acuerdo a su criterio asuma los datos que falten. Cuál es la potencia requerida en HP.

Datos

Di= 12ft

%Vp= 46.3

%fs= 76

P= ¿?

hallar la velocidad critica

42.3
Vc= =22.11rpm
ft∗0.3048∗m
√ 12
ft

Como gira a 76% 0.76∗22.11 rpm=16.809

Para hallar la longitud del molino se usa la relación de 1.5

12 ft∗1.5=18 ft

Para hallar la potencia

( 1812 ftft )
P=( 4.365∗10−5 )∗( 12 ft )3.5∗( 0.463 )0.461∗( 76 )1.505∗

P=1554.77 HP

3.- para dimensionar un espesador, se realiza una prueba de sedimentación con 1 litro de
pulpa de un mineral cuprífero en una probeta de vidrio. La pulpa tiene un porcentaje de
solidos inicial de 32% y el valor de la G.E del mineral es 2.5. al cabo de 2.5 horas de iniciada
la prueba se observa que la altura de la interfase liquido-pulpa consolidada ocupa un volumen
de 300cm^ (3).calcular la dilución y el porcentaje de la pulpa en esta zona.

Datos

G. E= 2.5gr/cc

%solidos= 32%

3
1litro de pulpa

100−%solidos
dilucion=
%s

100−32
dilucion=
32

dilucion=2.125

Densidad de la pulpa

100
dp=
1
100−32∗(1− )
2.5

1.24 gr
dp= ∗1000=1240 g/l
cc

M ( pulpa)
dp=
V ¿¿

1240 gr /¿
M ( pulpa)=
1<¿ ¿

M ( pulpa)=1240 gr

mineral=1240 gr∗0.32=396.8 gr de mineral

mineral∗1
396.8 gr =158.72cc de mineral
2.5 cc

1 litro de pulpa = 158.72cc de mineral + Xcc de agua

H20=841.28cc de agua

De los 700cc de agua

841.28 cc−700 cc =141.28 cc de agua

La interpretación en los 300cc que queda es 141.28cc de gua

El mineral sedimentado

300 cc−141.28=158.72 cc de mineral

Ahora calculamos la dilución final

4
141.28 de H 20
df =
396.8 gr mineral

df =0.36

Ahora pasamos a calcular el porcentaje de solidos:

100−%S
df =
%sS

0.36∗%s=100−%s

%S=73.53 %

4.- se alimenta una pulpa a un tanque acondicionador a razón de 10 Lt/min, la densidad de la


pulpa es de 1300gr/lt .al mismo tanque ingresa un flujo de solución de xantato Z-11 preparado
a una concentración de 3 gr/lt.calcular la dosificación de la solución en cm^ (3) /hora, para un
consumo de 80 Z-11/ton mineral, la G.E es de 3.

11.- Un mineral Cu-Zn fue alimentado en un sistema integrado de procesamiento del mineral a
una capacidad de 250 Ton/ hr. Los productos finales fueron en concentrado, un concentrado
de Zn y cola el análisis de cada producto fue:
Determinar los flujos de masa en los dos corrientes o flujos de concentrados y la recuperación
del metal en cada corriente o flujo del proceso

Análisis

Flujo % Cu % Zn
Alimentación F 25.0 C 1 3.1 Z1
Concentrado de Cu C 78.2 C 2 6.3 Z2
Concentrado de Zn Z 2.1 C 3 55.4 Z3
Cola 0.7 C 4 0.8 Z 4

Solución:

Hallando el % en peso de los productos, concentrado de Cu, Zn y relave

( C1 −C4 )( Z 3−Z 4 ) −( Z 1−Z 4)(C 3−C 4 )


C Cu=F x
[ ( C2 −C4 )( Z 3−Z 4 ) −( Z 2−Z 4)(C 3−C 4 ) ]
5
( 25.0−0.7 ) ( 55.4−0.8 )−(3.1−0.8)(2.1−0.7)
C Cu=250 x [ ( 78.2−0.7 ) ( 55.4−0.8 )−(6.3−0.8)(2.1−0.7) ]
1323.56
C Cu=250 x
4223.8 [ ]
Ton
C Cu=78.34
hr
Concentrado de Zn
( C 2−C 4 ) ( Z1−Z 4 ) −(C 1−C 4 )(Z2 −Z 4 )
C Zn=F x
[ ( C 2−C 4 ) ( Z 3−Z 4 ) −( Z 2−Z 4 )(C3−C 4 ) ]
( 78.2−0.7 )( 3.1−0.8 )−(25.0−0.7)(6.3−0.8)
C Zn=250 x [ ( 78.2−0.7 ) ( 55.4−0.8 )−(6.3−0.8)(2.1−0.7) ]
44.6
C Zn=250 x
4223.8[ ]
Ton
C Zn=2.64
hr
% recuperación de Cu y Zn
Para el Cu:
CCu x C2
RCu =
[ F x C1 ]
x 100

78.34 x 78.2
RCu = [ 250 x 25.0
x 100 ]
C Cu=98.01%
Para el Zn:
C Zn x Z 2
R Zn=
[ F x Z1 ]
x 100

2.64 x 6.3
R Zn= [ 250 x 3.1
x 100 ]
C Zn=2.15 %

También podría gustarte