Está en la página 1de 8

Nombre:

Stephanie Estévez

Matricula:
15-6388

Asignatura:
Geografía general

Facilitador:
Wilfredo Padrón

Tema:
Trabajo final
LA GEOGRAFÍA

• Geografía es la ciencia que estudia y describe la Tierra y señala las características y la localización de los
sistemas y elementos que aparecen en su superficie

EL UNIVERSO
Tamaño del Universo visible
El límite del Universo visible desde la Tierra está a
46.500 millones de años luz, en todas las
direcciones. Es decir, un diámetro de 93.000
millones de años luz. Un año luz son 9'46
billones de kilómetros.

Si el universo es espacialmente plano, se desconoce si las


reglas de la geometría Euclidiana serán válidas a mayor
escala. Actualmente muchos cosmólogos creen que el
Universo observable está muy cerca de ser espacialmente
plano, con arrugas locales donde los objetos masivos
distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la
superficie de un lago es casi plana.
LAS GALAXIAS Y EL SOL

Núcleo es la región que Zona convectiva: Esta


región se extiende por
se considera desde el
centro del Sol hasta
Zona radiactiva: En la encima de la zona, y en ella
zona exterior al núcleo el los gases solares dejan de
alrededor de 0,2 a 0,25
transporte de la energía estar ionizados y los fotones
radios solares (R⊙).;2
generada en el interior se son absorbidos con facilidad y
produce por radiación hasta el se convierten en un material
límite exterior de la zona opaco al transporte de
radiactiva. Esta zona está radiación

Estructura del sol Tamaño: El tamaño aparente que ocupan las galaxias en el firmamento no es
particularmente pequeño: si pudiéramos verlas a simple vista, algunas ellas tendrían
Fotosfera: La fotosfera
es la zona visible donde se
emite luz visible del Sol.
un tamaño comparable al que muestra habitualmente nuestra Luna; la galaxia
La fotosfera se considera
Cromósfera: es una Corona solar: corona
como la «superficie» solar
capa exterior a la solar está formada por de Andrómeda que encabeza esta anotación es seis veces más ancha incluso que
fotosfera visualmente las capas más tenues
y, vista a través de un
telescopio, más oscuro.
mucho más
transparente.
de la atmósfera superior nuestra Luna
solar.

- Formas: Las galaxias tienes multitud de formas y tamaños, todas son grandes
Universos isla esparcidas por todo el Cosmos. Mediante la clasificación de Hubble
(Tenedor de Hubble) nos podemos hacer una idea de la multitud de formas que tienen,
LOS CUERPOS
CELESTES
Cuerpos celestes.
Este término se utiliza para designar a todo aquello que
se encuentra más allá de la tierra, que posee materia y
por lo tanto una masa que afecta y es afectada por la
gravedad de otro objeto, pero dicho de una forma más
simple se trata de cualquier cuerpo en el universo a
excepción del planeta azul. En este sentido, en dicha
categoría entran en la luna, el sol, los planetas de
nuestro sistema solar e incluso los asteroides que pasan
una vez cada cierto año

planetas son astros que giran


alrededor de una estrella, el Sol. No
tienen luz propia, sino que reflejan
la luz solar.
EL PLANETA TIERRA Y LA LUNA
Características:
La Tierra es el tercer planeta del sistema solar, en órbita alrededor del Sol entre
Venus y Marte, eso es, a 149.600.000 km del Astro Rey. Es el más grande y más
denso de los llamados planetas Terrestres, y el quinto en tamaño de los ocho que
existen. Es, además, el único planeta hasta la fecha capaz de albergar vida
orgánica tal y como la conocemos.

Su nombre proviene de la antigua mitología romana: Terra, encarnación de una


diosa primigenia a quien se asociaba la femineidad, la fecundidad y el origen de
la mayoría de las cosas. Se le asocia con la maternidad en diversas culturas,
como la Pachamama de los Incas o la Madre Tierra occidental.

La Tierra tiene un único satélite natural al que llamamos La Luna, en órbita a tan
sólo 384.400 km de distancia de la superficie. La Luna es el cuarto satélite más
grande del Sistema solar y mide la cuarta parte de la Tierra.

Orbita Capas
ecto de la órbita que realiza el planeta Tierra. Por esto es correcto decir que la órbita de la Luna es elíptica. La misma gira en sentido antihorario. SinCorteza.
embargo, En la superficie
el eje se halla
de elipse lunar no la corteza; allí es posible distinguir los cráteres lunares. Aunque la luna no posee agua es posible distinguir en la corteza zonas denominadas mares luna
está fijo.
cir que la Luna se aleja alrededor de 4 cm por año respectoLa de
luna se encuentra
la Tierra y a su vez vaa frenando
una distancia de 385.000
la rotación misma delkm Tierra. Esta es 4 veces más pequeña que el tamaño de la Tierra y se compone de diferentes
de laTierra.
planeta partes:
Manto. Luego de la corteza lunar se encuentra el manto.
Núcleo lunar. Más abajo se halla el núcleo que se puede dividir en dos partes: una primera parte líquida y una parte central sólida.

La luna

Movimientos
Movimiento de rotación. En este movimiento la Luna gira sobre sí misma.
Movimiento de traslación. Es el movimiento de la Luna alrededor del Planeta Tierra.
La luna tarda 28 días en dar toda una vuelta a la Tierra. Dado el movimiento de rotación y de traslación, la luna
LA ATMOSFERA

Los principales gases que componen la atmósfera son:

Nitrógeno
osa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas(N2): 78 % total
en suspensión del aire.
atraídas por laEs un gasterrestre
gravedad que no reacciona
La con casi ninguna otra sustancia (inerte) y apenas se disuelve en
atmosfera agua.
Concepto
Oxígeno (O2): 21 % del total. Es un gas muy reactivo, se
combina con otras sustancias oxidándolas. Permite que los
combustibles ardan y se disuelve en agua.

Dióxido de carbono (CO2): 0,033 % del total. Producido por la


combustión de los combustibles fósiles y la respiración de las
plantas. Es soluble en agua.

Estructura

La Atmósfera

se puede estructurar en 2 capas,


atendiendo a su composición: Composición de la
atmHoosmfeoraatmósfera (0 Km a 60
Km):
Está formada por una mezcla de
gases denominado AIRE. Los
componentes mayoritarios de esta
capa son el N2, O2, Argón, agua y
CO2.

Heteroatmósfera (60 Km a 10000


Km): En esta zona los gases se
encuentran separados en capas
atendiendo al peso del átomo que
allí se encuentra. Se puede
distinguir la capa de oxígeno, la
capa de helio y la capa de
hidrógeno, que es la última.
LA LUZ SOLAR Y SU IMPORTANCIA

La luz solar o luz del Sol, es la primera fuente


de energía. El astro amarillo nos envía 120 vatios
de luz por metro cuadrado de superficie. Es por
eso que muchas de las tecnologías con energía
renovable tratan de aprovechar esa gran cantidad
de energía

Realmente existe un equilibrio La luz solar


térmico directa entre
muy delicado proporciona
la alrededor de 93 de iluminación por de potencia elect
cantidad de energía que le llega a la Tierra desde el Sol y
la cantidad que es capaz de liberar y que permite que la
temperatura media del planeta no varíe. Así, parte del
calor que emite el planeta lo hace como radiación
infrarroja, un tipo de radiación que no es capaz de
atravesar algunas de las moléculas que tenemos en el aire
entre las que se encuentra el dióxido de carbono

También podría gustarte