Está en la página 1de 14

Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

La Diversidad Cultura Global, Nacional Y Local

Índice
I. Introducción.............................................................................................................................2
II. Diversidad cultural.....................................................................................................................3
A. ¿Qué es la cultura?.................................................................................................................3
B. ¿Qué es la globalización?.......................................................................................................3
III. Diversidad Cultural Global.................................................................................................4
A. ¿Qué es la diversidad cultural global?................................................................................4
B. Características......................................................................................................................5
a) Multiplicidad de culturas..........................................................................................................5
b) Rasgos distintivos....................................................................................................................5
c) Áreas de diversidad cultural......................................................................................................6
d) Diferencia cultural..................................................................................................................7
e) Interculturalidad.....................................................................................................................7
f) Multiculturalidad....................................................................................................................7
IV. Diversidad Cultural Nacional..............................................................................................8
A. Diversidad cultural en la costa............................................................................................8
B. Diversidad cultural en la sierra...........................................................................................9
C. Diversidad cultural en la selva (Amazonía)........................................................................9
V. Diversidad Cultural Local.....................................................................................................10
A. Concurso nacional de Marinera........................................................................................10
B. Fiesta de la Virgen de la Puerta.........................................................................................10
C. Carnaval de Huanchaco.....................................................................................................11
D. Festival internacional de la Primavera.............................................................................12
E. En Gastronomía..................................................................................................................12
F. Artesanías de Huanchaco...................................................................................................13
VI. Referencias Bibliográficas....................................................................................................13

1
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

I. Introducción

Muchos países del mundo consideran la diversidad cultural parte del patrimonio común

de la humanidad. El concepto de la interculturalidad apunta a describir la interacción entre

dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los

conjuntos se considera por encima de otro.

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada

por Unesco en noviembre del 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia

variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado

por la Red Internacional de Políticas Culturales, en conjunto con entidades como ENCATC

y diferentes representantes de diversos continentes, los cuales prevén la cooperación entre

las partes en un número de dichos asuntos.

La diversidad de culturas refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que

coexisten en el mundo y que forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según

Unesco, la diversidad cultural es para "el género humano", tan necesaria como la diversidad

biológica para los organismos vivos.1

También se manifiesta por la diversidad del lenguaje, 2 de las creencias religiosas, de las

prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la

selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la

sociedad humana.

2
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

II. Diversidad cultural

A. ¿Qué es la cultura?

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social

transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y

colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos,

valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los

sujetos en el entorno. Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la

realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de

cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes

grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante.

El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los

valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos

especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura siempre

va acompañada de un adjetivo calificativo.

B. ¿Qué es la globalización?

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos

económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un

lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del

mundo una aldea global.

La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha

generado una expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y

3
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en

términos que antiguamente resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables.

De allí que el proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los

países y los sujetos, y ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado

laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos,

respeto de los derechos humanos) y, acceso a la educación, tecnología, entre otros.

III. Diversidad Cultural Global

A. ¿Qué es la diversidad cultural global?

La diversidad cultural no es otra cosa que la convivencia en términos más o menos

armónicos de dos o más vertientes culturales humanas en un mismo territorio político o

una misma nación. Esto supone la aceptación recíproca entre las culturas convivientes,

generando conjuntamente una variedad (lingüística, gastronómica, religiosa, artística,

etc.) que incrementa el capital cultural del país o la región.

De allí que la diversidad cultural sea celebrada y apreciada por la mayoría de los

países, a pesar de que en muchos casos ésta sea producto de procesos históricos para

nada felices, como la emigración, las guerras, las ocupaciones militares u otras por el

estilo.

Según la UNESCO, organización encargada de velar por el patrimonio cultural de la

humanidad entera, la diversidad cultural es tan necesaria para la civilización humana

como lo es la diversidad biológica para la vida misma.

4
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

El concepto de diversidad cultural se encuentra íntimamente emparentado con los de

interculturalidad y multiculturalidad, así como a las llamadas identidades culturales.

B. Características.

a) Multiplicidad de culturas.

Existen numerosas culturas en el mundo, entendidas como visiones diferentes del

cosmos, de la humanidad misma y del mundo, con sus tradiciones, imaginarios,

lenguas y representaciones. Cada una es producto del desarrollo individual,

geográficamente aislado, de su pueblo, así como del rumbo histórico de fusiones,

incorporaciones y penetraciones posteriores que el destino le deparara.

b) Rasgos distintivos.

El idioma está cargado de la cultura que lo engendró. Las culturas se distinguen en

rasgos fundamentales que sirven para acotar sus características primordiales, a saber:

 Raza. En muchos casos, la semejanza racial (fenotípica) forma parte de

los valores de una cultura, que reconoce a sus semejantes a partir de la

semejanza física. Sin embargo, a medida que avanza la historia y la mezcla

racial se produce, o en el caso de las naciones fruto de mestizaje, este criterio es

cada vez más difícil de identificar en una supuesta “pureza”.

 Lengua. El idioma en que una cultura se expresa está cargado de la cultura que

lo engendró (o de la que lo impuso) y de los accidentes históricos y culturales

que hayan ocurrido desde entonces a las sociedades que lo hablan.

 Religión. La religiosidad, misticismo y ritualidad, así como la cosmovisión

específica, son rasgos distintivos de la manera de ver el mundo de una cultura.

5
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

 Gastronomía. La manera de comer, los métodos de preparación, los platos

predilectos y los alimentos prohibidos, todo forma parte de la cultura.

 Arte y folclore. Las manifestaciones artísticas y folclóricas de

una comunidad específica, su vestimenta, sus ritos iniciáticos, en los que

reflejen sus creencias, valores e idiosincrasia, forman parte de sus

manifestaciones culturales.

 Historia. Los relatos propios, los mitos tradicionales, así como la historia oficial

de la etnia, nación o región, constituyen también un elemento indispensable

para la cultura.

c) Áreas de diversidad cultural.

Existen regiones de mayor diversidad cultural que otras, entre las cuales están:

 Ciertos países latinoamericanos. Como Perú, Bolivia o México, países en que

permanece mucha de la riqueza cultural precolombina, que en otras regiones

fue arrasada por los conquistadores españoles o fusionada en un crisol mestizo,

como en el Caribe.

 Los Balcanes. La región de Europa del Este es rica en culturas diversas y

lenguas variadas, que alguna vez estuvieron aglutinadas por gobiernos

totalitarios (como el de la Yugoslavia comunista) y hoy en día pueden expresar

más libremente sus diferencias.

6
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

 Asia menor. Otra región de altísima diversidad cultural, en donde convergen

religiones distintas como el budismo, hinduismo y las diversas tradiciones

de filosofía oriental.

 La ex URSS. El territorio que anteriormente ocupara la Unión Soviética de

Repúblicas Socialistas (URSS) es hoy una diversidad de naciones con historias,

culturas y lenguajes distintos.

d) Diferencia cultural.

La diversidad cultural a menudo es producto de migraciones. La diferencia

cultural es un concepto distinto a la diversidad cultural, ya que supone la existencia

de una “norma”, de la cual difieren las “otras” culturas, a menudo producto de

migraciones o, peor aún, como en el caso de América Latina, de ocupantes

originarios de la región, cuya cultura se invisibilizó mediante la conquista

y colonización.

e) Interculturalidad.

La interculturalidad es la capacidad de negociar sin que prevalezca una cultura. La

interculturalidad es un concepto semejante al de la diversidad cultural, ya que supone

la capacidad de un conjunto de individuos o de grupos conformados por identidades

culturales diferentes, para negociar un entendimiento común sin que prevalezca una

cultura o punto de vista notoriamente por encima de las otras, a través del diálogo y

la comunicación horizontal.

7
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

f) Multiculturalidad.

La multiculturalidad o multiculturalismo, de manera semejante, propone la

convivencia de numerosas entidades culturales distintas y específicas en un mismo

espacio geográfico, como puede ser un país determinado. Esto no significa que

cohabiten de manera saludable y respetuosa, horizontal, pero sí que comparten

espacio vital entre todas.

IV. Diversidad Cultural Nacional

La diversidad cultural en el Perú incrementa el desarrollo del país debido a los recursos

étnicos, sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y la belleza de sus paisajes.

Toda cultura está llena de tradiciones y costumbres, que tienen origen, propio de la región o

resultan de influencias de otras culturas.

En el Perú las costumbres y tradiciones que conforman su cultura, quedan de manifiesto

en sus bailes, danzas, gastronomía, artesanía y costumbres regionales. El Perú presenta una

gran variedad de características propias en su cultura, que varían según la región de donde

provenga. La diversidad cultural en el Perú, podríamos dividirla por su procedencia en:

Costa, Sierra y Selva.

La religión que predomina en el Perú, es la religión católica, lo que al igual que en otros

países de América, hace grandes aportes a la cultura del país.

lenguas de Perú

En Perú hay una variedad de lenguas indígenas, el Quechua, Aymará y el Castellano,

que es considerado como lengua principal, porque casi la totalidad de la población, habla

español.

8
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

Se estima que pueden existir alrededor de 100 lenguas diferentes en todo el país.

A. Diversidad cultural en la costa.

Con la fusión de las culturas peruanas y europeas que llegaron a Perú, en tiempos de

la colonia, surge el Carnaval. En el Carnaval vemos la unión de lo religioso con lo

pagano. Se celebra en febrero, muy especialmente en Cajamarca, Cusco y el Valle

Sagrado. (ver: danzas del Perú. Se realizan desfiles, se disfrazan las personas y es una de

las vacaciones preferida por los niños.

Algunas de las ciudades más importantes de la Costa peruana son:

 Lima que es la capital de Perú, así como también el principal centro económico y

cultural del país. Está ubicada a orillas del océano Pacífico. Diversidad cultural en

el Perú. Su naturaleza, su historia y la modernidad la hacen una ciudad hermosa.

 Arequipa es la segunda ciudad más poblada de Perú después de su capital, Lima.

 Callao. Ubicada en el centro-oeste de Perú fue fundada tan solo dos años después

de Lima, en el año 1537.

B. Diversidad cultural en la sierra.

La Sierra en Perú es una de las zonas que guarda más tradición que ha perdurado en

el tiempo; ofrece una variedad de tradición y costumbres características, de todos y cada

uno de los pueblos que la forman.

En la sierra también encontramos La Oroya, ubicada en la vertiente oriental de la

Cordillera de los Andes, al margen del Río Mantaro y a unos 176 km al noreste de Lima.

9
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

Es un lugar de estación minera, que posee hermosos paisajes y ofrece un gran aporte

cultural al Perú. Una de las características que podemos resaltar de la cultura folklórica

emanada de la Sierra es la diversidad de Danzas.

C. Diversidad cultural en la selva (Amazonía).

Es una de las regiones más hermosas del país por las bellezas naturales que presenta.

Por la cantidad de parques nacionales y reservas naturales, esta es el área menos poblada

de Perú. Las tribus autóctonas que allí habitan, son el legado vivo de la gran y antigua

civilización peruana que hasta el sol de hoy mantiene sus costumbres y tradiciones

ancestrales.

De la Amazonía es de donde salen una cantidad de las lenguas típicas de Perú, tales

como el quechua, que viene de los Andes centrales, el Arahuaca, la más extendida de

América del Sur.

V. Diversidad Cultural Local

A. Concurso nacional de Marinera.

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú.

Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-

amerindio-africano, entre otros.se realiza en Trujillo. En este concurso, año a año,

participan academias de danza de todo el país y en varias categorías de edades en los

meses de enero y febrero.

10
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

B. Fiesta de la Virgen de la Puerta.

Las celebraciones por la fiesta patronal de la Virgen de la Puerta son realizadas a

mediados de diciembre; siendo su día central el 15 de dicho mes. Miles de

fieles católicos (nacionales e internacionales) visitan la imagen en su templo principal, la

Catedral de Otuzco. Las festividades inician con un 'novenario' del 4 al 12 de

diciembre. El día 13 la ciudad se ve abarrotada de devotos llegados de distintos sitios.

Muchos de ellos realizan 'sacrificios' (como auto infligirse) con el propósito de que se

les conceda alguna gracia divina.

C. Carnaval de Huanchaco.

Carnaval de Huanchaco es un evento cultural peruano que se realiza cada año en el

mes de febrero en Huanchaco, uno de los balnearios más visitados de la ciudad

de Trujillo. El Carnaval Huanchaquero se origina a principios de siglo inspirado en el

Carnaval Veneciano. La tradición se actualizó hace 20 años y hoy se celebra con la

11
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

elección de la soberana del Carnaval, desfile de carros alegóricos, comparsas, personas

con disfraces, bailes carnavalescos y concursos.

D. Festival internacional de la Primavera.

Festival Internacional de la Primavera o Festival de la Primavera es un festival y

evento cultural peruano que se realiza en la ciudad de Trujillo, entre los días finales de

septiembre y los primeros días de octubre de cada año. Durante la temporada del festival

se realizan torneos de Marinera en sus múltiples variantes, concurso de Caballos

Peruanos de Paso y la elección de reinas de belleza, entre otras actividades.

12
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

E. Gastronomía.

Esta gastronomía presenta una sabrosa y diversificada cantidad de platos, en algunos

casos de tradición milenaria; se preparan a base de pescados, mariscos, algas marinas,

aves, ganado, productos de la tierra, etc; se contabilizan en más de un centenar los

potajes típicos, como: ceviche, shambar, sopa teóloga, fréjoles a la trujillana, pepián de

pava, mollejitas al sillao.

F. Artesanías de Huanchaco.

En Huanchaco, cerca de la playa hay un lugar donde los artesanos venden adornos,

collares, pulseras, aretes, llaveros de conchas de mar, piedras como cuarzo, amatista,

etc. También venden pequeños caballitos de totora de adorno, iguales a los grandes

caballitos de mar.

13
Sociedad, Cultura y Ecología Diversidad Cultural: Global, Nacional y Local

VI. Referencias Bibliográficas

 http://bienvenidos3d.blogspot.com/2017/06/diversidad-cultural-en-la-libertad.html

 https://www.monografias.com/trabajos23/globalizacion-diversidad/globalizacion-

diversidad.shtml

 http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3499/b15761629.pdf?

sequence=1

 https://www.monografias.com/docs/La-diversidad-cultural-y-la-globalizaci

%C3%B3n-P3BTPAYMZ

14

También podría gustarte