Rivera PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

COMUNICACIONES

Desarrollado por: XAVIER RIVERA


Profesor: Ing. ALFREDO PONCE
Fecha de entrega: 20 de mayo del 2015

TAREA 2

OBJETIVO:

Conocer y tener claro el significado de ancho de banda entre informática y


comunicaciones, también conocer las aplicaciones en las que podemos usar la
modulación de onda continua y la modulación por pulsos.

ANCHO DE BANDA EN COMUNICACIONES

El ancho de banda en comunicaciones se conoce como a la transmisión de datos


simétricos por los cuales se envían simultáneamente varios datos de información, con el
fin de aumentar la velocidad de transmisión. [1]

ANCHO DE BANDA EN LA INFORMÁTICA

El ancho de banda en informática es la cantidad de datos que se pueden transmitir a


través de una conexión de red en un periodo asignado. Al ancho de banda se lo mide en
bits, kilobits, megabits por segundo, en las señales analógicas el ancho de banda es la
longitud, con su unidad de medida son los Hz, del rango de frecuencias donde se
concentra la mayor parte de la potencia de su señal. [1]

APLICACIONES PRÁCTICAS DE MODULACIÓN POR ONDA CONTINÚA

MODULACIÓN POR ONDA CONTINUA ANALÓGICA.

Modulación lineal.

AM: usada en radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas. [2]

BLU: usada para transmitir señales de radio frecuencia. [2]

DBL: usada para modificar la amplitud de señal portadora. [2]


Modulación angular.

FM: usada para radiofrecuencias, sonido de TV analógica, video analógico, micrófonos


inalámbricos y ayuda a la navegación aérea. [2]

PM: usada para radiodifusión comercial, transmisión de sonido de televisión, radio móvil
de dos sentidos, radio celular y los sistemas de comunicaciones por microondas y satélite.
[3]

MODULACIÓN DE ONDA CONTINUA DIGITAL.

Por amplitud

ASK: usada para transmisiones con fibra óptica, transmisión por cable transoceánico. [4]

Por frecuencia.

FSK: usada para radiocomunicaciones en estaciones de radiodifusión pública. [5]

Por fase.

PSK: usada para la transmisión de señales de televisión de alta definición. [6]

QPSK: usada para la televisión satelital enviando señales de video HD. [6]

MODULACIÓN POR PULSOS

Modulación por pulsos analógicos

PAM: usada para la multiplicación por división de tiempo. [7]

PPM: usada para sistemas de comunicación óptica, donde tiende a haber poca o ningún
tipo de interferencia por caminos múltiples. [8]

PDM: usada en la tecnología SACD, diseñado para suministrar audio de alta definición. [9]

Modulación por pulsos digitales.

PCM: usada para transmitir o procesar información analógica en forma digital. [10]

CONCLUSIONES:

Con la investigación conocí el significado de ancho de banda entre informática y


comunicaciones, también conocí las diferentes aplicaciones de modulaciones y donde
usamos cada una de ellas.
RECOMENDACIONES:

Si hay la posibilidad de conocer cada una de las modulaciones mediante la práctica y no


solo saber lo teórico sería bueno implementarlo en la hora de clase.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

[1] Tatiana Valencia. (2011, Noviembre) Slideshare. [Online].


http://es.slideshare.net/TatianaValencia/ancho-de-banda-10073917

[2] Jabzeel Collado. (2012, Octubre) Slideshare. [Online].


http://es.slideshare.net/JabzeelCollado/expo-blog-14658201

[3] EcuRed. [Online]. http://www.ecured.cu/index.php/Modulaci%C3%B3n_de_fase

[4] EcuRed. [Online]. http://www.ecured.cu/index.php/Modulaci%C3%B3n_ASK

[5] Alex Lombana. (2011, Marzo) Slideshare. [Online].


http://es.slideshare.net/alexlombana/modulacion-fsk

[6] Richard Perez. (2012, Abril) Slideshare. [Online]. http://es.slideshare.net/ricknag/modulacion-


psk

[7] Roberto Espinosa. (2012, Abril) Scribd. [Online]. http://es.scribd.com/doc/89253983/LA-


MODULACION-POR-AMPLITUD-DE-PULSOS#scribd

[8] (2009, Diciembre) Sistemas de Modulacion. [Online].


http://www.analfatecnicos.net/archivos/15.SistemasModulacionWikipedia.pdf

[9] Anthony Angulo. (2010, Febrero) Scribd. [Online].


http://es.scribd.com/doc/27545715/modulacion-Pdm#scribd

[10] Constantino Pérez. Unican. [Online].


http://personales.unican.es/perezvr/pdf/CH7ST_Web.pdf

También podría gustarte